SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO SIMCE N° 1. NATURALEZA. 8° BASICO
I.- Lee comprensivamente y MARCA la alternativa
correcta EN LA HOJA DE RESPUESTA.
1.- Un trompo que gira sobre su punta mientras "baila", no cae de costado al suelo
porque:
A. la fuerza de gravedad es pequeña en ese momento.
B. gira igual que la tierra.
C. están actuando fuerzas en equilibrio.
D. no tiene la lienza o cordel a su alrededor.
2.- Para intentar detener la extinción del bosque nativo, como recurso natural
renovable, se debe:
A. introducir especies vegetales extranjeras.
B. talar el bosque en forma masiva.
C. favorecer la explotación industrial.
D. impedir la sobreexplotación del recurso.
3.- ¿Qué opción es correcta, con respecto a lo que señala la tabla?
La tabla de datos muestra los planetas y su distancia al Sol.
Planetas Distancia al Sol (en millones de Km)
Mercurio 58
Venus 108
Tierra 150
Marte 228
Júpiter 778
Saturno 1420
Urano 2820
Neptuno 4490
Plutón 5900
A. Neptuno es el más alejado del Sol.
B. Marte es el más cercano al Sol.
C. Marte es el más alejado de la Tierra.
D. Venus es el más cercano a la Tierra.
4.- "La incubadora es una caja de plástico transparente, que tiene reguladores de aire,
humedad y temperatura, cuya función es mantener al bebé prematuro a una
temperatura adecuada y protegerlo de enfermedades".
¿A qué órgano de la madre reemplaza la incubadora?
A. A las mamas.
B. Al ovario.
C. Al útero.
D. A las trompas de Falopio.
5.- ¿Qué conductas de la madre aumentan el peligro de malformaciones en el embrión?
A. Dejar de fumar.
B. Realizar ejercicio.
C. Beber alcohol.
D. Tomar sol.
6.- Observa el dibujo.
El balancín dejó de moverse y Ana quedó arriba, porque pesa menos que María.
¿Qué debe hacer Ana para que María quede arriba?
A. Cambiar de posición, moviéndose hacia el extremo del balancín.
B. Mantener su posición y mover las piernas.
C. Mantener su posición y esperar que la fuerza de gravedad la atraiga.
D. Cambiar de posición, moviéndose hacia el centro del balancín.
7.- La figura corresponde al modelo simple de un átomo.
¿Qué representa el círculo indicado por la flecha?
A. Un electrón.
B. Un protón.
C. Un núcleo.
D. Un neutrón.
8.- En el dibujo se representa la formación de agua (H2O), a partir de una mezcla de
hidrógeno (H2) y oxígeno (O2, gaseosos.
La formación de agua es una reacción química porque:
A. se mantienen los enlaces entre los átomos de hidrógeno.
B. se forman enlaces entre los átomos de oxígeno y de hidrógeno.
C. se mantiene la cantidad de enlaces entre los átomos de oxígeno.
D. se forman enlaces entre los átomos de oxígeno.
9.- ¿Qué tipo de energía se libera durante la combustión del carbón y del gas natural?
A. Potencial.
B. Eólica.
C. Eléctrica.
D. Térmica.
10.- Una joven tiene un ciclo menstrual regular de 28 días. En el calendario del mes de
agosto están marcados los días que duró su última menstruación.
¿En qué día es más probable que ocurra la ovulación de esta joven?
A. 14 de agosto.
B. 6 de agosto.
C. 19 de agosto.
D. 10 de agosto.
11.- La pesca en Chile es una de las principales fuentes de recursos. Si se quiere hacer
un uso sustentable de una especie de pez chileno, ¿qué medida se debe tomar?
A. Permitir que solo los pescadores artesanales la exploten.
B. Prohibir la pesca una parte del año para permitir su reproducción.
C. Autorizar la pesca de la especie durante todo el año.
D. Prohibir la pesca de esa especie en todo el territorio nacional.
12.- ¿Dónde se desarrolla normalmente el feto durante el embarazo de una mujer?
A. En el ovario.
B. En el estómago.
C. En el útero.
D. En la vagina.
