SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
1
PROFESORA: MARY SUASNÁBAR
I.P.E.T. 266 GRAL.SAVIO
RIO TERCERO – CÓRDOBA – ARGENTINA
2020
2
EL NOROESTE, UNA REGIÓN DE ESPACIOS
HETEROGÉNEOS
3
UN MOSAICO DE PAISAJES NATURALES
El Noroeste Argentino (NOA) está formado por un conjunto de espacios geográficos heterogéneos: la
desérticaPuna,lascoloridasquebradas,lasSierrasSubandinas,cubiertasde densavegetación,ylosfértiles
vallesylasplaniciespedemontanas,que constituyenloscentroseconómicosmás importantes. Todos ellos
conformanuna regiónconfuertescontrastesfísicos,perode grancohesióninternadesdeel punto de vista
cultural porque un alto porcentaje de su población tiene ascendencia mestiza por compartir el pasado
aborigen y colonial.
Las causas principales de los distintos ambientes naturales es la interrelación entre los diferentes
relieves y la variedad de climas.
Con respecto al relieve, se distinguen tres unidades geográficas que de oeste a este son: la Puna, la
Cordillera Oriental y las Sierras Subandinas.
La Puna está formada por un conjunto de
mesetasseparadaspor sierras, generalmente, de
origenvolcánico.Tiene una altura media de 3.000
a 3.500 metros sobre el nivel del mar. El sector
occidental se caracterizapor los derrames de lava
y por numerosos volcanes de gran altura,
actualmente inactivos, como los volcanes
Socompa y Azufre. En ellos se apoya el límite
internacional con Chile.
La Cordillera Oriental es la continuación de las cordilleras Oriental y Central de Bolivia. Entre los
cordones montañosos se encuentran quebradas y valles como la Quebrada de Humahuaca y el valle de
Lerma donde se estableció la ciudad de Salta.
Las Sierras Subandinas se encuentran entre la Cordillera Oriental y la llanura chaqueña. Son sierras
bajas y paralelas, orientadas en el sentido nordeste – sudoeste. La altura máxima es del cerro Ceibal de
2.572 metros.
Estas tresestructurasde la regióndel Noroeste se encuentrana distintas alturas sobre el nivel del mar.
La alturadesciende de oesteaeste de formaescalonadaylas puertas y quebradas erosionadas por los ríos
permiten la comunicación entre los distintos relieves, porque en ellas están trazadas las rutas y se
encuentran las vías férreas.
Calle de Purmamarca - Jujuy
4
El Noroeste está atravesado por el trópico de Capricornio, por lo que debiera ser una región de clima
cálidocon fuerteslluviasyvegetaciónexuberante.Sinembargo,se encuentradiversidadde climasdesdeel
subtropical serrano con lluvias abundantes en el este hasta el árido de altura en el oeste, debido a dos
factores importantes:
 La disposición y al altura de los cordones
montañosos y de la Puna.
 La dirección de los vientos húmedos que
originan las precipitaciones.
Las masas de aire húmedo vienen desde el este,
del anticiclóndel Atlántico Sur, y cuando llegan a las
Sierras Subandinas, se elevan, condensan la
humedad, precipitan, y luego siguen como vientos
secos.Poresta causa,la Puna y laCordillera Oriental
tienen clima árido.
Por las laderas orientales de las Sierras Subandinas se desarrolla la nuboselva subtropical que
corresponde ala provinciabotánicade lasyungas,que engran parte fue taladapara destinarlas tierras a la
agricultura.
Los vallesde laCordilleraOriental se encuentranprotegidosporlassierrasde losavances de los vientos
fríos, por ello se crean microclimas donde se registran pocas heladas que favorecen la actividad agrícola.
LA PUNA Y SUS RECURSOS
La Puna es una de las áreas más relegadas de
nuestro país, no solo por su localización
geográfica marginal o periférica, sino también
por las exiguas relaciones con el resto del
territorio nacional, debido tanto a su altura
media (3.500 metros sobre el nivel del mar)
como a su extrema aridez, todo lo cual dificulta
el asentamientode lapoblación,el desarrollo de
lasactividadeseconómicasylascomunicaciones.
La población presenta signos de envejecimiento temprano debido al clima árido de altura con su
consiguiente escasez de oxígeno, a las bruscas oscilaciones térmicas diarias de 37º C a 40º C y al fuerte
viento del atardecer, que afecta sus rostros. Estas adversidades aumentan durante el invierno con el
denominado “viento blanco”, que puede soplar durante varios días.
Puna argentina - Jujuy
Estepa puneña
5
La vidaenla Punaesmuy dura,puesa las condicionesclimáticasse adicionanlaescasezde aguapotable
y la poca provisión de energía eléctrica, a pesar de ser un área apta para el uso de energía solar o eólica.
La mineríaesla únicaactividadeconómicaimportante.Loscursosde agua temporariostransportangran
cantidadde salesen disolución, provenientes
del lavado de rocas volcánicas, que se
acumulan en el fondo de las depresiones y
originanlossalaresylassalinas.La producción
de boratos,extraídosde lossalaresse reactivó
a partir de 1995 con la planta de Loma Blanca
enel departamentode Susquesyconstituyeel
principal salar y planta donde se desarrolla el
primer paso de la industrialización. Su
procesamiento termina en Palpalá. La mayor
parte se exporta a Brasil y la Unión Europea. El
resto que queda en Argentina se utiliza en la
industriade lacerámicay para la obtenciónde boratos refinados y ácido bórico. En las salinas se obtienen
sales de cloruro de sodio, aptas para el consumo humano.
En la sierra Aguilar, en el borde oriental de la Puna, la Minera Aguilar extrae cinc, plomo y plata. El
mineral extraído es triturado y procesado en una planta de concentración mediante flotación,
obteniéndose los concentrados de cinc y de plomo y plata. El plomo y la plata se exportan.
Entre lasproduccionesanivel comercial notradicionalesque se desarrollanenla Puna se destaca la cría
de llamascon doble propósito:carne yfibra.Sonanimalesidealesparasuexplotación a gran escala o como
complemento de la ganadería convencional, porque ofrecen múltiples aprovechamientos: su carne es
comestible ysulana es de buena calidad.
Además, soportan las grandes amplitudes
térmicas, se adaptan a diferentesterrenosy
requieren mínimos volúmenes de agua.
Por no comer las plantas de raíz la
vegetaciónse recupera pronto, y las
almohadillas que tienen en las patas
evitan la degradación del suelo.
Además de las llamas, integran la
familia de los camélidos,la vicuña,
la alpaca y el guanaco. De ellos, se destaca
la vicuña por poseer la fibra más fina y de
excelente calidad,conlaque se confeccionantelasmuylivianasyde alto valor, pues son de gran abrigo. La
Salar jujeño
Vicuñas - Salta
6
vicuña poblaba una gran superficie de la Puna, pero corrió riesgo de extinción por la depredación del
hombre. Para protegerla se tomaron distintas medidas como sancionar la ley provincial 6770/92 que
prohíbe su caza, la tenencia y la comercialización, no sólo del animal sino también de sus productos y
subproductos.
En la actualidad,se sigue lalíneade losantiguoshabitantesaborígenesque esquilaban los animales sin
sacrificarlos.Se crían vicuñasencautiverio a partir de los ejemplares aportados por la Estación Zootécnica
de alta montaña del INTA de Abra Pampa, Jujuy.
También el Ministerio de Producción de
Catamarca organiza, en noviembre de cada año,
un viaje al sector de la Puna catamarqueña. En el
mismo trasladan a especialistas en captura y
esquilade vicuñassalvajes que realizan el trabajo
y traen el valioso pelo de estos animales para
proveer a los artesanos que confeccionan los
finísimos ponchos y evitan la matanza de los
ejemplares en peligro de extinción.
A pesar de los hermosos paisajes de la Puna y la increíble luminosidad por la falta de humedad, el
desarrollo del turismo aún no se logró plenamente por la falta de infraestructura y por la altura. Por este
último factor, algunos turistas sufren el “apunamiento” o “soroche” que les provoca dolor de cabeza,
náuseas y dificultad para desplazarse; para combatirlo, los lugareños acostumbran llevar en la boca hojas
de coca, que se adquiere con gran facilidad.
El aumento del desempleo por el cierre o la reducción de personal en las minas hace que los varones,
principalmente los jóvenes, emigren por varios meses a los valles o al piedemonte tucumano como
“trabajadores golondrinas” para las cosechas. Las mujeres y los niños se dedican al pastoreo de llamas,
vicuñas, ovejas y cabras, con cuya lana, que hilan y tejen en rudimentarios telares, producen ponchos y
mantas.
LOS FÉRTILES VALLES
Los valles son amplios y de suave pendiente,
porque fueron rellenados por los sedimentos
aportados por los ríos. Constituyen las áreas más
densamente pobladas de la región, y en ellos se
localizanlasciudadesmásimportantescomoSalta,
enel valle de Lerma,y San Salvador de Jujuy, en el
valle de Jujuy.El climasubtropical ylasescasas heladas favorecen el desarrollo de la agricultura comercial
San Salvador de Jujuy
Venta de tejidos – San Antonio de los Cobres - Salta
7
de alta calidad, en la que se emplean métodos intensivos, moderna tecnología y riego. La producción
abastece el consumo local y el resto va al mercado nacional: algunas producciones se exportan.
Desde el punto de vista económico, el valle de Lerma es el más importante pero también se destacan
por su producción los valles de Jujuy, de Campo Santo, del río San Francisco y los Valles Calchaquíes
recorridos por el río Calchaquí. En estos valles, se producen cultivos industriales como caña de azúcar y
tabaco; este último encuentra excelentes condiciones ecológicas por lo que constituye uno de los
principales rubros de exportación. Casi todo el tabaco es rubio, de tipo Virginia; Salta y Jujuy son las dos
principalesproductorasde este tipode tabacoenel país.Además se cultiva el tabaco Criollo Salteño, pero
en una superficie menor.
En los Valles Calchaquíes, favorecidos por
la alta insolación, las escasas lluvias y el fácil
acceso al agua del río, se organizó un espacio
agroindustrial con centro en la localidad de
Cafayate y sus alrededores, en cuyas fincas
predominan los viñedos de los que se
obtienen excelentes vinos de elevada
graduación alcohólica, como el torrontés.
Por lassucesivascrisisenlarentabilidadde
lasplantacionestradicionales, especialmente
de la caña de azúcar, se diversificaron los cultivos principalmente con cítricos. Los pequeños productores
combinan cítricos con la producción de hortalizas y, en general, los venden en el mercado interno. En
