SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS
Escuela de Física
Reglamento de Laboratorio y Procedimientos. Parte Práctica de Física I ó Física II
Los estudiantes que matricularon Física I ó Física II deben observar y cumplir las normas contenidas en el presente documento y seguir la
metodología descrita a continuación:
Al iniciar la primera sesión de laboratorio el profesor o instructor procederá a distribuir los estudiantes matriculados en subgrupos de dos
estudiantes. A cada subgrupo se le asignará un número, el cuál le permitirá en el respectivo cronograma del grupo, identificar la
experiencia de laboratorio que le corresponde quincena a quincena (ver el respectivo cronograma en la cartelera de laboratorio). En esta
primera sesión se dará a conocer las normas que se deben observar en los laboratorios de Física y las técnicas para elaborar correctamente
un informe. Además se desarrollará un taller de laboratorio.
En la fotocopiadora del primer piso del Edificio de Camilo Torres ó por correo electrónico (solicitándoselas al profesor) se pueden obtener
las guías de las prácticas de laboratorio, de tal forma que el estudiante pueda preparar y realizar por si sólo el experimento requerido.
1 Calificación
La calificación de la parte práctica del curso Física I se obtiene así: 70% es el promedio de las notas de las prácticas realizadas según el
cronograma de laboratorio y 30% es la nota del examen de laboratorio (esta calificación constituye el 20% de la nota definitiva del curso).
Cada sesión se evalúa y la nota se escribe en el respectivo informe escrito del estudiante. La calificación de cada práctica incluye la
evaluación ponderada de: preinforme / quiz (10%), informe escrito de la experiencia (80%) y calidad general del trabajo del estudiante en
el laboratorio (10%). El esfuerzo extra en el laboratorio producirá una calificación buena. La actuación real en el laboratorio es importante
así como la calidad del preinforme (ó quiz) y muy especialmente del informe escrito. El quiz puede darse a discreción del instructor (sobre
todo si el estudiante llega despistado y no está bien preparado). Todos los experimentos asignados deben realizarse en el laboratorio
respectivo y el informe debe presentarlo en la siguiente sesión para su evaluación. La no entrega oportuna del mismo generará una nota de
UNO (1,0) en la respectiva práctica, si asistió a la práctica respectiva.
El profesor o instructor evaluará la preparación del estudiante para la experiencia que va a realizar mediante el preinforme o quiz. Si la
evaluación es aceptable, el profesor dará autorización expresa de iniciar la sesión; en caso contrario, la nota de esa práctica será de UNO
(1.0.) y el estudiante podrá continuar solamente en la toma de datos, como preparación para el examen de laboratorio. La evaluación del
informe deberá ser clara y precisa con retro-alimentación para el estudiante (deberá indicarse al estudiante donde estuvieron sus logros y
fallas de manera que pueda servirle de preparación de las prácticas e informes siguientes y para su examen de laboratorio). El estudiante
tiene derecho a conocer las notas de su práctica al inicio de la siguiente sesión.
Hay un examen de laboratorio, individual, al finalizar el semestre. Cuando el estudiante falte a este examen por causa justificada debe
acreditarla, siguiendo el procedimiento y conductos establecidos en el Reglamento Estudiantil para los exámenes supletorios (consultar el
nuevo acuerdo).
2 Actuación
La actividad de los estudiantes en sus respectivos subgrupos se inicia con la introducción y evaluación planteada por el profesor o
instructor. Cada sesión se prolonga por dos horas continuas y los estudiantes deben permanecer en el laboratorio durante ese tiempo. El
retiro no autorizado del aula se considera como inasistencia. Las visitas durante la práctica están prohibidas. Durante el desarrollo del
laboratorio está prohibido el uso de celulares o cualquier equipo electrónico ajeno al laboratorio. Se debe observar la mayor puntualidad
posible; si llega diez (10) minutos después de la hora de iniciación SE PERMITIRA EL INGRESO AL AULA (sólo si ha trascurrido
menos del 40% del tiempo de la sesión de laboratorio), pero la calificación en esa práctica será de CERO (0.0) y se registrará la respectiva
falla.
La primera parte de cada laboratorio consistirá en una orientación del experimento, el equipo, y cualquier procedimiento especial a ser
seguido. Ésta información es muy importante y no debe omitirse. También cualquier problema de seguridad, se discutirá.
Cada subgrupo recibirá el equipo o elementos necesarios para desarrollar la correspondiente experiencia. Se espera que cada uno participe
activamente en la realización de cada experimento. No transfiera el equipo de un puesto de trabajo a otro, debe mantenerse en el sitio
asignado. Los estudiantes deben verificar la calidad y el estado de los aparatos confrontándolos con la lista de la respectiva experiencia.
Cualquier observación debe hacerse inmediatamente al Profesor o al Técnico, dado que una vez recibido, todo daño o pérdida será
asumido en su totalidad por el subgrupo. No intente reparar o modificar una parte de equipo. Si aparece que una parte del aparato esta
defectuoso o funciona mal, infórmelo a su instructor o al técnico. No toque equipo que no hace parte de su arreglo experimental. Debe
manipular los equipos de laboratorio con cuidado y cada puesto de trabajo debe permanecer aseado y ordenado antes de que usted deje el
