SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIONES ARGENTINAS 
NOROESTE (NOA) 
La Región de Noroeste abarca una superficie total de 511.212 km2 y comprende las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero. Comprende tres subregiones (ambientes) perfectamente diferenciados: la Puna, Cordillera Oriental y Sierras Subandinas, lo que genera variedad de Climas y paisajes. Se encuentran los climas: árido de alta montaña con el bioma del semidesierto y el subtropical serrano con el bioma del bosque subtropical. 
Economía 
La actividad económica se basa en la agricultura, en las agroindustrias asociadas y en la minería. 
En la zona de cultivos tropicales de Salta se produce caña de azúcar, cítricos, bananos y tabaco; en cambio, en los valles del oeste la vid encuentra su óptimo ecológico. 
En Tucumán la producción de limones, el procesamiento de cáscaras y la fabricación de aceites constituyen el sector económico más dinámico, que la ha colocado en el primer nivel como productora y exportadora, por otro lado es importante la producción de caña orientada hacia la fabricación de azúcar, alcohol y papel. 
Mientras que Catamarca y La Rioja se destacan por la producción de aceitunas y nueces. 
La actividad minera más importante corresponde a los yacimientos y destilerías de petróleo y gas en el norte de Salta. 
En Jujuy existen yacimientos de plata, plomo y cinc, en Mina Aguilar. Por otra parte en Catamarca cobran importancia los yacimientos de metales preciosos (oro y plata) de Farallón Negro y Bajo de la Alumbrera. 
Las principales industrias de la región son los ingenios azucareros y las bodegas en Salta y La Rioja 
También es importante en la región la actividad turística cuyo principal atractivo está representado por los recursos paisajísticos del complejo de montañas, valles, cuestas y quebradas 
NORESTE (NEA) 
La Región del Noreste se ubica en toda la zona noreste del país y se compone de las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Formosa. 
Características 
En esta zona predomina la llanura, los esteros correntinos y la meseta misionera. 
Se encuentra el clima subtropical con y sin estación seca, y el bioma del bosque, la sabana subtropical y la selva. 
Todos los ríos pertenecen a la cuenca del Plata, son río largos y de gran caudal a excepción de Misiones con ríos cortos, torrentosos y con frecuentes saltos. 
En esta región son numerosas las comunidades indígenas. 
Economía
En cuanto a la economía, predominan las actividades primarias, agricultura especializada en cultivos subtropicales; algodón, arroz y frutos subtropicales. Recientemente se difunden el maíz y la soja. En la diagonal fluvial predominan la horticultura. 
La explotación forestal fue realizada en forma depredatoria y se basó en la tala del quebracho. 
En la ganadería predomina el vacuno criollo, difundiéndose rápidamente la mestización con cebú. 
La industria se basa en las actividades agropecuarias y forestales, como así también de la yerba y el tabaco. 
CUYO 
La Región de Cuyo está situada al oeste del país y comprende las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, su territorio abarca una superficie 315.226 km2 y tiene una población de 2.049.879 habitantes. Predomina un relieve montañoso de escasa vegetación, con características climáticas desérticas. 
Economía 
La actividad agrícola es el pivote sobre el cual se sustenta y desarrolla la economía de la región cuyana. En la actualidad, la mayor parte de la superficie agrícola se destina a la vitivinicultura, cuyo arraigo no ha sido superado por ningún otro cultivo. El olivo y la horticultura constituyen cultivos de alternativa al monocultivo de la vid. La provincia de Mendoza es el mayor productor nacional de fruta fresca (manzanas, peras, ciruelas, cerezas, duraznos), el 70% de cuyo monto es industrializado como zumos y frutas deshidratadas. En la provincia de San Luis se obtienen cereales como maíz, forrajeras y oleaginosas, pero también cobra importancia la actividad ganadera. 
Entre las industrias sobresale la producción de vino. La industrialización de hortalizas representa un rubro de importancia, en particular la elaboración de tomate y, en menor escala, de productos deshidratados (ajo, cebolla, perejil, pimiento y papa). 
