SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º DE ESO. REFUERZO
NOMBRE Y APELLIDOS:…………………………………………………………………............................................
A) COPIA Y ESTUDIA LAS IDEAS CLARAS DE LOS TEMAS QUE SE HAN DADO DURANTE EL
PRESENTE CURSO,TEMAS:1,2,5,6,7,8,9,10,11,12,13.
B) COPIA Y CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. Define los siguientes términos:
a. ■ Ecosistema
b. ■ Población.
c. ■ Biocenosis.
2. Determina qué tipo de población constituyen una agrupación de termitas, un arrecife de coral, un banco de peces y
una manada de cebras?
3. ¿Qué seres son los descomponedores? ¿Qué función desempeñan en un ecosistema?
4. Explica dos adaptaciones de los seres vivos a la luz.
5. Indica las etapas de una sucesión ecológica.
6. ¿Cómo se denomina la resistencia que opone la materia a modificar su estado de reposo o de movimiento?
a. Gravedad.
b. Inercia.
c. Peso.
7. Dibuja un átomo con todas sus partes
8. Define protón, neutrón y electrón del átomo.
9. El átomo de oxígeno tiene 8 electrones. ¿Cuántos protones habrá en su núcleo? Razona tu respuesta.
10. El átomo de uranio tiene 92 electrones y su masa es 238 veces mayor que la masa del hidrógeno. ¿Cuántos
protones y neutrones hay en su núcleo?
11. Sobre el trabajo en física:
a.Define trabajo desde el punto de vista físico.
b.Escribe su fórmula matemática
c. La unidad utilizada para medir el trabajo en el sistema internacional se denomina:
12. Cita y explica dos fuentes de energía no renovables y dos fuentes de energía renovables
13. La energía se puede manifestar de diversa formas, explica las siguientes denominaciones: energía potencial,
energía cinética, energía química y energía nuclear.
14. Expresa las siguientes temperaturas absolutas (Kelvin) en la escala Celsius, y escribe la fórmula que has
utilizado, para convertir kelvin en grados Centígrados.
a. 320 K
b. 1234 K
c. 162 K
15. Completa las siguientes frases:
a.El calor puede transmitirse por-----------------------,por-----------------------y por----------------------
b.El caldo en el interior de una cacerola al fuego se va calentando en su totalidad por------------------------
c.El calor del interior de una vivienda puede transferirse al exterior a través de puertas, ventanas, paredes
y techos por--------------------------
d.La energía térmica procedente del sol llega hasta nosotros por---------
16. Explica el mecanismo de transferencia de calor por conducción.
17. Un cuerpo vibra 3500 veces en 5 segundos. ¿Cuál es la frecuencia del sonido que emite? ¿Crees que el
sonido será audible? ¿Por qué?
18. Requisitos necesarios para que se produzca el sonido.
19. En qué consiste la refracción de la luz.
20. Indica las propiedades de la reflexión.
21. ¿Cómo se llama la energía interna de la Tierra y cuál es su origen?
22 Define los siguientes conceptos: placa litosfera, corrientes de convección, fumarolas y ondas sísmicas.
23. De las siguientes afirmaciones, indica las que son verdaderas y falsas, corrige las falsas.
a. Las dorsales son cordilleras submarinas de varios kilómetros de longitud.
b. Los pliegues y fallas son consecuencia de los procesos internos.
c. Todas las rocas se forman en el exterior de la Tierra
d. La discontinuidad de Moho, marca el límite entre el núcleo y el manto.
e. Las rocas plutónicas son rocas metamórficas originadas en el interior terrestre por fuertes
presiones.
24. ¿Cuáles son las rocas endógenas? ¿Por qué se llaman de este modo?
25. ¿Cómo se forman las rocas metamórficas? ¿Por qué en algunas de estas rocas se aprecian láminas o capas?
26. Cita las características qué tienen en común todos los seres vivos.
27 Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos y estos últimos conviértelos en verdaderos.
a) En la reproducción asexual solo interviene un único progenitor.
b) Los individuos originados por reproducción sexual son idénticos a sus progenitores.
c) La reproducción asexual se lleva a cabo por esporas o por multiplicación vegetativa.
d) Los seres que se reproducen sexualmente tienen órganos especializados para ello.
e) En la reproducción asexual siempre intervienen gametos.
28 ¿Qué diferencia existe entre una célula procariota y eucariota? ¿Qué seres son unicelulares y están formados por
células de tipo procariota?
29. ¿Dónde se realiza la fotosíntesis? Indica todos los elementos que la planta necesita para poder realizar
la fotosíntesis.
30. En relación con la función de relación ,define ( con tus propias palabras):
a. Estímulo
b. Receptores
c. Efectores
C) DIBUJOS CON FLECHAS Y NOMBRES, QUE DEBES PRESENTAR:
• El átomo
• Un Volcán
• La célula
• Partes de la flor
D) PROBLEMAS QUE DEBES SABER RESOLVER:
• Problemas del átomo (calcular número de electrones, protones, neutrones, número atómico, Z y número
másico A).
• Problemas de temperatura con escala Celsius y Kelvin.
• Problemas de frecuencia del sonido, del eco….
EL REFUERZO SE ENTREGARÁ EL MISMO DÍA EN EL QUE SE HAGA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordconnyrecabal
 