laboratorio. Al finalizar la práctica, usted debe desconectar y organizar el material de laboratorio como se le entrego. No deje el
laboratorio hasta que su instructor se lo autorice. El verificará su puesto de trabajo antes de firmar su hoja de datos.
Nota: Para suplir costos de pérdidas y/o daños de equipos se puede cancelar en pesos colombianos a la tasa representativa del mercado y a
nombre de la Escuela de Física, el equivalente en dólares del precio del equipo, cuyas cotizaciones reposan en la Escuela (casi todo en
equipo de los Laboratorios es importado) o reponer en iguales condiciones y con las mismas características.
La falta de una buena preparación producirá datos experimentales pobres, quices de laboratorio y bajas calificaciones. Registre sus datos
de una manera planeada y ordenada en una tabla cuidadosamente etiquetada, como la que se sugiere en cada guía. Bajo ninguna
circunstancia se permite quedarse en el laboratorio después de finalizar las dos horas, asegúrese de tomar todos los datos que requiera para
realizar el informe en su casa. La hoja de datos debe ser firmada por el instructor o profesor; esto indica que usted realizó el experimento y
devolvió todo el equipo. La firma no implica aprobación de los datos reales.
Si un experimento particular requiere menos del período de dos hora, entonces, debe empezar los cálculos para asegurarse que los datos
tomados son válidos y que el(los) método(s) de análisis fue entendido. Se puede evitar muchas contrariedades encontrando los problemas
a tiempo, como el fracaso al hacer una medida antes de dejar el laboratorio.
Aquellos estudiantes que están bien preparados y trabajan rápidamente pueden ir más allá del mínimo especificado en la guía. Todos los
experimentos tienen un procedimiento mínimo que puede extenderse aumentando la cantidad o calidad de datos o tomando medidas
adicionales. Los estudiantes que realizan el procedimiento mínimo tomando datos mínimos en tiempo mínimo deben esperar recibir una
calificación mínima; el trabajo muy bueno o excelente involucra la actuación más allá del mínimo.
3 Elementos para Traer al Laboratorio
En cada sesión del laboratorio cada uno de los estudiantes deben traer: un lapicero de tinta, un lápiz, una calculadora científica, el
preinforme (debe entregarlo antes de iniciar la práctica para recibir la autorización de inicio por parte del instructor), el formato impreso
de la hoja de datos correspondiente a la respectiva práctica y su guía de laboratorio, además, debe traer el informe escrito de la práctica de
la sesión anterior (debe entregarla al instructor antes de iniciar la práctica). Las calculadoras para el uso en los laboratorios de Ciencias
deben, como mínimo manejar notación científica para números que usan exponentes y computar las funciones transcendentales
elementales como sen(x), cos(x), y ex
. La habilidad de computar promedios y desviación estándar de un conjunto de números es muy útil,
como lo es también la destreza de realizar una regresión lineal. Cada estudiante debe proporcionarse su propio papel cuadriculado,
milimetrado y los papeles especiales como el log-log y semi-log cuando se necesiten.
4 Asistencia
La asistencia al laboratorio y la realización de todos los experimentos fijados en el laboratorio es obligatoria. En caso de inasistencia
justificada a una práctica de laboratorio, no habrá recuperación, y no se le reportará calificación de esa práctica. LA JUSTIFICACIÓN
DEBIDAMENTE ACREDITADA NO REMUEVE LA FALLA. Recuerde que el estudiante que deje de asistir al 20% o más de un curso,
según el reglamento estudiantil, perderá por fallas (CERO (0.0.)).
5 Registro de Datos
Cuando las respuestas o datos, estén correctos y organizados. Liste los datos en formato de tabla. Etiquete la tabla de datos con la
información suficiente para claramente recordar lo que sus datos significan cuando usted este listo para escribir su informe.
Específicamente, indique el instrumento que esta leyendo, la parte del experimento que está realizando, la cantidad que esta midiendo, las
unidades usadas y cualquier otra información pertinente. Un diagrama esquemático de la estructuración experimental que muestra las
cantidades que son medidas es a menudo útil. Registre los datos en tinta. No borre ni borronee las lecturas incorrectas. Táchelas
pulcramente y legiblemente con una nota acerca del problema, si es pertinente. No haga cualquier cálculo a priori para registrar una
lectura considerada cómo trivial, siempre registre el número que usted ve en el instrumento o aparato. No cambie las unidades o traduzca
la lectura de forma alguna. Aun cuando los datos deben volverse a escribir y reorganizar en el informe, la hoja de datos original firmada
por el instructor debe presentarse como un anexo de este.
La detección del intercambio o suministro de cualquier información sobre datos o informes, SERA CONSIDERADA COMO FRAUDE y
por lo tanto el subgrupo queda sometido a lo dispuesto por el reglamento estudiantil sobre Fraude en Evaluaciones. Corresponde al
respectivo profesor del laboratorio informar al Director de Escuela sobre la ocurrencia de las faltas contempladas en éste artículo y este a
su vez al Consejo de Facultad.
El conducto regular para atender sus observaciones, quejas o reclamos es en su orden: Instructor. Profesor, Coordinador de Laboratorios,
Coordinador de carrera, Director de Escuela de Física, y las demás instancias que indique el Reglamento Estudiantil.