Las industrias extractivas constituyen un rubro de interés, como la fabricación de cemento en Loma Negra y la producción, en San Juan, de carburo de calcio, ferroaleaciones y silicio metálico. 
En San Luis la fabricación de manufacturas metal-mecánicas implica al 21% de las industrias instaladas en la provincia; también son importantes la fabricación de textiles y la producción de sustancias. 
El turismo atrae contingentes del país y del exterior gracias a recursos paisajísticos montañosos que hacen posible la práctica de los deportes invernales y el aprovechamiento de fuentes termales. 
REGION PAMPEANA: 
Se encuentra ubicada en el centro y este del país, lo conforman las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa. 
Características 
Predomina la llanura, el clima templado oceánico y el bioma del pastizal 
Los ríos de la llanura pampeana son cortos y de escaso caudal. Predomina la población urbana y tiene gran importancia la inmigración europea. Las ciudades más importantes son: Buenos Aires, Córdoba y Rosario. 
Economía
En cuanto a la economía, se destaca la agricultura especializada en cereales, forraje y oleaginosa; existen importantes centros hortícolas. La ganadería es muy refinada, domina el vacuno. La actividad pesquera está concentrada en Mar del Plata. La industria es muy diversa, se destacan los rubros de alimentos, siderurgia, metalmecánica, automotriz, textiles, químico-farmacéutica, papel, confecciones, petroquímicas, etc. 
REGION PATAGONICA 
Ubicada en la parte sur del país, está conformada por las provincias de Neuquen, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Tiene una extensión aproximada de 6000000 km2 con una densidad de población de 1.9 hab/km2. 
Características 
Geográficamente se distinguen dos areas: patagonia andina, caracterizada por cordones montañosos separados por valles y glaciares, y patagonia extraandina, caracterizada por terrazas y mesetas que se extienden hacia el Océano Atlántico. 
Si bien posee diferentes áreas geológicas, la mayor parte de ella se la puede caracterizar como una región árida-semiárida. 
Economía 
La principal actividad económica de la región es la búsqueda y extracción de combustibles, fundamentalmente petróleo. 
El sector agropecuario se concentra en los valles, y el sector industrial se concentra en las principales ciudades, destacándose la producción de electrodomésticos. 
La pesca se centra sobre toda la costa sobre el Atlántico. 
REGION METROPLITANA 
La Región Metropolitana es el mayor conglomerado urbano del país, centrado alrededor de la CIUDAD Autónoma de Buenos Aires (CABA). Está integrada por el Distrito Federal y 43 Partidos de la Provincia de Buenos Aires. En 2010 la población de la Región Metropolitana era el 44% de la del país. 
La región está situada en la zona de la pampa ondulada; en la que se alternan terrenos altos y terrenos bajos: lomadas y valles fluviales. Los desniveles del suelo por más pequeños que sean, son importantes para el drenaje de agua. Presenta clima templado húmedo, en cuanto a su hidrografía encontramos el Río de la Plata que es la puerta de ingreso al país y a la Cuenca del Plata 
La región metropolitana es el centro financiero y comercial del país, con el mayor porcentaje de bancos, casas de cambio, oficinas de negocios y comercios de la República. 
Como toda ciudad - puerto, su actividad principal es fabril y comercial, no existiendo prácticamente la actividad rural. Su economía gira alrededor de la industria y las actividades terciarias o servicios, que fueron creciendo con las necesidades de la población, la industria, el comercio y la administración central, el aparato del Gobierno Nacional, la justicia, los principales bancos e instituciones financieras. 
El predominio creciente del sector terciario es propio de todas las grandes metrópolis mundiales, así como el aumento de su complejidad y su influencia sobre el conjunto de la actividad nacional.
Regiones Argentinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones geográficas argentinas
Regiones geográficas argentinasRegiones geográficas argentinas
Regiones geográficas argentinas
Beatriz Fernandez
 
