SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUIMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
REGIONES GEOGRÁFICAS
GRUPO 1
CURSO: 2 “C”
FECHA: 01/03/2021
INTEGRANTES:
• DANIEL CABRERA
• MIRIAM CAIZA
• IBETH CANDO
• SANTIAGO CHIPANTASI
• JESICA CONSTANTE
REGIONES
GEOGRÁFICAS
UNA REGIÓN GEOGRÁFICA ES UNA EXTENSIÓN TERRITORIAL,
DELIMITADA EN BASE A UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS COMUNES. EN
ESTE CASO, AL TRATARSE DE UNA REGIÓN GEOGRÁFICA, ESTAS
CARACTERÍSTICAS ESTÁN BASADAS EN CARACTERÍSTICAS
GEOGRÁFICAS.
CARACTERÍSTICAS
• Las regiones geográficas se
caracterizan por:
• Se trata de la organización de
la superficie terrestre en zonas que
exhiban características más o menos
homogéneas o semejantes, y que por lo
tanto puedan ser manejadas como una
unidad geográfica.
• Sus límites varían según los elementos
tomados en cuenta: naturales, humanos,
económicos, etc. y son decididos por
convención.
FLORA EN EL ECUADOR
• Ecuador tiene un 10 por ciento de todas las especies
de plantas que hay en el planeta.
• En la cordillera de los andes existe aproximadamente
10 mil especies.
• En la región amazónica existe también un alto
número de especies vegetales, alrededor de 8.200,
por ejemplo, solo de orquídeas se han identificado
2.725 especies.
• En Galápagos hay cerca de 600 especies nativas y
otras 250 introducidas por el hombre,
aproximadamente.
• La diversidad climática ha dado lugar a más de 25 mil
especies de árboles.
FAUNA
REGIONES GEOGRÁFICAS ECUADOR
DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES DE VERTEBRADOS EN
EL ECUADOR Y POSICIÓN QUE OCUPA EN EL MUNDO
CLASE POSICIÓN
MUNDIAL
N° sps
ECUADOR
COSTA SIERRA ORIENTE GALÁPAGOS ENDEMISMO
MAMÍFEROS 9 362 127 49 191 13 30
AVES 4 1616 450 358 700 108 52
REPTILES 7 394 102 25 104 17 114
ANFIBIOS 3 422 81 239 102 0 240
PECES
820 DE AGUA DULCE Y 600 DE AGUAS OCEÁNICAS
2020
TIPOS DE REGIONES
GEOGRÁFICAS
• Funcionales: Cuando están integradas por un
punto central, como podría ser una ciudad,
territorios como pueden ser los pueblos.
• Formales: Cuando los límites están establecidos
en acuerdos.
• Vernáculas: Cuando existe una unión fronteriza
imaginaria o simbólica.
EJEMPLOS
La región andina.
Se conoce así a los países suramericanos en cuyo territorio se ubica la parte
más significativa de la cordillera de Los Andes.
El Oriente Medio o Medio Oriente.
Esta región geográfica abarca a los países de la península arábiga y del
Mediterráneo del este.
La región mesoamericana.
Puede hablarse en estos términos para aludir al área territorial que
antiguamente abarcaron las culturas de la civilización mesoamericana.

Más contenido relacionado

Similar a Regiones geograficas

Regiones geográficas del ecuador
Regiones  geográficas del ecuador Regiones  geográficas del ecuador
Regiones geográficas del ecuador
Aleida Aimacaña
 
Regiones geográficas del Ecuador
Regiones  geográficas del Ecuador Regiones  geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador
Aleida Aimacaña
 
Regiones geográficas del ecuador
Regiones geográficas del ecuadorRegiones geográficas del ecuador
Regiones geográficas del ecuador
AlissonArevaloPuente
 
Regiones geográficas
Regiones geográficasRegiones geográficas
Regiones geográficas
KarenBerni
 
Regiones del Ecuador por Gabriela Andrango
Regiones del Ecuador por Gabriela AndrangoRegiones del Ecuador por Gabriela Andrango
Regiones del Ecuador por Gabriela Andrango
GabrielaAndrango
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
AndreaCamuendo
 
Regiones Geográficas en Ecuador
Regiones Geográficas en EcuadorRegiones Geográficas en Ecuador
Regiones Geográficas en Ecuador
RuthNoemiAguirreLlan
 