cambio,losmedianosylosgrandesproductoresutilizanmayortecnologíaydiversificaronla caña de azúcar
con cítricos, legumbres y frutas exóticas
destinadas a la exportación. Otros
cultivos que se expandieron en el
Noroeste son el poroto y la soja.
Argentina ocupa uno de los primeros
lugares del mundo como productor de
limónfrescoyprocesado.La mayor parte
de la producción se destina a la
elaboración de jugos concentrados para
gaseosas y otras bebidas sin alcohol; el
aceite esencial se utiliza para la industria
de bebidas no alcohólicas y, en menor
medida, para los cosméticos y los
Especias
Zafra tucumana
8
productosfarmacéuticos;yla cáscara deshidratada para la fabricación de pectina, usada en la elaboración
de mermeladas.
Para competira nivel internacional,porque lamayorparte de losproductosy subproductosdel limónse
exportan, no solo se realizaron mejoras tecnológicas en el campo sino también en la cadena de
exportación.Porejemplo,se mejorólacalidaddel embalaje paraque llegue en perfectas condiciones a los
mercados consumidores más importantes como los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.
Alrededordel 90%de la producciónnacional del limónse obtieneenTucumán,mientrasque enSalta se
destaca el pomelo y en Jujuy, la naranja.
La horticultura está orientada a la obtención de primicias, especialmente de tomates, legumbres y
pimientos. En pequeñas parcelas se desarrollan plantaciones complementarias de cultivos esenciales y
saborizantesque tienengranaceptación en el mercado internacional como menta, cúrcuma, citronela. Se
podrían incrementar las producciones de paltas, mangos, ananás, papayas, chirimoyas, guayabas, entre
otras, ya que están favorecidas por las buenas condiciones ecológicas y por la amplia difusión que tienen
estos frutos en el hemisferio norte.
La mayorparte de la actividadindustrial estárelacionada,directaoindirectamente con la agricultura; el
carácter perecedero de algunos de sus productos dio origen a la radicación de establecimientos que los
procesan.Tambiénse localizaronindustriasde los subproductos e industriasmetalmecánicasque producen
maquinarias y repuestos para esta actividad.
LAS SIERRAS SUBANDINAS
Las Sierras Subandinas se encuentranal este de laCordillera
Oriental. Sus encadenamientos son bajos y alargados, con
cumbres agudas debido a la intensa erosión de las lluvias y de
los ríos, en un relieve joven que se originó durante el
plegamiento andino, del período terciario de la era cenozoica.
Las sierrasestáncubiertaspor la selva tucumano-oranense,
con árboles de madera valiosa, como cedros, nogales y
lapachos.Se crearonlos ParquesNacionales Baritú, Calilegua y
El Rey,para protegereste ecosistemaque estádesapareciendo
por el desmonte impulsado por el valor de las maderas y la
utilización de las tierras para la agricultura. También el sector
norte y central de estas sierras está incorporado desde 2002 a
la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO.
La explotación forestal la llevan a cabo en los bosques nativos mediante dos modalidades diferentes.
Una es la practicadapor las grandesempresasque tienenasucargo el desmonte yhacenlosrollizos;pagan
9
al dueñode lastierras un porcentaje aproximadoal 30%.Construyenloscaminos para poder entrar con los
camionesytransportar losrollizos,tienenlasmaquinariasmásmodernasyestádirigidaala explotación de
los árboles de maderas finas especialmente del cedro. Trabajan por áreas y cuando agotan el stock del
mismo en un área pasan a otra y así sucesivamente.
La otra modalidadde trabajoesla que practican los campesinos que talan los árboles con motosierras,
tablonean la madera y entregan a los dueños de la tierra la mitad de los tablones obtenidos.
En algunos de los anticlinales de las Sierras
Subandinasse encuentranalojados yacimientos de
petróleo y gas, por ejemplo en las cercanías de
Campo Durán y Madrejones. En relación con el
resto del país, las reservas de petróleo de esta
cuenca no son muy significativas, en cambio, son
importantes las de gas. La totalidad del petróleo
extraído en Salta, se destila en la refinería ubicada
enCampo Durán y unpoliductolo conduce hasta la
destilería de San Lorenzo en Santa Fe. El gas es
enviadodesde Saltaporungasoductohasta Buenos
Aires.
En el piedemontede lassierrashubounnuevocicloexpansivode lafronteraagropecuariahacia el este,
con importantesinversiones en tecnología, con alta capacidad productiva y exportadora. Se produce caña
de azúcar, cítricos, soja,hortalizas, paltas y banano y se practica la ganadería intensiva no solo de cría sino
también de invernada. Pero es de advertir que este avance se hizo sobre los territorios que estaban
ocupadospor ladensaselvay el desmonte de lamismafavorece laerosiónde lossuelos por tratarse de un
ámbito de lluvias torrenciales.
LAS COLORIDAS QUEBRADAS
Las quebradas se encuentran en la Cordillera Oriental. Son valles angostos y alargados, con terrazas
fluvialesoriginadas por la erosión de los ríos. En las terrazas más elevadas se cultivan forrajes y hortalizas
para consumo local.
La alternanciade loscoloresvivosycontrastantesque presentanson consecuencia del deslizamiento y
el corrimientode lascapassedimentariasdurante su formación y también de los ríos que fueron labrando
lossurcos y dejaronal descubiertolosestratoshorizontalesde coloresrojos,amarillosyocres,entre tantos
otros.
Desde el punto de vista humano, las quebradas son muy importantes porque se utilizan como vías
naturalesde circulación.Estoesasí porque hacia lasgrandesquebradasconvergenotrasmenores,congran
Destilería Campo Durán - Salta
10
pendiente,que desciendendesdelaPunay permitenlacomunicaciónentreéstaylosvallesde laCordillera
Oriental.
Las torrenciales lluvias del verano
provocan enormes aluviones de barro y
rocas que descienden por las quebradas
transversales.
Las quebradas más importantes son
la de Humahuaca y la de Santa María-
Guachipas, formada por el río
homónimo. Esta última tiene areniscas
de color rojovivo,enlascuales el viento
y lasescasas lluviastorrenciales tallaron
caprichosasformas que semejan torres
y castillos. Está recorrida por la ruta
nacional número40, que establece lacomunicaciónentre el Noroeste y las Sierras Pampeanas, a través de
la provincia de Catamarca.
A la quebrada de Santa María-Guachipas confluyen las quebradas del Toro y Calchaquí, también
denominada Valles Calchaquíes.
Quebrada del Toro - Salta
Quebrada de Humahuaca - Jujuy
11
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO
La desigual distribución de la población y la organización del espacio obedecen a factores físicos,
históricos y económicos. En el aspecto físico influyen la altura y el clima árido, por eso los valles, las
quebradas y el piedemonte, donde la presencia de agua y las condiciones de accesibilidad lo faci litan.
Con relaciónalosaspectoshistóricosyeconómicos,el Noroeste
estuvopobladopordiversosgrupos autóctonos como los atacamas
enla Puna,y losomaguacas y los calchaquíes en las quebradas que
tuvierongraninfluenciaincaica. Desde laépocacolonial estaregión
tuvo la función de interconectar el puerto de Buenos Aires con el
Alto Perú, y por esta causa contó con caminos muy transitados por
personas, arreos de ganado y tropas de carretas.
Los colonizadoresorganizaronunsistemade producción para su
subsistencia,sobretodocuandocomenzólaexplotacióndel centrominerode Potosí.Criabanmulaspara el
transporte de los minerales, y desarrollaron la agricultura porque necesitaban disponer de forrajes en su
largo tránsito al Alto Perú. En el valle de Lerma, donde se encuentra la ciudad de Salta, se realizaban las
grandes ferias para la venta de producciones, especialmente de los mulares. La declinación de la
producción minera, y la posterior pérdida del Alto Perú, significó un largo período de crisis y decadencia
económica del Noroeste, que recién se reactivó en 1876 con la llegada del ferrocarril a San Miguel de
Tucumán. En 1908 se extendió hasta La Quiaca, permitiendo acercar la producción agrícola y forestal a la
región pampeana, principal centro consumidor.
En la regiónpredominala población urbana
concentrada, preferentemente en los
valles,como el de Lerma, en el de Jujuy donde se
fundó la ciudad de San Salvadorde Jujuyy en el
piedemonte del Aconquija, donde se encuentra San
Miguel de Tucumán. En todos los casos, la
concentración de población se debe a la existencia
de una agricultura intensiva con demanda de
numerosa mano de obra y a la agroindustria, porque
gran parte de la producción se manufactura localmente, como ocurre con la caña de azúcar, el tabaco, la
vid y los cítricos. La industria refuerza la atracción de mano de obra.
Las quebradas y el valle del río San Francisco siguen en importancia como centros de alta densidad de
población en las actividades económicas que se desarrollan en ellos.
En el ámbito puneño y en las partes más elevadas de las quebradas, la densidad de población es muy
baja y rara vez alcanza los 2 hab/km2
. Por lo general, la población vive agrupada en pequeñas aldeas al
Niña de la Puna
Ciudad de Salta – Valle de Lerma
12
abrigo de un cordón serrano o en lugares donde puede conseguir agua suficiente para el consumo o, en
otros casos, donde existe una explotación económica como el aprovechamiento de un mineral.
En el resto de la región, hay pequeños asentamientos humanos aislados, que practican economía de
subsistencia,verdaderosbolsonesde pobrezaconaltastasas de mortalidadinfantil,producidasno solo por
desnutrición, sino también por deshidratación ante la falta de agua potable y la contaminación, que les
provoca a los niños diarreas y alergias. Además hay áreas endémicas con mal de Chagas.
Para la comunicaciónde estaregiónconel resto del país y los países vecinos se destacan los siguientes
corredores:
 Los ejes con dirección predominante norte-sur integradas por las rutas nacionales 9, 34 y 40. La ruta 9
formaparte de la carreterainternacional aBolivia.Enel territorio argentino, la ruta 9 une las ciudades
de Buenos Aires con La Quiaca, pasando por Córdoba, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán,
Saltay San Salvadorde Jujuy.La ruta nacional 34 se extiende desde Salvador Mazza, en la frontera con
Bolivia, hasta Rosario, lo que permite exportar las mercaderías por este puerto. Finalmente, la ruta