Planificación practicas relieve argentino
Planificación practicas relieve argentinoPlanificación practicas relieve argentino
Planificación practicas relieve argentino
Escuela
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINOCIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
smallbigdreams
 
Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2
bettygeografia
 
Región pampeana final
Región pampeana finalRegión pampeana final
Región pampeana final
Susana
 
Circuito Productivo del Tabaco y el Algodon
Circuito Productivo del Tabaco y el AlgodonCircuito Productivo del Tabaco y el Algodon
Circuito Productivo del Tabaco y el Algodon
Enrique Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Provincia de jujuy
Provincia de  jujuyProvincia de  jujuy
Provincia de jujuy
 
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
 Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país. Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
 
Región de la Llanura pampeana
Región de la  Llanura pampeanaRegión de la  Llanura pampeana
Región de la Llanura pampeana
 
Regiones geográficas argentinas
Regiones geográficas argentinasRegiones geográficas argentinas
Regiones geográficas argentinas
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
 
Circuitos productivos
Circuitos productivosCircuitos productivos
Circuitos productivos
 
Planificación practicas relieve argentino
Planificación practicas relieve argentinoPlanificación practicas relieve argentino
Planificación practicas relieve argentino
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINOCIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
 
REGIÓN DE CUYO
REGIÓN DE CUYOREGIÓN DE CUYO
REGIÓN DE CUYO
 
Provincia de jujuy
Provincia de jujuyProvincia de jujuy
Provincia de jujuy
 
Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2
 
región chaqueña
región chaqueñaregión chaqueña
región chaqueña
 
Región pampeana final
Región pampeana finalRegión pampeana final
Región pampeana final
 
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
 
Circuito Productivo del Tabaco y el Algodon
Circuito Productivo del Tabaco y el AlgodonCircuito Productivo del Tabaco y el Algodon
Circuito Productivo del Tabaco y el Algodon
 
Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)
 
El clima de argentina 2
El clima de argentina 2El clima de argentina 2
El clima de argentina 2
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Entre ríos
Entre ríosEntre ríos
Entre ríos
 
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, GeneralidadesPUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
 

Similar a Regiones Argentinas

La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provincia
fpdcaro
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
Tuxneoii
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
Tuxneoii
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
Tuxneoii
 
Regiones socioeconómicas
Regiones socioeconómicasRegiones socioeconómicas
Regiones socioeconómicas
Profesandi
 
Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-
JenniferSalazar17
 

Similar a Regiones Argentinas (20)

La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provincia
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
 
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
 
Regiones socioeconómicas
Regiones socioeconómicasRegiones socioeconómicas
Regiones socioeconómicas
 
Regionalización de Costa Rica
Regionalización de Costa RicaRegionalización de Costa Rica
Regionalización de Costa Rica
 
Regionalización en Costa Rica
Regionalización en Costa RicaRegionalización en Costa Rica
Regionalización en Costa Rica
 
Noa 26
Noa 26Noa 26
Noa 26
 
Agenda interna del huila grado 11
Agenda interna del huila grado 11Agenda interna del huila grado 11
Agenda interna del huila grado 11
 
Mendoza
Mendoza Mendoza
Mendoza
 
Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
Estudios sociales de bachillerato tema regiones de costa rica
Estudios sociales de bachillerato tema regiones de costa ricaEstudios sociales de bachillerato tema regiones de costa rica
Estudios sociales de bachillerato tema regiones de costa rica
 
Mondoza
Mondoza Mondoza
Mondoza
 
Monografia de rioja
Monografia de riojaMonografia de rioja
Monografia de rioja
 
FICHAS PROVINCIALES.pdf
FICHAS PROVINCIALES.pdfFICHAS PROVINCIALES.pdf
FICHAS PROVINCIALES.pdf
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Foro geografia social m2
Foro geografia social m2Foro geografia social m2
Foro geografia social m2
 

Más de Alicia Molina

Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsablePantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
Alicia Molina
 

Más de Alicia Molina (20)

Clima de america
Clima de americaClima de america
Clima de america
 
Material de lectura nombres de america
Material de lectura nombres de americaMaterial de lectura nombres de america
Material de lectura nombres de america
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
 
A. muerte por powerpoint
A. muerte por powerpointA. muerte por powerpoint
A. muerte por powerpoint
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Material clima de Argentina
Material clima de ArgentinaMaterial clima de Argentina
Material clima de Argentina
 
Material de lectura segundo trabajo práctico
Material de lectura segundo trabajo prácticoMaterial de lectura segundo trabajo práctico
Material de lectura segundo trabajo práctico
 
Trabajo Práctico de Geografía Segundo Trimestre
Trabajo Práctico de Geografía Segundo TrimestreTrabajo Práctico de Geografía Segundo Trimestre
Trabajo Práctico de Geografía Segundo Trimestre
 
Territorio y límites
Territorio y límitesTerritorio y límites
Territorio y límites
 
Actividades clima
Actividades climaActividades clima
Actividades clima
 
Practico Primer Trimestre TERCERO
Practico Primer Trimestre TERCEROPractico Primer Trimestre TERCERO
Practico Primer Trimestre TERCERO
 
