SlideShare una empresa de Scribd logo
REINO PLANTAE
Objetivos:
1. Reconocer las características que presentan los
organismos del reino de las plantas.
2. Destacar la importancia que tienen las plantas en la
conservación del equilibrio biológico y en la medicina.
EVOLUCION DE LAS PLANTAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS
1. Presentan células eucariotas y
pluricelulares.
2. Utilizan la nutrición autótrofa.
3. Tienen una pared celular con celulosa.
4. Poseen tejidos y órganos especializados.
5. Presentan alternancia de generaciones.
6. Contienen el pigmento clorofila dentro
de los cloroplastos.
¿Cómo se adaptaron las plantas al medio terrestre?
DESVENTAJAS SOLUCIONES EVOLUTIVAS
Evitar la pérdida de agua. Formación de una epidermis aislante
(cutícula).
El aislamiento no debe ser total para que
permita el intercambio de nutrientes.
Aparecen los estomas, aberturas que
permiten el intercambio de gases y agua.
Los elementos necesarios para producir
alimentos están dispersos en el medio. El
agua y sales minerales en el suelo y la luz
y los gases en la atmósfera.
Las células se especializan en tejidos y éstos
en órganos: raíz, hoja y tallo.
Tienen que vencer la fuerza de gravedad
que en el medio acuático es poco
influyente.
Algunos vasos conductores del tallo se
endurecen, formando los tejidos de sostén
que dan rigidez a la planta.
La conquista se logra cuando la
reproducción se independiza del medio
acuático.
Para proteger los gametos y el embrión de la
desecación, se forman la flor y la semilla.
ALTERNACIA DE GENERACIONES EN LAS PLANTAS
PLANTAS NO VASCULARES
O BRIOFITAS
PLANTAS VASCULARES O
TRAQUEOFITAS
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
NO TIENEN VASOS CONDUCTORES QUE
TRANSPORTAN AGUA Y SALES
MINERALES.
SI TIENEN VASOS CONDUCTORES
ESPECIALIZADOS QUE TRANSPORTAN
AGUA Y SALES MINERALES.
SE DIVIDEN EN: SE DIVIDEN EN:
MUSGOS SIN SEMILLASHEPATICAS CON SEMILLAS
CARACTERISTICAS DE LAS PLANTAS NO VASCULARES O
BRIOFITAS
1. Primeras en colonizar el medio terrestre.
2. No tienen vasos conductores que transportan el agua y sales
minerales.
3. Carecen de hojas, tallos y raíces (raíces falsas llamadas rizoides).
4. Habitan el lugares húmedos como quebradas, ríos y bosques
húmedos tropicales.
5. Algunas de lugares secos presentan una cutícula impermeable.
6. Presentan alternancia de generaciones donde la fase gametófita
predomina sobre la esporófita.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS NO VASCULARES O
BRIOFITAS
A. MUSGOS
Características Generales:
1. Habitan sobre el suelo, piedras, cortezas y arroyos poco
profundos.
2. Presentan tallos pequeños y delgados, carecen de hojas
verdaderas, pero presentan rizoides.
3. Tienen órganos sexuales.
4. Producen esporas que germinan en condiciones favorables.
Polytrichum strictum Vesicularia reticulata Taxiphyllum alternans
CICLO DE VIDA DE UN MUSGO
B. HEPATICAS
Características Generales:
1. Presentan hojas aplanadas.
2. Habitan en regiones templadas húmedas y tropicales húmedas.
3. Las hay de dos tipos: talosas y foliosas.
4. Presentan alternancia de generaciones al igual que los musgos.
5. Los esporofitos consisten en un pie embebido en el gametofito
y una cápsula que protege las esporas.
6. Un tallo crece entre el pie y la cápsula que dispersa las esporas.
Marchantia polymorpha Riccia flutans
OBJETIVOS:
1. Reconocer las características más relevantes que presentan
las plantas vasculares.
2. Destacar la importancia que tienen las plantas vasculares en el
equilibrio biológico y en la medicina.
PLANTAS VASCULARES O TRAQUEOFITAS
EVOLUCION DE LAS PLANTAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS VASCULARES O
TRAQUEÓFITAS
1. Presentan un sistema de conducción con vasos especializados
(xilema y floema).
2. Poseen órganos con funciones especializadas como: hojas, tallos y
raíces.
3. Fase reproductiva con alternancia de generaciones donde la
esporófita es más predominante que la gametófita.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS VASCULARES O
TRAQUEÓFITAS
