SlideShare una empresa de Scribd logo
Región Noroeste
La Puna
• Esta formada por un conjunto de mesetas
separadas por sierras. Tiene una altura media
de 3.000 a 3.500 metros sobre el nivel del
mar. Se caracteriza por los derrames de lava y
por numerosos volcanes de gran altura.
Imágenes de la puna
La Cordillera Oriental
• Se encuentra entre los cordones montañosos
las quebradas y valles, como la quebrada de
Humahuaca y el valle de Lerma donde se
estableció la cuidad de salta.
Imágenes de la Cordillera Oriental
Sierras Subandinas
• Se encuentran entre la Cordillera Oriental y la llanura
chaqueña. Son sierras bajas y paralelas, orientadas en el
sentido Nordeste-sudoeste. La altura máxima es de 2.572
metros.
• Están cubiertas por la selva tucumano-oranense , con arboles
de madera valiosa, como cedros, nogales y lapachos.
• La exportación forestal la llevan a cabo en los bosques nativos
mediante dos modalidades diferentes. Una es la practicada
por los grandes empresas que tienen cargo el desmonte y
hacen los rollizos.
Sierras Subandinas
• La otra modalidad de trabajo es la que practican los
campesinos que talan los arboles con
motosierras, talonean la madera y entregan a los
dueños de la tierra la mitad de los arboles obtenidos.
• En algunos anticiclones de las Sierras Subandinas se
encuentran el petróleo y el gas. Las reservas de
petróleo no son importantes , en cambio la del gas
son importantes.
Imágenes de las Sierras Subandinas
Los fértiles valles
• Los valles son amplios y de suave
pendiente, porque fueron
rellenados por los sedimentos
apartados por los ríos.
Constituyen las áreas mas
pobladas de la región, y en ellos
se localizan las ciudades mas
importantes como Salta , y San
Salvador de Jujuy, en el valle de
Jujuy. El clima favorece
subtropical y las escasas heladas
favorecen el desarrollo de la
agricultura.

• El valle de Lerma es el mas
importante pero también se
destacan por su producción de
valles de Jujuy, de Campo
Santo, del rio San Francisco y los
valles Calchaquíes recorridos por
el rio Calchaquí. Por las sucesivas
crisis en la rentabilidad de
plantaciones de la caña de
azúcar, se diversificaron cultivos
con críticos.
Los Fértiles Valles
• La mayor parte de la producción de limones se destina ala elaboración de
jugos concentrados para gaseosas y otras bebidas sin alcohol , etc.
• Para competir a nivel internacional , no solo se realizaron mejoras
tecnológicas sino también en la cadena de exportación, Por ejemplo: se
mejoro la calidad de embalaje para que llegue en perfectas condiciones a
los mercados consumidores.
• La Horticultura esta orientada ala obtención de primicias. En pequeñas
parcelas se desarrollan plantaciones complementarias de cultivos
esenciales y saborizantes que tienen gran aceptación en el mercado
internacional como menta, cúrcuma, citronela, etc.
Las coloridas quebradas
• Las quebradas se encuentran en la Cordillera Oriental. Son valles angostos
y alargados, con terrazas fluviales originales por la erosión de los ríos. En
las terrazas mas elevadas se cultivan forrajes y hortalizas para consumo
local.
• La alternancia de los colores que presentan son consecuencia del
deslizamiento y el corrimiento de las capas sedimentarias y de los ríos.
• Los torrenciales lluvias del verano provocan enormes aluviones de barro
que descienden por las quebradas trasversales.
• Las quebradas mas importantes son las de Humahuaca y la de Santa
María-Guachipas, formada por el rio homónimo.
Imágenes de las coloridas quebradas
Las atracciones turísticas
• El Noroeste encierra numerosas atracciones
paisajísticos y culturales. Los paisajes
geográficos mas visitados son las quebradas
por su colorido y morfología…
• Una mención especial merece el TREN DE LAS
NUBES, por el interés que despierta en los
turistas debido ala belleza de los paisajes que
recorre….
Atracciones turísticas
• El tres de las nubes recorre: el valle de
Lerma, la Quebrada del Toro, y la
Puna, pasando por la pintoresca localidad de
San Antonio de los Cobres donde los
lugareños ofrecen sus artesanías a los turistas.
• En esta región es muy interesante la
arquitectura colonial, las capillas e iglesias
Atracciones turísticas
• Las capillas e iglesias se destacan por la
cantidad y calidad. Fueron construidas por los
españoles que las precisaban para si mismos y
para la acción evangelizadora. Repetían los
modelos europeos pero adaptados a los
materiales y circunstancias coyunturales
imperantes en el lugar de la construcción.
Atracciones turísticas
• Las manifestaciones religiosas algunas muy
coloridas muestran que las tradiciones
católicas conviven con los antiguos cultos
heredados de los aborígenes. Una muestra de
ellos es el Toreo de la Vincha que consiste en
un homenaje ala virgen de la asunción.
Atracciones turísticas
• También en el Noroeste son muy festejos los
CARNAVALES. Tiene gran atracción turística el
de Humahuaca que es el mas importante y
dura toda la semana. En la que participan
comparsas con trajes muy coloridos, mascaras
de cuero de chivo y también practican ritos
donde observan las influencias religiosas.
Atracciones turísticas
• Otro circuito turístico se desarrolla en los
valles Calchaquíes y se denomina “ el camino
del vino”. Se destaca Cafayate donde se
encuentran las mejores bodega de vino
torrentes.
Imágenes de Atracciones turísticas
Imágenes de Atracciones turísticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuquen por Andrés M.
Neuquen por Andrés M.Neuquen por Andrés M.
Neuquen por Andrés M.Curso_Paulina
 
