SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA
Carrera de Bioquímica y Química Farmacéutica
C A T E D R A D E B O T A N I C A
Tema: 2
Plantas superiores e
inferiores
Dra. Miriam Bautista Mancilla
Dra. Lilia Catacora Angulo
-2023-
1
Estudio de la
estructura externa de
las partes de un
vegetal.
TALO
Agrupación celular mas
sencilla, no diferencias
claramente tallo, hojas,
raíces
-rizoides no son raíces
-cauloides no son hojas
EJEMPLO: algas y musgos
CORMO o VASTAGO
Cuerpo vegetal pluricelular,
forma tejidos para formar
órganos con función
vegetativa y reproductora.
Tema: 2
Plantas superiores e inferiores
2
Embriofita y Cormofito
CORMOFITO de latin, cormo=tronco
y fito=planta, raiz y el vastago.
Presencia del VASTAGO
Son descendientes de ciertas algas
adaptadas para la vida fuera del
agua
3
Clasificación de las plantas
4
Se reproducen por esporas y comprenden a
los briófitos (o musgos) y a los pteridofitos (o helechos).
Los briófitos o musgos fueron las primeras plantas en
adaptarse al medio terrestre, también comprenden a otro
grupo de organismos llamados hepáticas.
Los briófitos son, en general plantas muy simples: musgos
•sin vasos conductores
•sin flores ni frutos
•viven en medios muy húmedos y sombríos
•suelen formar almohadillas verdes mojadas sobre rocas o muros en
los bordes de arroyos o fuentes. Absorben mucha agua
•se reproducen mediante reproducción asexual por fragmentación y
reproducción sexual por esporas(filamentos con una capsula),
normalmente con alternancia entre generaciones
•tienen una importante labor ecológica: sirven de alimento y
protección a muchos animales, protegen el suelo de la erosión y
facilitan la instalación de plantas superiores.
PLANTAS INFERIORES
criptógamas
5
• Los pteridofitos o helechos
• Son las primeras con tallo, raíz y hojas
(cormofitas), aunque carecen de flores y
frutos
Los pteridófitos tienen las siguientes características:
•Tienen estructura de cormo: verdaderas raíces, tallos y hojas.
Su tallo, que es subterráneo, se denomina rizoma y sus hojas,
muy divididas, se llaman FRONDAS.
•Sin flores y sin frutos
•viven en medios muy húmedos y sombríos
•En épocas de sequía el fronde se seca y enrolla, mientras
que el rizoma se mantiene vivo si en el suelo hay humedad.
Cuando vuelve a haber humedad, la fronde se recupera.
•Dentro de los SOROS estan las esporas, en el enves de la
hoja
•Al igual que los briófitos, los helechos tienen reproducción
asexual y reproducción sexual con esporas y alternancia de
generaciones.
PLANTAS INFERIORES
6
ALTERNANCIA DE GENERACIONES
7
• GIMNOSPERMAS
• Las semillas protegen al embrión de la sequía, por lo que son
plantas independientes del agua para la reproducción.
PLANTAS SUPERIORES O ESPERMATOFITOS
Las principales características de las gimnospermas
son:
•Tienen estructura de cormo: verdaderas raíces, tallos y
hojas.
•Tienen flores poco vistosas. Son flores unisexuales, sin
cáliz y sin corola.
•Carecen de ovario y por tanto no tienen fruto. Poseen lo
que se denominan semillas desnudas (no encerradas en
fruto).
•Las semillas suelen están en el interior de un cono o
piña, que los protegen algo del exterior.
•Tienen porte arbóreo o arbustivo.
• Casi todas las especies de gimnospermas son perennes
•Hojas en forma de lanza, como el pino, tienen piñas con
semillas, que tienen forma de ala.
Fanerógamas
8
• ANGIOSPERMAS
• Son plantas con flores que se reproducen por semillas y cuyas semillas
están encerradas en el interior del fruto, muy preciado para animales y
seres humanos por su calidad nutritiva.
PLANTAS SUPERIORES O ESPERMATOFITOS
Las angiospermas son plantas que:
•Tienen estructura de cormo: verdaderas raíces, tallos y hojas.
•Tienen flores vistosas. La gran mayoría son flores hermafroditas,
con órganos sexuales masculinos y femeninos.
•Tienen ovario y por tanto tienen fruto. Poseen lo que se denominan
semillas protegidas (encerradas en fruto).
•Tienen porte herbáceo, arbóreo o arbustivo.
•Viven en gran cantidad de ambientes.
•Son la mayoría de las plantas
•Hoja perene o caduca.
•Fruto nace de las flores, y dentro del fruto esta la semilla
(manzana). El cacto es una Dicotiledónea, no tiene hojas pero si
raíz principal y flores.
9
10
Tienen flores y se reproducen por semillas.
Comprenden: Gimnospermas (plantas sin fruto)
y Angiospermas (plantas con fruto). Dentro de
estas: monocotiledóneas y dicotiledóneas.
PLANTAS SUPERIORES O ESPERMATOFITOS
11
Referencias Bibliográficas
• http:www.barrameda.com.ar/la-botanica/plantas-inferiores
• http://youtu.be/W-UeyEroNMw
• https://www.youtube.com/watch?v=W-UeyEroNMw
• http://youtu.be/1ej0keJ8Qdk
Gracias por su atención
12