Más contenido relacionado

Similar a Reglamento de laboratorio y procedimiento. parte práctica de física i y ii

Laboratorio de ciencias ambientales
Laboratorio de ciencias ambientalesLaboratorio de ciencias ambientales
Laboratorio de ciencias ambientales
Rodolfo Alvarez Manzo
 
(Guía lab 3er año)
(Guía lab 3er año)(Guía lab 3er año)
(Guía lab 3er año)
Adrian Bastardo Filgueira
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Lisardo
 
Reglamento laboratorio
Reglamento laboratorioReglamento laboratorio
Reglamento laboratorio
Armando Clemow
 
Normas de comportamiento en laboratorios
Normas de comportamiento en laboratoriosNormas de comportamiento en laboratorios
Normas de comportamiento en laboratorios
evelyn jordan velez
 
Normas del-laboratorio
Normas del-laboratorioNormas del-laboratorio
Normas del-laboratorio
Jorge Quintero
 
MANUAL LAB FISICA GENERAL.pdf
MANUAL LAB FISICA GENERAL.pdfMANUAL LAB FISICA GENERAL.pdf
MANUAL LAB FISICA GENERAL.pdf
Josefina752592
 
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTREMANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
edgar14ek
 
Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)
arseniagaraban
 
Reglamento de clase y de laboratorio
Reglamento de clase y de laboratorioReglamento de clase y de laboratorio
Reglamento de clase y de laboratorio
Azael Juarez Carrera
 
Manual quimica general
Manual quimica generalManual quimica general
Manual quimica general
Pablo De Paz Fernández
 
Manual flujo
Manual flujoManual flujo
Manual flujo
gilRamirez14
 
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
Rodolfo Alvarez Manzo
 
GUIA _2022 FISICA_1_INGENIERIA CIVIL.pdf
GUIA _2022 FISICA_1_INGENIERIA CIVIL.pdfGUIA _2022 FISICA_1_INGENIERIA CIVIL.pdf
GUIA _2022 FISICA_1_INGENIERIA CIVIL.pdf
CatherineNinoskaFern
 
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambientalLaboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
Evilus Rada
 
Normas laboratorio
Normas laboratorioNormas laboratorio
Normas laboratorio
Diego Armando Garnica Castillo
 
Guia laboratorio-mec.-fluidos
Guia laboratorio-mec.-fluidosGuia laboratorio-mec.-fluidos
Guia laboratorio-mec.-fluidos
IvanDeJesusValleBohorquez
 
PyE1_SAA_Generalidades.pptx
PyE1_SAA_Generalidades.pptxPyE1_SAA_Generalidades.pptx
PyE1_SAA_Generalidades.pptx
sergioarciniegas2
 
Libro guia para las practicas de laboratorio de fisica ii 2018
Libro guia para las practicas de laboratorio de fisica ii 2018Libro guia para las practicas de laboratorio de fisica ii 2018
Libro guia para las practicas de laboratorio de fisica ii 2018
Ing. Rigoberto Vargas Saavedra
 