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasPrueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasM Loreto Concha Campano
 
84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011
84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-201184865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011
84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011
MITZI PACHECO LAURIN
 
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturalesPrueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturalesEscuela Laura Rodriguez
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodoTalller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodoPatry Villa
 
Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01connyrecabal
 
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
tomrol
 
Examen de biologia 1
Examen de biologia 1Examen de biologia 1
Examen de biologia 1
Miriam Davalos
 
Cuadernillo ciencias naturalesyeducacionambiental-7-1
Cuadernillo ciencias naturalesyeducacionambiental-7-1Cuadernillo ciencias naturalesyeducacionambiental-7-1
Cuadernillo ciencias naturalesyeducacionambiental-7-1
ElisaBorreroDEPastra
 
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Evaluación de proceso cta   3° 2016Evaluación de proceso cta   3° 2016
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Colegio
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaprofesoraudp
 
Latierra 131013203920-phpapp02 (2)
Latierra 131013203920-phpapp02 (2)Latierra 131013203920-phpapp02 (2)
Latierra 131013203920-phpapp02 (2)KarlaEnriquez11
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
María Dolores Sánchez Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasPrueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
 
84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011
84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-201184865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011
84865883 ensayo1-simce-cnaturales-6basico-2011
 
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturalesPrueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
 
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodoTalller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
 
Cami 5
Cami 5Cami 5
Cami 5
 
Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01
 
Cami 2
Cami 2Cami 2
Cami 2
 
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 
Ensayo simce N°9
Ensayo simce N°9Ensayo simce N°9
Ensayo simce N°9
 
Examen ciencias ii
Examen ciencias iiExamen ciencias ii
Examen ciencias ii
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Examen de biologia 1
Examen de biologia 1Examen de biologia 1
Examen de biologia 1
 
Cuadernillo ciencias naturalesyeducacionambiental-7-1
Cuadernillo ciencias naturalesyeducacionambiental-7-1Cuadernillo ciencias naturalesyeducacionambiental-7-1
Cuadernillo ciencias naturalesyeducacionambiental-7-1
 
Ensayo N°3
Ensayo N°3Ensayo N°3
Ensayo N°3
 
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Evaluación de proceso cta   3° 2016Evaluación de proceso cta   3° 2016
Evaluación de proceso cta 3° 2016
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Latierra 131013203920-phpapp02 (2)
Latierra 131013203920-phpapp02 (2)Latierra 131013203920-phpapp02 (2)
Latierra 131013203920-phpapp02 (2)
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
 

Similar a Refuerzo de verano2015

Biologia quimica 2015
Biologia quimica 2015Biologia quimica 2015
Biologia quimica 2015
catolica de cuenca
 
Evaluacion normotipo
Evaluacion normotipoEvaluacion normotipo
Evaluacion normotipo
DianaPaolaFrancoGavi
 
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásicoPrueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
yopendragon
 
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
Guía de lectura: Amalur - Parte  1Guía de lectura: Amalur - Parte  1
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Examen de recuperación del 1er trimestre de 3º de diver.
Examen de recuperación del 1er trimestre de 3º de diver.Examen de recuperación del 1er trimestre de 3º de diver.
Examen de recuperación del 1er trimestre de 3º de diver.lagartiger
 
Examen del biologia ....2016
Examen del biologia ....2016Examen del biologia ....2016
Examen del biologia ....2016
Aurelio Velazco
 
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITORPRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
Docencia_Formación_Emprego
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finaldavmartse
 
1ro secundaria_Prueba CTA.docx
1ro secundaria_Prueba  CTA.docx1ro secundaria_Prueba  CTA.docx
1ro secundaria_Prueba CTA.docx
PedroJesusBecerraPor1
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
ISABEL ORTIZ
 