986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256
ROBERTOC88
 
GEOGRAFÍA.pptx
GEOGRAFÍA.pptxGEOGRAFÍA.pptx
GEOGRAFÍA.pptx
alejandrogonzlezfern5
 
Clase 6 1
Clase 6 1Clase 6 1
Clase 6 1
Samantha Fuentes
 
A6.Sanchez.Liliana.RealidadNacional.pptx
A6.Sanchez.Liliana.RealidadNacional.pptxA6.Sanchez.Liliana.RealidadNacional.pptx
A6.Sanchez.Liliana.RealidadNacional.pptx
KERLYYOMIRABRIONESUL
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
JessicaArrobo
 
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
gesusma
 
Tema 1a
Tema 1aTema 1a
RECORRIENDO MI LINDO ECUADOR ok.pptx
RECORRIENDO MI LINDO ECUADOR  ok.pptxRECORRIENDO MI LINDO ECUADOR  ok.pptx
RECORRIENDO MI LINDO ECUADOR ok.pptx
EvelynLucero5
 
Condiciones ecosistemi. 3 a
Condiciones ecosistemi. 3 aCondiciones ecosistemi. 3 a
Condiciones ecosistemi. 3 a
Tatiana Herrera
 
Historia espacio geográfico del perú informe
Historia espacio geográfico del perú informeHistoria espacio geográfico del perú informe
Historia espacio geográfico del perú informe
Sebastian Livaque Céspedes
 
ACTIVIDAD 06-Medio Ambiente-SUELOS.pptx
ACTIVIDAD 06-Medio Ambiente-SUELOS.pptxACTIVIDAD 06-Medio Ambiente-SUELOS.pptx
ACTIVIDAD 06-Medio Ambiente-SUELOS.pptx
CesarDce
 
Guion resumen tema 3 agua
Guion resumen tema 3 aguaGuion resumen tema 3 agua
Guion resumen tema 3 agua
Kata Nuñez
 
2. analisis esp. geo..
2. analisis esp. geo..2. analisis esp. geo..
2. analisis esp. geo..
SEDUC, CAMPECHE
 

Similar a Regiones geograficas (20)

Regiones geográficas del ecuador
Regiones  geográficas del ecuador Regiones  geográficas del ecuador
Regiones geográficas del ecuador
 
Regiones geográficas del Ecuador
Regiones  geográficas del Ecuador Regiones  geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador
 
Regiones geográficas del ecuador
Regiones geográficas del ecuadorRegiones geográficas del ecuador
Regiones geográficas del ecuador
 
Regiones geográficas
Regiones geográficasRegiones geográficas
Regiones geográficas
 
Regiones del Ecuador por Gabriela Andrango
Regiones del Ecuador por Gabriela AndrangoRegiones del Ecuador por Gabriela Andrango
Regiones del Ecuador por Gabriela Andrango
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
Regiones Geográficas en Ecuador
Regiones Geográficas en EcuadorRegiones Geográficas en Ecuador
Regiones Geográficas en Ecuador
 
986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256
 
GEOGRAFÍA.pptx
GEOGRAFÍA.pptxGEOGRAFÍA.pptx
GEOGRAFÍA.pptx
 
Clase 6 1
Clase 6 1Clase 6 1
Clase 6 1
 
A6.Sanchez.Liliana.RealidadNacional.pptx
A6.Sanchez.Liliana.RealidadNacional.pptxA6.Sanchez.Liliana.RealidadNacional.pptx
A6.Sanchez.Liliana.RealidadNacional.pptx
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
 
Tema 1a
Tema 1aTema 1a
Tema 1a
 
RECORRIENDO MI LINDO ECUADOR ok.pptx
RECORRIENDO MI LINDO ECUADOR  ok.pptxRECORRIENDO MI LINDO ECUADOR  ok.pptx
RECORRIENDO MI LINDO ECUADOR ok.pptx
 
Condiciones ecosistemi. 3 a
Condiciones ecosistemi. 3 aCondiciones ecosistemi. 3 a
Condiciones ecosistemi. 3 a
 
Historia espacio geográfico del perú informe
Historia espacio geográfico del perú informeHistoria espacio geográfico del perú informe
Historia espacio geográfico del perú informe
 
ACTIVIDAD 06-Medio Ambiente-SUELOS.pptx
ACTIVIDAD 06-Medio Ambiente-SUELOS.pptxACTIVIDAD 06-Medio Ambiente-SUELOS.pptx
ACTIVIDAD 06-Medio Ambiente-SUELOS.pptx
 
Guion resumen tema 3 agua
Guion resumen tema 3 aguaGuion resumen tema 3 agua
Guion resumen tema 3 agua
 
2. analisis esp. geo..
2. analisis esp. geo..2. analisis esp. geo..
2. analisis esp. geo..
 

Más de DanielCabreraAcua

Ciclo de carbono
Ciclo de carbonoCiclo de carbono
Ciclo de carbono
DanielCabreraAcua
 
Tiempo atmosférico y nubes
Tiempo atmosférico y nubesTiempo atmosférico y nubes
Tiempo atmosférico y nubes
DanielCabreraAcua
 
Modelado del litoral
Modelado del litoralModelado del litoral
Modelado del litoral
DanielCabreraAcua
 
Horizontes y perfiles de suelo
Horizontes y perfiles de sueloHorizontes y perfiles de suelo
Horizontes y perfiles de suelo
DanielCabreraAcua
 
Dificultades específicas del aprendizaje
Dificultades específicas del aprendizajeDificultades específicas del aprendizaje
Dificultades específicas del aprendizaje
DanielCabreraAcua
 
Ciclo de carbono
Ciclo de carbonoCiclo de carbono
Ciclo de carbono
DanielCabreraAcua
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
DanielCabreraAcua
 

Más de DanielCabreraAcua (7)

Ciclo de carbono
Ciclo de carbonoCiclo de carbono
Ciclo de carbono
 
Tiempo atmosférico y nubes
Tiempo atmosférico y nubesTiempo atmosférico y nubes
Tiempo atmosférico y nubes
 
Modelado del litoral
Modelado del litoralModelado del litoral
Modelado del litoral
 
Horizontes y perfiles de suelo
Horizontes y perfiles de sueloHorizontes y perfiles de suelo
Horizontes y perfiles de suelo
 
Dificultades específicas del aprendizaje
Dificultades específicas del aprendizajeDificultades específicas del aprendizaje
Dificultades específicas del aprendizaje
 
Ciclo de carbono
Ciclo de carbonoCiclo de carbono
Ciclo de carbono
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Regiones geograficas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUIMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL REGIONES GEOGRÁFICAS GRUPO 1 CURSO: 2 “C” FECHA: 01/03/2021 INTEGRANTES: • DANIEL CABRERA • MIRIAM CAIZA • IBETH CANDO • SANTIAGO CHIPANTASI • JESICA CONSTANTE
  • 2. REGIONES GEOGRÁFICAS UNA REGIÓN GEOGRÁFICA ES UNA EXTENSIÓN TERRITORIAL, DELIMITADA EN BASE A UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS COMUNES. EN ESTE CASO, AL TRATARSE DE UNA REGIÓN GEOGRÁFICA, ESTAS CARACTERÍSTICAS ESTÁN BASADAS EN CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • Las regiones geográficas se caracterizan por: • Se trata de la organización de la superficie terrestre en zonas que exhiban características más o menos homogéneas o semejantes, y que por lo tanto puedan ser manejadas como una unidad geográfica. • Sus límites varían según los elementos tomados en cuenta: naturales, humanos, económicos, etc. y son decididos por convención.
  • 4. FLORA EN EL ECUADOR • Ecuador tiene un 10 por ciento de todas las especies de plantas que hay en el planeta. • En la cordillera de los andes existe aproximadamente 10 mil especies. • En la región amazónica existe también un alto número de especies vegetales, alrededor de 8.200, por ejemplo, solo de orquídeas se han identificado 2.725 especies. • En Galápagos hay cerca de 600 especies nativas y otras 250 introducidas por el hombre, aproximadamente. • La diversidad climática ha dado lugar a más de 25 mil especies de árboles.
  • 6. DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES DE VERTEBRADOS EN EL ECUADOR Y POSICIÓN QUE OCUPA EN EL MUNDO CLASE POSICIÓN MUNDIAL N° sps ECUADOR COSTA SIERRA ORIENTE GALÁPAGOS ENDEMISMO MAMÍFEROS 9 362 127 49 191 13 30 AVES 4 1616 450 358 700 108 52 REPTILES 7 394 102 25 104 17 114 ANFIBIOS 3 422 81 239 102 0 240 PECES 820 DE AGUA DULCE Y 600 DE AGUAS OCEÁNICAS
  • 8. TIPOS DE REGIONES GEOGRÁFICAS • Funcionales: Cuando están integradas por un punto central, como podría ser una ciudad, territorios como pueden ser los pueblos. • Formales: Cuando los límites están establecidos en acuerdos. • Vernáculas: Cuando existe una unión fronteriza imaginaria o simbólica.
  • 9. EJEMPLOS La región andina. Se conoce así a los países suramericanos en cuyo territorio se ubica la parte más significativa de la cordillera de Los Andes. El Oriente Medio o Medio Oriente. Esta región geográfica abarca a los países de la península arábiga y del Mediterráneo del este. La región mesoamericana. Puede hablarse en estos términos para aludir al área territorial que antiguamente abarcaron las culturas de la civilización mesoamericana.