Más contenido relacionado

Similar a PLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdf

Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Morfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdfMorfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdf
gp22008
 
Nucleo tematico. las plantas pdf
Nucleo tematico. las plantas pdfNucleo tematico. las plantas pdf
Nucleo tematico. las plantas pdf
AngieMarcano1
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
Ismael Mamani
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Patribiogeo
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
yolandasahagun
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
05318327
 
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptx
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptxClasificacion_de_las_plantas_2.pptx
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptx
MnicaCuevas2
 
Plantas vasculares
Plantas vascularesPlantas vasculares
Plantas vasculares
Miguel Angel Verde Valadez
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
catalina
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
catalina
 
Diapositiva julio
Diapositiva julioDiapositiva julio
Diapositiva julio
Julio Flores
 
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdfUNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
joseluiscamachoporra2
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantas
isabiogeo
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
fannyesther55
 
Clasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantasClasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantas
Diana SMT
 
Clasificacion de las Plantas
Clasificacion de las PlantasClasificacion de las Plantas
Clasificacion de las Plantas
areaciencias
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas_final.pdf
Plantas_final.pdfPlantas_final.pdf
Plantas_final.pdf
Nel Clemente
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
rudgertus
 

Similar a PLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdf (20)

Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Los 5 reinos
 
Morfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdfMorfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdf
 
Nucleo tematico. las plantas pdf
Nucleo tematico. las plantas pdfNucleo tematico. las plantas pdf
Nucleo tematico. las plantas pdf
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptx
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptxClasificacion_de_las_plantas_2.pptx
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptx
 
Plantas vasculares
Plantas vascularesPlantas vasculares
Plantas vasculares
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Diapositiva julio
Diapositiva julioDiapositiva julio
Diapositiva julio
 
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdfUNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantas
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Clasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantasClasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantas
 
Clasificacion de las Plantas
Clasificacion de las PlantasClasificacion de las Plantas
Clasificacion de las Plantas
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Plantas_final.pdf
Plantas_final.pdfPlantas_final.pdf
Plantas_final.pdf
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

