SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Norma de Auditoría Generalmente
                       Aceptadas
                            (NAGAS)



PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA A LOS QUE DEBEN
 ENMARCARSE SU DESEMPEÑO LOS AUDITORES DURANTE EL
  PROCESO DE LA AUDITORIA. EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS
NORMAS GARANTIZA LA CALIDAD DEL TRABAJO PROFESIONAL
                    DEL AUDITOR.
Normas Internacionales de
         Auditoría


        SU FINALIDAD ES IMPLANTAR LA UNIFORMIDAD DE LAS
PRÁCTICAS DE AUDITORÍA Y SERVICIOS RELACIONADOS A TRAVÉS
                                         DE LA EMISIÓN DE
     PRONUNCIAMIENTOS EN UNA VARIEDAD DE FUNCIONES DE
                                                AUDITORÍA.
RELACION
NIAS-NAGA
LAS NAGAS, CADA PAÍS LAS REGULA POR
                                            NAGAS
                                        SUS LEYES Y NORMAS. LAS NORMAS DE
CON LAS NIAS ES FIJAR NORMAS DE         AUDITORÍA CONSTITUYEN LOS PRINCIPIOS Y
AUDITORÍA INTERNACIONALES DE ALTA       REQUISITOS QUE DEBE SEGUIR EL AUDITOR
CALIDAD, PROMOVIENDO LA CONVERGENCIA    EN EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN. SI EL
DE LAS NORMAS NACIONALES CON LAS        AUDITOR SIGUE ESTAS NORMAS, SE ESTARÁ
                                        GARANTIZANDO LOS REQUISITOS MÍNIMOS
INTERNACIONALES DE MANERA DE LOGRAR     DE CALIDAD QUE DEBEN EXIGIRSE AL
UNIFORMIDAD EN LA PRÁCTICA ALREDEDOR    AUDITOR EN CUANTO A:
DEL MUNDO, Y FORTALECIENDO EN ESE
MEDIO LA CONFIANZA DE LA PROFESIÓN DE   A) CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL
AUDITORÍA.                              AUDITOR
                                        B) REALIZACIÓN DEL TRABAJO
                                        C) INFORME QUE EMITE
Establecer, de manera
independiente y bajo su propia
autoridad, normas de elevada



1
1
calidad sobre auditoría, revisión,
otros encargos de aseguramiento,     Resultado:
control de calidad y servicios
relacionados.
                                     Mejor calidad y uniformidad de la
                                     profesión en estas áreas por todo
                                     el mundo, y una mayor confianza
                                     pública en los informes financieros.


Facilitar la convergencia de



2
2
normas nacionales e
Internacionales.
BENEFICIOS DE LAS NIAS
•PROPENDER A UNA MAYOR CALIDAD Y UNIFORMIDAD EN LA EMISIÓN DE LOS
INFORMES.

•ASEGURAR QUE EL PROCESO DE LA AUDITORÍA SE REALICE CONSIDERANDO
ESTÁNDARES   DE   CALIDAD  Y   BAJO    UN    CÓDIGO   DE    ÉTICA.


•ASEGURAR QUE EL TRABAJO SEA REALIZADO POR PROFESIONALES QUE HAN
CUMPLIDO      CON     REQUISITOS     MÍNIMOS     DE      EDUCACIÓN,
CAPACITACIÓN Y CÓDIGO DE ÉTICA APLICABLE A NIVELES INTERNACIONALES.

•PROPORCIONAR AL PÚBLICO UN NIVEL DE CONFIANZA ADECUADO EN LOS
INFORMES QUE SE PRODUCEN SIGUIENDO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE
AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO.
Clasificación De Las NAGAS

EN LA ACTUALIDAD LAS NAGAS,
CONSTITUYEN LOS (10) DIEZ MANDAMIENTOS PARA EL AUDITOR Y SON:


        NORMAS GENERALES O PERSONALES

        A. ENTRENAMIENTO Y CAPACIDAD PROFESIONAL
        B. INDEPENDENCIA
        C. CUIDADO O ESMERO PROFESIONAL.

        NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO

        D. PLANEAMIENTO Y SUPERVISIÓN
        E. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
        F. EVIDENCIA SUFICIENTE Y COMPETENTE

        NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME

        G. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
                      GENERALMENTE ACEPTADOS.
        H. CONSISTENCIA
        I. REVELACIÓN SUFICIENTE
        J. OPINIÓN DEL AUDITOR
A . ENTRENAMIENTO Y CAPACIDAD
PROFESIONAL                      B. INDEPENDENCIA



   La auditoría debe               En todos los asuntos
    desempeñarse por una             relacionados con el
    personado personas que           trabajo asignado, el
    posean un adiestramiento         auditor o los auditores
    técnico adecuado y pericia       debe mantener una
    profesional                      actitud mental
                                     independiente.
C. CUIDADO O ESMERO
    PROFESIONAL



   Debe ejercerse el celo
    profesional al conducir
    una auditoría y en la
    preparación del informe
D. PLANEAMIENTO Y             E. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL
SUPERVISIÓN                   CONTROL INTERNO


   El trabajo debe              Debe lograrse suficiente
                                  comprensión del control
    planificarse                  interno para planificar la
    adecuadamente y los           auditoría y determinar la
    asistentes, si los hay,       naturaleza, duración y
    deben super visarse           extensión de las pruebas a
    apropiadamente.               realizar.
F. EVIDENCIA SUFICIENTE Y
    COMPETENTE
     Deberá obtenerse suficiente
      evidencia comprobatoria
      competente a través de
      inspecciones, indagaciones y
      confirmaciones de forma que
      constituya una base razonable
      para la opinión concerniente a
      los estados financieros
      auditados.
G. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE
CONTABILIDAD GENERALMENTE            H. CONSISTENCIA
ACEPTADOS



   El informe deberá                   El informe deberá
    especificar si los estados           identificar aquellas
    financieros están                    circunstancias en las
    presentados de acuerdo a             cuales tales principios no
                                         se han obser vado
    los principios contables             uniformemente en el
    generalmente aceptados.              período actual con
                                         relación al período
                                         precedente.
I. REVELACIÓN SUFICIENTE        J. OPINIÓN DEL AUDITOR

   Las revelaciones               El informe deberá expresar una opinión
                                    con respecto a los estados financieros
    informativas en los             tomados como un todo o una
                                    aseveración a los efectos de que no
    estados financieros deben       puede expresarse una opinión. Cuando
                                    no puede expresar una opinión total,
    considerarse                    deben declararse las razones de ello.
                                    En todos los casos que el nombre del
    razonablemente                  contador es asociado con estados
                                    financieros, el informe debe contener
    adecuadas a menos que           una indicación clara de la naturaleza
    se especifique de otro          del trabajo del auditor, si lo hubo, y el
                                    grado de responsabilidad que el
    modo en el informe.             auditor asume.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
Katherine Núñez
 
Nia 330
Nia 330Nia 330
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Carlos Rodriguez
 
Dictamen
DictamenDictamen
Dictamen
Juan Francisco
 
NAGA vs NIA
NAGA vs NIANAGA vs NIA
NAGA vs NIA
LILIANA1988
 
Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220
Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220
Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220
Karina Elizabeth Cherres
 
Diapositivas nias y nagas pptx
Diapositivas nias y nagas pptxDiapositivas nias y nagas pptx
Diapositivas nias y nagas pptx
oscarand1988
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
UTPL UTPL
 
Naga vs nias
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs nias
Doris Ami
 
Presentación NIA 705. Versión 2018
Presentación NIA 705. Versión 2018Presentación NIA 705. Versión 2018
Presentación NIA 705. Versión 2018
LcdaMariaEugeniaGonz
 
Mod5-aud
Mod5-audMod5-aud
Mod5-aud
gabogadosv
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Comparación entre nagas y nias
Comparación entre nagas y nias  Comparación entre nagas y nias
Comparación entre nagas y nias
glorysalazaruce
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
Marlon Cevallos
 
normas de auditoria
normas de auditorianormas de auditoria
normas de auditoria
Tingomaria2015
 