Practico tercero unidad 1 boero 2017
Practico tercero unidad 1 boero 2017Practico tercero unidad 1 boero 2017
Practico tercero unidad 1 boero 2017
 
Trabajo Práctico Cuencas del Plata y Desaguadero
Trabajo Práctico Cuencas del Plata y DesaguaderoTrabajo Práctico Cuencas del Plata y Desaguadero
Trabajo Práctico Cuencas del Plata y Desaguadero
 
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsablePantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
 
viaje a rusia
viaje a rusiaviaje a rusia
viaje a rusia
 
Practico boero unidad 1
Practico boero unidad 1Practico boero unidad 1
Practico boero unidad 1
 
Mapas Regiones Argentinas
Mapas Regiones ArgentinasMapas Regiones Argentinas
Mapas Regiones Argentinas
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
 
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y DesaguaderoApunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
 
Actividad Cuencas del Plata y Desaguadero
Actividad Cuencas del Plata y DesaguaderoActividad Cuencas del Plata y Desaguadero
Actividad Cuencas del Plata y Desaguadero
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Regiones Argentinas

  • 1. REGIONES ARGENTINAS NOROESTE (NOA) La Región de Noroeste abarca una superficie total de 511.212 km2 y comprende las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero. Comprende tres subregiones (ambientes) perfectamente diferenciados: la Puna, Cordillera Oriental y Sierras Subandinas, lo que genera variedad de Climas y paisajes. Se encuentran los climas: árido de alta montaña con el bioma del semidesierto y el subtropical serrano con el bioma del bosque subtropical. Economía La actividad económica se basa en la agricultura, en las agroindustrias asociadas y en la minería. En la zona de cultivos tropicales de Salta se produce caña de azúcar, cítricos, bananos y tabaco; en cambio, en los valles del oeste la vid encuentra su óptimo ecológico. En Tucumán la producción de limones, el procesamiento de cáscaras y la fabricación de aceites constituyen el sector económico más dinámico, que la ha colocado en el primer nivel como productora y exportadora, por otro lado es importante la producción de caña orientada hacia la fabricación de azúcar, alcohol y papel. Mientras que Catamarca y La Rioja se destacan por la producción de aceitunas y nueces. La actividad minera más importante corresponde a los yacimientos y destilerías de petróleo y gas en el norte de Salta. En Jujuy existen yacimientos de plata, plomo y cinc, en Mina Aguilar. Por otra parte en Catamarca cobran importancia los yacimientos de metales preciosos (oro y plata) de Farallón Negro y Bajo de la Alumbrera. Las principales industrias de la región son los ingenios azucareros y las bodegas en Salta y La Rioja También es importante en la región la actividad turística cuyo principal atractivo está representado por los recursos paisajísticos del complejo de montañas, valles, cuestas y quebradas NORESTE (NEA) La Región del Noreste se ubica en toda la zona noreste del país y se compone de las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Formosa. Características En esta zona predomina la llanura, los esteros correntinos y la meseta misionera. Se encuentra el clima subtropical con y sin estación seca, y el bioma del bosque, la sabana subtropical y la selva. Todos los ríos pertenecen a la cuenca del Plata, son río largos y de gran caudal a excepción de Misiones con ríos cortos, torrentosos y con frecuentes saltos. En esta región son numerosas las comunidades indígenas. Economía
  • 2. En cuanto a la economía, predominan las actividades primarias, agricultura especializada en cultivos subtropicales; algodón, arroz y frutos subtropicales. Recientemente se difunden el maíz y la soja. En la diagonal fluvial predominan la horticultura. La explotación forestal fue realizada en forma depredatoria y se basó en la tala del quebracho. En la ganadería predomina el vacuno criollo, difundiéndose rápidamente la mestización con cebú. La industria se basa en las actividades agropecuarias y forestales, como así también de la yerba y el tabaco. CUYO La Región de Cuyo está situada al oeste del país y comprende las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, su territorio abarca una superficie 315.226 km2 y tiene una población de 2.049.879 habitantes. Predomina un relieve montañoso de escasa vegetación, con características climáticas desérticas. Economía La actividad agrícola es el pivote sobre el cual se sustenta y desarrolla la economía de la región cuyana. En la actualidad, la mayor parte de la superficie agrícola se destina a la vitivinicultura, cuyo arraigo no ha sido superado