Regimen De Cursado1
Regimen De Cursado1Regimen De Cursado1
Regimen De Cursado1
mbelbruno
 

Similar a Reglamento de laboratorio y procedimiento. parte práctica de física i y ii (20)

Laboratorio de ciencias ambientales
Laboratorio de ciencias ambientalesLaboratorio de ciencias ambientales
Laboratorio de ciencias ambientales
 
(Guía lab 3er año)
(Guía lab 3er año)(Guía lab 3er año)
(Guía lab 3er año)
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
 
Reglamento laboratorio
Reglamento laboratorioReglamento laboratorio
Reglamento laboratorio
 
Normas de comportamiento en laboratorios
Normas de comportamiento en laboratoriosNormas de comportamiento en laboratorios
Normas de comportamiento en laboratorios
 
Normas del-laboratorio
Normas del-laboratorioNormas del-laboratorio
Normas del-laboratorio
 
MANUAL LAB FISICA GENERAL.pdf
MANUAL LAB FISICA GENERAL.pdfMANUAL LAB FISICA GENERAL.pdf
MANUAL LAB FISICA GENERAL.pdf
 
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTREMANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
 
Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)Laboratorio de fisicai. (1)
Laboratorio de fisicai. (1)
 
Reglamento de clase y de laboratorio
Reglamento de clase y de laboratorioReglamento de clase y de laboratorio
Reglamento de clase y de laboratorio
 
Manual quimica general
Manual quimica generalManual quimica general
Manual quimica general
 
Manual flujo
Manual flujoManual flujo
Manual flujo
 
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
 
GUIA _2022 FISICA_1_INGENIERIA CIVIL.pdf
GUIA _2022 FISICA_1_INGENIERIA CIVIL.pdfGUIA _2022 FISICA_1_INGENIERIA CIVIL.pdf
GUIA _2022 FISICA_1_INGENIERIA CIVIL.pdf
 
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambientalLaboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
Laboratorio de saneamiento e ingeniería ambiental
 
Normas laboratorio
Normas laboratorioNormas laboratorio
Normas laboratorio
 
Guia laboratorio-mec.-fluidos
Guia laboratorio-mec.-fluidosGuia laboratorio-mec.-fluidos
Guia laboratorio-mec.-fluidos
 
PyE1_SAA_Generalidades.pptx
PyE1_SAA_Generalidades.pptxPyE1_SAA_Generalidades.pptx
PyE1_SAA_Generalidades.pptx
 
Libro guia para las practicas de laboratorio de fisica ii 2018
Libro guia para las practicas de laboratorio de fisica ii 2018Libro guia para las practicas de laboratorio de fisica ii 2018
Libro guia para las practicas de laboratorio de fisica ii 2018
 
Regimen De Cursado1
Regimen De Cursado1Regimen De Cursado1
Regimen De Cursado1
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Reglamento de laboratorio y procedimiento. parte práctica de física i y ii