13.- En los gráficos se presenta información referida al nivel de las aguas del mar y al
área mundial cubierta por hielos polares durante 100 años.
De acuerdo a la información presentada en los gráficos, ambos fenómenos se
relacionan con:
A. una disminución de la temperatura de los mares.
B. una menor cantidad de lluvias.
C. un aumento de la temperatura de la Tierra.
D. un mayor consumo mundial de agua.
14.- ¿Cuál de las siguientes ecuaciones químicas representa una reacción de
combustión?
A Dióxido de nitrógeno + energía  nitrógeno + oxígeno
B gas natural + oxígeno  Dióxido de Carbono + agua + energía
C Zinc + Ácido Clorhídrico  cloruro de Zinc + hidrógeno + energía
D Piedra caliza + energía  Cal + Dióxido de carbono
15.- Al finalizar una reacción química, ¿qué es lo que caracteriza a los átomos que
participan en ella?
A. Son los mismos que al inicio y conservan su orden original.
B. Se trasforman, pero conservan su orden inicial.
C. Son distintos de los iniciales, organizados de modo diferente.
D. Son los mismos que al inicio, organizados de modo diferente.
16.- ¿Qué gas es indispensable para que ocurra una combustión?
A. Dióxido de carbono.
B. Oxígeno.
C. Monóxido de carbono.
D. Hidrógeno.
17.- Lea atentamente el siguiente texto y responde la pregunta:
“Un grupo de científicos midió la velocidad de natación de 500 espermatozoides y después
determinó el éxito en la fecundación de cada uno de estos 500 espermatozoides,
encontrando que los 125 espermatozoides más rápidos fueron los más exitosos en la
fecundación.”
“Estos científicos señalaron que los espermatozoides lentos para nadar probablemente tenían
también otros defectos asociados, como por ejemplo, fallas en su material hereditario, que
los hacían menos exitosos en el proceso de fecundación”
Los científicos realizaron este experimento para saber:
A. en qué consiste el proceso de fecundación.
B. qué espermatozoides son los más eficientes en la fecundación.
C. cuánto demora el proceso de fecundación.
D. qué rapidez alcanzan los espermatozoides en la fecundación.
18.- Sofía y Pedro deslizan un bloque de madera sobre la superficie lisa de una mesa y
miden, con un dinamómetro, la fuerza que deben realizar para arrastrarlo.
Luego, repiten el mismo procedimiento cubriendo la mesa con un mantel y después con
papel lija, observando que en cada caso la fuerza que deben realizar para deslizar el bloque
es distinta.
En el dibujo se muestra a Pedro sujetando el mantel mientras Sofía tira el bloque con el
dinamómetro.
¿Cuál es la causa de que la fuerza que deben emplear cada vez, sea distinta?
A. El tamaño del dinamómetro.
B. La masa del bloque.
C. El largo de la mesa.
D. El tipo de superficie.
19- La mejor prevención de las enfermedades cardiovasculares es
A. Llevar una dieta sana y hacer ejercicio
B. Hacer mucho ejercicio y visitar al médico una vez al año
C. Ir mucho al médico
D. No comer carne ni tomar pastillas
20- ¿Cuál es la función del aparato respiratorio?
A. Transportar el oxígeno
B. Captar el oxígeno del aire para pasarlo a la sangre y expulsar el CO2
C. Recoger y expulsar gases respiratorios
D. Respirar para que nos ahoguemos
REVISA TUS RESPUESTAS Y TAMBIEN REVISA SI MARCASTE BIEN EN LA HOJA
DE RESPUESTA, ANTES DE ENTREGAR ESTE ENSAYO AL PROFESOR.
20- ¿Cuál es la función del aparato respiratorio?
A. Transportar el oxígeno
B. Captar el oxígeno del aire para pasarlo a la sangre y expulsar el CO2
C. Recoger y expulsar gases respiratorios
D. Respirar para que nos ahoguemos
REVISA TUS RESPUESTAS Y TAMBIEN REVISA SI MARCASTE BIEN EN LA HOJA
DE RESPUESTA, ANTES DE ENTREGAR ESTE ENSAYO AL PROFESOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01connyrecabal
 
