SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE CHIAPAS
PROGRAMACION DE SISTEMAS
CATEDRATICO:
Jorge Elpidio Cruz Galvez
TEMA A EXPONER:
Relacion Cargador – Sistema Operativo
Administracion De Memoria En Sistemas Operativos
ALUMNO:
Escobar De Leon Nestor Gerardo
SEMESTRE Y GRUPO:
4 “E”
Tapachula, Chiapas 16 de abril 2013Tapachula, Chiapas 16 de abril 2013
RELACIÓN CARGADOR -
SISTEMA OPERATIVO
Podemos distinguir dos esquemas de
administración de memoria para sistemas
multiprogramados.
1.- Dice que los procesos deben estar cargados
completamente en memoria para poder ejecutarse.
2.- Otro esquema no requiere que el proceso
completo este cargado en memoria.
El "administrador de la memoria" es la parte del
sistema operativo que se encarga de gestionar el
uso de la memoria.
Los sistemas de administración se pueden dividir
en dos clases:
✔ Aquellos que sólo trabajan con la memoria
principal.
✔ Aquellos que mueven procesos entre memoria
principal y el disco, durante la ejecución.
RELACIÓN CARGADOR -
SISTEMA OPERATIVO
Los programas residen normalmente en dispositivos de
almacenamiento secundario como el disco duro y cuando se
ejecutan reciben el nombre de procesos, para lo cual deben
ser cargados en la memoria utilizando un cargador. La
mayoría de los sistemas operativos almacenan los procesos
en memoria, para lo cual dividen sus instrucciones y sus
datos en alguno de los siguientes segmentos:
Segmento de código
Segmento de Datos o Segmento de Pila:
RELACIÓN CARGADOR -
SISTEMA OPERATIVO
Generalmente la cola de entrada es un conjunto de
procesos que están en disco esperando entrar en
memoria, uno de los procesos es seleccionado desde
esta cola de entrada y es cargado en memoria. En
ocasiones se debe relocalizar las direcciones, ya que un
programa de usuario puede ser ubicado en cualquier
parte de la memoria, no necesariamente desde la
ubicación cero. Al finalizar la ejecución, el área de
memoria que ocupaba se declara disponible
RELACIÓN CARGADOR -
SISTEMA OPERATIVO
Segmento de código
Se utiliza para alinear en un limite de párrafo o
dicho de otra forma codifica la dirección de inicio
de cada segmento y su dirección en un registro
de segmento supone cuatro bits 0 a su derecha.
Tiene 16 bits de longitud y facilita un área de
memoria para direccionamientos conocidos como
el segmento actual.
Segmento de Datos o
Segmento de pila.
En términos sencillos, la pila contiene los datos y direcciones
que usted necesita guardar temporalmente o para uso de
sus "llamadas" subrutinas. El registro de segmento de la pila
(SS)direcciona el segmento de la pila.
Desplazamiento.
En un programa, todas la localidades de memoria están
referidas a una dirección inicial desegmento.
La distancia en bytes desde la dirección del segmento se
define como eldesplazamiento (offset).
Sistema Operativo
Es el programa o programas que tienen todas las computadoras
modernas, el usuario de un equipo de computo no tiene que preocuparse
de como funciona, por ejemplo, una unidad lectora de disco, sólo necesita
pedirle al sistema operativo que lo lea o escriba en el disco mediante un
comando. El más comúnmente usado es el MS-DOS.
Conjunto de programas que sirven como interfaz entre el usuario (Sirve
como agente de intercambio de información entre la computadora y el
usuario.) y la computadora, además de que administran los recursos de la
misma (Entendiéndose como recursos: Memoria, Disco Duro,
Procesador, Monitor, Etc.).
ESTRUCTURA BASICA DE UN
SISTEMA OPERATIVO
A) CARGADOR
Cualquier programa que requiere ser ejecutado en la computadora, deberá ser
transferido desde su lugar de residencia a la memoria principal.
B) CARGADOR PARA EL SISTEMA OPERATIVO
