SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE ENFERMERÍA
Lic. Frank Mena Martin, MSc.
TEMA 1.2. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el
entorno sanitario.
• e Salud /e-Health. Salud 2.0. Conceptos. Ventajas y
desventajas.
• Telesalud y Telemedicina
• Teleenfermería o Telenursing. Concepto. Importancia.
Ventajas y Desventajas
ENFERMERÍA INFORMÁTICA
Unidad # 1. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA EN ENFERMERÍA
Junio 2022
La incorporación de las está
suponiendo un motor de cambio para mejora de la
calidad de vida de los ciudadanos, favoreciendo el
desarrollo de herramientas dirigidas a dar respuesta en
áreas como:
Planificación
Información
Investigación.
Gestión
Prevención
Promoción
Diagnóstico o tratamiento
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
EJEMPLO: Proyecto e-Health desarrollado por la Fundación Santa Fe de Bogotá
(Colombia).
EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE LAS TIC
INVESTIGACIÓN
Bases de datos con información médica. EJEMPLO: Biblioteca Virtual de la Salud(BVS)
e-Learning.
Los servicios formativos pueden ir dirigidos al ciudadano a través, por ejemplo, de
portales de Internet de educación en salud. EJEMPLO: Telemedicina, Teleenfermería
Soporte a redes de alertas y emergencias relacionadas con la salud EJEMPLO: ecu 911
FORMACIÓN
INFORMACIÓN
Qué es la Salud Digital
Son muchos los conceptos relacionados con la salud
digital y el uso de tecnologías en este ámbito, lo que
genera en ocasiones confusión o un mal uso de la
terminología.
Qué es la e-Salud
Podríamos decir que la e-Salud (e-Health) es el término paraguas que engloba a
todos los demás y que hace referencia a la aplicación de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), en el amplio rango de aspectos que cubren el
cuidado de la salud.
En resumen, la e-Salud no es un modo alternativo o adicional de “Atención de la
Salud” como consecuencia de la aplicación de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones (TIC), sino formas diferentes de prestar servicios ordinarios;
en muchos casos, de forma más eficientes y efectivas, y en otros, de forma más
equitativa, gracias al potencial de cambio que las mismas facilitan, para poder
mejorar:
- La Accesibilidad.
- La Rapidez en la atención.
- La Reducción de tiempos de respuesta.
- Implantación de alertas.
- Ahorro de costos.
- Precocidad diagnóstica.
- Mejora de la efectividad diagnóstica o terapéutica.
- Mejora de la calidad del servicios.
m-Health (también conocido como m-Salud o Salud Móvil) es un término
utilizado para la práctica de medicina y salud pública y privada, con el apoyo de
dispositivos móviles.
Las aplicaciones de m-Health incluyen el uso de dispositivos móviles en:
• La comunidad para recoger datos clínicos de la salud.
• Para la entrega de información de la salud a los profesionales e investigadores y
pacientes.
• Para el seguimiento en tiempo real de los signos vitales del paciente.
• Para la provisión directa de la atención (a través de la telemedicina móvil).
VIDEO: LA SALUD EN LA ERA DIGITAL
DEFINICIÓN DE E-SALUD
https://youtu.be/a8hCEojEsKc
“La e-Salud abarca una amplia gama de servicios que están en
el borde de la medicina y tecnologías de la información y
comunicaciones:
• Historias Clínicas Electrónicas o fichas electrónicas (HCE):
Permiten una fácil comunicación de datos de los pacientes entre los diferentes
profesionales de la salud (médicos generales, especialistas, equipo de cuidado,
farmacia, entre otros).
• Consumidores de Informática de la Salud (Consumers Health
Informatics) Se refiere a los individuos sanos y pacientes que desean ser
informados sobre temas médicos
• Gestión de Conocimiento de la Salud: Se refiere a los especialistas
en la prestación de información orientada, por ejemplo, en un panorama de
revistas médicas más recientes, a la información o directrices sobre buenas
prácticas o de seguimiento epidemiológico
• Equipos de Salud Virtual: Integrado por profesionales de la salud que
colaboran y comparten información sobre pacientes a través de equipos
digitales (para la atención transmural).
• M-Health (mSalud): Incluye el uso de dispositivos móviles en la recogida de