Nº ensayo de simce naturaleza 8_basico(2)
Nº       ensayo de simce naturaleza 8_basico(2)Nº       ensayo de simce naturaleza 8_basico(2)
Nº ensayo de simce naturaleza 8_basico(2)profesoraudp
 
Nº6 simce ciencias 8v o (5)
Nº6                                 simce ciencias 8v o (5)Nº6                                 simce ciencias 8v o (5)
Nº6 simce ciencias 8v o (5)connyrecabal
 
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015Ana Cerna
 
Nº6 simce ciencias 8v o
Nº6                                 simce ciencias 8v oNº6                                 simce ciencias 8v o
Nº6 simce ciencias 8v oprofesoraudp
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaprofesoraudp
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
Jorge Gutiérrez
 
Nat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicialNat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicial
Adriana Jimenez
 
Nat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-finalNat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-final
Adriana Jimenez
 

La actualidad más candente (14)

Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01
 
Nº ensayo de simce naturaleza 8_basico(2)
Nº       ensayo de simce naturaleza 8_basico(2)Nº       ensayo de simce naturaleza 8_basico(2)
Nº ensayo de simce naturaleza 8_basico(2)
 
Nº6 simce ciencias 8v o (5)
Nº6                                 simce ciencias 8v o (5)Nº6                                 simce ciencias 8v o (5)
Nº6 simce ciencias 8v o (5)
 
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
 
Nº6 simce ciencias 8v o
Nº6                                 simce ciencias 8v oNº6                                 simce ciencias 8v o
Nº6 simce ciencias 8v o
 
Ensayo simce 7
Ensayo simce 7Ensayo simce 7
Ensayo simce 7
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Ensayo7 8 b
Ensayo7 8 bEnsayo7 8 b
Ensayo7 8 b
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
 
Nat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicialNat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicial
 
Cami 2
Cami 2Cami 2
Cami 2
 
Ensayo N°5
Ensayo N°5Ensayo N°5
Ensayo N°5
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Nat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-finalNat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-final
 

Destacado

Proceso productivo de_bolsos_de_cuero_
Proceso productivo de_bolsos_de_cuero_Proceso productivo de_bolsos_de_cuero_
Proceso productivo de_bolsos_de_cuero_luis_aranguiz
 
Simce 04 octavo basico
Simce 04 octavo basicoSimce 04 octavo basico
Simce 04 octavo basico
Silvia Laines
 
Preparacion simce octavo
Preparacion simce octavoPreparacion simce octavo
Preparacion simce octavoFColicheo
 
2simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02
Francisca De los Ángeles
 
Ensayo Simce 2
Ensayo Simce 2Ensayo Simce 2
Ensayo Simce 2
FrancescaIgnacia
 
Ensayo1 simce matematica_8_basico-2013
Ensayo1 simce matematica_8_basico-2013Ensayo1 simce matematica_8_basico-2013
Ensayo1 simce matematica_8_basico-2013fernadoiscristian
 
Procesos tecnológicos de octavo entrada proceso- salida
Procesos tecnológicos  de   octavo  entrada proceso- salidaProcesos tecnológicos  de   octavo  entrada proceso- salida
Procesos tecnológicos de octavo entrada proceso- salidahectormoralesalvares
 
Procesos Productivos y sus etapas
Procesos Productivos y sus etapasProcesos Productivos y sus etapas
Procesos Productivos y sus etapas
Mónica Berríos
 
2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturalezaValentina Leiva
 
Objeto tecnológico 1
Objeto tecnológico 1Objeto tecnológico 1
Objeto tecnológico 1
magam1
 
