SlideShare una empresa de Scribd logo
NAGAS - CONCEPTO
Las Norma de Auditoría
Generalmente Aceptadas
(NAGAs) son los principios
fundamentales de auditoría a los
que deben enmarcarse el
desempeño los auditores durante
el proceso de la auditoria. El
cumplimiento de estas normas
garantiza la calidad del trabajo
profesional del auditor
minimizando el riesgo
profesional del mismo.
NAGAS - ORIGEN
Las NAGAS tienen su origen en los Boletines (Statement on
Auditing Estándar – SAS) emitidos por el Comité de
Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos
de los Estados Unidos de Norteamerica en 1948
LAS NAGAS EN EL PERÚ
Fueron aprobados en el mes de octubre de 1968, con
motivo del II Congreso de Contadores Públicos, llevado a
acabo en la ciudad de Lima. Posteriormente, se ha ratificado
su aplicación en el III Congreso Nacional de Contadores
Públicos, llevado a cabo en el año 1971 en la ciudad de
Arequipa.
Estas normas son de observación obligatoria para los
Contadores Públicos, que ejercen la auditoría en nuestro
país, por cuanto además les servirá como parámetro de
medición de su actuación profesional.
CLASIFICACIÓN DE LAS NAGAS
En la actualidad las
NAGAS, vigente en
nuestro país son 10.
Normas Generales o
Personales
Entrenamiento y
capacidad profesional
Independencia
Cuidado o esmero
profesional
Normas Generales o
Personales
Entrenamiento y capacidad profesional.
El auditor debe tener educación formal en
auditoría y contabilidad, experiencia práctica
adecuada para la realización del trabajo y
educación profesional contínua.
Normas Generales o
Personales
Independencia.
Los auditores deben esforzarse por mantener un
alto nivel de independencia para conservar la
confianza de los usuarios que confían en sus
informes.
Normas Generales o
Personales
Cuidado o esmero profesional.
El auditor es un profesional responsable de
cumplir con su trabajo de manera diligente y
cuidadosa. El debido cuidado incluye considerar
la integridad de los documentos de auditoría, la
suficiencia de las pruebas obtenidas y la
oportunidad del informe de auditoría. Deben
evitar la negligencia y la mala fe.
Normas de Ejecución del
Trabajo
Planeamiento y
Supervisión
Estudio y Evaluación
del Control Interno
Evidencia Suficiente y
Competente
Normas de Ejecución del
Trabajo
Planeamiento y Supervisión.
La auditoría debe ser suficientemente planeada
para asegurar un resultado adecuado y una
apropiada supervisión de los asistentes. La
supervisión es esencial porque gran parte del
trabajo de campo lo realiza personal menos
experimentado.
Normas de Ejecución del
Trabajo
Estudio y evaluación del control interno.
La estructura del control interno es importante
para salvaguardar los activos, registros y generar
información financiera confiable.
CI confiable => evidencia con alcance menor.
CI no confiable => evidencia con alcance mayor.
Normas de Ejecución del
Trabajo
Evidencia suficiente y competente.
La decisión sobre cuánto y que tipos de
evidencia deben reconocerse en determinadas
circunstancias, requiere de criterio profesional.
Normas de Preparación del
Informe
Aplicación de los
P.C.G.A.
Consistencia
Revelación Suficiente
Opinión del Auditor
Normas de Preparación del
Informe
Aplicación de los P.C.G.A.
 "El dictamen debe expresar si los estados financieros están
presentados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente
aceptados".
Los principios de contabilidad generalmente aceptados son reglas
generales, adoptadas como guías y como fundamento en lo
relacionado a la contabilidad, aprobadas como buenas y
prevalecientes, o también podríamos conceptuarlos como leyes o
verdades fundamentales aprobadas por la profesión contable.
Normas de Preparación del
Informe
Consistencia
 El informe deberá identificar aquellas circunstancias
en las cuales tales principios no se han observado
uniformemente en el período actual con relación al
período precedente
Normas de Preparación del
Informe
Revelación Suficiente
 Las revelaciones informativas en los estados
financieros deben considerarse razonablemente
adecuadas a menos que se especifique de otro modo
en el informe.
Normas de Preparación del
Informe
El dictamen debe contener la expresión
de una opinión sobre los estados
financieros tomados en su integridad, o
la aseveración de que no puede
expresarse una opinión..
Opinión Del Auditor
En todos los casos, en que el nombre de
un auditor esté asociado con estados
financieros el dictamen debe contener una
indicación clara de la naturaleza de la
auditoría, y el grado de responsabilidad
que está tomando.
• Opinión del Auditor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
Nombre Apellidos
 
Nias
NiasNias
Nias
I270514
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGASDIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
adrylucarlitos
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Miguelvasquezaleman
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
SENA810561
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
jenny alexandra collaguaso vicuña
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaLuz Lugo
 
NIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoríaNIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoría
rrvn73
 
Presentacion coso
Presentacion cosoPresentacion coso
Presentacion coso
Luis Orlando Martinez
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
D. Mauricio Pardo Coca
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
Alejandra Briones
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaAnayenci Ramos
 