datos de salud a nivel global y el paciente, proporcionado información sanitaria
a profesionales, investigadores y pacientes, monitoreo en tiempo real de los
signos vitales del paciente y la prestación directa de asistencia (a través de la
telemedicina móvil).
• Rejillas de Salud: La investigación médica utiliza rejillas de salud, que ofrecen
la informática de gran alcance y las capacidades de gestión de datos para
manejar grandes cantidades de datos heterogéneos.
• Healthcare Information System (o Sistemas de Información de la Salud): se
refieren a las soluciones de software para la programación de citas, gestión de
datos del paciente, la gestión del programa de trabajo y otras tareas
administrativas que rodean la salud.
• Medicina 2.0 y 3.0, entre otros.
Son conceptos que se refieren a la aplicación de servicios de medicina y cuidados de
enfermería a distancia, a través de programas en los que se emplean tecnologías de
la información y la comunicación.
Dichos servicios van desde la consulta telefónica para diagnóstico o consejo
sanitario, archivo y acceso a exámenes radiológicos y pruebas diagnósticas, hasta la
aplicación de cirugía a distancia.
• Telesalud, telemedicina y teleenfermería:
Aplicaciones de la Telesalud, telemedicina y
teleenfermería
• Teleconsulta: diagnóstico a distancia ya sea en tiempo
real o diferido.
Link. https://youtu.be/-eKSngN1PhY
• Teleurgencias: transmisión de signos vitales en línea
desde la ambulancia.
Link. https://youtu.be/Y1Dfm4sMMDs
• Videoconferencias: intercambio de criterios entre
especialistas.
Link. https://youtu.be/1qjdWHC6kCc
Aplicaciones de la Telesalud, telemedicina y
teleenfermería
• Teletutoría: seguimiento y dirección de procesos
médicos y quirúrgicos realizados por especialistas
a distancia.
• Teleformación: entrenamiento y educación
continua de los médicos rurales.
• Informática Médica: Creación de bases de datos
de pacientes atendidos a distancia.
Fortalezas y Oportunidades de un Sistema
de Telemedicina
• Atención médica especializada en zonas aisladas.
• Innovación en la forma de atención médica.
• Nuevas fuentes de trabajo para médicos, ingenieros y tecnólogos.
• Contribución al progreso del país.
• Actualización de conocimientos médicos.
• Mejora de la calidad de vida de pacientes crónicos.
• Intercambio de experiencias médicas con otros países.
• Asistencia médica en casos de desastres naturales.
• Soporte y entrenamiento médico y tecnológico continuo.
Debilidades y Amenazas de un Sistema
de Telemedicina
• Dependencia tecnológica y económica.
• Falta de preparación de los médicos rurales.
• Falta de conocimientos de computación por parte de los
médicos de mayor edad.
• Choque ideológico de criterios médicos.
• Intereses políticos ajenos a la actividad médica.
• Monopolización de los cargos médicos en las entidades de
salud.
Figura 1. Aplicaciones de la Telemedicina
Bibliografía para ampliar información sobre la eSalud:
1.Eysenbach G. What is e-health? J Med Internet Res 2001;3(2):e20 URL: http://www.jmir.org/2001/2/e20.
2. Pagliari C, Sloan D, Gregor P, Sullivan F, Detmer D, Kahan JP, Oortwijn W, MacGillivray S
What Is eHealth (4): A Scoping Exercise to Map the Field
J Med Internet Res 2005;7(1):e9 URL: http://www.jmir.org/2005/1/e9
3. World Health Organization. (2012). National eHealth strategy toolkit. International Telecommunication Union.
URL: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/75211/1/9789241548465_eng.pdf [documento PDF]
4. World Health Organization. (2006). Building foundations for eHealth. Report of the WHO global observatory for
eHealth. http://www.who.int/goe/publications/Spanish.pdf?ua=1 [documento PDF].
5. Boogerd EA, Arts T, Engelen LJ, van de Belt TH “What Is eHealth”: Time for An Update? JMIR Res Protoc
2015;4(1):e29 URL: http://www.researchprotocols.org/2015/1/e29
6. Cepeda, J. M., Meijome, X., & Santillán, A. (2013). Innovaciones en salud y tecnologías: las cosas claras.
RevistaEnfermeríaCyL, 2013: 4(1). URL:
http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/65
7. ECHAlliance & Wragge&Co. Connected Health Whitepaper, 2014. URL: http://www.echalliance.com/echalliance-
and-wraggeco-launch-connected-health-whitepaper/.