Ensayo simce número 2 Respondido 8°A
Ensayo simce número 2 Respondido 8°AEnsayo simce número 2 Respondido 8°A
Ensayo simce número 2 Respondido 8°AGiseelle Baeza Aravena
 

Destacado (12)

Proceso productivo de_bolsos_de_cuero_
Proceso productivo de_bolsos_de_cuero_Proceso productivo de_bolsos_de_cuero_
Proceso productivo de_bolsos_de_cuero_
 
Simce 04 octavo basico
Simce 04 octavo basicoSimce 04 octavo basico
Simce 04 octavo basico
 
Preparacion simce octavo
Preparacion simce octavoPreparacion simce octavo
Preparacion simce octavo
 
2simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02
 
Ensayo simce n°1
Ensayo simce n°1Ensayo simce n°1
Ensayo simce n°1
 
Ensayo Simce 2
Ensayo Simce 2Ensayo Simce 2
Ensayo Simce 2
 
Ensayo1 simce matematica_8_basico-2013
Ensayo1 simce matematica_8_basico-2013Ensayo1 simce matematica_8_basico-2013
Ensayo1 simce matematica_8_basico-2013
 
Procesos tecnológicos de octavo entrada proceso- salida
Procesos tecnológicos  de   octavo  entrada proceso- salidaProcesos tecnológicos  de   octavo  entrada proceso- salida
Procesos tecnológicos de octavo entrada proceso- salida
 
Procesos Productivos y sus etapas
Procesos Productivos y sus etapasProcesos Productivos y sus etapas
Procesos Productivos y sus etapas
 
2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza
 
Objeto tecnológico 1
Objeto tecnológico 1Objeto tecnológico 1
Objeto tecnológico 1
 
Ensayo simce número 2 Respondido 8°A
Ensayo simce número 2 Respondido 8°AEnsayo simce número 2 Respondido 8°A
Ensayo simce número 2 Respondido 8°A
 

Similar a 8º básico 1- naturaleza

evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 evaluación simce c naturales ii  6°   2014 evaluación simce c naturales ii  6°   2014
evaluación simce c naturales ii 6° 20147z7z1541
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordconnyrecabal
 
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubreGuía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
barbara barbara.caceres.2318
 
Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003
Ingenio & Tecnologia
 
004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014
004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014
004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014
tomrol
 
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoCiencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Nicole Wlikens Mora
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaprofesoraudp
 
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01connyrecabal
 
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01Fernanda Tobar
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaprofesoraudp
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaprofesoraudp
 
Nat5 b prueba-final
Nat5 b prueba-finalNat5 b prueba-final
Nat5 b prueba-final
Adriana Jimenez
 
Nat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-inicialNat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-inicial
Adriana Jimenez
 

Similar a 8º básico 1- naturaleza (20)

evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 evaluación simce c naturales ii  6°   2014 evaluación simce c naturales ii  6°   2014
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubreGuía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
 
Ensayo 7
Ensayo  7Ensayo  7
Ensayo 7
 
Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003
 
Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003
 
004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014
004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014
004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014
 
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoCiencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Ensayo 7 pdf
Ensayo 7 pdfEnsayo 7 pdf
Ensayo 7 pdf
 
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
 
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Cn ensayo 06
Cn ensayo 06Cn ensayo 06
Cn ensayo 06
 
Nat5 b prueba-final
Nat5 b prueba-finalNat5 b prueba-final
Nat5 b prueba-final
 
Nat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-inicialNat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-inicial
 
Ensayo 7
Ensayo 7Ensayo 7
Ensayo 7
 
Cataensayo7 131028063320-phpapp02
Cataensayo7 131028063320-phpapp02Cataensayo7 131028063320-phpapp02
Cataensayo7 131028063320-phpapp02
 
ensayo 7
ensayo 7ensayo 7
ensayo 7
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