Este programa se encarga de transferir desde algún medio de almacenamiento
externo (disco, cinta o tambor) a la memoria principal, los programas del
sistema operativo que tienen como finalidad establecer el ambiente de trabajo
del equipo de cómputo. Existe un programa especial almacenado en memoria
ROM que se encarga de accesar a este programa cargador. Cuando el sistema
operativo esta cargado en memoria toma el control absoluto de las operaciones
del sistema.
C) CARGADOR INCLUIDO EN EL SISTEMA OPERATIVO
Su función es cargar a memoria todos los archivos necesarios para la
ejecución de un proceso.
SUPERVISOR (EJECUTIVO O MONITOR)
Es el administrador del sistema que controla todo el proceso de la
información por medio de un gran número de rutinas que entran en
acción cuando son requeridos. Funge como enlace entre los programas
del usuario y todas las rutinas que controlan los recursos requeridos
por el programa para posteriormente continuar con su ejecución.
El supervisor también realiza otras funciones como son:
- Administra la memoria.
- Administración de las rutinas que controlan el funcionamiento de los
recursos de la computadora.
- Manejo de Archivos
- Administración y control de la ejecución de los programas.
ESTRUCTURA BASICA DE UN
SISTEMA OPERATIVO
LENGUAJE DE COMUNICACION
Es el medio a través del cual el usuario interactúa directamente con el
sistema operativo y esta formado por comandos que son introducidos
a través de algún dispositivo. Generalmente un comando consta de
dos partes, la primera formada por una palabra que identifica el
comando y la acción a realizar y la segunda parte por un conjunto de
valores o parámetros que permiten seleccionar diversas operaciones
de entre los que dispone el comando.
UTILERIA DE SISTEMA
Son programas o rutinas del sistema operativo que realizan diversas
funciones de uso común o aplicación frecuente como son: clasificar,
copiar e imprimir información.
ESTRUCTURA BASICA DE UN
SISTEMA OPERATIVO
ADMINISTRACION DE MEMORIA
EN SISTEMAS OPERATIVOS
En ciertos lenguajes, como C, se pueden utilizar
librerías de funciones de diversos tipos que se
encuentran definidas y/o implementadas en
archivos separados del programa principal, con solo
incluir de manera adecuada los nombres de estos
archivos en el código fuente del programa principal.
En casos como este, donde un programa está definido
mediante un conjunto de archivos fuente, el compilador
genera el código objeto de cada uno de los archivos
correspondientes, y luego, el enlazador o ligador es el
encargado de generar un solo archivo ejecutable a
partir de todos los módulos objeto. Finalmente el
cargador es el encargado de cargar en memoria el
archivo ejecutable.
ADMINISTRACION DE MEMORIA
EN SISTEMAS OPERATIVOS
Compilación: Durante el proceso de compilación se generan los archivos
objeto de cada uno de los archivos fuentes del programa. Las referencias
externas no son resueltas en esta etapa.
Enlazado (lincado): En esta etapa se reagrupan todos los archivos objeto
pertenecientes al programa y se genera un solo archivo ejecutable. Las
referencias externas así como las llamadas a funciones de biblioteca del
sistema se resuelven en ésta etapa.
Carga: Durante éste proceso se carga en memoria el programa ejecutable.
Este proceso se realiza antes de ejecutar el programa. Esta carga puede
permitir la compartición de código ejecutable entre diferentes procesos.
Ejecución: Durante la ejecución el proceso se moverá de un lugar a otro
de la memoria.
ADMINISTRACION DE MEMORIA
EN SISTEMAS OPERATIVOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
ChiNo Sosa Erazo
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
Juan Anaya
 
Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3
Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3
Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3m220
 
Compiladores, Analisis Lexico, Ejemplo Minilenguaje
Compiladores, Analisis Lexico, Ejemplo MinilenguajeCompiladores, Analisis Lexico, Ejemplo Minilenguaje
Compiladores, Analisis Lexico, Ejemplo Minilenguaje
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPUIvan Porras
 
Métrica de punto de función y lineas de codigo
Métrica de punto de función y lineas de codigoMétrica de punto de función y lineas de codigo
Métrica de punto de función y lineas de codigo
Jesús E. CuRias
 
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-softwareMiguel Angel Rodriguez
 
Nuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datos
Nuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datosNuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datos
Nuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datos
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Auditoria de redes
Auditoria de redesAuditoria de redes
Auditoria de redesKarzh López
 
Segmetación de instrucciones
Segmetación de instruccionesSegmetación de instrucciones
Segmetación de instrucciones
Lely
 
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓNUNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Dj Mada - Tres Valles, Veracruz
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
Lidizz Garcia Alvarado
 
Analizador Sintáctico
Analizador SintácticoAnalizador Sintáctico
Analizador Sintáctico
Pablo Guerra
 
Anáilisis de requerimientos y DFD
Anáilisis de requerimientos y DFDAnáilisis de requerimientos y DFD
Anáilisis de requerimientos y DFDAngela Inciarte
 
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Anel Sosa
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 

La actualidad más candente (20)

Pt7seccion2
Pt7seccion2Pt7seccion2
Pt7seccion2
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
 
Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3
Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3
Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3
 
Compiladores, Analisis Lexico, Ejemplo Minilenguaje
Compiladores, Analisis Lexico, Ejemplo MinilenguajeCompiladores, Analisis Lexico, Ejemplo Minilenguaje
Compiladores, Analisis Lexico, Ejemplo Minilenguaje
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPU
 
Métrica de punto de función y lineas de codigo
Métrica de punto de función y lineas de codigoMétrica de punto de función y lineas de codigo
Métrica de punto de función y lineas de codigo
 
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
 
Nuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datos
Nuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datosNuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datos
Nuevas tecnologías y aplicaciones de los sistemas de bases de datos
 
Auditoria de redes
Auditoria de redesAuditoria de redes
Auditoria de redes
 
Segmetación de instrucciones
Segmetación de instruccionesSegmetación de instrucciones
Segmetación de instrucciones
 
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓNUNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
 
Unidad de Control
Unidad de ControlUnidad de Control
Unidad de Control
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
 
Analizador Sintáctico
Analizador SintácticoAnalizador Sintáctico
Analizador Sintáctico
 
Anáilisis de requerimientos y DFD
Anáilisis de requerimientos y DFDAnáilisis de requerimientos y DFD
Anáilisis de requerimientos y DFD
 
Csv y xml
Csv y xmlCsv y xml
Csv y xml
 
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 

Destacado

Gestión de memoria en ensamblador
Gestión de memoria en ensambladorGestión de memoria en ensamblador
Gestión de memoria en ensamblador
Carlos Solano
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
ivan maldonado
 
Viviana sanchez sistemas_operativos
Viviana sanchez sistemas_operativosViviana sanchez sistemas_operativos
Viviana sanchez sistemas_operativos
vivigata1794
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
ivan maldonado
 
SOySOFT
SOySOFTSOySOFT
SOySOFT
mmarti777
 
Cargadores y ligadores
Cargadores y ligadoresCargadores y ligadores
Cargadores y ligadoresperlallamas
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosrocio
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSTatianabv
 
Modos de direccionamiento
Modos de direccionamientoModos de direccionamiento
Modos de direccionamiento
Eduardo Abalo
 
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescaleintroduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescaletecautind
 
Modelo de estados
Modelo de estadosModelo de estados
Modelo de estadosYNPARDO
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Luis Dario Gomez
 
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
Guillermo Iván Prisco Pérez
 
monografia sobre sistemas operativos
monografia sobre sistemas operativosmonografia sobre sistemas operativos
monografia sobre sistemas operativos
angelitones
 
Monografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativosMonografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativos
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoGustavo Davila
 
Tipos De Ensambladores
Tipos De EnsambladoresTipos De Ensambladores
Tipos De Ensambladores
SpiderHal
 
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOSMONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
José María Falcioni
 
Modos de Direccionamiento del Procesador
Modos de Direccionamiento del ProcesadorModos de Direccionamiento del Procesador
Modos de Direccionamiento del ProcesadorCloud Rodriguez
 

Destacado (20)