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono sanitario.pptx

Apps y medicina intensiva
Apps y medicina intensivaApps y medicina intensiva
Apps y medicina intensiva
AllisonAcevedoRojas
 
Ensayo sobre las tic y las ciencias médicas
Ensayo sobre las tic y las ciencias médicasEnsayo sobre las tic y las ciencias médicas
Ensayo sobre las tic y las ciencias médicas
michelle Arana
 
mHealth: el uso de sistemas móviles en salud
mHealth: el uso de sistemas móviles en saludmHealth: el uso de sistemas móviles en salud
mHealth: el uso de sistemas móviles en salud
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Diapositiva e salud y telemedicina ultima
Diapositiva e salud y telemedicina ultimaDiapositiva e salud y telemedicina ultima
Diapositiva e salud y telemedicina ultima
Juan Pablo Fabian
 
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_saludTecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
Ernesto Diantes
 
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casaTelemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tics en-el-sector-salud-presentación
Tics en-el-sector-salud-presentaciónTics en-el-sector-salud-presentación
Tics en-el-sector-salud-presentación
alejandra gonzalez
 
Salud y tecnologia
Salud y tecnologiaSalud y tecnologia
Salud y tecnologia
Camila Rivas
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Tics en la salud trabajo final
Tics en la salud  trabajo finalTics en la salud  trabajo final
Tics en la salud trabajo final
informaticaudc
 
Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector saludrapdevio
 
I Encuentro Ciudadanos, Sanidad y Tecnología
I Encuentro Ciudadanos, Sanidad y TecnologíaI Encuentro Ciudadanos, Sanidad y Tecnología
I Encuentro Ciudadanos, Sanidad y Tecnología
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Telemedicina
Telemedicina Telemedicina
Telemedicina
luis felipe Mazariegos
 
Salud 2.0 y la información en salud
Salud 2.0 y la información en saludSalud 2.0 y la información en salud
Salud 2.0 y la información en salud
Mariano Fernandez Silano
 
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
Alejandro Romero
 
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de saludTaller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Hyxia Villegas
 

Similar a CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono sanitario.pptx (20)

Ensayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealthEnsayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealth
 
Apps y medicina intensiva
Apps y medicina intensivaApps y medicina intensiva
Apps y medicina intensiva
 
Ensayo sobre las tic y las ciencias médicas
Ensayo sobre las tic y las ciencias médicasEnsayo sobre las tic y las ciencias médicas
Ensayo sobre las tic y las ciencias médicas
 
mHealth: el uso de sistemas móviles en salud
mHealth: el uso de sistemas móviles en saludmHealth: el uso de sistemas móviles en salud
mHealth: el uso de sistemas móviles en salud
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diapositiva e salud y telemedicina ultima
Diapositiva e salud y telemedicina ultimaDiapositiva e salud y telemedicina ultima
Diapositiva e salud y telemedicina ultima
 
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_saludTecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
Tecnologia de la_informacion_en_el_sector_salud
 
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casaTelemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
 
Tics en-el-sector-salud-presentación
Tics en-el-sector-salud-presentaciónTics en-el-sector-salud-presentación
Tics en-el-sector-salud-presentación
 
Salud y tecnologia
Salud y tecnologiaSalud y tecnologia
Salud y tecnologia
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Tics en la salud trabajo final
Tics en la salud  trabajo finalTics en la salud  trabajo final
Tics en la salud trabajo final
 
Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector salud
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
I Encuentro Ciudadanos, Sanidad y Tecnología
I Encuentro Ciudadanos, Sanidad y TecnologíaI Encuentro Ciudadanos, Sanidad y Tecnología
I Encuentro Ciudadanos, Sanidad y Tecnología
 
Telemedicina
Telemedicina Telemedicina
Telemedicina
 
Salud 2.0 y la información en salud
Salud 2.0 y la información en saludSalud 2.0 y la información en salud
Salud 2.0 y la información en salud
 
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
 
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de saludTaller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
 

Último

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 

Último (20)