PLANTAS SIN SEMILLAS PLANTAS CON SEMILLAS
SE SUBDIVIDEN EN: SE SUBDIVIDEN EN:
PSILOPSIDAS
SPHENOPSIDAS
LYCOPSIDAS
FELICINEALES
GIMNOSPERMAS ANGIOSPERMAS
A. PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAS
1. Psilopsidas
Características generales:
• Plantas vasculares más primitivas.
• No presentan raíces, ni hojas verdaderas, pero un tallo
vascularizado.
• Habitan en regiones tropicales y subtropicales.
Psilotum nudum Tmesipteris norfolkensisTmesipteris truncata
2. Lycopsidas
Características generales:
• Habitan en lugares húmedos.
• Algunas son rastreras, con tallos bifurcados vasculares y hojas
con apariencias escamosas.
• Pertenecieron a los bosques del Paleozoico las cuales formaron
el carbón.
• Poseen silicio en su pared celular propiedad que es
aprovechada para fregar utensilios de cocina.
Lycopodium sp. Lycopodium digitatum Lycopodium clavatum
3. Sphenopsidas
Características generales:
• Presentan una raíz, un tallo hueco, hojas escamosas
espiraladas y un sistema vascular.
• Sus representantes están incluidos en un solo género
(Equisetum).
Equisetum telmateia Equisetum arvense Equisetum giganteum
4. Felicineales
Características generales:
• Habitan en lugares húmedos y sombreados.
• Poseen hojas, raíces, tallos y sistema vascular.
• Tallos y hojas con estructuras en forma de pelos llamadas
tricomas.
• Ciclo reproductivo con alternancia de generaciones.
• La generación esporófita predomina sobre la gametófita.
Adiantum aleuticum Dryopteris erythrosora Polystichum acrostichoides
Tricomas
CICLO REPRODUCTIVO DE UN HELECHO
IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS VASCULRES SIN SEMILLAS
• Favorece a la formación de turba (carbón mineral).
• Utilizadas como plantas ornamentales y medicinales
(picaduras de abejas, fiebres, quemaduras y la caspa).
• Algunos helechos acuáticos en sus hojas desarrollan
cianobacterias, importantes en los cultivos.
• Las personas vegetarianas lo utilizan como alimento, en
especial las cabezas de violín.
B. PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS
Características generales:
• Son las plantas más abundantes en el planeta.
• Terrestres y acuáticas.
• Presentan vasos conductores de savia.
• Tienen verdaderas raíces, tallos y hojas.
• Presentan alternancia de generaciones donde la esporófita predomina
sobre la gametófita.
• Se reproducen por semillas.
ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS VASCULARES
1. Las raíces
a. Funciones
• Mantener fija la planta del suelo.
• Absorber agua y sales minerales.
• Almacenar sustancias de reserva.
b. Clasificación de las raíces
• Fibrosas: formadas por varias raíces
que se ramifican. Ej. hierbas y la ma-
yoría de árboles.
• Axomorfas o pivotantes: constan de
una sola raíz principal larga y gruesa.
Ej. zanahoria y diente de león.
VASOS CONDUCTORES EN LA RAIZ
2. El tallo
a. Funciones
• Sostiene las hojas, flores y frutos.
• Sirve de enlace con órganos y facilita el transporte de sustancias.
• Algunas veces almacena sustancias de reserva (caña de azúcar y
otros).
CUADRO COMPARATIVO DE LOS VASOS CONDUCTORES DE UN
TALLO
FLOEMA XILEMA
• Está formado por tubos cribosos de
células cilíndricas distribuidas una
sobre la otra.
• Está formado por un conjunto de
vasos con paredes gruesas, formadas
por lignina y celulosa.
• Formado por células vivas que
transportan alimentos en forma
ascendente y descendente.
• Formado por células llamadas
mucetas, cuya función es la de
transportar agua y sales minerales
desde las raíces hasta las hojas.
• Las paredes de los vasos cribosos
están perforadas y dejan pasar hilos
citoplasmáticos de una célula a otra.
• Los vasos se acomodan en forma
especial o de anillo.
3. Las hojas
a. Funciones
• Realizan el proceso de la fotosíntesis.
• Estructuras que llevan a cabo el proceso de la respiración.
• Tienen como función realizar el mecanismo de la transpiración.
4. La flor
a. Funciones
• Conjunto de hojas modificadas que protegen a los gametófitos y
facilita la fecundación.
• El grano de polen es el gametófito masculino y el ovario (saco