Gestión de memoria en ensamblador
Gestión de memoria en ensambladorGestión de memoria en ensamblador
Gestión de memoria en ensamblador
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Viviana sanchez sistemas_operativos
Viviana sanchez sistemas_operativosViviana sanchez sistemas_operativos
Viviana sanchez sistemas_operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
SOySOFT
SOySOFTSOySOFT
SOySOFT
 
Cargadores y ligadores
Cargadores y ligadoresCargadores y ligadores
Cargadores y ligadores
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Modos de direccionamiento
Modos de direccionamientoModos de direccionamiento
Modos de direccionamiento
 
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescaleintroduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
introduccion a la programacion de los microcontroladores motorola-freescale
 
Modelo de estados
Modelo de estadosModelo de estados
Modelo de estados
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
 
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
 
monografia sobre sistemas operativos
monografia sobre sistemas operativosmonografia sobre sistemas operativos
monografia sobre sistemas operativos
 
Monografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativosMonografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativos
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
 
Tipos De Ensambladores
Tipos De EnsambladoresTipos De Ensambladores
Tipos De Ensambladores
 
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOSMONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
 
El Osciloscopio
El OsciloscopioEl Osciloscopio
El Osciloscopio
 
Modos de Direccionamiento del Procesador
Modos de Direccionamiento del ProcesadorModos de Direccionamiento del Procesador
Modos de Direccionamiento del Procesador
 

Similar a Relacion cargador sistema operativo

"SISTEMA OPERATIVO"
"SISTEMA OPERATIVO""SISTEMA OPERATIVO"
"SISTEMA OPERATIVO"
Laura Cristina Cuatzo Antunez
 
Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
PaulaMorantesZorro
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
Profesortecno Sc
 
Sistemas operativos 180604 correa_duque
Sistemas operativos 180604 correa_duqueSistemas operativos 180604 correa_duque
Sistemas operativos 180604 correa_duque
sebascorrea27
 
Elementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativosElementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativosJonnathan19xix
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Administracion de memoria en una PC
Administracion de memoria en una PCAdministracion de memoria en una PC
Administracion de memoria en una PCSimón Aranguren
 
GUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdf
GUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdfGUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdf
GUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdf
rominacastronuovo
 
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
Estructura de un sistema operativo y funciones basicasEstructura de un sistema operativo y funciones basicas
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
Aldahir IS
 
3 1 Estructura Sistema Operativo
3 1 Estructura Sistema Operativo3 1 Estructura Sistema Operativo
3 1 Estructura Sistema OperativoUVM
 
Elementos de la programación de sistemas
Elementos de la programación de sistemasElementos de la programación de sistemas
Elementos de la programación de sistemasJesus Martinez
 
A vega
A vegaA vega
A vegaESPOCH
 
Sistemaoperativo tic
Sistemaoperativo ticSistemaoperativo tic
Sistemaoperativo tic
danirata1
 
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSaraiCelis
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
Juan Salvador Rodriguez
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
Juan Salvador Rodriguez
 
Tarea de DFSO COBAEJ #10
Tarea de DFSO COBAEJ #10Tarea de DFSO COBAEJ #10
Tarea de DFSO COBAEJ #10
Leobardo Amparan Garcia
 
Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01
Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01
Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01javiusot
 

Similar a Relacion cargador sistema operativo (20)

"SISTEMA OPERATIVO"
"SISTEMA OPERATIVO""SISTEMA OPERATIVO"
"SISTEMA OPERATIVO"
 
Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
 
Sistemas operativos 180604 correa_duque
Sistemas operativos 180604 correa_duqueSistemas operativos 180604 correa_duque
Sistemas operativos 180604 correa_duque
 
Elementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativosElementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Administracion de memoria en una PC
Administracion de memoria en una PCAdministracion de memoria en una PC
Administracion de memoria en una PC
 
GUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdf
GUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdfGUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdf
GUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdf
 
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
Estructura de un sistema operativo y funciones basicasEstructura de un sistema operativo y funciones basicas
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
 
3 1 Estructura Sistema Operativo
3 1 Estructura Sistema Operativo3 1 Estructura Sistema Operativo
3 1 Estructura Sistema Operativo
 