Actividades Relieve de Argentina
Actividades Relieve de ArgentinaActividades Relieve de Argentina
Actividades Relieve de Argentina
Alicia Molina
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
mtuzlak
 
La Región Pampeana
La Región PampeanaLa Región Pampeana
La Región Pampeana
Ivan Berrettini
 
Historia de la Yerba Mate
Historia de la Yerba MateHistoria de la Yerba Mate
Historia de la Yerba MateFlorencia1
 
Región Del Noroeste-Argentina
Región Del Noroeste-ArgentinaRegión Del Noroeste-Argentina
Región Del Noroeste-ArgentinaVale Lujan
 
Llanuras del caribe
Llanuras del caribeLlanuras del caribe
Llanuras del caribe
Sección 11-2
 
Patagónica imagenes
Patagónica imagenesPatagónica imagenes
Patagónica imagenesmcmunilla
 
llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)
Clari Nicole
 
Región Pampeana
Región PampeanaRegión Pampeana
Región Pampeana
Soledad Rios
 
Guia noa 2016
Guia noa 2016Guia noa 2016
Guia noa 2016
gusarx
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanasMeugenia
 
República Argentina
República ArgentinaRepública Argentina
República Argentina
Ismael Rios
 
Sierras Pampeanas
Sierras PampeanasSierras Pampeanas
Sierras Pampeanas
Victorio_Chanja
 

La actualidad más candente (20)

Neuquen por Andrés M.
Neuquen por Andrés M.Neuquen por Andrés M.
Neuquen por Andrés M.
 
Actividades Relieve de Argentina
Actividades Relieve de ArgentinaActividades Relieve de Argentina
Actividades Relieve de Argentina
 
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
La Región Pampeana
La Región PampeanaLa Región Pampeana
La Región Pampeana
 
Historia de la Yerba Mate
Historia de la Yerba MateHistoria de la Yerba Mate
Historia de la Yerba Mate
 
Noa 6
Noa 6Noa 6
Noa 6
 
Región Del Noroeste-Argentina
Región Del Noroeste-ArgentinaRegión Del Noroeste-Argentina
Región Del Noroeste-Argentina
 
Llanuras del caribe
Llanuras del caribeLlanuras del caribe
Llanuras del caribe
 
Patagónica imagenes
Patagónica imagenesPatagónica imagenes
Patagónica imagenes
 
Santa fe a
Santa fe aSanta fe a
Santa fe a
 
San luis a
San luis aSan luis a
San luis a
 
llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)
 
Región Pampeana
Región PampeanaRegión Pampeana
Región Pampeana
 
Guia noa 2016
Guia noa 2016Guia noa 2016
Guia noa 2016
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanas
 
Santa fe
Santa feSanta fe
Santa fe
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
República Argentina
República ArgentinaRepública Argentina
República Argentina
 
Sierras Pampeanas
Sierras PampeanasSierras Pampeanas
Sierras Pampeanas
 

Similar a Región noroeste

Región de atacama
Región de atacamaRegión de atacama
Región de atacamaceecixd
 
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano MonachesiSierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano MonachesiTomas Suppo
 