nacional 40, paralela a la cordillera, establece la comunicación del Noroeste con las regiones de las
Sierras Pampeanas, Cuyo y Patagonia.
 Por las rutas nacionales 16 y 81 se accede a la región del Nordeste, a Paraguay y a Brasil. Con Chile se
realiza a través de la ruta nacional 52 por el paso de Jama. Este tramo constituye parte del corredor
bioceánico entre el Atlántico y el Pacífico. Otros pasos son el de Sico, y el de Socompa de muy difícil
tránsito.
Km 4601: Abra del Acay (5061 msnm),
punto más elevado del recorrido de la Ruta
Nacional 40.
La Ruta 40 internándose por el Cañadón de Oros
(Jujuy)
13
LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
El Noroeste encierra numerosos atractivos
paisajísticos y culturales. Los paisajes
geográficosmásvisitadossonlasquebradas,por
su colorido y morfología, especialmente la de
Humahuaca. También porque conservan restos
de pueblosprehispánicos como los pucaráes de
Tilcara, Tolombón y Santa Rosa de Tastil.
Pucará significa“fortaleza”,en idioma quechua,
y ellos permiten apreciar los usos y costumbres
de los antiguos pobladores.
Una menciónespecial merece el Trena las Nubes,porel interésque despiertaenlosturistasdebidoala
belleza de los paisajes que recorre: el valle de Lerma, la quebrada del Toro y la Puna, pasando por la
pintorescalocalidadde SanAntoniode losCobres,dondeloslugareñosofrecensusartesaníasalosturistas.
El tren recibe esta denominación porque en muchas oportunidades atraviesa mantos de nubes bajar
cuandoasciende desde laciudad de
Salta a los 1.187 m s.n.m. hasta los
4.220 m.s.n.m.enque se encuentra
el viaductode La Polvorilla.Poresta
causa, este ferrocarril también
asombra por su concepción técnica
porque en algo más de 200
kilómetrosasciende, sin cremallera
y en trocha angosta, un desnivel de
alrededor de 3.000 metros. Para
ello debe cruzar 29 puentes, 21
túneles, 13 viaductos, 2 rulos, 2
zigzagy llegara La Polvorilla,que esunviaductoo puente curvo, de 224 m. de largo, sin baranda en el que
losrielesestána63 m.de altura con respectoal fondo de la quebrada que atraviesa. Es único en el mundo
en su tipo.
El Tren a las Nubes es solo un tren turístico que recorre un tramo del antiguo ramal C-14 del ex
ferrocarril Belgrano que unía la ciudad de Salta con el puerto chileno de Antofagasta. Por esta causa, los
cochesson de primeraclase,cuenta con azafatas, guías turísticos que hablan en varios idiomas y un grupo
de músicos que toca coplas y zambas del folclore argentino. En el tren hay servicios de radioteléfono,
Pucará de Tilcara - Jujuy
14
correo y tiene una enfermería con médicos y enfermeras y cada coche lleva máscaras de oxígeno para
atender a los pasajeros que sufren apunamiento.
En esta región es muy interesante la arquitectura colonial, las capillas e iglesias se destacan por la
cantidady calidad.Fueronconstruidasporlosespañolesque las precisaban para sí mismos y para la acción
evangelizadora. Repetían los modelos europeos pero adaptados a los materiales y circunstancias
coyunturalesimperantesenel lugarde
la construcción. La mayor parte de
ellas fueron declaradas Monumento
Histórico Nacional por su arquitectura
y antigüedad. Se destacan la de
Tilcara, la de Yavi y la catedral de
Humahuaca. Esta última fue
construida en 1631 y su retablo mayor
esta laminado en oro. La imagen de
Nuestra Señora de la Candelaria,
patrona de la localidad, es del año 1640 y fue realizada en madera de cardón revestida con yeso.
La poblacióndel Noroeste esmuycreyentey expresa su religiosidad con gran fervor, por esta causa las
fiestaspatronalesylasperegrinacionesconvocannosoloalos habitantesdel lugarsinotambiénalosde las
comarcas vecinas.Se destacala procesiónde la Virgeny el Cristo del Milagro en la ciudad de Salta a la que
concurren miles de fieles.
Las manifestacionesreligiosas,algunasmuycoloridas,muestran que las tradiciones católicas conviven
con los antiguos cultos heredados de los aborígenes. Una muestra de ello es el Toreo de la Vincha, que
consiste enunhomenaje alaVirgende la Asunción que hacen los lugareños en la localidad de Casabindo,
Jujuy,cada 15 de agosto.Consiste enunaprocesiónyuna corrida de toros no cruenta, porque el animal es
soltado en la plaza con una vincha con monedas de plata y el participante simplemente con su mano
intenta quitársela sin hacerle daño. El premio
es la vincha.
Tambiénenel Noroeste sonmuyfestejados
loscarnavales. Tiene gran atracción turística el
de Humahuaca que es el más importante y
dura toda la semana. En él participan
comparsas con trajes muy coloridos, máscaras
de curo de chivo y también practican ritos
donde se observan las influencias religiosas,
por ejemplo, entre los disfraces se destaca el
Entierro del Carnaval - Jujuy
Iglesia de Yavi - Jujuy
15
de diablo que representa el carnaval.
Por estacausa al últimodíade carnaval,lollaman“Domingode Tentación”,enel que practican un ritual
en las afueras de la ciudad donde cavan un pozo y entierran al diablo y ofrendas para la Pachamama. En
este carnaval tambiénintervienencomparsasde laslocalidadesvecinasque asisten con banderas y cantos.
Otro circuito turístico se desarrolla en los Valles
Calchaquíes y se denomina “el camino del vino”. Se
destaca Cafayate donde se encuentran las mejores
bodegas de vino torrontés, algunas de ellas cumplieron
los 100 años de existencia y otras poseen certificado de
producción orgánica por no utilizar agroquímicos. Los
viñedos y las bodegas pueden ser visitados; algunas
bodegasdictancursosde capacitaciónsobre combinación
entre la selección de vinos y los alimentos.
Para los interesados en turismo ecológico se encuentran hermosos lugares como el Monumento
Natural Laguna de los Pozuelos, donde habitan aves acuáticas, especialmente flamencos rosados, que
construyen nidos de barro semejantes a conos volcánicos. También los Parques Nacionales Baritú,
Calilegua y El Rey, para disfrutar de la magnificencia de la selva que cubre las laderas de las sierras y para
observar la nuboselva –cuando las nubes se entrelazan con la selva-.
Parque Nacional Baritú - SaltaMonumento Natural Laguna de los Pozuelos
-Jujuy -
Parque Nacional Los Cardones - JujuyParque Nacional Calilegua - Jujuy
16
TRADICIONES DEL NOROESTE ARGENTINO
Las tradiciones del Norte Argentino son innumerables y muy ricas. Debido a su amplitud he incluido
solamente los conceptos principales para que ustedes puedan conocerlas. Muchas de las tradiciones
transcriptas mezclan un fuerte acento católico con viejas costumbres paganas.
Apacheta
La regióndel ValleCalchaquíque se extiendeporlasprovinciasde Catamarca, Salta y Tucumán tiene un
clima árido y una cultura que tras el paso de los
años poco se ha informado de la "modernidad"
de los ruidosos y agitados centros urbanos.
Por allí el hombre sigue teniendo una vida
simple yel ambiente locurte conel calor del día
y el frío de la noche. La soledad es la compañía
de todos los días. Las piedras y la arena, junto
con el viento que sopla y sopla, hacen de
coreografía; y complementando el paisaje se
yerguen los cardos, que sirven de leña y son
usados para la carpintería (vigas, puertas,
ventanas, etc).
Recorriendoporla zona asombra al visitante el apreciar las construcciones del lugar, el adobe (ladrillo
de barro y maleza), la paja y las piedras son los materiales más durables y resistentes. Las casitas,
centenarias en su gran mayoría, son la muestra de una cultura simple y completa: exteriorizan la vida
mansa y laboriosa de la gente de esos lugares.
Entre las cosas que llama la atención, viajando por los cerros Calchaquíes (Muñoz, Quilmes o Cajón,
CumbresCalchaquíes),escomúnverala verade lassendaslas"apachetas",que sonmontículos de piedras
en los cuales los lugareños, que tras el paso de los años han sabido respetar sus tradiciones, depositan
ofrendasala Pacha Mama (Madre Tierra) para tener un buen viaje; otras veces esos montículos de piedra
se han cristianizado,puestoque lascruceshacende apachetas,y debajo de las cuales hay enterrado algún
viajeroque durante latravesíale ha alcanzadola muerte.Losque pasanpor allí nodejande prenderalguna
velao de rezar,o si el viaje esmuyapuradose sacan el sombrero como señal de respeto hacia el "finado".
Estos dostiposde apachetastienenlomismoporobjeto:el buenviaje;perodifieren en cuanto a que la
de montículos de piedra está dedicada a la Pacha Mama y porque tiene un sentido diferente al de la
"apacheta cristiana" cuyo significado es más profundo - el rezar por el muerto o prenderle una vela -. Las
17
ofrendas de una y otra también son disímiles: en la de la Pacha Mama se encuentran acullicos de coca,
agua, dientes,cuernosde animales,dinero,bebidas,pulseras,relojes,etc.EnlasCruces hayflores de papel
muy coloridas, velas, fotos y generalmente algunas estampitas de la Virgen María o algún santo.
Estas ancestralescostumbrespocoapoco vandesapareciendo,lajuventud ya no sabe de su significado
ni las practica, aparte las sendas polvorientas y pedregosas están siendo reemplazadas por los nuevos
caminos hechos por las motos enduro o las camionetas 4X4, quedando en el olvido los caminitos usados
antiguamente.
Cacharpaya
En las zonas rurales se festeja con gran emoción y virulencia el entierro del carnaval. Se entierra la
cacharpaya el miércolesde cenizaodomingosiguiente.Laceremoniase dramatizacuandolacacharpaya se
mete dentrode unhoyo enel sueloylosacompañantesle arrojanalgunaspaladas de tierra. De este modo
se da por terminado el carnaval.
Corpachada
Este es uno de los ritos consagrados a la
Pachamama.Esta divinidad,de origenincaico,integraba
-juntoa Inti (ReySol) y a la Mama Illa o Quilla (Luna)- la
trinidad astrológica venerada por los calchaquíes.
La Pachamama (Madre tierra) es la fuerza
germinadora de la naturaleza. Como los mortales que
cobija, ella siente hambre y sed. El culto consiste en
"corpacharla" (darle de comer). Para ello, se cavan
profundos hoyos en los que se entierran todo tipo de comidas y bebidas. Este acto es acompañado por
rezos e invocaciones a la diosa. Algunos de los métodos de corpacharla es dejando ofrendas en las
apachetas.
La Pachamama es generosa con la gente buena, pero no tolera a los ingratos e incrédulos que no la
"corpachan". A ellos aplica severos castigos.