8º básico 1- naturaleza

  • 1. ENSAYO SIMCE N° 1. NATURALEZA. 8° BASICO I.- Lee comprensivamente y MARCA la alternativa correcta EN LA HOJA DE RESPUESTA. 1.- Un trompo que gira sobre su punta mientras "baila", no cae de costado al suelo porque: A. la fuerza de gravedad es pequeña en ese momento. B. gira igual que la tierra. C. están actuando fuerzas en equilibrio. D. no tiene la lienza o cordel a su alrededor. 2.- Para intentar detener la extinción del bosque nativo, como recurso natural renovable, se debe: A. introducir especies vegetales extranjeras. B. talar el bosque en forma masiva. C. favorecer la explotación industrial. D. impedir la sobreexplotación del recurso. 3.- ¿Qué opción es correcta, con respecto a lo que señala la tabla? La tabla de datos muestra los planetas y su distancia al Sol. Planetas Distancia al Sol (en millones de Km) Mercurio 58 Venus 108 Tierra 150 Marte 228 Júpiter 778 Saturno 1420 Urano 2820 Neptuno 4490 Plutón 5900 A. Neptuno es el más alejado del Sol. B. Marte es el más cercano al Sol. C. Marte es el más alejado de la Tierra. D. Venus es el más cercano a la Tierra.
  • 2. 4.- "La incubadora es una caja de plástico transparente, que tiene reguladores de aire, humedad y temperatura, cuya función es mantener al bebé prematuro a una temperatura adecuada y protegerlo de enfermedades". ¿A qué órgano de la madre reemplaza la incubadora? A. A las mamas. B. Al ovario. C. Al útero. D. A las trompas de Falopio. 5.- ¿Qué conductas de la madre aumentan el peligro de malformaciones en el embrión? A. Dejar de fumar. B. Realizar ejercicio. C. Beber alcohol. D. Tomar sol. 6.- Observa el dibujo. El balancín dejó de moverse y Ana quedó arriba, porque pesa menos que María. ¿Qué debe hacer Ana para que María quede arriba? A. Cambiar de posición, moviéndose hacia el extremo del balancín. B. Mantener su posición y mover las piernas. C. Mantener su posición y esperar que la fuerza de gravedad la atraiga. D. Cambiar de posición, moviéndose hacia el centro del balancín. 7.- La figura corresponde al modelo simple de un átomo. ¿Qué representa el círculo indicado por la flecha? A. Un electrón. B. Un protón. C. Un núcleo. D. Un neutrón.
  • 3. 8.- En el dibujo se representa la formación de agua (H2O), a partir de una mezcla de hidrógeno (H2) y oxígeno (O2, gaseosos. La formación de agua es una reacción química porque: A. se mantienen los enlaces entre los átomos de hidrógeno. B. se forman enlaces entre los átomos de oxígeno y de hidrógeno. C. se mantiene la cantidad de enlaces entre los átomos de oxígeno. D. se forman enlaces entre los átomos de oxígeno. 9.- ¿Qué tipo de energía se libera durante la combustión del carbón y del gas natural? A. Potencial. B. Eólica. C. Eléctrica. D. Térmica. 10.- Una joven tiene un ciclo menstrual regular de 28 días. En el calendario del mes de agosto están marcados los días que duró su última menstruación. ¿En qué día es más probable que ocurra la ovulación de esta joven? A. 14 de agosto. B. 6 de agosto. C. 19 de agosto. D. 10 de agosto. 11.- La pesca en Chile es una de las principales fuentes de recursos. Si se quiere hacer un uso sustentable de una especie de pez chileno, ¿qué medida se debe tomar? A. Permitir que solo los pescadores artesanales la exploten. B. Prohibir la pesca una parte del año para permitir su reproducción. C. Autorizar la pesca de la especie durante todo el año. D. Prohibir la pesca de esa especie en todo el territorio nacional.