Ciencias hábitat y animales
Ciencias hábitat y animalesCiencias hábitat y animales
Ciencias hábitat y animales
Silvia Fuentes
 
Ensayo cs simce_6_julio
Ensayo cs simce_6_julioEnsayo cs simce_6_julio
Ensayo cs simce_6_julio
FLORELINA
 
Examen final 4o. b 09 10
Examen final 4o. b 09 10Examen final 4o. b 09 10
Examen final 4o. b 09 10Adán Garibay
 
Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3
Francisco J Garduño G
 
Pdf simceciencias8vo1
Pdf simceciencias8vo1Pdf simceciencias8vo1
Pdf simceciencias8vo1Abiitaa-chan
 
examen bimestral 6to grado bloque 4
examen bimestral 6to grado  bloque 4examen bimestral 6to grado  bloque 4
examen bimestral 6to grado bloque 4
Material Educativo
 
6to grado bloque 4
6to grado   bloque 46to grado   bloque 4
6to grado bloque 4
Nohely Ruiz
 
Exámen 1er. bimestre 2012 2013
Exámen 1er. bimestre 2012  2013Exámen 1er. bimestre 2012  2013
Exámen 1er. bimestre 2012 2013
Francisco Meléndez
 
Cuestionario para el dia 14 de diciembre
Cuestionario para el dia 14 de diciembreCuestionario para el dia 14 de diciembre
Cuestionario para el dia 14 de diciembre.CETMAR, Ensenada
 

Similar a Refuerzo de verano2015 (20)

Biologia quimica 2015
Biologia quimica 2015Biologia quimica 2015
Biologia quimica 2015
 
Evaluacion normotipo
Evaluacion normotipoEvaluacion normotipo
Evaluacion normotipo
 
Cuestionario de 10 mo
Cuestionario de 10 moCuestionario de 10 mo
Cuestionario de 10 mo
 
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásicoPrueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
 
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
Guía de lectura: Amalur - Parte  1Guía de lectura: Amalur - Parte  1
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
 
Examen de recuperación del 1er trimestre de 3º de diver.
Examen de recuperación del 1er trimestre de 3º de diver.Examen de recuperación del 1er trimestre de 3º de diver.
Examen de recuperación del 1er trimestre de 3º de diver.
 
Examen del biologia ....2016
Examen del biologia ....2016Examen del biologia ....2016
Examen del biologia ....2016
 
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITORPRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
1ro secundaria_Prueba CTA.docx
1ro secundaria_Prueba  CTA.docx1ro secundaria_Prueba  CTA.docx
1ro secundaria_Prueba CTA.docx
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
 
Ciencias hábitat y animales
Ciencias hábitat y animalesCiencias hábitat y animales
Ciencias hábitat y animales
 
Ensayo cs simce_6_julio
Ensayo cs simce_6_julioEnsayo cs simce_6_julio
Ensayo cs simce_6_julio
 
Examen final 4o. b 09 10
Examen final 4o. b 09 10Examen final 4o. b 09 10
Examen final 4o. b 09 10
 
Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3
 
Pdf simceciencias8vo1
Pdf simceciencias8vo1Pdf simceciencias8vo1
Pdf simceciencias8vo1
 
examen bimestral 6to grado bloque 4
examen bimestral 6to grado  bloque 4examen bimestral 6to grado  bloque 4
examen bimestral 6to grado bloque 4
 
6to grado bloque 4
6to grado   bloque 46to grado   bloque 4
6to grado bloque 4
 
Exámen 1er. bimestre 2012 2013
Exámen 1er. bimestre 2012  2013Exámen 1er. bimestre 2012  2013
Exámen 1er. bimestre 2012 2013
 
Cuestionario para el dia 14 de diciembre
Cuestionario para el dia 14 de diciembreCuestionario para el dia 14 de diciembre
Cuestionario para el dia 14 de diciembre
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Refuerzo de verano2015