NIA 805
NIA 805NIA 805
NIA 805
yayabonita
 
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificosNIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
rrvn73
 
Tecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas Auditoria
JOVIMECARCH
 
Nagas y Nias
Nagas y NiasNagas y Nias
Nagas y Nias
Teresa Pérez Disla
 
Nia 240 fraude y error unescpa
Nia 240 fraude y error unescpaNia 240 fraude y error unescpa
Nia 240 fraude y error unescpa
rjtorres081
 

La actualidad más candente (20)

Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
Nia 330
Nia 330Nia 330
Nia 330
 
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
 
Dictamen
DictamenDictamen
Dictamen
 
NAGA vs NIA
NAGA vs NIANAGA vs NIA
NAGA vs NIA
 
Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220
Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220
Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220
 
Diapositivas nias y nagas pptx
Diapositivas nias y nagas pptxDiapositivas nias y nagas pptx
Diapositivas nias y nagas pptx
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
Naga vs nias
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs nias
 
Presentación NIA 705. Versión 2018
Presentación NIA 705. Versión 2018Presentación NIA 705. Versión 2018
Presentación NIA 705. Versión 2018
 
Mod5-aud
Mod5-audMod5-aud
Mod5-aud
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
 
Comparación entre nagas y nias
Comparación entre nagas y nias  Comparación entre nagas y nias
Comparación entre nagas y nias
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
 
normas de auditoria
normas de auditorianormas de auditoria
normas de auditoria
 
NIA 805
NIA 805NIA 805
NIA 805
 
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificosNIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
 
Tecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas Auditoria
 
Nagas y Nias
Nagas y NiasNagas y Nias
Nagas y Nias
 
Nia 240 fraude y error unescpa
Nia 240 fraude y error unescpaNia 240 fraude y error unescpa
Nia 240 fraude y error unescpa
 

Similar a Relacion de las NAGAS con las NIAS

12 presentacion fundamentos_de_auditoria
12 presentacion fundamentos_de_auditoria12 presentacion fundamentos_de_auditoria
12 presentacion fundamentos_de_auditoria
Sandra Milena Pineda
 
Nagas niias
Nagas  niiasNagas  niias
Nagas niias
SONIA1990GUERRERO
 
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.20141_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
Capitulo 2.pptx
Capitulo 2.pptxCapitulo 2.pptx
Capitulo 2.pptx
JonathanMoreira42
 
PRESENTACION NIAS Parte 1.pdf
PRESENTACION NIAS Parte 1.pdfPRESENTACION NIAS Parte 1.pdf
PRESENTACION NIAS Parte 1.pdf
SolangeSantos330388
 
Normas auditoria
Normas auditoriaNormas auditoria
Normas auditoria
Eduardo Israel
 
Naga vs nias
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs nias
JackyMary
 
Comparacion nagas y nias
Comparacion nagas y nias  Comparacion nagas y nias
Comparacion nagas y nias
gloriamary
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Miguel Colina
 
Nagas
NagasNagas
RELACIÓN ENTRE NIAAS Y NAGAS
RELACIÓN ENTRE NIAAS Y NAGASRELACIÓN ENTRE NIAAS Y NAGAS
RELACIÓN ENTRE NIAAS Y NAGAS
emanuelsani
 
Normas de auditoria nagas
Normas de auditoria   nagasNormas de auditoria   nagas
Normas de auditoria nagas
karinlili
 
Niaas y nagas
Niaas y nagasNiaas y nagas
Niaas y nagas
Jose Gallego
 
Tarea 3_Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
Tarea 3_Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2Tarea 3_Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
Tarea 3_Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
SaulCardenasLino
 
Niaas y nagas
Niaas y nagasNiaas y nagas
Niaas y nagas
Jose Gallego
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
Katy Ludeña Melendrez
 
Informe nagas
Informe nagasInforme nagas
NIA 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la audi...
NIA 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la audi...NIA 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la audi...
NIA 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la audi...
rrvn73
 
Nota de clase 21 naga´s
Nota de clase 21 naga´sNota de clase 21 naga´s
Nota de clase 21 naga´s
Andres Delgado Sanchez
 
Introduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoriaIntroduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoria
reynaurenda22
 

Similar a Relacion de las NAGAS con las NIAS (20)

12 presentacion fundamentos_de_auditoria
12 presentacion fundamentos_de_auditoria12 presentacion fundamentos_de_auditoria
12 presentacion fundamentos_de_auditoria
 
Nagas niias
Nagas  niiasNagas  niias
Nagas niias
 
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.20141_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
 
Capitulo 2.pptx
Capitulo 2.pptxCapitulo 2.pptx
Capitulo 2.pptx
 
PRESENTACION NIAS Parte 1.pdf
PRESENTACION NIAS Parte 1.pdfPRESENTACION NIAS Parte 1.pdf
PRESENTACION NIAS Parte 1.pdf
 
Normas auditoria
Normas auditoriaNormas auditoria
Normas auditoria
 
Naga vs nias
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs nias
 
Comparacion nagas y nias
Comparacion nagas y nias  Comparacion nagas y nias
Comparacion nagas y nias
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
Nagas
NagasNagas
Nagas
 
RELACIÓN ENTRE NIAAS Y NAGAS
RELACIÓN ENTRE NIAAS Y NAGASRELACIÓN ENTRE NIAAS Y NAGAS
RELACIÓN ENTRE NIAAS Y NAGAS
 
Normas de auditoria nagas
Normas de auditoria   nagasNormas de auditoria   nagas
Normas de auditoria nagas
 
Niaas y nagas
Niaas y nagasNiaas y nagas
Niaas y nagas
 
Tarea 3_Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
Tarea 3_Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2Tarea 3_Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
Tarea 3_Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
 
Niaas y nagas
Niaas y nagasNiaas y nagas
Niaas y nagas
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
 
Informe nagas
Informe nagasInforme nagas
Informe nagas
 
NIA 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la audi...
NIA 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la audi...NIA 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la audi...
NIA 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la audi...
 
Nota de clase 21 naga´s
Nota de clase 21 naga´sNota de clase 21 naga´s
Nota de clase 21 naga´s
 
Introduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoriaIntroduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoria
 