  • 4. 12.- ¿Dónde se desarrolla normalmente el feto durante el embarazo de una mujer? A. En el ovario. B. En el estómago. C. En el útero. D. En la vagina. 13.- En los gráficos se presenta información referida al nivel de las aguas del mar y al área mundial cubierta por hielos polares durante 100 años. De acuerdo a la información presentada en los gráficos, ambos fenómenos se relacionan con: A. una disminución de la temperatura de los mares. B. una menor cantidad de lluvias. C. un aumento de la temperatura de la Tierra. D. un mayor consumo mundial de agua. 14.- ¿Cuál de las siguientes ecuaciones químicas representa una reacción de combustión? A Dióxido de nitrógeno + energía  nitrógeno + oxígeno B gas natural + oxígeno  Dióxido de Carbono + agua + energía C Zinc + Ácido Clorhídrico  cloruro de Zinc + hidrógeno + energía D Piedra caliza + energía  Cal + Dióxido de carbono 15.- Al finalizar una reacción química, ¿qué es lo que caracteriza a los átomos que participan en ella? A. Son los mismos que al inicio y conservan su orden original. B. Se trasforman, pero conservan su orden inicial. C. Son distintos de los iniciales, organizados de modo diferente. D. Son los mismos que al inicio, organizados de modo diferente. 16.- ¿Qué gas es indispensable para que ocurra una combustión?
  • 5. A. Dióxido de carbono. B. Oxígeno. C. Monóxido de carbono. D. Hidrógeno. 17.- Lea atentamente el siguiente texto y responde la pregunta: “Un grupo de científicos midió la velocidad de natación de 500 espermatozoides y después determinó el éxito en la fecundación de cada uno de estos 500 espermatozoides, encontrando que los 125 espermatozoides más rápidos fueron los más exitosos en la fecundación.” “Estos científicos señalaron que los espermatozoides lentos para nadar probablemente tenían también otros defectos asociados, como por ejemplo, fallas en su material hereditario, que los hacían menos exitosos en el proceso de fecundación” Los científicos realizaron este experimento para saber: A. en qué consiste el proceso de fecundación. B. qué espermatozoides son los más eficientes en la fecundación. C. cuánto demora el proceso de fecundación. D. qué rapidez alcanzan los espermatozoides en la fecundación. 18.- Sofía y Pedro deslizan un bloque de madera sobre la superficie lisa de una mesa y miden, con un dinamómetro, la fuerza que deben realizar para arrastrarlo. Luego, repiten el mismo procedimiento cubriendo la mesa con un mantel y después con papel lija, observando que en cada caso la fuerza que deben realizar para deslizar el bloque es distinta. En el dibujo se muestra a Pedro sujetando el mantel mientras Sofía tira el bloque con el dinamómetro. ¿Cuál es la causa de que la fuerza que deben emplear cada vez, sea distinta? A. El tamaño del dinamómetro. B. La masa del bloque. C. El largo de la mesa. D. El tipo de superficie. 19- La mejor prevención de las enfermedades cardiovasculares es A. Llevar una dieta sana y hacer ejercicio B. Hacer mucho ejercicio y visitar al médico una vez al año C. Ir mucho al médico D. No comer carne ni tomar pastillas
  • 6. 20- ¿Cuál es la función del aparato respiratorio? A. Transportar el oxígeno B. Captar el oxígeno del aire para pasarlo a la sangre y expulsar el CO2 C. Recoger y expulsar gases respiratorios D. Respirar para que nos ahoguemos REVISA TUS RESPUESTAS Y TAMBIEN REVISA SI MARCASTE BIEN EN LA HOJA DE RESPUESTA, ANTES DE ENTREGAR ESTE ENSAYO AL PROFESOR.
  • 7. 20- ¿Cuál es la función del aparato respiratorio? A. Transportar el oxígeno B. Captar el oxígeno del aire para pasarlo a la sangre y expulsar el CO2 C. Recoger y expulsar gases respiratorios D. Respirar para que nos ahoguemos REVISA TUS RESPUESTAS Y TAMBIEN REVISA SI MARCASTE BIEN EN LA HOJA DE RESPUESTA, ANTES DE ENTREGAR ESTE ENSAYO AL PROFESOR.