  • 1. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º DE ESO. REFUERZO NOMBRE Y APELLIDOS:…………………………………………………………………............................................ A) COPIA Y ESTUDIA LAS IDEAS CLARAS DE LOS TEMAS QUE SE HAN DADO DURANTE EL PRESENTE CURSO,TEMAS:1,2,5,6,7,8,9,10,11,12,13. B) COPIA Y CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. Define los siguientes términos: a. ■ Ecosistema b. ■ Población. c. ■ Biocenosis. 2. Determina qué tipo de población constituyen una agrupación de termitas, un arrecife de coral, un banco de peces y una manada de cebras? 3. ¿Qué seres son los descomponedores? ¿Qué función desempeñan en un ecosistema? 4. Explica dos adaptaciones de los seres vivos a la luz. 5. Indica las etapas de una sucesión ecológica. 6. ¿Cómo se denomina la resistencia que opone la materia a modificar su estado de reposo o de movimiento? a. Gravedad. b. Inercia. c. Peso. 7. Dibuja un átomo con todas sus partes 8. Define protón, neutrón y electrón del átomo. 9. El átomo de oxígeno tiene 8 electrones. ¿Cuántos protones habrá en su núcleo? Razona tu respuesta. 10. El átomo de uranio tiene 92 electrones y su masa es 238 veces mayor que la masa del hidrógeno. ¿Cuántos protones y neutrones hay en su núcleo? 11. Sobre el trabajo en física: a.Define trabajo desde el punto de vista físico. b.Escribe su fórmula matemática c. La unidad utilizada para medir el trabajo en el sistema internacional se denomina: 12. Cita y explica dos fuentes de energía no renovables y dos fuentes de energía renovables 13. La energía se puede manifestar de diversa formas, explica las siguientes denominaciones: energía potencial, energía cinética, energía química y energía nuclear.
  • 2. 14. Expresa las siguientes temperaturas absolutas (Kelvin) en la escala Celsius, y escribe la fórmula que has utilizado, para convertir kelvin en grados Centígrados. a. 320 K b. 1234 K c. 162 K 15. Completa las siguientes frases: a.El calor puede transmitirse por-----------------------,por-----------------------y por---------------------- b.El caldo en el interior de una cacerola al fuego se va calentando en su totalidad por------------------------ c.El calor del interior de una vivienda puede transferirse al exterior a través de puertas, ventanas, paredes y techos por-------------------------- d.La energía térmica procedente del sol llega hasta nosotros por--------- 16. Explica el mecanismo de transferencia de calor por conducción. 17. Un cuerpo vibra 3500 veces en 5 segundos. ¿Cuál es la frecuencia del sonido que emite? ¿Crees que el sonido será audible? ¿Por qué? 18. Requisitos necesarios para que se produzca el sonido. 19. En qué consiste la refracción de la luz. 20. Indica las propiedades de la reflexión. 21. ¿Cómo se llama la energía interna de la Tierra y cuál es su origen? 22 Define los siguientes conceptos: placa litosfera, corrientes de convección, fumarolas y ondas sísmicas. 23. De las siguientes afirmaciones, indica las que son verdaderas y falsas, corrige las falsas. a. Las dorsales son cordilleras submarinas de varios kilómetros de longitud. b. Los pliegues y fallas son consecuencia de los procesos internos. c. Todas las rocas se forman en el exterior de la Tierra d. La discontinuidad de Moho, marca el límite entre el núcleo y el manto. e. Las rocas plutónicas son rocas metamórficas originadas en el interior terrestre por fuertes presiones. 24. ¿Cuáles son las rocas endógenas? ¿Por qué se llaman de este modo? 25. ¿Cómo se forman las rocas metamórficas? ¿Por qué en algunas de estas rocas se aprecian láminas o capas? 26. Cita las características qué tienen en común todos los seres vivos. 27 Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos y estos últimos conviértelos en verdaderos. a) En la reproducción asexual solo interviene un único progenitor. b) Los individuos originados por reproducción sexual son idénticos a sus progenitores. c) La reproducción asexual se lleva a cabo por esporas o por multiplicación vegetativa. d) Los seres que se reproducen sexualmente tienen órganos especializados para ello. e) En la reproducción asexual siempre intervienen gametos. 28 ¿Qué diferencia existe entre una célula procariota y eucariota? ¿Qué seres son unicelulares y están formados por células de tipo procariota? 29. ¿Dónde se realiza la fotosíntesis? Indica todos los elementos que la planta necesita para poder realizar la fotosíntesis.
  • 3. 30. En relación con la función de relación ,define ( con tus propias palabras): a. Estímulo b. Receptores c. Efectores C) DIBUJOS CON FLECHAS Y NOMBRES, QUE DEBES PRESENTAR: • El átomo • Un Volcán • La célula • Partes de la flor D) PROBLEMAS QUE DEBES SABER RESOLVER: • Problemas del átomo (calcular número de electrones, protones, neutrones, número atómico, Z y número másico A). • Problemas de temperatura con escala Celsius y Kelvin. • Problemas de frecuencia del sonido, del eco…. EL REFUERZO SE ENTREGARÁ EL MISMO DÍA EN EL QUE SE HAGA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE