SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la
Educación
Pedagogía de las Ciencias Experimentales
Química y Biología
Integrantes:
• Acaro María José
• Melanie Caiza
• Alejandra Agila
• Jessica Arrobo
• Santiago Cando
• Kevin Ávila
• Daniela Caraguay
Semestre: Segundo B
“LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA
QUE PUEDES USAR PARA CAMBIAR EL
MUNDO”
(Nelson Mandela)
¿QUÉ ES UN BIOMA?
• Son conocidos también como paisaje bioclimático o áreas bióticas.
• Es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna.
• Un bioma es el conjunto de ecosistemas.
• Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano
regional o continental: el clima y el suelo.
• Los biomas a menudo son conocidos por sus nombres locales.
• Se clasifican en dos grupos: Biomas terrestres y Biomas Acuáticos.
Factores que influyen en los biomas
•Temperatura
•Precipitaciones
•Competenciaentreespecies
Factores geomorfológicos como:
•Latitud
•Altitud
•Suelo
Biomas Terrestres
• Las grandes comunidades terrestres, fácilmente reconocibles, se llaman biomas terrestres.
• En cada bioma están caracterizados por el clima, flora y fauna concreta y es la clave para su
reconocimiento.
• Se distribuyen según la temperatura y las precipitaciones anuales.
• Dentro de los principales biomas terrestres se encuentran:
❖Tundra
❖Taiga
❖Bosque lluvioso
❖Bosque caducifolio
❖Pastizales
❖Chaparral
❖Desiertos
❖Sabanas
❖Bosque seco
Biomas acuáticos
Los biomas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de
agua, como pueden ser ríos, lagos, pantanos y demás fuentes.
Tal y como su propio nombre indica, la principal característica de los biomas acuáticos es
la presencia de agua en su área de distribución.
Tipos de biomas acuáticos
Biomas acuáticos de aguas
continentales
• Lagos, lagunas y humedales
• Embalses y pantanos
• Ríos, arroyos y riachuelos
• Aguas polares y glaciares
• Lagos salados de regiones semiáridas
Biomas acuáticos de aguas
oceánicas
• Biomas costeros
• Biomas de mar abierto y profundo
• Plataformas marinas templadas
• Islas oceánicas
• Arrecifes de corales tropicales
REFERENCIAS
• OVACEN. (2019, 7 julio). Bioma; Tipos, qué es, ubicación y sus
características. Recuperado de
https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/
• Bioma. (s. f.). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 27 de
julio de 2021, de https://es.wikipedia.org/wiki/Bioma
• Costas, G. (2016, 10 septiembre). Biomas terrestres. Recuperado 26
de julio de 2021, de https://cienciaybiologia.com/biomas-terrestres/
• Roldán, L. F. (23 de noviembre de 2020). Ecología Verde . Obtenido de
Ecología Verde : https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-biomas-
terrestres-2188.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 la limnología
Tema 1   la limnologíaTema 1   la limnología
Tema 1 la limnología
Carlos Goitía
 
humedal jaboque
humedal jaboquehumedal jaboque
humedal jaboque
Santiago Laverde
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Sergio Alfonso
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
John Dairo Ramos Pinilla
 
A
AA
Limnologia
LimnologiaLimnologia
Limnologia
Vitto Alcantara
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
Silvia Rocio Taipe Chacaltana
 
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Yan Arley Ramos Palacios
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
agreda1806
 
Limnologia
LimnologiaLimnologia
Limnologia
lau2714
 
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Gracilarias de Panamá
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
Leonardo S. Loor
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
PaolaPilatasig
 
La Ecosistema
La EcosistemaLa Ecosistema
La Ecosistema
mamimama
 
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticosHistoria de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Universidad Nacional San Crsitóbal de Huamanga
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
juanjofuro
 
Limnología
LimnologíaLimnología
Limnología
llica
 
Unidad didáctica: Los ecosistemas
Unidad didáctica: Los ecosistemas Unidad didáctica: Los ecosistemas
Unidad didáctica: Los ecosistemas
Paula López Criado
 
Explotación de los Manglares
Explotación de los ManglaresExplotación de los Manglares
Explotación de los Manglares
Chinita Hans
 
Los ecosistemas marinos by Laura
Los ecosistemas marinos by LauraLos ecosistemas marinos by Laura
Los ecosistemas marinos by Laura
naturales_eso
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 la limnología
Tema 1   la limnologíaTema 1   la limnología
Tema 1 la limnología
 
humedal jaboque
humedal jaboquehumedal jaboque
humedal jaboque
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
A
AA
A
 
Limnologia
LimnologiaLimnologia
Limnologia
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Limnologia
LimnologiaLimnologia
Limnologia
 
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
 
La Ecosistema
La EcosistemaLa Ecosistema
La Ecosistema
 
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticosHistoria de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
Limnología
LimnologíaLimnología
Limnología
 
Unidad didáctica: Los ecosistemas
Unidad didáctica: Los ecosistemas Unidad didáctica: Los ecosistemas
Unidad didáctica: Los ecosistemas
 
Explotación de los Manglares
Explotación de los ManglaresExplotación de los Manglares
Explotación de los Manglares
 
Los ecosistemas marinos by Laura
Los ecosistemas marinos by LauraLos ecosistemas marinos by Laura
Los ecosistemas marinos by Laura
 

Similar a Biomas

Biomas
BiomasBiomas
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogadoCiencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Carol Bogado
 