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono sanitario.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA Lic. Frank Mena Martin, MSc.
  • 2. TEMA 1.2. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entorno sanitario. • e Salud /e-Health. Salud 2.0. Conceptos. Ventajas y desventajas. • Telesalud y Telemedicina • Teleenfermería o Telenursing. Concepto. Importancia. Ventajas y Desventajas ENFERMERÍA INFORMÁTICA Unidad # 1. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA EN ENFERMERÍA Junio 2022
  • 3. La incorporación de las está suponiendo un motor de cambio para mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, favoreciendo el desarrollo de herramientas dirigidas a dar respuesta en áreas como: Planificación Información Investigación. Gestión Prevención Promoción Diagnóstico o tratamiento
  • 4. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EJEMPLO: Proyecto e-Health desarrollado por la Fundación Santa Fe de Bogotá (Colombia). EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE LAS TIC INVESTIGACIÓN Bases de datos con información médica. EJEMPLO: Biblioteca Virtual de la Salud(BVS) e-Learning. Los servicios formativos pueden ir dirigidos al ciudadano a través, por ejemplo, de portales de Internet de educación en salud. EJEMPLO: Telemedicina, Teleenfermería Soporte a redes de alertas y emergencias relacionadas con la salud EJEMPLO: ecu 911 FORMACIÓN INFORMACIÓN
  • 5.
  • 6.
  • 7. Qué es la Salud Digital Son muchos los conceptos relacionados con la salud digital y el uso de tecnologías en este ámbito, lo que genera en ocasiones confusión o un mal uso de la terminología. Qué es la e-Salud Podríamos decir que la e-Salud (e-Health) es el término paraguas que engloba a todos los demás y que hace referencia a la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en el amplio rango de aspectos que cubren el cuidado de la salud.
  • 8. En resumen, la e-Salud no es un modo alternativo o adicional de “Atención de la Salud” como consecuencia de la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), sino formas diferentes de prestar servicios ordinarios; en muchos casos, de forma más eficientes y efectivas, y en otros, de forma más equitativa, gracias al potencial de cambio que las mismas facilitan, para poder mejorar: - La Accesibilidad. - La Rapidez en la atención. - La Reducción de tiempos de respuesta. - Implantación de alertas. - Ahorro de costos. - Precocidad diagnóstica. - Mejora de la efectividad diagnóstica o terapéutica. - Mejora de la calidad del servicios.
  • 9. m-Health (también conocido como m-Salud o Salud Móvil) es un término utilizado para la práctica de medicina y salud pública y privada, con el apoyo de dispositivos móviles. Las aplicaciones de m-Health incluyen el uso de dispositivos móviles en: • La comunidad para recoger datos clínicos de la salud. • Para la entrega de información de la salud a los profesionales e investigadores y pacientes. • Para el seguimiento en tiempo real de los signos vitales del paciente. • Para la provisión directa de la atención (a través de la telemedicina móvil).
  • 10. VIDEO: LA SALUD EN LA ERA DIGITAL DEFINICIÓN DE E-SALUD https://youtu.be/a8hCEojEsKc
  • 11. “La e-Salud abarca una amplia gama de servicios que están en el borde de la medicina y tecnologías de la información y comunicaciones: • Historias Clínicas Electrónicas o fichas electrónicas (HCE): Permiten una fácil comunicación de datos de los pacientes entre los diferentes profesionales de la salud (médicos generales, especialistas, equipo de cuidado, farmacia, entre otros). • Consumidores de Informática de la Salud (Consumers Health Informatics) Se refiere a los individuos sanos y pacientes que desean ser informados sobre temas médicos • Gestión de Conocimiento de la Salud: Se refiere a los especialistas en la prestación de información orientada, por ejemplo, en un panorama de revistas médicas más recientes, a la información o directrices sobre buenas prácticas o de seguimiento epidemiológico