Región de valparaíso
Región de valparaísoRegión de valparaíso
Región de valparaísoceecixd
 
Zonas Naturales de Chile 6°.pptx
Zonas Naturales de Chile 6°.pptxZonas Naturales de Chile 6°.pptx
Zonas Naturales de Chile 6°.pptx
PatriciaQuinteroMuoz
 
Región de tarapacá
Región de tarapacáRegión de tarapacá
Región de tarapacáceecixd
 
Navarra- Leticia y Marina
Navarra- Leticia y MarinaNavarra- Leticia y Marina
Navarra- Leticia y Marinacosasdeclase
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanasluchodkno94
 
Sitios de interés del quindío
Sitios de interés del quindíoSitios de interés del quindío
Sitios de interés del quindíoJairo Andrade Vega
 
Sierra o interandina
Sierra o interandinaSierra o interandina
Sierra o interandina
EstebanQuinga
 
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
Ana Llorach
 
IX región de la Araucania
IX región de la Araucania IX región de la Araucania
IX región de la Araucania
Millaray Gatica
 
Trabajo geografia
Trabajo geografiaTrabajo geografia
Trabajo geografia
yakoby
 
Relieve de Costa Rica.
Relieve de Costa Rica.Relieve de Costa Rica.
Relieve de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanas
martingalvan
 
Ámbito montañoso: Noroeste
Ámbito montañoso: NoroesteÁmbito montañoso: Noroeste
Ámbito montañoso: Noroestejazminwysoki
 

Similar a Región noroeste (20)

Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Región de atacama
Región de atacamaRegión de atacama
Región de atacama
 
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano MonachesiSierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
 
Región de valparaíso
Región de valparaísoRegión de valparaíso
Región de valparaíso
 
Zonas Naturales de Chile 6°.pptx
Zonas Naturales de Chile 6°.pptxZonas Naturales de Chile 6°.pptx
Zonas Naturales de Chile 6°.pptx
 
Las regiones del ecuador
Las regiones del ecuadorLas regiones del ecuador
Las regiones del ecuador
 
Región de tarapacá
Región de tarapacáRegión de tarapacá
Región de tarapacá
 
Navarra- Leticia y Marina
Navarra- Leticia y MarinaNavarra- Leticia y Marina
Navarra- Leticia y Marina
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanas
 
jolj
joljjolj
jolj
 
Sitios de interés del quindío
Sitios de interés del quindíoSitios de interés del quindío
Sitios de interés del quindío
 
Sierra o interandina
Sierra o interandinaSierra o interandina
Sierra o interandina
 
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
 
IX región de la Araucania
IX región de la Araucania IX región de la Araucania
IX región de la Araucania
 
Relieve de colombia
Relieve de colombiaRelieve de colombia
Relieve de colombia
 
Trabajo geografia
Trabajo geografiaTrabajo geografia
Trabajo geografia
 
Relieve de Costa Rica.
Relieve de Costa Rica.Relieve de Costa Rica.
Relieve de Costa Rica.
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanas
 
Ámbito montañoso: Noroeste
Ámbito montañoso: NoroesteÁmbito montañoso: Noroeste
Ámbito montañoso: Noroeste
 