Señalada
Es la ocasión de poner la marca a los animales nacidos durante el año. Se los enflora, se marcan, se
distribuye chicha que es una bebida de las fiestas, se elabora con agua y harina de maíz o maní, se
mezcla para dejar fermentar en ollas de barro, para luego hervir, y posteriormente a su segunda
fermentación, endulzar; cigarrillos, coca y llicta a los presentes, se hace casar a un animal macho con uno
hembra,el dueñode lahaciendada tresvueltasal mojóndonde se entierranlos recortes de orejas, la coca
y las ofrendas a la Pachamama, se ruega por la multiplicación del rebaño, y luego se hace una fiesta.
Corpachada
18
El toreo de la vincha
Casabindoesunapequeñapoblaciónenplenapunajujeña.Cada15 de agosto,fiestade Nuestra Señora
de la Asunción,se produce unaatávicaunión entre lo religioso y lo pagano: se conmemora la Asunción de
la Virgen María y se ofrenda a la Pachamama. Y esta árida zona se puebla de ruidos, colores y gente,
venidos de todos los sectores del país e incluso del extranjero.
Desde tempranoarribandesde poblaciones vecinas las procesiones con imágenes de santos y la fiesta
comienza con los Samilantes
–profesantesvarones-ysudanza,las cuarteadoras(variosparesde mujeresllevandomedia res de cordero
seccionadaa lolargo,tomadas de las patas) que disputan su parte del animal hasta cortarlo o quitárselo a
la contrincante, y tres niños, de los cuales dos hacen de caballo y uno de toro: los primeros simulan
perseguiral otro.El sacerdote oficia la misa a capilla llena, se hace la procesión incensando las imágenes.
Hay comidas regionales, y no tanto, en los distintos puestos que rodean la plaza y a la siesta comienza la
corrida de toros, cuyo nombre es, precisamente, Toreo de la vincha. Es el único toreo incruento de
Sudamérica.
El toro sale al ruedo con una vincha en las astas, y el torero debe quitársela, para luego ofrendarla a la
Virgen.Lostorosse exacerbanconlacapa del torero,losgritosdel públicoylosestruendos de las bombas.
Muchas veces los improvisados valientes caen al suelo por los nervios y son atropellados por las bestias
(porlo general sinriesgosmayores), otras veces huyen asustados provocando la risa de los espectadores.
Los toreros son, o bien lugareños u ocasionales espectadores con sobrecarga de agallas, adrenalina o
alguna profusa ingesta de bebidas espirituosas.
Señalada
19
Finalizadaslasdisputas(alrededorde diez)se danlospremiosymencionesalostoreros triunfadores. El
espectáculo del toreo dura hasta antes de la caída del sol, entonces la imagen de Nuestra Señora será
llevadaasu lugaroriginal y el viento y los cerros volverán a adueñarse de la localidad hasta el próximo 15
de agosto.
Ritual de la Pachamama
El ritual central de la Pachamama o fiesta de la Madre
Tierra es la challa o pago, que implica un acto de
reciprocidad.Aunque se hapopularizadoel primerdíadel
mes de agosto como día principal para su realización, de
hecho se lo practica durante todo el mes, y en muchos
lugares también el primer viernes de cada mes. Las
ceremonias están a cargo de personas ancianas o de
mayor autoridad moral dentro de cada comunidad.
También se realizan ceremonias a la Pachamama en
ocasiones especiales, como al partir de viaje o al pasar
por una apacheta. "El ritual más importante es el
"challaco". Challaco se refiere a la acción de rociar
insistentemente. La palabra 'challar' se usa como
sinónimode 'darde comer y bebera latierra'.El challaco,
tal como se practica en la zona, abarca una compleja
serie de pasosritualesque comienzanenlas viviendas familiares la noche de la víspera, durante la cual se
cocina unacomidaespecial, yque culminanenunojode agua o latoma de una acequiadonde se realizael
20
ritual principal a la Pachamama, con una serie de ofrendas que incluyen comida, bebida, hojas de coca y
cigarros".
MÚSICA DEL NOROESTE ARGENTINO
Los génerosmusicalesson muy variados y tienen unas
características muy descriptivas.
Carnavalito o Huayno
El Carnavalito es uno de los géneros más alegres. Se
extiendeportodoslos países andinos y es conocido como
huayno normalmente. Carnavalito se le llama al huayno
rápido y típico de Humahuaca. Se interpreta con vientos
andinos (quenas, sikus), charango, guitarra, percusión, y
en Humahuaca a veces con bandoneón o acordeón.
Cantos con caja (tonada o copla, baguala, vidala,)
Los cantos con caja se remontan a tiempos precolombinos
y hoy en día se mantienen en varias provincias de Argentina.
En Jujuyy laquebrada se entona la tonada o como la conocen
en el lugar 'copla'. Se ejecuta con caja chayera, y a veces
flautilla jujeña o erkencho.
Bailecito
Es una de las danzas más bellas .Se ejecuta con diversos instrumentos como en el carnavalito.
Cueca Norteña
Es una danza que albergapaíses comoBolivia,
ArgentinayChile.
Takirari
Es una danza que proviene de las yungas de Bolivia,
normalmente la melodía es muy romántica.
Caja y erkencho
Carnavalito jujeño
Takirari
21
GASTRONOMÍA DEL NOROESTE ARGENTINO
La gastronomíatípica de la región noroeste de Argentina mantiene una fuerte influencia aborigen. Los
platosgiranen derredordel maíz,papas,zapallos,quinoaycarnesde llama,vaca,cerdo y gallina.Conestos
ingredientesbásicosse preparanexquisitosplatoscomolasempanadas,tamales, humitas, locro y el asado
de llama. Entre los postres se deben mencionar los quesos artesanales de cabra y quesillos que pueden
acompañarse con miel y vinos artesanales.
Carnes. Entre las carnes que se utilizan está la de llama. La llama es un camélido natural de la región
andina. Junto al guanaco y la vicuña componen un grupo de animales autóctonos sobre los que se ha
basadoel trabajo,vestimentayalimentaciónde lospueblosaborígenes.En general, las carnes se preparan
con el método del salado y secado denominado charqui. La carne es salada y secada en tiras delgadas
aprovechando el clima seco de la región y luego de un tiempo puede ser consumida directamente o en
preparados. Con la carne de estos animales más las tradicionales de vaca, cordero y cerdo se preparan
embutidos, guisos, pucheros, asados y empanadas. También existe una utilización menor de la carne de
cabra. En general es el asado de cabrito.
Vegetales y frutas. La base es la papa y el maíz. También se integran zapallos, porotos, tomates, ajíes,
pimentón con gran presencia de quinoa y amaranto, dos semillas autóctonas de alto contenido nutritivo.
Otros productosque se producenenlaregióntambiénsonincluidosenlagastronomíaregional,la palta, el
cayote, oliva, cebollas, ajos e higos entre otros.
Bebidas y vinos. Los vinos locales producidos bajo antiguas técnicas artesanales aportan su importante
parte en lagastronomía local.Tambiéneneste rubroexiste unvinooriginariode estastierras,el torrontés.
Es un exquisitovinoblancode aromasfrutalesproductode lastierrasyclima de altura. Debes conocer que
existe una especie de cerveza regional artesanal denominada aloja. Se aprovecha el cultivo de caña de
azúcar para la elaboración, entre otros productos, del aguardiente de caña. Se le atribuye propiedades
preventivas de la gripe y otras afecciones.
Platos típicos
Charqui
Una ancestral forma de preservar la carne, cortándola en lonjas que se dejan secar al sol y al aire. Se
salan luego para preservarlas. Son un ingrediente de varias comidas, que se sazonan con ají, como el
"charqui cecina", un tipo de sopa espesa.
22
Huascha locro
Una variante humilde del locro, que sólo lleva maíz hervido en agua
con un toque de sal y un poquito de grasa.
Humita
Del quechua "huminta", una pasta a base de maíz rallado y una
mezcla frita de tomate, ají y cebolla. Se puede comer como humita en
chala, donde la pasta de choclo se envuelve con las hojas de la mazorca
del choclo, formando un paquete que se cocina a baño de María.
Locro
Plato nacional y difundido por todo el país. Se
trata de unguisoa base de granosde maíz o porotos
con zapallo. Su nombre es de origen quechua
("luqru") y es de neto origen prehispánico. Se
consume en otros países andinos.
Es un preparado tradicional basado en maíz o
trigocon trozos de carne y embutidos.Al servir se le
agrega una fritura picante hecha de cebolla,
tomates,pimentónyajíes.Lostamales y humita son
cocidosde maíz con cebolla,pimientos,tomatesyespeciasconformandounapasta que se cocina envuelta
en chala (la hoja que cubre el choclo).
Mote
Plato típico del noroeste que también puede encontrarse en Cuyo y la Patagonia. Es un guiso de poca
consistencia,abase de maíz engrano acompañadoscon pequeñospedazosde carne (desde ovina y bovina
hasta caprina y gallina) y ají.
Tamal
Otra palabrade origenazteca.Es muycomúnen el norte y consiste en una masa amasada con grasa, de
maíz molidoen un mortero. Se envuelve con carne desmenuzada y chala de maíz y se cocina hirviéndolo.
Humita
Locro
23
Empanadas
Masa rellenacon carne picada a cuchillo, papas en
cubitos pequeños, cebolla blanca rehogada en grasa
pella (grasa de vaca que se saca generalmente del
matambre, se derrite, se enfría y luego se usa en
varias comidas), huevo duro y cebolla verde picada.
Las empanadas se cocinan en horno de barro o se
fríen y la costumbre indica que es mejor comerla con
la mano.
Dulces y postres:
El postre característicoes el quesillode cabracon miel perotambiéntienes el dulce de cayote, batata y
de membrillo. Un postre regional es el arrope de chañar o de tuna.
Arrope
Productoartesanal típicodel Norte Argentino. Es el zumo de algunas frutas que se cuecen lentamente
hasta convertirse en un dulce espeso y riquísimo. Se hace arrope de tuna, algarroba, chañar, mistol, uva,
higo.
Es una alternativamuyrecomendable para diabéticos y dietas bajas en calorías, dado que los frutos se
cocinan en su mismo jugo, no se agrega azúcar.
Arrope de tuna
El fruto de la tuna posee un valor nutritivo superior al de otras frutas en varios de sus componentes.
Arrope de chañar
Dulce de alto valor energético, conocido en la medicina popular por sus propiedades expectorantes.
Clásico acompañante de quesos, nueces y mazamorra al momento de los postres.
Chancaca
Una golosina salteña en tabletas hecha con miel. Su nombre,
sorprendentemente es de origen azteca ("chincaca" = mazapán).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Meseta Patagonica
Meseta PatagonicaMeseta Patagonica
Meseta Patagonica
 