embrionario) es el gametófito femenino.
• La fecundación se realiza en el tubo polínico.
5. La semilla
a. Funciones
• Protege al embrión de la nueva planta del medio externo.
• Brinda nutrientes al embrión en desarrollo.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS
1. Gimnospermas
Características generales:
• Sus representantes son las más antiguas entre las plantas con semillas.
• El nombre proviene de la palabras griegas: gymnos = desnudo y esperma
= semilla, significa semilla desnuda.
• Con un óvulo que no está encerrado en el interior del ovario.
• Carecen de flores y frutos.
• Las hojas formadoras de gametos femeninos se sitúan sobre escamas
planas y leñosas, mientras que los gametos masculinos sobre escamas
membranosas.
• La semilla no está encerrada en un fruto.
• Con hojas perennes, cutícula presente que impide la pérdida de agua.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS GIMNOSPERMAS
1. Cicadáceas
Características generales:
• Fueron abundantes en la Era Mesozoica.
• Habitan en climas subtropicales y tropicales.
• Son pequeñas, parecidas a palmas, con troncos escamosos.
• Producen semillas en cono.
• Tronco con ramilletes de hojas parecidas a plumas.
2. Gnetófitas
Características generales:
• Enredaderas tropicales de hojas ovaladas.
• Arbustos con ramas unidas y hojas en forma de escama.
• Con un representante (Welwitschia) que tienen dos hojas en
forma de correa y crece en la base del tallo.
Welwitschia mirabilis Semillas de Welwitschia
3. Ginkgos
Características generales:
• Con una especie viviente (Gynko biloba).
• Hojas con forma de abanicos.
• La semillas presentan olor desagradable.
• Son resistentes a los insectos y a la contaminación del aire.
4. Coníferas
Características generales:
• Son el grupo más abundante de las Gimnospermas.
• Incluye a los pinos que tienen hojas finas en forma de
agujas.
• Los abetos presentan hojas anchas, en tanto que los cedros,
cipreses y enebros tienen hojas diminutas y escamosas.
Pinos Abetos Cipreses
CICLO REPRODUCTIVO DE LAS GIMNOSPERMAS
2. Angiospermas
Características generales:
• El nombre proviene de la palabras griegas: angion = recipiente y sperma =
semilla, significa semilla cubierta por un recipiente.
• Presentan todas las formas biológicas: herbáceas, arbustos y árboles.
• Su éxito evolutivo se debe a que poseen flores que contienen las
gametófitas y esporófitas, semilla que protege al embrión, llevan a cabo el
proceso de la polinización.
• Las semillas están contenidas en el fruto.
• Tejidos conductores que permiten la nutrición, crecimiento y reproducción.
EL ÉXITO DE LAS ANGIOSPERMAS
Las siguientes adaptaciones evolutivas lograron las plantas para ser
exitosas:
1. Tener flores: estas alojan en el interior el los gametos y
posteriormente al embrión en desarrollo..
2. Tejidos conductores: son eficaces en la nutrición, crecimiento y
reproducción
3. Polinización: las flores pueden ser polinizadas por el viento,
insectos, aves y otros animales.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANGIOSPERMAS
Monocotiledónea
Características generales
. Un solo cotiledón
. Con tres o múltiplos de tres pétalos en las flores.
. Las nervaduras en las hojas son paralelas
. Posen haces vasculares dispersos
Dicotiledóneas
Características generales:
. Tienen dos cotiledones
. Poseen cuatro a cinco pétalos
. La nervadura presente en las hojas es reticulada
.Sus haces vasculares se disponen en forma de anillo.
REPRODUCCIÓN DE LAS ANGIOSPERMAS
FORMACIÓN DEL GAMETÓFITO MASCULINO
Formación del grano
de polen
Cél. Sacos polínicos
Meiosis
Microsporas (4)
Mitosis
CICLO BIOLÓGICO DE LAS ANGIOSPERMAS
FORMACIÓN DEL GAMETÓFITO FEMENINO
Células del
ovario
Meiosis
DESARROLLO DEL SACO EMBRIONARIO EN LAS PLANTAS CON FLORES
CICLO REPRODUCTIVO DE LAS PLANTAS CON FLORES
FORMACIÓN DEL FRUTO Y LA SEMILLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
weenp25
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
yvillaciscalero
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
Pablo León Cruz
 