  • 1. UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS Escuela de Física Reglamento de Laboratorio y Procedimientos. Parte Práctica de Física I ó Física II Los estudiantes que matricularon Física I ó Física II deben observar y cumplir las normas contenidas en el presente documento y seguir la metodología descrita a continuación: Al iniciar la primera sesión de laboratorio el profesor o instructor procederá a distribuir los estudiantes matriculados en subgrupos de dos estudiantes. A cada subgrupo se le asignará un número, el cuál le permitirá en el respectivo cronograma del grupo, identificar la experiencia de laboratorio que le corresponde quincena a quincena (ver el respectivo cronograma en la cartelera de laboratorio). En esta primera sesión se dará a conocer las normas que se deben observar en los laboratorios de Física y las técnicas para elaborar correctamente un informe. Además se desarrollará un taller de laboratorio. En la fotocopiadora del primer piso del Edificio de Camilo Torres ó por correo electrónico (solicitándoselas al profesor) se pueden obtener las guías de las prácticas de laboratorio, de tal forma que el estudiante pueda preparar y realizar por si sólo el experimento requerido. 1 Calificación La calificación de la parte práctica del curso Física I se obtiene así: 70% es el promedio de las notas de las prácticas realizadas según el cronograma de laboratorio y 30% es la nota del examen de laboratorio (esta calificación constituye el 20% de la nota definitiva del curso). Cada sesión se evalúa y la nota se escribe en el respectivo informe escrito del estudiante. La calificación de cada práctica incluye la evaluación ponderada de: preinforme / quiz (10%), informe escrito de la experiencia (80%) y calidad general del trabajo del estudiante en el laboratorio (10%). El esfuerzo extra en el laboratorio producirá una calificación buena. La actuación real en el laboratorio es importante así como la calidad del preinforme (ó quiz) y muy especialmente del informe escrito. El quiz puede darse a discreción del instructor (sobre todo si el estudiante llega despistado y no está bien preparado). Todos los experimentos asignados deben realizarse en el laboratorio respectivo y el informe debe presentarlo en la siguiente sesión para su evaluación. La no entrega oportuna del mismo generará una nota de UNO (1,0) en la respectiva práctica, si asistió a la práctica respectiva. El profesor o instructor evaluará la preparación del estudiante para la experiencia que va a realizar mediante el preinforme o quiz. Si la evaluación es aceptable, el profesor dará autorización expresa de iniciar la sesión; en caso contrario, la nota de esa práctica será de UNO (1.0.) y el estudiante podrá continuar solamente en la toma de datos, como preparación para el examen de laboratorio. La evaluación del informe deberá ser clara y precisa con retro-alimentación para el estudiante (deberá indicarse al estudiante donde estuvieron sus logros y fallas de manera que pueda servirle de preparación de las prácticas e informes siguientes y para su examen de laboratorio). El estudiante tiene derecho a conocer las notas de su práctica al inicio de la siguiente sesión. Hay un examen de laboratorio, individual, al finalizar el semestre. Cuando el estudiante falte a este examen por causa justificada debe acreditarla, siguiendo el procedimiento y conductos establecidos en el Reglamento Estudiantil para los exámenes supletorios (consultar el nuevo acuerdo). 2 Actuación La actividad de los estudiantes en sus respectivos subgrupos se inicia con la introducción y evaluación planteada por el profesor o instructor. Cada sesión se prolonga por dos horas continuas y los estudiantes deben permanecer en el laboratorio durante ese tiempo. El retiro no autorizado del aula se considera como inasistencia. Las visitas durante la práctica están prohibidas. Durante el desarrollo del laboratorio está prohibido el uso de celulares o cualquier equipo electrónico ajeno al laboratorio. Se debe observar la mayor puntualidad posible; si llega diez (10) minutos después de la hora de iniciación SE PERMITIRA EL INGRESO AL AULA (sólo si ha trascurrido menos del 40% del tiempo de la sesión de laboratorio), pero la calificación en esa práctica será de CERO (0.0) y se registrará la respectiva falla. La primera parte de cada laboratorio consistirá en una orientación del experimento, el equipo, y cualquier procedimiento especial a ser seguido. Ésta información es muy importante y no debe omitirse. También cualquier problema de seguridad, se discutirá. Cada subgrupo recibirá el equipo o elementos necesarios para desarrollar la correspondiente experiencia. Se espera que cada uno participe activamente en la realización de cada experimento. No transfiera el equipo de un puesto de trabajo a otro, debe mantenerse en el sitio asignado. Los estudiantes deben verificar la calidad y el estado de los aparatos confrontándolos con la lista de la respectiva experiencia. Cualquier observación debe hacerse inmediatamente al Profesor o al Técnico, dado que una vez recibido, todo daño o pérdida será asumido en su totalidad por el subgrupo. No intente reparar o modificar una parte de equipo. Si aparece que una parte del aparato esta defectuoso o funciona mal, infórmelo a su instructor o al técnico. No toque equipo que no hace parte de su arreglo experimental. Debe manipular los equipos de laboratorio con cuidado y cada puesto de trabajo debe permanecer aseado y ordenado