Elementos de la programación de sistemas
Elementos de la programación de sistemasElementos de la programación de sistemas
Elementos de la programación de sistemas
 
3 componentes asoitson
3 componentes asoitson3 componentes asoitson
3 componentes asoitson
 
A vega
A vegaA vega
A vega
 
Sistemaoperativo tic
Sistemaoperativo ticSistemaoperativo tic
Sistemaoperativo tic
 
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
 
Diapositivas luz
Diapositivas luzDiapositivas luz
Diapositivas luz
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 
Tarea de DFSO COBAEJ #10
Tarea de DFSO COBAEJ #10Tarea de DFSO COBAEJ #10
Tarea de DFSO COBAEJ #10
 
Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01
Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01
Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01
 

Relacion cargador sistema operativo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS PROGRAMACION DE SISTEMAS CATEDRATICO: Jorge Elpidio Cruz Galvez TEMA A EXPONER: Relacion Cargador – Sistema Operativo Administracion De Memoria En Sistemas Operativos ALUMNO: Escobar De Leon Nestor Gerardo SEMESTRE Y GRUPO: 4 “E” Tapachula, Chiapas 16 de abril 2013Tapachula, Chiapas 16 de abril 2013
  • 2. RELACIÓN CARGADOR - SISTEMA OPERATIVO Podemos distinguir dos esquemas de administración de memoria para sistemas multiprogramados. 1.- Dice que los procesos deben estar cargados completamente en memoria para poder ejecutarse. 2.- Otro esquema no requiere que el proceso completo este cargado en memoria.
  • 3. El "administrador de la memoria" es la parte del sistema operativo que se encarga de gestionar el uso de la memoria. Los sistemas de administración se pueden dividir en dos clases: ✔ Aquellos que sólo trabajan con la memoria principal. ✔ Aquellos que mueven procesos entre memoria principal y el disco, durante la ejecución. RELACIÓN CARGADOR - SISTEMA OPERATIVO
  • 4. Los programas residen normalmente en dispositivos de almacenamiento secundario como el disco duro y cuando se ejecutan reciben el nombre de procesos, para lo cual deben ser cargados en la memoria utilizando un cargador. La mayoría de los sistemas operativos almacenan los procesos en memoria, para lo cual dividen sus instrucciones y sus datos en alguno de los siguientes segmentos: Segmento de código Segmento de Datos o Segmento de Pila: RELACIÓN CARGADOR - SISTEMA OPERATIVO
  • 5. Generalmente la cola de entrada es un conjunto de procesos que están en disco esperando entrar en memoria, uno de los procesos es seleccionado desde esta cola de entrada y es cargado en memoria. En ocasiones se debe relocalizar las direcciones, ya que un programa de usuario puede ser ubicado en cualquier parte de la memoria, no necesariamente desde la ubicación cero. Al finalizar la ejecución, el área de memoria que ocupaba se declara disponible RELACIÓN CARGADOR - SISTEMA OPERATIVO
  • 6. Segmento de código Se utiliza para alinear en un limite de párrafo o dicho de otra forma codifica la dirección de inicio de cada segmento y su dirección en un registro de segmento supone cuatro bits 0 a su derecha. Tiene 16 bits de longitud y facilita un área de memoria para direccionamientos conocidos como el segmento actual.
  • 7. Segmento de Datos o Segmento de pila. En términos sencillos, la pila contiene los datos y direcciones que usted necesita guardar temporalmente o para uso de sus "llamadas" subrutinas. El registro de segmento de la pila (SS)direcciona el segmento de la pila. Desplazamiento. En un programa, todas la localidades de memoria están referidas a una dirección inicial desegmento. La distancia en bytes desde la dirección del segmento se define como eldesplazamiento (offset).
  • 8. Sistema Operativo Es el programa o programas que tienen todas las computadoras modernas, el usuario de un equipo de computo no tiene que preocuparse de como funciona, por ejemplo, una unidad lectora de disco, sólo necesita pedirle al sistema operativo que lo lea o escriba en el disco mediante un comando. El más comúnmente usado es el MS-DOS. Conjunto de programas que sirven como interfaz entre el usuario (Sirve como agente de intercambio de información entre la computadora y el usuario.) y la computadora, además de que administran los recursos de la misma (Entendiéndose como recursos: Memoria, Disco Duro, Procesador, Monitor, Etc.).