Briófitas y Pteridófitas
Briófitas y PteridófitasBriófitas y Pteridófitas
Briófitas y Pteridófitas
Cristina Hola Hola
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
angelica kauefate
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
tatyga
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
Ioned Martinez
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
motago84
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesEduardo Gómez
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
Jarely Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Briófitas y Pteridófitas
Briófitas y PteridófitasBriófitas y Pteridófitas
Briófitas y Pteridófitas
 
Tejido vegetales
Tejido vegetalesTejido vegetales
Tejido vegetales
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Briofitas
BriofitasBriofitas
Briofitas
 
Angiospermas 2
Angiospermas 2Angiospermas 2
Angiospermas 2
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
 

Destacado

Plantas Sin Semilla
Plantas Sin SemillaPlantas Sin Semilla
Plantas Sin Semillacbeatrice
 
Plantas Vasculares con Semilla
Plantas Vasculares con SemillaPlantas Vasculares con Semilla
Plantas Vasculares con Semilla
Jann Rangel
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
Gabriel Alvear
 
Reino plantae 2016
Reino plantae 2016 Reino plantae 2016
Reino plantae 2016
Liceo de Coronado
 

Destacado (8)

Plantas Sin Semilla
Plantas Sin SemillaPlantas Sin Semilla
Plantas Sin Semilla
 
Plantas Vasculares con Semilla
Plantas Vasculares con SemillaPlantas Vasculares con Semilla
Plantas Vasculares con Semilla
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)
 
Reino plantae 2016
Reino plantae 2016 Reino plantae 2016
Reino plantae 2016
 

Similar a Reino plantae

Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
B M
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
frqmu
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 
Raíces
RaícesRaíces
Raíces
BertaParedes4
 
Morfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdfMorfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdf
gp22008
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
JoseVargasBendesu
 
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).pptORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
HugoCuadrossalvador1
 
presentacion-botanica1-primer-bimestre-1233959343732062-1.pptx
presentacion-botanica1-primer-bimestre-1233959343732062-1.pptxpresentacion-botanica1-primer-bimestre-1233959343732062-1.pptx
presentacion-botanica1-primer-bimestre-1233959343732062-1.pptx
LuzDivina26
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Ramon Corona Lora
 
Plantas_final.pdf
Plantas_final.pdfPlantas_final.pdf
Plantas_final.pdf
Nel Clemente
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánicadiegosernavs
 
Cormofitas
CormofitasCormofitas
Cormofitas
Lu G.
 
óRganos de las plantas
óRganos de las plantasóRganos de las plantas
óRganos de las plantas
Jessig19
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
Estefany Paz-kaulitz
 
Las plantas fotosíntesis, clasificación y reproducción.
Las plantas fotosíntesis, clasificación y reproducción.Las plantas fotosíntesis, clasificación y reproducción.
Las plantas fotosíntesis, clasificación y reproducción.
MireyaPatriciaCordov
 
PLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdf
PLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdfPLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdf
PLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdf
NattGutirrez1
 

Similar a Reino plantae (20)

Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
Raíces
RaícesRaíces
Raíces
 
Morfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdfMorfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdf
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
 
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).pptORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
 
presentacion-botanica1-primer-bimestre-1233959343732062-1.pptx
presentacion-botanica1-primer-bimestre-1233959343732062-1.pptxpresentacion-botanica1-primer-bimestre-1233959343732062-1.pptx
presentacion-botanica1-primer-bimestre-1233959343732062-1.pptx
 
Tema 10. 1ºeso
Tema 10. 1ºesoTema 10. 1ºeso
Tema 10. 1ºeso
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
Plantas_final.pdf
Plantas_final.pdfPlantas_final.pdf
Plantas_final.pdf
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
La papa2
La papa2La papa2
La papa2
 
Cormofitas
CormofitasCormofitas
Cormofitas
 
óRganos de las plantas
óRganos de las plantasóRganos de las plantas
óRganos de las plantas
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
 
Las plantas fotosíntesis, clasificación y reproducción.
Las plantas fotosíntesis, clasificación y reproducción.Las plantas fotosíntesis, clasificación y reproducción.
Las plantas fotosíntesis, clasificación y reproducción.
 
PLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdf
PLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdfPLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdf
PLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Reino plantae

  • 1. REINO PLANTAE Objetivos: 1. Reconocer las características que presentan los organismos del reino de las plantas. 2. Destacar la importancia que tienen las plantas en la conservación del equilibrio biológico y en la medicina.
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS 1. Presentan células eucariotas y pluricelulares. 2. Utilizan la nutrición autótrofa. 3. Tienen una pared celular con celulosa. 4. Poseen tejidos y órganos especializados. 5. Presentan alternancia de generaciones. 6. Contienen el pigmento clorofila dentro de los cloroplastos.
  • 4. ¿Cómo se adaptaron las plantas al medio terrestre? DESVENTAJAS SOLUCIONES EVOLUTIVAS Evitar la pérdida de agua. Formación de una epidermis aislante (cutícula). El aislamiento no debe ser total para que permita el intercambio de nutrientes. Aparecen los estomas, aberturas que permiten el intercambio de gases y agua. Los elementos necesarios para producir alimentos están dispersos en el medio. El agua y sales minerales en el suelo y la luz y los gases en la atmósfera. Las células se especializan en tejidos y éstos en órganos: raíz, hoja y tallo. Tienen que vencer la fuerza de gravedad que en el medio acuático es poco influyente. Algunos vasos conductores del tallo se endurecen, formando los tejidos de sostén que dan rigidez a la planta. La conquista se logra cuando la reproducción se independiza del medio acuático. Para proteger los gametos y el embrión de la desecación, se forman la flor y la semilla.
  • 5. ALTERNACIA DE GENERACIONES EN LAS PLANTAS
  • 6. PLANTAS NO VASCULARES O BRIOFITAS PLANTAS VASCULARES O TRAQUEOFITAS CLASIFICACION DE LAS PLANTAS NO TIENEN VASOS CONDUCTORES QUE TRANSPORTAN AGUA Y SALES MINERALES. SI TIENEN VASOS CONDUCTORES ESPECIALIZADOS QUE TRANSPORTAN AGUA Y SALES MINERALES. SE DIVIDEN EN: SE DIVIDEN EN: MUSGOS SIN SEMILLASHEPATICAS CON SEMILLAS
  • 7. CARACTERISTICAS DE LAS PLANTAS NO VASCULARES O BRIOFITAS 1. Primeras en colonizar el medio terrestre. 2. No tienen vasos conductores que transportan el agua y sales minerales. 3. Carecen de hojas, tallos y raíces (raíces falsas llamadas rizoides). 4. Habitan el lugares húmedos como quebradas, ríos y bosques húmedos tropicales. 5. Algunas de lugares secos presentan una cutícula impermeable. 6. Presentan alternancia de generaciones donde la fase gametófita predomina sobre la esporófita.
  • 8. CLASIFICACION DE LAS PLANTAS NO VASCULARES O BRIOFITAS A. MUSGOS Características Generales: 1. Habitan sobre el suelo, piedras, cortezas y arroyos poco profundos. 2. Presentan tallos pequeños y delgados, carecen de hojas verdaderas, pero presentan rizoides. 3. Tienen órganos sexuales. 4. Producen esporas que germinan en condiciones favorables. Polytrichum strictum Vesicularia reticulata Taxiphyllum alternans
  • 9. CICLO DE VIDA DE UN MUSGO
  • 10. B. HEPATICAS Características Generales: 1. Presentan hojas aplanadas. 2. Habitan en regiones templadas húmedas y tropicales húmedas. 3. Las hay de dos tipos: talosas y foliosas. 4. Presentan alternancia de generaciones al igual que los musgos. 5. Los esporofitos consisten en un pie embebido en el gametofito y una cápsula que protege las esporas. 6. Un tallo crece entre el pie y la cápsula que dispersa las esporas. Marchantia polymorpha Riccia flutans
  • 11. OBJETIVOS: 1. Reconocer las características más relevantes que presentan las plantas vasculares. 2. Destacar la importancia que tienen las plantas vasculares en el equilibrio biológico y en la medicina. PLANTAS VASCULARES O TRAQUEOFITAS
  • 12. EVOLUCION DE LAS PLANTAS
  • 13. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS VASCULARES O TRAQUEÓFITAS 1. Presentan un sistema de conducción con vasos especializados (xilema y floema). 2. Poseen órganos con funciones especializadas como: hojas, tallos y raíces. 3. Fase reproductiva con alternancia de generaciones donde la esporófita es más predominante que la gametófita.