Relacion de las NAGAS con las NIAS

  • 1.
  • 2. Las Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA A LOS QUE DEBEN ENMARCARSE SU DESEMPEÑO LOS AUDITORES DURANTE EL PROCESO DE LA AUDITORIA. EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS NORMAS GARANTIZA LA CALIDAD DEL TRABAJO PROFESIONAL DEL AUDITOR.
  • 3. Normas Internacionales de Auditoría SU FINALIDAD ES IMPLANTAR LA UNIFORMIDAD DE LAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍA Y SERVICIOS RELACIONADOS A TRAVÉS DE LA EMISIÓN DE PRONUNCIAMIENTOS EN UNA VARIEDAD DE FUNCIONES DE AUDITORÍA.
  • 5. LAS NAGAS, CADA PAÍS LAS REGULA POR NAGAS SUS LEYES Y NORMAS. LAS NORMAS DE CON LAS NIAS ES FIJAR NORMAS DE AUDITORÍA CONSTITUYEN LOS PRINCIPIOS Y AUDITORÍA INTERNACIONALES DE ALTA REQUISITOS QUE DEBE SEGUIR EL AUDITOR CALIDAD, PROMOVIENDO LA CONVERGENCIA EN EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN. SI EL DE LAS NORMAS NACIONALES CON LAS AUDITOR SIGUE ESTAS NORMAS, SE ESTARÁ GARANTIZANDO LOS REQUISITOS MÍNIMOS INTERNACIONALES DE MANERA DE LOGRAR DE CALIDAD QUE DEBEN EXIGIRSE AL UNIFORMIDAD EN LA PRÁCTICA ALREDEDOR AUDITOR EN CUANTO A: DEL MUNDO, Y FORTALECIENDO EN ESE MEDIO LA CONFIANZA DE LA PROFESIÓN DE A) CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL AUDITORÍA. AUDITOR B) REALIZACIÓN DEL TRABAJO C) INFORME QUE EMITE
  • 6. Establecer, de manera independiente y bajo su propia autoridad, normas de elevada 1 1 calidad sobre auditoría, revisión, otros encargos de aseguramiento, Resultado: control de calidad y servicios relacionados. Mejor calidad y uniformidad de la profesión en estas áreas por todo el mundo, y una mayor confianza pública en los informes financieros. Facilitar la convergencia de 2 2 normas nacionales e Internacionales.
  • 7. BENEFICIOS DE LAS NIAS •PROPENDER A UNA MAYOR CALIDAD Y UNIFORMIDAD EN LA EMISIÓN DE LOS INFORMES. •ASEGURAR QUE EL PROCESO DE LA AUDITORÍA SE REALICE CONSIDERANDO ESTÁNDARES DE CALIDAD Y BAJO UN CÓDIGO DE ÉTICA. •ASEGURAR QUE EL TRABAJO SEA REALIZADO POR PROFESIONALES QUE HAN CUMPLIDO CON REQUISITOS MÍNIMOS DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y CÓDIGO DE ÉTICA APLICABLE A NIVELES INTERNACIONALES. •PROPORCIONAR AL PÚBLICO UN NIVEL DE CONFIANZA ADECUADO EN LOS INFORMES QUE SE PRODUCEN SIGUIENDO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO.
  • 8. Clasificación De Las NAGAS EN LA ACTUALIDAD LAS NAGAS, CONSTITUYEN LOS (10) DIEZ MANDAMIENTOS PARA EL AUDITOR Y SON: NORMAS GENERALES O PERSONALES A. ENTRENAMIENTO Y CAPACIDAD PROFESIONAL B. INDEPENDENCIA C. CUIDADO O ESMERO PROFESIONAL. NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO D. PLANEAMIENTO Y SUPERVISIÓN E. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO F. EVIDENCIA SUFICIENTE Y COMPETENTE NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME G. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. H. CONSISTENCIA I. REVELACIÓN SUFICIENTE J. OPINIÓN DEL AUDITOR
  • 9. A . ENTRENAMIENTO Y CAPACIDAD PROFESIONAL B. INDEPENDENCIA  La auditoría debe  En todos los asuntos desempeñarse por una relacionados con el personado personas que trabajo asignado, el posean un adiestramiento auditor o los auditores técnico adecuado y pericia debe mantener una profesional actitud mental independiente.
  • 10. C. CUIDADO O ESMERO PROFESIONAL  Debe ejercerse el celo profesional al conducir una auditoría y en la preparación del informe
  • 11. D. PLANEAMIENTO Y E. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL SUPERVISIÓN CONTROL INTERNO  El trabajo debe  Debe lograrse suficiente comprensión del control planificarse interno para planificar la adecuadamente y los auditoría y determinar la asistentes, si los hay, naturaleza, duración y deben super visarse extensión de las pruebas a apropiadamente. realizar.
  • 12. F. EVIDENCIA SUFICIENTE Y COMPETENTE  Deberá obtenerse suficiente evidencia comprobatoria competente a través de inspecciones, indagaciones y confirmaciones de forma que constituya una base razonable para la opinión concerniente a los estados financieros auditados.
  • 13. G. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE H. CONSISTENCIA ACEPTADOS  El informe deberá  El informe deberá especificar si los estados identificar aquellas financieros están circunstancias en las presentados de acuerdo a cuales tales principios no se han obser vado los principios contables uniformemente en el generalmente aceptados. período actual con relación al período precedente.
  • 14. I. REVELACIÓN SUFICIENTE J. OPINIÓN DEL AUDITOR  Las revelaciones  El informe deberá expresar una opinión con respecto a los estados financieros informativas en los tomados como un todo o una aseveración a los efectos de que no estados financieros deben puede expresarse una opinión. Cuando no puede expresar una opinión total, considerarse deben declararse las razones de ello. En todos los casos que el nombre del razonablemente contador es asociado con estados financieros, el informe debe contener adecuadas a menos que una indicación clara de la naturaleza se especifique de otro del trabajo del auditor, si lo hubo, y el grado de responsabilidad que el modo en el informe. auditor asume.