áMbito montañoso
áMbito montañosoáMbito montañoso
áMbito montañoso
 

Región noroeste

  • 2. La Puna • Esta formada por un conjunto de mesetas separadas por sierras. Tiene una altura media de 3.000 a 3.500 metros sobre el nivel del mar. Se caracteriza por los derrames de lava y por numerosos volcanes de gran altura.
  • 4. La Cordillera Oriental • Se encuentra entre los cordones montañosos las quebradas y valles, como la quebrada de Humahuaca y el valle de Lerma donde se estableció la cuidad de salta.
  • 5. Imágenes de la Cordillera Oriental
  • 6. Sierras Subandinas • Se encuentran entre la Cordillera Oriental y la llanura chaqueña. Son sierras bajas y paralelas, orientadas en el sentido Nordeste-sudoeste. La altura máxima es de 2.572 metros. • Están cubiertas por la selva tucumano-oranense , con arboles de madera valiosa, como cedros, nogales y lapachos. • La exportación forestal la llevan a cabo en los bosques nativos mediante dos modalidades diferentes. Una es la practicada por los grandes empresas que tienen cargo el desmonte y hacen los rollizos.
  • 7. Sierras Subandinas • La otra modalidad de trabajo es la que practican los campesinos que talan los arboles con motosierras, talonean la madera y entregan a los dueños de la tierra la mitad de los arboles obtenidos. • En algunos anticiclones de las Sierras Subandinas se encuentran el petróleo y el gas. Las reservas de petróleo no son importantes , en cambio la del gas son importantes.
  • 8. Imágenes de las Sierras Subandinas
  • 9. Los fértiles valles • Los valles son amplios y de suave pendiente, porque fueron rellenados por los sedimentos apartados por los ríos. Constituyen las áreas mas pobladas de la región, y en ellos se localizan las ciudades mas importantes como Salta , y San Salvador de Jujuy, en el valle de Jujuy. El clima favorece subtropical y las escasas heladas favorecen el desarrollo de la agricultura. • El valle de Lerma es el mas importante pero también se destacan por su producción de valles de Jujuy, de Campo Santo, del rio San Francisco y los valles Calchaquíes recorridos por el rio Calchaquí. Por las sucesivas crisis en la rentabilidad de plantaciones de la caña de azúcar, se diversificaron cultivos con críticos.
  • 10. Los Fértiles Valles • La mayor parte de la producción de limones se destina ala elaboración de jugos concentrados para gaseosas y otras bebidas sin alcohol , etc. • Para competir a nivel internacional , no solo se realizaron mejoras tecnológicas sino también en la cadena de exportación, Por ejemplo: se mejoro la calidad de embalaje para que llegue en perfectas condiciones a los mercados consumidores. • La Horticultura esta orientada ala obtención de primicias. En pequeñas parcelas se desarrollan plantaciones complementarias de cultivos esenciales y saborizantes que tienen gran aceptación en el mercado internacional como menta, cúrcuma, citronela, etc.
  • 11. Las coloridas quebradas • Las quebradas se encuentran en la Cordillera Oriental. Son valles angostos y alargados, con terrazas fluviales originales por la erosión de los ríos. En las terrazas mas elevadas se cultivan forrajes y hortalizas para consumo local. • La alternancia de los colores que presentan son consecuencia del deslizamiento y el corrimiento de las capas sedimentarias y de los ríos. • Los torrenciales lluvias del verano provocan enormes aluviones de barro que descienden por las quebradas trasversales. • Las quebradas mas importantes son las de Humahuaca y la de Santa María-Guachipas, formada por el rio homónimo.
  • 12. Imágenes de las coloridas quebradas
  • 13. Las atracciones turísticas • El Noroeste encierra numerosas atracciones paisajísticos y culturales. Los paisajes geográficos mas visitados son las quebradas por su colorido y morfología… • Una mención especial merece el TREN DE LAS NUBES, por el interés que despierta en los turistas debido ala belleza de los paisajes que recorre….
  • 14. Atracciones turísticas • El tres de las nubes recorre: el valle de Lerma, la Quebrada del Toro, y la Puna, pasando por la pintoresca localidad de San Antonio de los Cobres donde los lugareños ofrecen sus artesanías a los turistas. • En esta región es muy interesante la arquitectura colonial, las capillas e iglesias
  • 15. Atracciones turísticas • Las capillas e iglesias se destacan por la cantidad y calidad. Fueron construidas por los españoles que las precisaban para si mismos y para la acción evangelizadora. Repetían los modelos europeos pero adaptados a los materiales y circunstancias coyunturales imperantes en el lugar de la construcción.
  • 16. Atracciones turísticas • Las manifestaciones religiosas algunas muy coloridas muestran que las tradiciones católicas conviven con los antiguos cultos heredados de los aborígenes. Una muestra de ellos es el Toreo de la Vincha que consiste en un homenaje ala virgen de la asunción.
  • 17. Atracciones turísticas • También en el Noroeste son muy festejos los CARNAVALES. Tiene gran atracción turística el de Humahuaca que es el mas importante y dura toda la semana. En la que participan comparsas con trajes muy coloridos, mascaras de cuero de chivo y también practican ritos donde observan las influencias religiosas.
  • 18. Atracciones turísticas • Otro circuito turístico se desarrolla en los valles Calchaquíes y se denomina “ el camino del vino”. Se destaca Cafayate donde se encuentran las mejores bodega de vino torrentes.