antes de que usted deje el laboratorio. Al finalizar la práctica, usted debe desconectar y organizar el material de laboratorio como se le entrego. No deje el laboratorio hasta que su instructor se lo autorice. El verificará su puesto de trabajo antes de firmar su hoja de datos. Nota: Para suplir costos de pérdidas y/o daños de equipos se puede cancelar en pesos colombianos a la tasa representativa del mercado y a nombre de la Escuela de Física, el equivalente en dólares del precio del equipo, cuyas cotizaciones reposan en la Escuela (casi todo en equipo de los Laboratorios es importado) o reponer en iguales condiciones y con las mismas características. La falta de una buena preparación producirá datos experimentales pobres, quices de laboratorio y bajas calificaciones. Registre sus datos de una manera planeada y ordenada en una tabla cuidadosamente etiquetada, como la que se sugiere en cada guía. Bajo ninguna circunstancia se permite quedarse en el laboratorio después de finalizar las dos horas, asegúrese de tomar todos los datos que requiera para
  • 2. realizar el informe en su casa. La hoja de datos debe ser firmada por el instructor o profesor; esto indica que usted realizó el experimento y devolvió todo el equipo. La firma no implica aprobación de los datos reales. Si un experimento particular requiere menos del período de dos hora, entonces, debe empezar los cálculos para asegurarse que los datos tomados son válidos y que el(los) método(s) de análisis fue entendido. Se puede evitar muchas contrariedades encontrando los problemas a tiempo, como el fracaso al hacer una medida antes de dejar el laboratorio. Aquellos estudiantes que están bien preparados y trabajan rápidamente pueden ir más allá del mínimo especificado en la guía. Todos los experimentos tienen un procedimiento mínimo que puede extenderse aumentando la cantidad o calidad de datos o tomando medidas adicionales. Los estudiantes que realizan el procedimiento mínimo tomando datos mínimos en tiempo mínimo deben esperar recibir una calificación mínima; el trabajo muy bueno o excelente involucra la actuación más allá del mínimo. 3 Elementos para Traer al Laboratorio En cada sesión del laboratorio cada uno de los estudiantes deben traer: un lapicero de tinta, un lápiz, una calculadora científica, el preinforme (debe entregarlo antes de iniciar la práctica para recibir la autorización de inicio por parte del instructor), el formato impreso de la hoja de datos correspondiente a la respectiva práctica y su guía de laboratorio, además, debe traer el informe escrito de la práctica de la sesión anterior (debe entregarla al instructor antes de iniciar la práctica). Las calculadoras para el uso en los laboratorios de Ciencias deben, como mínimo manejar notación científica para números que usan exponentes y computar las funciones transcendentales elementales como sen(x), cos(x), y ex . La habilidad de computar promedios y desviación estándar de un conjunto de números es muy útil, como lo es también la destreza de realizar una regresión lineal. Cada estudiante debe proporcionarse su propio papel cuadriculado, milimetrado y los papeles especiales como el log-log y semi-log cuando se necesiten. 4 Asistencia La asistencia al laboratorio y la realización de todos los experimentos fijados en el laboratorio es obligatoria. En caso de inasistencia justificada a una práctica de laboratorio, no habrá recuperación, y no se le reportará calificación de esa práctica. LA JUSTIFICACIÓN DEBIDAMENTE ACREDITADA NO REMUEVE LA FALLA. Recuerde que el estudiante que deje de asistir al 20% o más de un curso, según el reglamento estudiantil, perderá por fallas (CERO (0.0.)). 5 Registro de Datos Cuando las respuestas o datos, estén correctos y organizados. Liste los datos en formato de tabla. Etiquete la tabla de datos con la información suficiente para claramente recordar lo que sus datos significan cuando usted este listo para escribir su informe. Específicamente, indique el instrumento que esta leyendo, la parte del experimento que está realizando, la cantidad que esta midiendo, las unidades usadas y cualquier otra información pertinente. Un diagrama esquemático de la estructuración experimental que muestra las cantidades que son medidas es a menudo útil. Registre los datos en tinta. No borre ni borronee las lecturas incorrectas. Táchelas pulcramente y legiblemente con una nota acerca del problema, si es pertinente. No haga cualquier cálculo a priori para registrar una lectura considerada cómo trivial, siempre registre el número que usted ve en el instrumento o aparato. No cambie las unidades o traduzca la lectura de forma alguna. Aun cuando los datos deben volverse a escribir y reorganizar en el informe, la hoja de datos original firmada por el instructor debe presentarse como un anexo de este. La detección del intercambio o suministro de cualquier información sobre datos o informes, SERA CONSIDERADA COMO FRAUDE y por lo tanto el subgrupo queda sometido a lo dispuesto por el reglamento estudiantil sobre Fraude en Evaluaciones. Corresponde al respectivo profesor del laboratorio informar al Director de Escuela sobre la ocurrencia de las faltas contempladas en éste artículo y este a su vez al Consejo de Facultad. El conducto regular para atender sus observaciones, quejas o reclamos es en su orden: Instructor. Profesor, Coordinador de Laboratorios, Coordinador de carrera, Director de Escuela de Física, y las demás instancias que indique el Reglamento Estudiantil.