Diagnostico+participativo
Diagnostico+participativoDiagnostico+participativo
Diagnostico+participativo
Marialealdegentile
 
Biomas
BiomasBiomas
Los Biomas Del Mundo
Los Biomas Del MundoLos Biomas Del Mundo
Los Biomas Del Mundo
jccolon84
 
Biomas acuáticos
Biomas  acuáticos Biomas  acuáticos
Biomas acuáticos
PatriciaTene1
 
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
RaquelMendoza52
 
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMADIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
lau332015
 
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Características de humedales costeros elaborado por Joel SánchezCaracterísticas de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Joel Matheus Sánchez Boza
 
Tipos de ecosistemas intefecca.pptx
Tipos de ecosistemas intefecca.pptxTipos de ecosistemas intefecca.pptx
Tipos de ecosistemas intefecca.pptx
copycenter12
 
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Los ecosistemas  desarrollo sustentableLos ecosistemas  desarrollo sustentable
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Alberto Robledo
 
Bioma acuático
Bioma acuático Bioma acuático
Bioma acuático
Emely Sánchez
 
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptxPresentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
KeniaLopez58
 
Los ecosistemas JoseAaron Echenique Velarde
Los ecosistemas JoseAaron Echenique VelardeLos ecosistemas JoseAaron Echenique Velarde
Los ecosistemas JoseAaron Echenique Velarde
JoseAaronEchenique
 
Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
EstebanRubio17
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
MairaGonzalez18
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
EstebanRubio17
 

Similar a Biomas (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogadoCiencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
 
Diagnostico+participativo
Diagnostico+participativoDiagnostico+participativo
Diagnostico+participativo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los Biomas Del Mundo
Los Biomas Del MundoLos Biomas Del Mundo
Los Biomas Del Mundo
 
Biomas acuáticos
Biomas  acuáticos Biomas  acuáticos
Biomas acuáticos
 
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
 
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMADIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
DIAPOSITVAS CCNN ECOSISTEMA
 
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Características de humedales costeros elaborado por Joel SánchezCaracterísticas de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
 
Tipos de ecosistemas intefecca.pptx
Tipos de ecosistemas intefecca.pptxTipos de ecosistemas intefecca.pptx
Tipos de ecosistemas intefecca.pptx
 
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Los ecosistemas  desarrollo sustentableLos ecosistemas  desarrollo sustentable
Los ecosistemas desarrollo sustentable
 
Bioma acuático
Bioma acuático Bioma acuático
Bioma acuático
 
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptxPresentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
 
Los ecosistemas JoseAaron Echenique Velarde
Los ecosistemas JoseAaron Echenique VelardeLos ecosistemas JoseAaron Echenique Velarde
Los ecosistemas JoseAaron Echenique Velarde
 
Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Biomas

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Integrantes: • Acaro María José • Melanie Caiza • Alejandra Agila • Jessica Arrobo • Santiago Cando • Kevin Ávila • Daniela Caraguay Semestre: Segundo B
  • 2. “LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA QUE PUEDES USAR PARA CAMBIAR EL MUNDO” (Nelson Mandela)
  • 3. ¿QUÉ ES UN BIOMA? • Son conocidos también como paisaje bioclimático o áreas bióticas. • Es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. • Un bioma es el conjunto de ecosistemas. • Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo. • Los biomas a menudo son conocidos por sus nombres locales. • Se clasifican en dos grupos: Biomas terrestres y Biomas Acuáticos.
  • 4. Factores que influyen en los biomas •Temperatura •Precipitaciones •Competenciaentreespecies Factores geomorfológicos como: •Latitud •Altitud •Suelo
  • 5. Biomas Terrestres • Las grandes comunidades terrestres, fácilmente reconocibles, se llaman biomas terrestres. • En cada bioma están caracterizados por el clima, flora y fauna concreta y es la clave para su reconocimiento. • Se distribuyen según la temperatura y las precipitaciones anuales. • Dentro de los principales biomas terrestres se encuentran: ❖Tundra ❖Taiga ❖Bosque lluvioso ❖Bosque caducifolio ❖Pastizales ❖Chaparral ❖Desiertos ❖Sabanas ❖Bosque seco
  • 6. Biomas acuáticos Los biomas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser ríos, lagos, pantanos y demás fuentes. Tal y como su propio nombre indica, la principal característica de los biomas acuáticos es la presencia de agua en su área de distribución. Tipos de biomas acuáticos Biomas acuáticos de aguas continentales • Lagos, lagunas y humedales • Embalses y pantanos • Ríos, arroyos y riachuelos • Aguas polares y glaciares • Lagos salados de regiones semiáridas Biomas acuáticos de aguas oceánicas • Biomas costeros • Biomas de mar abierto y profundo • Plataformas marinas templadas • Islas oceánicas • Arrecifes de corales tropicales
  • 7. REFERENCIAS • OVACEN. (2019, 7 julio). Bioma; Tipos, qué es, ubicación y sus características. Recuperado de https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/ • Bioma. (s. f.). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 27 de julio de 2021, de https://es.wikipedia.org/wiki/Bioma • Costas, G. (2016, 10 septiembre). Biomas terrestres. Recuperado 26 de julio de 2021, de https://cienciaybiologia.com/biomas-terrestres/ • Roldán, L. F. (23 de noviembre de 2020). Ecología Verde . Obtenido de Ecología Verde : https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-biomas- terrestres-2188.html