  • 14. CLASIFICACION DE LAS PLANTAS VASCULARES O TRAQUEÓFITAS PLANTAS SIN SEMILLAS PLANTAS CON SEMILLAS SE SUBDIVIDEN EN: SE SUBDIVIDEN EN: PSILOPSIDAS SPHENOPSIDAS LYCOPSIDAS FELICINEALES GIMNOSPERMAS ANGIOSPERMAS
  • 15. A. PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAS 1. Psilopsidas Características generales: • Plantas vasculares más primitivas. • No presentan raíces, ni hojas verdaderas, pero un tallo vascularizado. • Habitan en regiones tropicales y subtropicales. Psilotum nudum Tmesipteris norfolkensisTmesipteris truncata
  • 16. 2. Lycopsidas Características generales: • Habitan en lugares húmedos. • Algunas son rastreras, con tallos bifurcados vasculares y hojas con apariencias escamosas. • Pertenecieron a los bosques del Paleozoico las cuales formaron el carbón. • Poseen silicio en su pared celular propiedad que es aprovechada para fregar utensilios de cocina. Lycopodium sp. Lycopodium digitatum Lycopodium clavatum
  • 17. 3. Sphenopsidas Características generales: • Presentan una raíz, un tallo hueco, hojas escamosas espiraladas y un sistema vascular. • Sus representantes están incluidos en un solo género (Equisetum). Equisetum telmateia Equisetum arvense Equisetum giganteum
  • 18. 4. Felicineales Características generales: • Habitan en lugares húmedos y sombreados. • Poseen hojas, raíces, tallos y sistema vascular. • Tallos y hojas con estructuras en forma de pelos llamadas tricomas. • Ciclo reproductivo con alternancia de generaciones. • La generación esporófita predomina sobre la gametófita. Adiantum aleuticum Dryopteris erythrosora Polystichum acrostichoides Tricomas
  • 19. CICLO REPRODUCTIVO DE UN HELECHO
  • 20. IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS VASCULRES SIN SEMILLAS • Favorece a la formación de turba (carbón mineral). • Utilizadas como plantas ornamentales y medicinales (picaduras de abejas, fiebres, quemaduras y la caspa). • Algunos helechos acuáticos en sus hojas desarrollan cianobacterias, importantes en los cultivos. • Las personas vegetarianas lo utilizan como alimento, en especial las cabezas de violín.
  • 21. B. PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS Características generales: • Son las plantas más abundantes en el planeta. • Terrestres y acuáticas. • Presentan vasos conductores de savia. • Tienen verdaderas raíces, tallos y hojas. • Presentan alternancia de generaciones donde la esporófita predomina sobre la gametófita. • Se reproducen por semillas.
  • 22. ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS VASCULARES 1. Las raíces a. Funciones • Mantener fija la planta del suelo. • Absorber agua y sales minerales. • Almacenar sustancias de reserva. b. Clasificación de las raíces • Fibrosas: formadas por varias raíces que se ramifican. Ej. hierbas y la ma- yoría de árboles. • Axomorfas o pivotantes: constan de una sola raíz principal larga y gruesa. Ej. zanahoria y diente de león.
  • 24. 2. El tallo a. Funciones • Sostiene las hojas, flores y frutos. • Sirve de enlace con órganos y facilita el transporte de sustancias. • Algunas veces almacena sustancias de reserva (caña de azúcar y otros).
  • 25. CUADRO COMPARATIVO DE LOS VASOS CONDUCTORES DE UN TALLO FLOEMA XILEMA • Está formado por tubos cribosos de células cilíndricas distribuidas una sobre la otra. • Está formado por un conjunto de vasos con paredes gruesas, formadas por lignina y celulosa. • Formado por células vivas que transportan alimentos en forma ascendente y descendente. • Formado por células llamadas mucetas, cuya función es la de transportar agua y sales minerales desde las raíces hasta las hojas. • Las paredes de los vasos cribosos están perforadas y dejan pasar hilos citoplasmáticos de una célula a otra. • Los vasos se acomodan en forma especial o de anillo.
  • 26. 3. Las hojas a. Funciones • Realizan el proceso de la fotosíntesis. • Estructuras que llevan a cabo el proceso de la respiración. • Tienen como función realizar el mecanismo de la transpiración.