Noa 22
Noa 22Noa 22
Noa 22
 
Noa 26
Noa 26Noa 26
Noa 26
 
Región Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5ta
Región Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5taRegión Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5ta
Región Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5ta
 
Región de la Llanura pampeana
Región de la  Llanura pampeanaRegión de la  Llanura pampeana
Región de la Llanura pampeana
 
Llanuras del caribe
Llanuras del caribeLlanuras del caribe
Llanuras del caribe
 
Noroeste
NoroesteNoroeste
Noroeste
 
Sistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa ricaSistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa rica
 
BIOMAS DEL NOA
BIOMAS DEL NOABIOMAS DEL NOA
BIOMAS DEL NOA
 
El noroeste argentino
El noroeste argentino El noroeste argentino
El noroeste argentino
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Noa 6
Noa 6Noa 6
Noa 6
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, GeneralidadesPUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
 
Valle de el general coto brus
Valle de el general coto brusValle de el general coto brus
Valle de el general coto brus
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanas
 
Guia noa 2016
Guia noa 2016Guia noa 2016
Guia noa 2016
 
Llanuras del norte
Llanuras del norteLlanuras del norte
Llanuras del norte
 
Jujuy
Jujuy Jujuy
Jujuy
 
Noa 27
Noa 27Noa 27
Noa 27
 

Similar a Noroeste argentino

Similar a Noroeste argentino (20)

Ámbito montañoso: Noroeste
Ámbito montañoso: NoroesteÁmbito montañoso: Noroeste
Ámbito montañoso: Noroeste
 
Patagonia 131102080818-phpapp01
Patagonia 131102080818-phpapp01Patagonia 131102080818-phpapp01
Patagonia 131102080818-phpapp01
 
Patagonia argentina
Patagonia argentinaPatagonia argentina
Patagonia argentina
 
regiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinasregiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinas
 
Castañeda rejos trabako_computo1
Castañeda rejos trabako_computo1Castañeda rejos trabako_computo1
Castañeda rejos trabako_computo1
 
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdfTransecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
 
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
 
unidades 3 y 4
unidades 3 y 4unidades 3 y 4
unidades 3 y 4
 
Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4
 
Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4
 
Región de Cuyo
Región de CuyoRegión de Cuyo
Región de Cuyo
 
Sierras Pampeanas
Sierras PampeanasSierras Pampeanas
Sierras Pampeanas
 
Las regiones naturales del Perú
Las regiones naturales del PerúLas regiones naturales del Perú
Las regiones naturales del Perú
 
Las regiones naturales del perú (1)
Las regiones naturales del perú (1)Las regiones naturales del perú (1)
Las regiones naturales del perú (1)
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires
 
Album digital sociales
Album digital socialesAlbum digital sociales
Album digital sociales
 
Sierras Pampeanas
Sierras PampeanasSierras Pampeanas
Sierras Pampeanas
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 
Las regiones naturales del perú
Las regiones naturales del perúLas regiones naturales del perú
Las regiones naturales del perú
 