por ningún otro cultivo. El olivo y la horticultura constituyen cultivos de alternativa al monocultivo de la vid. La provincia de Mendoza es el mayor productor nacional de fruta fresca (manzanas, peras, ciruelas, cerezas, duraznos), el 70% de cuyo monto es industrializado como zumos y frutas deshidratadas. En la provincia de San Luis se obtienen cereales como maíz, forrajeras y oleaginosas, pero también cobra importancia la actividad ganadera. Entre las industrias sobresale la producción de vino. La industrialización de hortalizas representa un rubro de importancia, en particular la elaboración de tomate y, en menor escala, de productos deshidratados (ajo, cebolla, perejil, pimiento y papa). Las industrias extractivas constituyen un rubro de interés, como la fabricación de cemento en Loma Negra y la producción, en San Juan, de carburo de calcio, ferroaleaciones y silicio metálico. En San Luis la fabricación de manufacturas metal-mecánicas implica al 21% de las industrias instaladas en la provincia; también son importantes la fabricación de textiles y la producción de sustancias. El turismo atrae contingentes del país y del exterior gracias a recursos paisajísticos montañosos que hacen posible la práctica de los deportes invernales y el aprovechamiento de fuentes termales. REGION PAMPEANA: Se encuentra ubicada en el centro y este del país, lo conforman las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa. Características Predomina la llanura, el clima templado oceánico y el bioma del pastizal Los ríos de la llanura pampeana son cortos y de escaso caudal. Predomina la población urbana y tiene gran importancia la inmigración europea. Las ciudades más importantes son: Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Economía
  • 3. En cuanto a la economía, se destaca la agricultura especializada en cereales, forraje y oleaginosa; existen importantes centros hortícolas. La ganadería es muy refinada, domina el vacuno. La actividad pesquera está concentrada en Mar del Plata. La industria es muy diversa, se destacan los rubros de alimentos, siderurgia, metalmecánica, automotriz, textiles, químico-farmacéutica, papel, confecciones, petroquímicas, etc. REGION PATAGONICA Ubicada en la parte sur del país, está conformada por las provincias de Neuquen, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Tiene una extensión aproximada de 6000000 km2 con una densidad de población de 1.9 hab/km2. Características Geográficamente se distinguen dos areas: patagonia andina, caracterizada por cordones montañosos separados por valles y glaciares, y patagonia extraandina, caracterizada por terrazas y mesetas que se extienden hacia el Océano Atlántico. Si bien posee diferentes áreas geológicas, la mayor parte de ella se la puede caracterizar como una región árida-semiárida. Economía La principal actividad económica de la región es la búsqueda y extracción de combustibles, fundamentalmente petróleo. El sector agropecuario se concentra en los valles, y el sector industrial se concentra en las principales ciudades, destacándose la producción de electrodomésticos. La pesca se centra sobre toda la costa sobre el Atlántico. REGION METROPLITANA La Región Metropolitana es el mayor conglomerado urbano del país, centrado alrededor de la CIUDAD Autónoma de Buenos Aires (CABA). Está integrada por el Distrito Federal y 43 Partidos de la Provincia de Buenos Aires. En 2010 la población de la Región Metropolitana era el 44% de la del país. La región está situada en la zona de la pampa ondulada; en la que se alternan terrenos altos y terrenos bajos: lomadas y valles fluviales. Los desniveles del suelo por más pequeños que sean, son importantes para el drenaje de agua. Presenta clima templado húmedo, en cuanto a su hidrografía encontramos el Río de la Plata que es la puerta de ingreso al país y a la Cuenca del Plata La región metropolitana es el centro financiero y comercial del país, con el mayor porcentaje de bancos, casas de cambio, oficinas de negocios y comercios de la República. Como toda ciudad - puerto, su actividad principal es fabril y comercial, no existiendo prácticamente la actividad rural. Su economía gira alrededor de la industria y las actividades terciarias o servicios, que fueron creciendo con las necesidades de la población, la industria, el comercio y la administración central, el aparato del Gobierno Nacional, la justicia, los principales bancos e instituciones financieras. El predominio creciente del sector terciario es propio de todas las grandes metrópolis mundiales, así como el aumento de su complejidad y su influencia sobre el conjunto de la actividad nacional.