PLANTAS_SUPERIORES_E_INFERIORES[1].pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA Carrera de Bioquímica y Química Farmacéutica C A T E D R A D E B O T A N I C A Tema: 2 Plantas superiores e inferiores Dra. Miriam Bautista Mancilla Dra. Lilia Catacora Angulo -2023- 1
  • 2. Estudio de la estructura externa de las partes de un vegetal. TALO Agrupación celular mas sencilla, no diferencias claramente tallo, hojas, raíces -rizoides no son raíces -cauloides no son hojas EJEMPLO: algas y musgos CORMO o VASTAGO Cuerpo vegetal pluricelular, forma tejidos para formar órganos con función vegetativa y reproductora. Tema: 2 Plantas superiores e inferiores 2
  • 3. Embriofita y Cormofito CORMOFITO de latin, cormo=tronco y fito=planta, raiz y el vastago. Presencia del VASTAGO Son descendientes de ciertas algas adaptadas para la vida fuera del agua 3
  • 5. Se reproducen por esporas y comprenden a los briófitos (o musgos) y a los pteridofitos (o helechos). Los briófitos o musgos fueron las primeras plantas en adaptarse al medio terrestre, también comprenden a otro grupo de organismos llamados hepáticas. Los briófitos son, en general plantas muy simples: musgos •sin vasos conductores •sin flores ni frutos •viven en medios muy húmedos y sombríos •suelen formar almohadillas verdes mojadas sobre rocas o muros en los bordes de arroyos o fuentes. Absorben mucha agua •se reproducen mediante reproducción asexual por fragmentación y reproducción sexual por esporas(filamentos con una capsula), normalmente con alternancia entre generaciones •tienen una importante labor ecológica: sirven de alimento y protección a muchos animales, protegen el suelo de la erosión y facilitan la instalación de plantas superiores. PLANTAS INFERIORES criptógamas 5
  • 6. • Los pteridofitos o helechos • Son las primeras con tallo, raíz y hojas (cormofitas), aunque carecen de flores y frutos Los pteridófitos tienen las siguientes características: •Tienen estructura de cormo: verdaderas raíces, tallos y hojas. Su tallo, que es subterráneo, se denomina rizoma y sus hojas, muy divididas, se llaman FRONDAS. •Sin flores y sin frutos •viven en medios muy húmedos y sombríos •En épocas de sequía el fronde se seca y enrolla, mientras que el rizoma se mantiene vivo si en el suelo hay humedad. Cuando vuelve a haber humedad, la fronde se recupera. •Dentro de los SOROS estan las esporas, en el enves de la hoja •Al igual que los briófitos, los helechos tienen reproducción asexual y reproducción sexual con esporas y alternancia de generaciones. PLANTAS INFERIORES 6
  • 8. • GIMNOSPERMAS • Las semillas protegen al embrión de la sequía, por lo que son plantas independientes del agua para la reproducción. PLANTAS SUPERIORES O ESPERMATOFITOS Las principales características de las gimnospermas son: •Tienen estructura de cormo: verdaderas raíces, tallos y hojas. •Tienen flores poco vistosas. Son flores unisexuales, sin cáliz y sin corola. •Carecen de ovario y por tanto no tienen fruto. Poseen lo que se denominan semillas desnudas (no encerradas en fruto). •Las semillas suelen están en el interior de un cono o piña, que los protegen algo del exterior. •Tienen porte arbóreo o arbustivo. • Casi todas las especies de gimnospermas son perennes •Hojas en forma de lanza, como el pino, tienen piñas con semillas, que tienen forma de ala. Fanerógamas 8
  • 9. • ANGIOSPERMAS • Son plantas con flores que se reproducen por semillas y cuyas semillas están encerradas en el interior del fruto, muy preciado para animales y seres humanos por su calidad nutritiva. PLANTAS SUPERIORES O ESPERMATOFITOS Las angiospermas son plantas que: •Tienen estructura de cormo: verdaderas raíces, tallos y hojas. •Tienen flores vistosas. La gran mayoría son flores hermafroditas, con órganos sexuales masculinos y femeninos. •Tienen ovario y por tanto tienen fruto. Poseen lo que se denominan semillas protegidas (encerradas en fruto). •Tienen porte herbáceo, arbóreo o arbustivo. •Viven en gran cantidad de ambientes. •Son la mayoría de las plantas •Hoja perene o caduca. •Fruto nace de las flores, y dentro del fruto esta la semilla (manzana). El cacto es una Dicotiledónea, no tiene hojas pero si raíz principal y flores. 9
  • 10. 10
  • 11. Tienen flores y se reproducen por semillas. Comprenden: Gimnospermas (plantas sin fruto) y Angiospermas (plantas con fruto). Dentro de estas: monocotiledóneas y dicotiledóneas. PLANTAS SUPERIORES O ESPERMATOFITOS 11
  • 12. Referencias Bibliográficas • http:www.barrameda.com.ar/la-botanica/plantas-inferiores • http://youtu.be/W-UeyEroNMw • https://www.youtube.com/watch?v=W-UeyEroNMw • http://youtu.be/1ej0keJ8Qdk Gracias por su atención 12