Último

Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 

Noroeste argentino

  • 1. 1 PROFESORA: MARY SUASNÁBAR I.P.E.T. 266 GRAL.SAVIO RIO TERCERO – CÓRDOBA – ARGENTINA 2020
  • 2. 2 EL NOROESTE, UNA REGIÓN DE ESPACIOS HETEROGÉNEOS
  • 3. 3 UN MOSAICO DE PAISAJES NATURALES El Noroeste Argentino (NOA) está formado por un conjunto de espacios geográficos heterogéneos: la desérticaPuna,lascoloridasquebradas,lasSierrasSubandinas,cubiertasde densavegetación,ylosfértiles vallesylasplaniciespedemontanas,que constituyenloscentroseconómicosmás importantes. Todos ellos conformanuna regiónconfuertescontrastesfísicos,perode grancohesióninternadesdeel punto de vista cultural porque un alto porcentaje de su población tiene ascendencia mestiza por compartir el pasado aborigen y colonial. Las causas principales de los distintos ambientes naturales es la interrelación entre los diferentes relieves y la variedad de climas. Con respecto al relieve, se distinguen tres unidades geográficas que de oeste a este son: la Puna, la Cordillera Oriental y las Sierras Subandinas. La Puna está formada por un conjunto de mesetasseparadaspor sierras, generalmente, de origenvolcánico.Tiene una altura media de 3.000 a 3.500 metros sobre el nivel del mar. El sector occidental se caracterizapor los derrames de lava y por numerosos volcanes de gran altura, actualmente inactivos, como los volcanes Socompa y Azufre. En ellos se apoya el límite internacional con Chile. La Cordillera Oriental es la continuación de las cordilleras Oriental y Central de Bolivia. Entre los cordones montañosos se encuentran quebradas y valles como la Quebrada de Humahuaca y el valle de Lerma donde se estableció la ciudad de Salta. Las Sierras Subandinas se encuentran entre la Cordillera Oriental y la llanura chaqueña. Son sierras bajas y paralelas, orientadas en el sentido nordeste – sudoeste. La altura máxima es del cerro Ceibal de 2.572 metros. Estas tresestructurasde la regióndel Noroeste se encuentrana distintas alturas sobre el nivel del mar. La alturadesciende de oesteaeste de formaescalonadaylas puertas y quebradas erosionadas por los ríos permiten la comunicación entre los distintos relieves, porque en ellas están trazadas las rutas y se encuentran las vías férreas. Calle de Purmamarca - Jujuy
  • 4. 4 El Noroeste está atravesado por el trópico de Capricornio, por lo que debiera ser una región de clima cálidocon fuerteslluviasyvegetaciónexuberante.Sinembargo,se encuentradiversidadde climasdesdeel subtropical serrano con lluvias abundantes en el este hasta el árido de altura en el oeste, debido a dos factores importantes:  La disposición y al altura de los cordones montañosos y de la Puna.  La dirección de los vientos húmedos que originan las precipitaciones. Las masas de aire húmedo vienen desde el este, del anticiclóndel Atlántico Sur, y cuando llegan a las Sierras Subandinas, se elevan, condensan la humedad, precipitan, y luego siguen como vientos secos.Poresta causa,la Puna y laCordillera Oriental tienen clima árido. Por las laderas orientales de las Sierras Subandinas se desarrolla la nuboselva subtropical que corresponde ala provinciabotánicade lasyungas,que engran parte fue taladapara destinarlas tierras a la agricultura. Los vallesde laCordilleraOriental se encuentranprotegidosporlassierrasde losavances de los vientos fríos, por ello se crean microclimas donde se registran pocas heladas que favorecen la actividad agrícola. LA PUNA Y SUS RECURSOS La Puna es una de las áreas más relegadas de nuestro país, no solo por su localización geográfica marginal o periférica, sino también por las exiguas relaciones con el resto del territorio nacional, debido tanto a su altura media (3.500 metros sobre el nivel del mar) como a su extrema aridez, todo lo cual dificulta el asentamientode lapoblación,el desarrollo de lasactividadeseconómicasylascomunicaciones. La población presenta signos de envejecimiento temprano debido al clima árido de altura con su consiguiente escasez de oxígeno, a las bruscas oscilaciones térmicas diarias de 37º C a 40º C y al fuerte viento del atardecer, que afecta sus rostros. Estas adversidades aumentan durante el invierno con el denominado “viento blanco”, que puede soplar durante varios días. Puna argentina - Jujuy Estepa puneña
  • 5. 5 La vidaenla Punaesmuy dura,puesa las condicionesclimáticasse adicionanlaescasezde aguapotable y la poca provisión de energía eléctrica, a pesar de ser un área apta para el uso de energía solar o eólica. La mineríaesla únicaactividadeconómicaimportante.Loscursosde agua temporariostransportangran cantidadde salesen disolución, provenientes del lavado de rocas volcánicas, que se acumulan en el fondo de las depresiones y originanlossalaresylassalinas.La producción de boratos,extraídosde lossalaresse reactivó a partir de 1995 con la planta de Loma Blanca enel departamentode Susquesyconstituyeel principal salar y planta donde se desarrolla el primer paso de la industrialización. Su procesamiento termina en Palpalá. La mayor parte se exporta a Brasil y la Unión Europea. El resto que queda en Argentina se utiliza en la industriade lacerámicay para la obtenciónde boratos refinados y ácido bórico. En las salinas se obtienen sales de cloruro de sodio, aptas para el consumo humano. En la sierra Aguilar, en el borde oriental de la Puna, la Minera Aguilar extrae cinc, plomo y plata. El mineral extraído es triturado y procesado en una planta de concentración mediante flotación, obteniéndose los concentrados de cinc y de plomo y plata. El plomo y la plata se exportan. Entre lasproduccionesanivel comercial notradicionalesque se desarrollanenla Puna se destaca la cría de llamascon doble propósito:carne yfibra.Sonanimalesidealesparasuexplotación a gran escala o como complemento de la ganadería convencional, porque ofrecen múltiples aprovechamientos: su carne es comestible ysulana es de buena calidad. Además, soportan las grandes amplitudes térmicas, se adaptan a diferentesterrenosy requieren mínimos volúmenes de agua. Por no comer las plantas de raíz la vegetaciónse recupera pronto, y las almohadillas que tienen en las patas evitan la degradación del suelo. Además de las llamas, integran la familia de los camélidos,la vicuña, la alpaca y el guanaco. De ellos, se destaca la vicuña por poseer la fibra más fina y de excelente calidad,conlaque se confeccionantelasmuylivianasyde alto valor, pues son de gran abrigo. La Salar jujeño Vicuñas - Salta
  • 6. 6 vicuña poblaba una gran superficie de la Puna, pero corrió riesgo de extinción por la depredación del hombre. Para protegerla se tomaron distintas medidas como sancionar la ley provincial 6770/92 que prohíbe su caza, la tenencia y la comercialización, no sólo del animal sino también de sus productos y subproductos. En la actualidad,se sigue lalíneade losantiguoshabitantesaborígenesque esquilaban los animales sin sacrificarlos.Se crían vicuñasencautiverio a partir de los ejemplares aportados por la Estación Zootécnica de alta montaña del INTA de Abra Pampa, Jujuy. También el Ministerio de Producción de Catamarca organiza, en noviembre de cada año, un viaje al sector de la Puna catamarqueña. En el mismo trasladan a especialistas en captura y esquilade vicuñassalvajes que realizan el trabajo y traen el valioso pelo de estos animales para proveer a los artesanos que confeccionan los finísimos ponchos y evitan la matanza de los ejemplares en peligro de extinción. A pesar de los hermosos paisajes de la Puna y la increíble luminosidad por la falta de humedad, el desarrollo del turismo aún no se logró plenamente por la falta de infraestructura y por la altura. Por este último factor, algunos turistas sufren el “apunamiento” o “soroche” que les provoca dolor de cabeza, náuseas y dificultad para desplazarse; para combatirlo, los lugareños acostumbran llevar en la boca hojas de coca, que se adquiere con gran facilidad. El aumento del desempleo por el cierre o la reducción de personal en las minas hace que los varones, principalmente los jóvenes, emigren por varios meses a los valles o al piedemonte tucumano como “trabajadores golondrinas” para las cosechas. Las mujeres y los niños se dedican al pastoreo de llamas, vicuñas, ovejas y cabras, con cuya lana, que hilan y tejen en rudimentarios telares, producen ponchos y mantas. LOS FÉRTILES VALLES Los valles son amplios y de suave pendiente, porque fueron rellenados por los sedimentos aportados por los ríos. Constituyen las áreas más densamente pobladas de la región, y en ellos se localizanlasciudadesmásimportantescomoSalta, enel valle de Lerma,y San Salvador de Jujuy, en el valle de Jujuy.El climasubtropical ylasescasas heladas favorecen el desarrollo de la agricultura comercial San Salvador de Jujuy Venta de tejidos – San Antonio de los Cobres - Salta
  • 7. 7 de alta calidad, en la que se emplean métodos intensivos, moderna tecnología y riego. La producción abastece el consumo local y el resto va al mercado nacional: algunas producciones se exportan. Desde el punto de vista económico, el valle de Lerma es el más importante pero también se destacan por su producción los valles de Jujuy, de Campo Santo, del río San Francisco y los Valles Calchaquíes recorridos por el río Calchaquí. En estos valles, se producen cultivos industriales como caña de azúcar y tabaco; este último encuentra excelentes condiciones ecológicas por lo que constituye uno de los principales rubros de exportación. Casi todo el tabaco es rubio, de tipo Virginia; Salta y Jujuy son las dos principalesproductorasde este tipode tabacoenel país.Además se cultiva el tabaco Criollo Salteño, pero en una superficie menor. En los Valles Calchaquíes, favorecidos por la alta insolación, las escasas lluvias y el fácil acceso al agua del río, se organizó un espacio agroindustrial con centro en la localidad de Cafayate y sus alrededores, en cuyas fincas predominan los viñedos de los que se obtienen excelentes vinos de elevada graduación alcohólica, como el torrontés. Por lassucesivascrisisenlarentabilidadde lasplantacionestradicionales, especialmente de la caña de azúcar, se diversificaron los cultivos principalmente con cítricos. Los pequeños productores combinan cítricos con la producción de hortalizas y, en general, los venden en el mercado interno. En cambio,losmedianosylosgrandesproductoresutilizanmayortecnologíaydiversificaronla caña de azúcar con cítricos, legumbres y frutas exóticas destinadas a la exportación. Otros cultivos que se expandieron en el Noroeste son el poroto y la soja. Argentina ocupa uno de los primeros lugares del mundo como productor de limónfrescoyprocesado.La mayor parte de la producción se destina a la elaboración de jugos concentrados para gaseosas y otras bebidas sin alcohol; el aceite esencial se utiliza para la industria de bebidas no alcohólicas y, en menor medida, para los cosméticos y los Especias Zafra tucumana
  • 8. 8 productosfarmacéuticos;yla cáscara deshidratada para la fabricación de pectina, usada en la elaboración de mermeladas. Para competira nivel internacional,porque lamayorparte de losproductosy subproductosdel limónse exportan, no solo se realizaron mejoras tecnológicas en el campo sino también en la cadena de exportación.Porejemplo,se mejorólacalidaddel embalaje paraque llegue en perfectas condiciones a los mercados consumidores más importantes como los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Alrededordel 90%de la producciónnacional del limónse obtieneenTucumán,mientrasque enSalta se destaca el pomelo y en Jujuy, la naranja. La horticultura está orientada a la obtención de primicias, especialmente de tomates, legumbres y pimientos. En pequeñas parcelas se desarrollan plantaciones complementarias de cultivos esenciales y saborizantesque tienengranaceptación en el mercado internacional como menta, cúrcuma, citronela. Se podrían incrementar las producciones de paltas, mangos, ananás, papayas, chirimoyas, guayabas, entre otras, ya que están favorecidas por las buenas condiciones ecológicas y por la amplia difusión que tienen estos frutos en el hemisferio norte. La mayorparte de la actividadindustrial estárelacionada,directaoindirectamente con la agricultura; el carácter perecedero de algunos de sus productos dio origen a la radicación de establecimientos que los procesan.Tambiénse localizaronindustriasde los subproductos e industriasmetalmecánicasque producen maquinarias y repuestos para esta actividad. LAS SIERRAS SUBANDINAS Las Sierras Subandinas se encuentranal este de laCordillera Oriental. Sus encadenamientos son bajos y alargados, con cumbres agudas debido a la intensa erosión de las lluvias y de los ríos, en un relieve joven que se originó durante el plegamiento andino, del período terciario de la era cenozoica. Las sierrasestáncubiertaspor la selva tucumano-oranense, con árboles de madera valiosa, como cedros, nogales y lapachos.Se crearonlos ParquesNacionales Baritú, Calilegua y El Rey,para protegereste ecosistemaque estádesapareciendo por el desmonte impulsado por el valor de las maderas y la utilización de las tierras para la agricultura. También el sector norte y central de estas sierras está incorporado desde 2002 a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO. La explotación forestal la llevan a cabo en los bosques nativos mediante dos modalidades diferentes. Una es la practicadapor las grandesempresasque tienenasucargo el desmonte yhacenlosrollizos;pagan