  • 12. • Equipos de Salud Virtual: Integrado por profesionales de la salud que colaboran y comparten información sobre pacientes a través de equipos digitales (para la atención transmural). • M-Health (mSalud): Incluye el uso de dispositivos móviles en la recogida de datos de salud a nivel global y el paciente, proporcionado información sanitaria a profesionales, investigadores y pacientes, monitoreo en tiempo real de los signos vitales del paciente y la prestación directa de asistencia (a través de la telemedicina móvil). • Rejillas de Salud: La investigación médica utiliza rejillas de salud, que ofrecen la informática de gran alcance y las capacidades de gestión de datos para manejar grandes cantidades de datos heterogéneos.
  • 13. • Healthcare Information System (o Sistemas de Información de la Salud): se refieren a las soluciones de software para la programación de citas, gestión de datos del paciente, la gestión del programa de trabajo y otras tareas administrativas que rodean la salud. • Medicina 2.0 y 3.0, entre otros. Son conceptos que se refieren a la aplicación de servicios de medicina y cuidados de enfermería a distancia, a través de programas en los que se emplean tecnologías de la información y la comunicación. Dichos servicios van desde la consulta telefónica para diagnóstico o consejo sanitario, archivo y acceso a exámenes radiológicos y pruebas diagnósticas, hasta la aplicación de cirugía a distancia. • Telesalud, telemedicina y teleenfermería:
  • 14. Aplicaciones de la Telesalud, telemedicina y teleenfermería • Teleconsulta: diagnóstico a distancia ya sea en tiempo real o diferido. Link. https://youtu.be/-eKSngN1PhY • Teleurgencias: transmisión de signos vitales en línea desde la ambulancia. Link. https://youtu.be/Y1Dfm4sMMDs • Videoconferencias: intercambio de criterios entre especialistas. Link. https://youtu.be/1qjdWHC6kCc
  • 15. Aplicaciones de la Telesalud, telemedicina y teleenfermería • Teletutoría: seguimiento y dirección de procesos médicos y quirúrgicos realizados por especialistas a distancia. • Teleformación: entrenamiento y educación continua de los médicos rurales. • Informática Médica: Creación de bases de datos de pacientes atendidos a distancia.
  • 16. Fortalezas y Oportunidades de un Sistema de Telemedicina • Atención médica especializada en zonas aisladas. • Innovación en la forma de atención médica. • Nuevas fuentes de trabajo para médicos, ingenieros y tecnólogos. • Contribución al progreso del país. • Actualización de conocimientos médicos. • Mejora de la calidad de vida de pacientes crónicos. • Intercambio de experiencias médicas con otros países. • Asistencia médica en casos de desastres naturales. • Soporte y entrenamiento médico y tecnológico continuo.
  • 17. Debilidades y Amenazas de un Sistema de Telemedicina • Dependencia tecnológica y económica. • Falta de preparación de los médicos rurales. • Falta de conocimientos de computación por parte de los médicos de mayor edad. • Choque ideológico de criterios médicos. • Intereses políticos ajenos a la actividad médica. • Monopolización de los cargos médicos en las entidades de salud.
  • 18. Figura 1. Aplicaciones de la Telemedicina
  • 19. Bibliografía para ampliar información sobre la eSalud: 1.Eysenbach G. What is e-health? J Med Internet Res 2001;3(2):e20 URL: http://www.jmir.org/2001/2/e20. 2. Pagliari C, Sloan D, Gregor P, Sullivan F, Detmer D, Kahan JP, Oortwijn W, MacGillivray S What Is eHealth (4): A Scoping Exercise to Map the Field J Med Internet Res 2005;7(1):e9 URL: http://www.jmir.org/2005/1/e9 3. World Health Organization. (2012). National eHealth strategy toolkit. International Telecommunication Union. URL: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/75211/1/9789241548465_eng.pdf [documento PDF] 4. World Health Organization. (2006). Building foundations for eHealth. Report of the WHO global observatory for eHealth. http://www.who.int/goe/publications/Spanish.pdf?ua=1 [documento PDF]. 5. Boogerd EA, Arts T, Engelen LJ, van de Belt TH “What Is eHealth”: Time for An Update? JMIR Res Protoc 2015;4(1):e29 URL: http://www.researchprotocols.org/2015/1/e29 6. Cepeda, J. M., Meijome, X., & Santillán, A. (2013). Innovaciones en salud y tecnologías: las cosas claras. RevistaEnfermeríaCyL, 2013: 4(1). URL: http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/65 7. ECHAlliance & Wragge&Co. Connected Health Whitepaper, 2014. URL: http://www.echalliance.com/echalliance- and-wraggeco-launch-connected-health-whitepaper/.