  • 27. 4. La flor a. Funciones • Conjunto de hojas modificadas que protegen a los gametófitos y facilita la fecundación. • El grano de polen es el gametófito masculino y el ovario (saco embrionario) es el gametófito femenino. • La fecundación se realiza en el tubo polínico.
  • 28. 5. La semilla a. Funciones • Protege al embrión de la nueva planta del medio externo. • Brinda nutrientes al embrión en desarrollo.
  • 29. CLASIFICACION DE LAS PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS 1. Gimnospermas Características generales: • Sus representantes son las más antiguas entre las plantas con semillas. • El nombre proviene de la palabras griegas: gymnos = desnudo y esperma = semilla, significa semilla desnuda. • Con un óvulo que no está encerrado en el interior del ovario. • Carecen de flores y frutos. • Las hojas formadoras de gametos femeninos se sitúan sobre escamas planas y leñosas, mientras que los gametos masculinos sobre escamas membranosas. • La semilla no está encerrada en un fruto. • Con hojas perennes, cutícula presente que impide la pérdida de agua.
  • 30. CLASIFICACION DE LAS PLANTAS GIMNOSPERMAS 1. Cicadáceas Características generales: • Fueron abundantes en la Era Mesozoica. • Habitan en climas subtropicales y tropicales. • Son pequeñas, parecidas a palmas, con troncos escamosos. • Producen semillas en cono. • Tronco con ramilletes de hojas parecidas a plumas.
  • 31. 2. Gnetófitas Características generales: • Enredaderas tropicales de hojas ovaladas. • Arbustos con ramas unidas y hojas en forma de escama. • Con un representante (Welwitschia) que tienen dos hojas en forma de correa y crece en la base del tallo. Welwitschia mirabilis Semillas de Welwitschia
  • 32. 3. Ginkgos Características generales: • Con una especie viviente (Gynko biloba). • Hojas con forma de abanicos. • La semillas presentan olor desagradable. • Son resistentes a los insectos y a la contaminación del aire.
  • 33. 4. Coníferas Características generales: • Son el grupo más abundante de las Gimnospermas. • Incluye a los pinos que tienen hojas finas en forma de agujas. • Los abetos presentan hojas anchas, en tanto que los cedros, cipreses y enebros tienen hojas diminutas y escamosas. Pinos Abetos Cipreses
  • 34. CICLO REPRODUCTIVO DE LAS GIMNOSPERMAS
  • 35. 2. Angiospermas Características generales: • El nombre proviene de la palabras griegas: angion = recipiente y sperma = semilla, significa semilla cubierta por un recipiente. • Presentan todas las formas biológicas: herbáceas, arbustos y árboles. • Su éxito evolutivo se debe a que poseen flores que contienen las gametófitas y esporófitas, semilla que protege al embrión, llevan a cabo el proceso de la polinización. • Las semillas están contenidas en el fruto. • Tejidos conductores que permiten la nutrición, crecimiento y reproducción.
  • 36. EL ÉXITO DE LAS ANGIOSPERMAS Las siguientes adaptaciones evolutivas lograron las plantas para ser exitosas: 1. Tener flores: estas alojan en el interior el los gametos y posteriormente al embrión en desarrollo.. 2. Tejidos conductores: son eficaces en la nutrición, crecimiento y reproducción 3. Polinización: las flores pueden ser polinizadas por el viento, insectos, aves y otros animales.
  • 37. CLASIFICACIÓN DE LAS ANGIOSPERMAS Monocotiledónea Características generales . Un solo cotiledón . Con tres o múltiplos de tres pétalos en las flores. . Las nervaduras en las hojas son paralelas . Posen haces vasculares dispersos
  • 38. Dicotiledóneas Características generales: . Tienen dos cotiledones . Poseen cuatro a cinco pétalos . La nervadura presente en las hojas es reticulada .Sus haces vasculares se disponen en forma de anillo.
  • 39. REPRODUCCIÓN DE LAS ANGIOSPERMAS
  • 40. FORMACIÓN DEL GAMETÓFITO MASCULINO Formación del grano de polen Cél. Sacos polínicos Meiosis Microsporas (4) Mitosis
  • 41. CICLO BIOLÓGICO DE LAS ANGIOSPERMAS
  • 42. FORMACIÓN DEL GAMETÓFITO FEMENINO Células del ovario Meiosis
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. DESARROLLO DEL SACO EMBRIONARIO EN LAS PLANTAS CON FLORES
  • 47. CICLO REPRODUCTIVO DE LAS PLANTAS CON FLORES
  • 48. FORMACIÓN DEL FRUTO Y LA SEMILLA