  • 9. 9 al dueñode lastierras un porcentaje aproximadoal 30%.Construyenloscaminos para poder entrar con los camionesytransportar losrollizos,tienenlasmaquinariasmásmodernasyestádirigidaala explotación de los árboles de maderas finas especialmente del cedro. Trabajan por áreas y cuando agotan el stock del mismo en un área pasan a otra y así sucesivamente. La otra modalidadde trabajoesla que practican los campesinos que talan los árboles con motosierras, tablonean la madera y entregan a los dueños de la tierra la mitad de los tablones obtenidos. En algunos de los anticlinales de las Sierras Subandinasse encuentranalojados yacimientos de petróleo y gas, por ejemplo en las cercanías de Campo Durán y Madrejones. En relación con el resto del país, las reservas de petróleo de esta cuenca no son muy significativas, en cambio, son importantes las de gas. La totalidad del petróleo extraído en Salta, se destila en la refinería ubicada enCampo Durán y unpoliductolo conduce hasta la destilería de San Lorenzo en Santa Fe. El gas es enviadodesde Saltaporungasoductohasta Buenos Aires. En el piedemontede lassierrashubounnuevocicloexpansivode lafronteraagropecuariahacia el este, con importantesinversiones en tecnología, con alta capacidad productiva y exportadora. Se produce caña de azúcar, cítricos, soja,hortalizas, paltas y banano y se practica la ganadería intensiva no solo de cría sino también de invernada. Pero es de advertir que este avance se hizo sobre los territorios que estaban ocupadospor ladensaselvay el desmonte de lamismafavorece laerosiónde lossuelos por tratarse de un ámbito de lluvias torrenciales. LAS COLORIDAS QUEBRADAS Las quebradas se encuentran en la Cordillera Oriental. Son valles angostos y alargados, con terrazas fluvialesoriginadas por la erosión de los ríos. En las terrazas más elevadas se cultivan forrajes y hortalizas para consumo local. La alternanciade loscoloresvivosycontrastantesque presentanson consecuencia del deslizamiento y el corrimientode lascapassedimentariasdurante su formación y también de los ríos que fueron labrando lossurcos y dejaronal descubiertolosestratoshorizontalesde coloresrojos,amarillosyocres,entre tantos otros. Desde el punto de vista humano, las quebradas son muy importantes porque se utilizan como vías naturalesde circulación.Estoesasí porque hacia lasgrandesquebradasconvergenotrasmenores,congran Destilería Campo Durán - Salta
  • 10. 10 pendiente,que desciendendesdelaPunay permitenlacomunicaciónentreéstaylosvallesde laCordillera Oriental. Las torrenciales lluvias del verano provocan enormes aluviones de barro y rocas que descienden por las quebradas transversales. Las quebradas más importantes son la de Humahuaca y la de Santa María- Guachipas, formada por el río homónimo. Esta última tiene areniscas de color rojovivo,enlascuales el viento y lasescasas lluviastorrenciales tallaron caprichosasformas que semejan torres y castillos. Está recorrida por la ruta nacional número40, que establece lacomunicaciónentre el Noroeste y las Sierras Pampeanas, a través de la provincia de Catamarca. A la quebrada de Santa María-Guachipas confluyen las quebradas del Toro y Calchaquí, también denominada Valles Calchaquíes. Quebrada del Toro - Salta Quebrada de Humahuaca - Jujuy
  • 11. 11 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO La desigual distribución de la población y la organización del espacio obedecen a factores físicos, históricos y económicos. En el aspecto físico influyen la altura y el clima árido, por eso los valles, las quebradas y el piedemonte, donde la presencia de agua y las condiciones de accesibilidad lo faci litan. Con relaciónalosaspectoshistóricosyeconómicos,el Noroeste estuvopobladopordiversosgrupos autóctonos como los atacamas enla Puna,y losomaguacas y los calchaquíes en las quebradas que tuvierongraninfluenciaincaica. Desde laépocacolonial estaregión tuvo la función de interconectar el puerto de Buenos Aires con el Alto Perú, y por esta causa contó con caminos muy transitados por personas, arreos de ganado y tropas de carretas. Los colonizadoresorganizaronunsistemade producción para su subsistencia,sobretodocuandocomenzólaexplotacióndel centrominerode Potosí.Criabanmulaspara el transporte de los minerales, y desarrollaron la agricultura porque necesitaban disponer de forrajes en su largo tránsito al Alto Perú. En el valle de Lerma, donde se encuentra la ciudad de Salta, se realizaban las grandes ferias para la venta de producciones, especialmente de los mulares. La declinación de la producción minera, y la posterior pérdida del Alto Perú, significó un largo período de crisis y decadencia económica del Noroeste, que recién se reactivó en 1876 con la llegada del ferrocarril a San Miguel de Tucumán. En 1908 se extendió hasta La Quiaca, permitiendo acercar la producción agrícola y forestal a la región pampeana, principal centro consumidor. En la regiónpredominala población urbana concentrada, preferentemente en los valles,como el de Lerma, en el de Jujuy donde se fundó la ciudad de San Salvadorde Jujuyy en el piedemonte del Aconquija, donde se encuentra San Miguel de Tucumán. En todos los casos, la concentración de población se debe a la existencia de una agricultura intensiva con demanda de numerosa mano de obra y a la agroindustria, porque gran parte de la producción se manufactura localmente, como ocurre con la caña de azúcar, el tabaco, la vid y los cítricos. La industria refuerza la atracción de mano de obra. Las quebradas y el valle del río San Francisco siguen en importancia como centros de alta densidad de población en las actividades económicas que se desarrollan en ellos. En el ámbito puneño y en las partes más elevadas de las quebradas, la densidad de población es muy baja y rara vez alcanza los 2 hab/km2 . Por lo general, la población vive agrupada en pequeñas aldeas al Niña de la Puna Ciudad de Salta – Valle de Lerma
  • 12. 12 abrigo de un cordón serrano o en lugares donde puede conseguir agua suficiente para el consumo o, en otros casos, donde existe una explotación económica como el aprovechamiento de un mineral. En el resto de la región, hay pequeños asentamientos humanos aislados, que practican economía de subsistencia,verdaderosbolsonesde pobrezaconaltastasas de mortalidadinfantil,producidasno solo por desnutrición, sino también por deshidratación ante la falta de agua potable y la contaminación, que les provoca a los niños diarreas y alergias. Además hay áreas endémicas con mal de Chagas. Para la comunicaciónde estaregiónconel resto del país y los países vecinos se destacan los siguientes corredores:  Los ejes con dirección predominante norte-sur integradas por las rutas nacionales 9, 34 y 40. La ruta 9 formaparte de la carreterainternacional aBolivia.Enel territorio argentino, la ruta 9 une las ciudades de Buenos Aires con La Quiaca, pasando por Córdoba, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Saltay San Salvadorde Jujuy.La ruta nacional 34 se extiende desde Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia, hasta Rosario, lo que permite exportar las mercaderías por este puerto. Finalmente, la ruta nacional 40, paralela a la cordillera, establece la comunicación del Noroeste con las regiones de las Sierras Pampeanas, Cuyo y Patagonia.  Por las rutas nacionales 16 y 81 se accede a la región del Nordeste, a Paraguay y a Brasil. Con Chile se realiza a través de la ruta nacional 52 por el paso de Jama. Este tramo constituye parte del corredor bioceánico entre el Atlántico y el Pacífico. Otros pasos son el de Sico, y el de Socompa de muy difícil tránsito. Km 4601: Abra del Acay (5061 msnm), punto más elevado del recorrido de la Ruta Nacional 40. La Ruta 40 internándose por el Cañadón de Oros (Jujuy)
  • 13. 13 LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS El Noroeste encierra numerosos atractivos paisajísticos y culturales. Los paisajes geográficosmásvisitadossonlasquebradas,por su colorido y morfología, especialmente la de Humahuaca. También porque conservan restos de pueblosprehispánicos como los pucaráes de Tilcara, Tolombón y Santa Rosa de Tastil. Pucará significa“fortaleza”,en idioma quechua, y ellos permiten apreciar los usos y costumbres de los antiguos pobladores. Una menciónespecial merece el Trena las Nubes,porel interésque despiertaenlosturistasdebidoala belleza de los paisajes que recorre: el valle de Lerma, la quebrada del Toro y la Puna, pasando por la pintorescalocalidadde SanAntoniode losCobres,dondeloslugareñosofrecensusartesaníasalosturistas. El tren recibe esta denominación porque en muchas oportunidades atraviesa mantos de nubes bajar cuandoasciende desde laciudad de Salta a los 1.187 m s.n.m. hasta los 4.220 m.s.n.m.enque se encuentra el viaductode La Polvorilla.Poresta causa, este ferrocarril también asombra por su concepción técnica porque en algo más de 200 kilómetrosasciende, sin cremallera y en trocha angosta, un desnivel de alrededor de 3.000 metros. Para ello debe cruzar 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 rulos, 2 zigzagy llegara La Polvorilla,que esunviaductoo puente curvo, de 224 m. de largo, sin baranda en el que losrielesestána63 m.de altura con respectoal fondo de la quebrada que atraviesa. Es único en el mundo en su tipo. El Tren a las Nubes es solo un tren turístico que recorre un tramo del antiguo ramal C-14 del ex ferrocarril Belgrano que unía la ciudad de Salta con el puerto chileno de Antofagasta. Por esta causa, los cochesson de primeraclase,cuenta con azafatas, guías turísticos que hablan en varios idiomas y un grupo de músicos que toca coplas y zambas del folclore argentino. En el tren hay servicios de radioteléfono, Pucará de Tilcara - Jujuy
  • 14. 14 correo y tiene una enfermería con médicos y enfermeras y cada coche lleva máscaras de oxígeno para atender a los pasajeros que sufren apunamiento. En esta región es muy interesante la arquitectura colonial, las capillas e iglesias se destacan por la cantidady calidad.Fueronconstruidasporlosespañolesque las precisaban para sí mismos y para la acción evangelizadora. Repetían los modelos europeos pero adaptados a los materiales y circunstancias coyunturalesimperantesenel lugarde la construcción. La mayor parte de ellas fueron declaradas Monumento Histórico Nacional por su arquitectura y antigüedad. Se destacan la de Tilcara, la de Yavi y la catedral de Humahuaca. Esta última fue construida en 1631 y su retablo mayor esta laminado en oro. La imagen de Nuestra Señora de la Candelaria, patrona de la localidad, es del año 1640 y fue realizada en madera de cardón revestida con yeso. La poblacióndel Noroeste esmuycreyentey expresa su religiosidad con gran fervor, por esta causa las fiestaspatronalesylasperegrinacionesconvocannosoloalos habitantesdel lugarsinotambiénalosde las comarcas vecinas.Se destacala procesiónde la Virgeny el Cristo del Milagro en la ciudad de Salta a la que concurren miles de fieles. Las manifestacionesreligiosas,algunasmuycoloridas,muestran que las tradiciones católicas conviven con los antiguos cultos heredados de los aborígenes. Una muestra de ello es el Toreo de la Vincha, que consiste enunhomenaje alaVirgende la Asunción que hacen los lugareños en la localidad de Casabindo, Jujuy,cada 15 de agosto.Consiste enunaprocesiónyuna corrida de toros no cruenta, porque el animal es soltado en la plaza con una vincha con monedas de plata y el participante simplemente con su mano intenta quitársela sin hacerle daño. El premio es la vincha. Tambiénenel Noroeste sonmuyfestejados loscarnavales. Tiene gran atracción turística el de Humahuaca que es el más importante y dura toda la semana. En él participan comparsas con trajes muy coloridos, máscaras de curo de chivo y también practican ritos donde se observan las influencias religiosas, por ejemplo, entre los disfraces se destaca el Entierro del Carnaval - Jujuy Iglesia de Yavi - Jujuy
  • 15. 15 de diablo que representa el carnaval. Por estacausa al últimodíade carnaval,lollaman“Domingode Tentación”,enel que practican un ritual en las afueras de la ciudad donde cavan un pozo y entierran al diablo y ofrendas para la Pachamama. En este carnaval tambiénintervienencomparsasde laslocalidadesvecinasque asisten con banderas y cantos. Otro circuito turístico se desarrolla en los Valles Calchaquíes y se denomina “el camino del vino”. Se destaca Cafayate donde se encuentran las mejores bodegas de vino torrontés, algunas de ellas cumplieron los 100 años de existencia y otras poseen certificado de producción orgánica por no utilizar agroquímicos. Los viñedos y las bodegas pueden ser visitados; algunas bodegasdictancursosde capacitaciónsobre combinación entre la selección de vinos y los alimentos. Para los interesados en turismo ecológico se encuentran hermosos lugares como el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos, donde habitan aves acuáticas, especialmente flamencos rosados, que construyen nidos de barro semejantes a conos volcánicos. También los Parques Nacionales Baritú, Calilegua y El Rey, para disfrutar de la magnificencia de la selva que cubre las laderas de las sierras y para observar la nuboselva –cuando las nubes se entrelazan con la selva-. Parque Nacional Baritú - SaltaMonumento Natural Laguna de los Pozuelos -Jujuy - Parque Nacional Los Cardones - JujuyParque Nacional Calilegua - Jujuy