  • 9. ESTRUCTURA BASICA DE UN SISTEMA OPERATIVO A) CARGADOR Cualquier programa que requiere ser ejecutado en la computadora, deberá ser transferido desde su lugar de residencia a la memoria principal. B) CARGADOR PARA EL SISTEMA OPERATIVO Este programa se encarga de transferir desde algún medio de almacenamiento externo (disco, cinta o tambor) a la memoria principal, los programas del sistema operativo que tienen como finalidad establecer el ambiente de trabajo del equipo de cómputo. Existe un programa especial almacenado en memoria ROM que se encarga de accesar a este programa cargador. Cuando el sistema operativo esta cargado en memoria toma el control absoluto de las operaciones del sistema. C) CARGADOR INCLUIDO EN EL SISTEMA OPERATIVO Su función es cargar a memoria todos los archivos necesarios para la ejecución de un proceso.
  • 10. SUPERVISOR (EJECUTIVO O MONITOR) Es el administrador del sistema que controla todo el proceso de la información por medio de un gran número de rutinas que entran en acción cuando son requeridos. Funge como enlace entre los programas del usuario y todas las rutinas que controlan los recursos requeridos por el programa para posteriormente continuar con su ejecución. El supervisor también realiza otras funciones como son: - Administra la memoria. - Administración de las rutinas que controlan el funcionamiento de los recursos de la computadora. - Manejo de Archivos - Administración y control de la ejecución de los programas. ESTRUCTURA BASICA DE UN SISTEMA OPERATIVO
  • 11. LENGUAJE DE COMUNICACION Es el medio a través del cual el usuario interactúa directamente con el sistema operativo y esta formado por comandos que son introducidos a través de algún dispositivo. Generalmente un comando consta de dos partes, la primera formada por una palabra que identifica el comando y la acción a realizar y la segunda parte por un conjunto de valores o parámetros que permiten seleccionar diversas operaciones de entre los que dispone el comando. UTILERIA DE SISTEMA Son programas o rutinas del sistema operativo que realizan diversas funciones de uso común o aplicación frecuente como son: clasificar, copiar e imprimir información. ESTRUCTURA BASICA DE UN SISTEMA OPERATIVO
  • 12. ADMINISTRACION DE MEMORIA EN SISTEMAS OPERATIVOS En ciertos lenguajes, como C, se pueden utilizar librerías de funciones de diversos tipos que se encuentran definidas y/o implementadas en archivos separados del programa principal, con solo incluir de manera adecuada los nombres de estos archivos en el código fuente del programa principal.
  • 13. En casos como este, donde un programa está definido mediante un conjunto de archivos fuente, el compilador genera el código objeto de cada uno de los archivos correspondientes, y luego, el enlazador o ligador es el encargado de generar un solo archivo ejecutable a partir de todos los módulos objeto. Finalmente el cargador es el encargado de cargar en memoria el archivo ejecutable. ADMINISTRACION DE MEMORIA EN SISTEMAS OPERATIVOS
  • 14. Compilación: Durante el proceso de compilación se generan los archivos objeto de cada uno de los archivos fuentes del programa. Las referencias externas no son resueltas en esta etapa. Enlazado (lincado): En esta etapa se reagrupan todos los archivos objeto pertenecientes al programa y se genera un solo archivo ejecutable. Las referencias externas así como las llamadas a funciones de biblioteca del sistema se resuelven en ésta etapa. Carga: Durante éste proceso se carga en memoria el programa ejecutable. Este proceso se realiza antes de ejecutar el programa. Esta carga puede permitir la compartición de código ejecutable entre diferentes procesos. Ejecución: Durante la ejecución el proceso se moverá de un lugar a otro de la memoria. ADMINISTRACION DE MEMORIA EN SISTEMAS OPERATIVOS