  • 16. 16 TRADICIONES DEL NOROESTE ARGENTINO Las tradiciones del Norte Argentino son innumerables y muy ricas. Debido a su amplitud he incluido solamente los conceptos principales para que ustedes puedan conocerlas. Muchas de las tradiciones transcriptas mezclan un fuerte acento católico con viejas costumbres paganas. Apacheta La regióndel ValleCalchaquíque se extiendeporlasprovinciasde Catamarca, Salta y Tucumán tiene un clima árido y una cultura que tras el paso de los años poco se ha informado de la "modernidad" de los ruidosos y agitados centros urbanos. Por allí el hombre sigue teniendo una vida simple yel ambiente locurte conel calor del día y el frío de la noche. La soledad es la compañía de todos los días. Las piedras y la arena, junto con el viento que sopla y sopla, hacen de coreografía; y complementando el paisaje se yerguen los cardos, que sirven de leña y son usados para la carpintería (vigas, puertas, ventanas, etc). Recorriendoporla zona asombra al visitante el apreciar las construcciones del lugar, el adobe (ladrillo de barro y maleza), la paja y las piedras son los materiales más durables y resistentes. Las casitas, centenarias en su gran mayoría, son la muestra de una cultura simple y completa: exteriorizan la vida mansa y laboriosa de la gente de esos lugares. Entre las cosas que llama la atención, viajando por los cerros Calchaquíes (Muñoz, Quilmes o Cajón, CumbresCalchaquíes),escomúnverala verade lassendaslas"apachetas",que sonmontículos de piedras en los cuales los lugareños, que tras el paso de los años han sabido respetar sus tradiciones, depositan ofrendasala Pacha Mama (Madre Tierra) para tener un buen viaje; otras veces esos montículos de piedra se han cristianizado,puestoque lascruceshacende apachetas,y debajo de las cuales hay enterrado algún viajeroque durante latravesíale ha alcanzadola muerte.Losque pasanpor allí nodejande prenderalguna velao de rezar,o si el viaje esmuyapuradose sacan el sombrero como señal de respeto hacia el "finado". Estos dostiposde apachetastienenlomismoporobjeto:el buenviaje;perodifieren en cuanto a que la de montículos de piedra está dedicada a la Pacha Mama y porque tiene un sentido diferente al de la "apacheta cristiana" cuyo significado es más profundo - el rezar por el muerto o prenderle una vela -. Las
  • 17. 17 ofrendas de una y otra también son disímiles: en la de la Pacha Mama se encuentran acullicos de coca, agua, dientes,cuernosde animales,dinero,bebidas,pulseras,relojes,etc.EnlasCruces hayflores de papel muy coloridas, velas, fotos y generalmente algunas estampitas de la Virgen María o algún santo. Estas ancestralescostumbrespocoapoco vandesapareciendo,lajuventud ya no sabe de su significado ni las practica, aparte las sendas polvorientas y pedregosas están siendo reemplazadas por los nuevos caminos hechos por las motos enduro o las camionetas 4X4, quedando en el olvido los caminitos usados antiguamente. Cacharpaya En las zonas rurales se festeja con gran emoción y virulencia el entierro del carnaval. Se entierra la cacharpaya el miércolesde cenizaodomingosiguiente.Laceremoniase dramatizacuandolacacharpaya se mete dentrode unhoyo enel sueloylosacompañantesle arrojanalgunaspaladas de tierra. De este modo se da por terminado el carnaval. Corpachada Este es uno de los ritos consagrados a la Pachamama.Esta divinidad,de origenincaico,integraba -juntoa Inti (ReySol) y a la Mama Illa o Quilla (Luna)- la trinidad astrológica venerada por los calchaquíes. La Pachamama (Madre tierra) es la fuerza germinadora de la naturaleza. Como los mortales que cobija, ella siente hambre y sed. El culto consiste en "corpacharla" (darle de comer). Para ello, se cavan profundos hoyos en los que se entierran todo tipo de comidas y bebidas. Este acto es acompañado por rezos e invocaciones a la diosa. Algunos de los métodos de corpacharla es dejando ofrendas en las apachetas. La Pachamama es generosa con la gente buena, pero no tolera a los ingratos e incrédulos que no la "corpachan". A ellos aplica severos castigos. Señalada Es la ocasión de poner la marca a los animales nacidos durante el año. Se los enflora, se marcan, se distribuye chicha que es una bebida de las fiestas, se elabora con agua y harina de maíz o maní, se mezcla para dejar fermentar en ollas de barro, para luego hervir, y posteriormente a su segunda fermentación, endulzar; cigarrillos, coca y llicta a los presentes, se hace casar a un animal macho con uno hembra,el dueñode lahaciendada tresvueltasal mojóndonde se entierranlos recortes de orejas, la coca y las ofrendas a la Pachamama, se ruega por la multiplicación del rebaño, y luego se hace una fiesta. Corpachada
  • 18. 18 El toreo de la vincha Casabindoesunapequeñapoblaciónenplenapunajujeña.Cada15 de agosto,fiestade Nuestra Señora de la Asunción,se produce unaatávicaunión entre lo religioso y lo pagano: se conmemora la Asunción de la Virgen María y se ofrenda a la Pachamama. Y esta árida zona se puebla de ruidos, colores y gente, venidos de todos los sectores del país e incluso del extranjero. Desde tempranoarribandesde poblaciones vecinas las procesiones con imágenes de santos y la fiesta comienza con los Samilantes –profesantesvarones-ysudanza,las cuarteadoras(variosparesde mujeresllevandomedia res de cordero seccionadaa lolargo,tomadas de las patas) que disputan su parte del animal hasta cortarlo o quitárselo a la contrincante, y tres niños, de los cuales dos hacen de caballo y uno de toro: los primeros simulan perseguiral otro.El sacerdote oficia la misa a capilla llena, se hace la procesión incensando las imágenes. Hay comidas regionales, y no tanto, en los distintos puestos que rodean la plaza y a la siesta comienza la corrida de toros, cuyo nombre es, precisamente, Toreo de la vincha. Es el único toreo incruento de Sudamérica. El toro sale al ruedo con una vincha en las astas, y el torero debe quitársela, para luego ofrendarla a la Virgen.Lostorosse exacerbanconlacapa del torero,losgritosdel públicoylosestruendos de las bombas. Muchas veces los improvisados valientes caen al suelo por los nervios y son atropellados por las bestias (porlo general sinriesgosmayores), otras veces huyen asustados provocando la risa de los espectadores. Los toreros son, o bien lugareños u ocasionales espectadores con sobrecarga de agallas, adrenalina o alguna profusa ingesta de bebidas espirituosas. Señalada
  • 19. 19 Finalizadaslasdisputas(alrededorde diez)se danlospremiosymencionesalostoreros triunfadores. El espectáculo del toreo dura hasta antes de la caída del sol, entonces la imagen de Nuestra Señora será llevadaasu lugaroriginal y el viento y los cerros volverán a adueñarse de la localidad hasta el próximo 15 de agosto. Ritual de la Pachamama El ritual central de la Pachamama o fiesta de la Madre Tierra es la challa o pago, que implica un acto de reciprocidad.Aunque se hapopularizadoel primerdíadel mes de agosto como día principal para su realización, de hecho se lo practica durante todo el mes, y en muchos lugares también el primer viernes de cada mes. Las ceremonias están a cargo de personas ancianas o de mayor autoridad moral dentro de cada comunidad. También se realizan ceremonias a la Pachamama en ocasiones especiales, como al partir de viaje o al pasar por una apacheta. "El ritual más importante es el "challaco". Challaco se refiere a la acción de rociar insistentemente. La palabra 'challar' se usa como sinónimode 'darde comer y bebera latierra'.El challaco, tal como se practica en la zona, abarca una compleja serie de pasosritualesque comienzanenlas viviendas familiares la noche de la víspera, durante la cual se cocina unacomidaespecial, yque culminanenunojode agua o latoma de una acequiadonde se realizael
  • 20. 20 ritual principal a la Pachamama, con una serie de ofrendas que incluyen comida, bebida, hojas de coca y cigarros". MÚSICA DEL NOROESTE ARGENTINO Los génerosmusicalesson muy variados y tienen unas características muy descriptivas. Carnavalito o Huayno El Carnavalito es uno de los géneros más alegres. Se extiendeportodoslos países andinos y es conocido como huayno normalmente. Carnavalito se le llama al huayno rápido y típico de Humahuaca. Se interpreta con vientos andinos (quenas, sikus), charango, guitarra, percusión, y en Humahuaca a veces con bandoneón o acordeón. Cantos con caja (tonada o copla, baguala, vidala,) Los cantos con caja se remontan a tiempos precolombinos y hoy en día se mantienen en varias provincias de Argentina. En Jujuyy laquebrada se entona la tonada o como la conocen en el lugar 'copla'. Se ejecuta con caja chayera, y a veces flautilla jujeña o erkencho. Bailecito Es una de las danzas más bellas .Se ejecuta con diversos instrumentos como en el carnavalito. Cueca Norteña Es una danza que albergapaíses comoBolivia, ArgentinayChile. Takirari Es una danza que proviene de las yungas de Bolivia, normalmente la melodía es muy romántica. Caja y erkencho Carnavalito jujeño Takirari
  • 21. 21 GASTRONOMÍA DEL NOROESTE ARGENTINO La gastronomíatípica de la región noroeste de Argentina mantiene una fuerte influencia aborigen. Los platosgiranen derredordel maíz,papas,zapallos,quinoaycarnesde llama,vaca,cerdo y gallina.Conestos ingredientesbásicosse preparanexquisitosplatoscomolasempanadas,tamales, humitas, locro y el asado de llama. Entre los postres se deben mencionar los quesos artesanales de cabra y quesillos que pueden acompañarse con miel y vinos artesanales. Carnes. Entre las carnes que se utilizan está la de llama. La llama es un camélido natural de la región andina. Junto al guanaco y la vicuña componen un grupo de animales autóctonos sobre los que se ha basadoel trabajo,vestimentayalimentaciónde lospueblosaborígenes.En general, las carnes se preparan con el método del salado y secado denominado charqui. La carne es salada y secada en tiras delgadas aprovechando el clima seco de la región y luego de un tiempo puede ser consumida directamente o en preparados. Con la carne de estos animales más las tradicionales de vaca, cordero y cerdo se preparan embutidos, guisos, pucheros, asados y empanadas. También existe una utilización menor de la carne de cabra. En general es el asado de cabrito. Vegetales y frutas. La base es la papa y el maíz. También se integran zapallos, porotos, tomates, ajíes, pimentón con gran presencia de quinoa y amaranto, dos semillas autóctonas de alto contenido nutritivo. Otros productosque se producenenlaregióntambiénsonincluidosenlagastronomíaregional,la palta, el cayote, oliva, cebollas, ajos e higos entre otros. Bebidas y vinos. Los vinos locales producidos bajo antiguas técnicas artesanales aportan su importante parte en lagastronomía local.Tambiéneneste rubroexiste unvinooriginariode estastierras,el torrontés. Es un exquisitovinoblancode aromasfrutalesproductode lastierrasyclima de altura. Debes conocer que existe una especie de cerveza regional artesanal denominada aloja. Se aprovecha el cultivo de caña de azúcar para la elaboración, entre otros productos, del aguardiente de caña. Se le atribuye propiedades preventivas de la gripe y otras afecciones. Platos típicos Charqui Una ancestral forma de preservar la carne, cortándola en lonjas que se dejan secar al sol y al aire. Se salan luego para preservarlas. Son un ingrediente de varias comidas, que se sazonan con ají, como el "charqui cecina", un tipo de sopa espesa.
  • 22. 22 Huascha locro Una variante humilde del locro, que sólo lleva maíz hervido en agua con un toque de sal y un poquito de grasa. Humita Del quechua "huminta", una pasta a base de maíz rallado y una mezcla frita de tomate, ají y cebolla. Se puede comer como humita en chala, donde la pasta de choclo se envuelve con las hojas de la mazorca del choclo, formando un paquete que se cocina a baño de María. Locro Plato nacional y difundido por todo el país. Se trata de unguisoa base de granosde maíz o porotos con zapallo. Su nombre es de origen quechua ("luqru") y es de neto origen prehispánico. Se consume en otros países andinos. Es un preparado tradicional basado en maíz o trigocon trozos de carne y embutidos.Al servir se le agrega una fritura picante hecha de cebolla, tomates,pimentónyajíes.Lostamales y humita son cocidosde maíz con cebolla,pimientos,tomatesyespeciasconformandounapasta que se cocina envuelta en chala (la hoja que cubre el choclo). Mote Plato típico del noroeste que también puede encontrarse en Cuyo y la Patagonia. Es un guiso de poca consistencia,abase de maíz engrano acompañadoscon pequeñospedazosde carne (desde ovina y bovina hasta caprina y gallina) y ají. Tamal Otra palabrade origenazteca.Es muycomúnen el norte y consiste en una masa amasada con grasa, de maíz molidoen un mortero. Se envuelve con carne desmenuzada y chala de maíz y se cocina hirviéndolo. Humita Locro
  • 23. 23 Empanadas Masa rellenacon carne picada a cuchillo, papas en cubitos pequeños, cebolla blanca rehogada en grasa pella (grasa de vaca que se saca generalmente del matambre, se derrite, se enfría y luego se usa en varias comidas), huevo duro y cebolla verde picada. Las empanadas se cocinan en horno de barro o se fríen y la costumbre indica que es mejor comerla con la mano. Dulces y postres: El postre característicoes el quesillode cabracon miel perotambiéntienes el dulce de cayote, batata y de membrillo. Un postre regional es el arrope de chañar o de tuna. Arrope Productoartesanal típicodel Norte Argentino. Es el zumo de algunas frutas que se cuecen lentamente hasta convertirse en un dulce espeso y riquísimo. Se hace arrope de tuna, algarroba, chañar, mistol, uva, higo. Es una alternativamuyrecomendable para diabéticos y dietas bajas en calorías, dado que los frutos se cocinan en su mismo jugo, no se agrega azúcar. Arrope de tuna El fruto de la tuna posee un valor nutritivo superior al de otras frutas en varios de sus componentes. Arrope de chañar Dulce de alto valor energético, conocido en la medicina popular por sus propiedades expectorantes. Clásico acompañante de quesos, nueces y mazamorra al momento de los postres. Chancaca Una golosina salteña en tabletas hecha con miel. Su nombre, sorprendentemente es de origen azteca ("chincaca" = mazapán).