DIAPOSITIVAS NIA 220
DIAPOSITIVAS NIA 220DIAPOSITIVAS NIA 220
DIAPOSITIVAS NIA 220
Gabriela Cori
 
Normas Generales De Auditoria
Normas Generales De AuditoriaNormas Generales De Auditoria
Normas Generales De Auditoria
carlos llorach barrios
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
 
Nias
NiasNias
Nias
 
NIA 200
NIA 200NIA 200
NIA 200
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
Nia 260 diapo
Nia 260 diapoNia 260 diapo
Nia 260 diapo
 
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGASDIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
 
Nia 230
Nia 230Nia 230
Nia 230
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la Auditoría
 
NIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoríaNIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoría
 
Presentacion coso
Presentacion cosoPresentacion coso
Presentacion coso
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 315
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
Peritaje contable
Peritaje contablePeritaje contable
Peritaje contable
 
DIAPOSITIVAS NIA 220
DIAPOSITIVAS NIA 220DIAPOSITIVAS NIA 220
DIAPOSITIVAS NIA 220
 
Normas Generales De Auditoria
Normas Generales De AuditoriaNormas Generales De Auditoria
Normas Generales De Auditoria
 

Similar a Nagas exposicion

Normas de auditoria nagas
Normas de auditoria   nagasNormas de auditoria   nagas
Normas de auditoria nagas
karinlili
 
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagasNormas de auditoría generalmente aceptadas nagas
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas
juan garcia
 
Nota de clase 21 naga´s
Nota de clase 21 naga´sNota de clase 21 naga´s
Nota de clase 21 naga´s
Andres Delgado Sanchez
 
Las normas de auditoria de aceptación general.docx
Las normas de auditoria de aceptación general.docxLas normas de auditoria de aceptación general.docx
Las normas de auditoria de aceptación general.docx
PedroSandoval60
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Capitulo 2.pptx
Capitulo 2.pptxCapitulo 2.pptx
Capitulo 2.pptx
JonathanMoreira42
 
Normas y principios de auditoria
Normas y principios de auditoriaNormas y principios de auditoria
Normas y principios de auditoria
MARIA RODRIGUEZ
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Miguel Colina
 
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.20141_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
Nagas pag web
Nagas pag webNagas pag web
Nagas pag webpaoyadi
 
Sodeivir fccpv (1)
Sodeivir fccpv (1)Sodeivir fccpv (1)
Sodeivir fccpv (1)
JoseRomero585
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
WendyJGE
 
EL AUDITOR TRIBUTARIO - PLANEAMIENTO I.pdf
EL AUDITOR TRIBUTARIO - PLANEAMIENTO I.pdfEL AUDITOR TRIBUTARIO - PLANEAMIENTO I.pdf
EL AUDITOR TRIBUTARIO - PLANEAMIENTO I.pdf
YadhiraRoblesMonzon
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditorialuismarlmg
 
Normas de auditorias generalmente aceptadas
Normas de auditorias generalmente aceptadasNormas de auditorias generalmente aceptadas
Normas de auditorias generalmente aceptadas
natypadilla97
 
Diapositivas auditoria I
Diapositivas auditoria IDiapositivas auditoria I
Diapositivas auditoria I
FrancescoRomanin1
 
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptxMayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
VenusLiliana
 

Similar a Nagas exposicion (20)

Normas de auditoria nagas
Normas de auditoria   nagasNormas de auditoria   nagas
Normas de auditoria nagas
 
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagasNormas de auditoría generalmente aceptadas nagas
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas
 
Nagas
NagasNagas
Nagas
 
Nagas
NagasNagas
Nagas
 
Nota de clase 21 naga´s
Nota de clase 21 naga´sNota de clase 21 naga´s
Nota de clase 21 naga´s
 
Las normas de auditoria de aceptación general.docx
Las normas de auditoria de aceptación general.docxLas normas de auditoria de aceptación general.docx
Las normas de auditoria de aceptación general.docx
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
 
Capitulo 2.pptx
Capitulo 2.pptxCapitulo 2.pptx
Capitulo 2.pptx
 
Normas y principios de auditoria
Normas y principios de auditoriaNormas y principios de auditoria
Normas y principios de auditoria
 
NIA
NIANIA
NIA
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.20141_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
 
Nagas pag web
Nagas pag webNagas pag web
Nagas pag web
 
Sodeivir fccpv (1)
Sodeivir fccpv (1)Sodeivir fccpv (1)
Sodeivir fccpv (1)
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
EL AUDITOR TRIBUTARIO - PLANEAMIENTO I.pdf
EL AUDITOR TRIBUTARIO - PLANEAMIENTO I.pdfEL AUDITOR TRIBUTARIO - PLANEAMIENTO I.pdf
EL AUDITOR TRIBUTARIO - PLANEAMIENTO I.pdf
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoria
 
Normas de auditorias generalmente aceptadas
Normas de auditorias generalmente aceptadasNormas de auditorias generalmente aceptadas
Normas de auditorias generalmente aceptadas
 
Diapositivas auditoria I
Diapositivas auditoria IDiapositivas auditoria I
Diapositivas auditoria I
 
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptxMayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
 

Nagas exposicion

  • 1.
  • 2. NAGAS - CONCEPTO Las Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAs) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse el desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor minimizando el riesgo profesional del mismo.
  • 3. NAGAS - ORIGEN Las NAGAS tienen su origen en los Boletines (Statement on Auditing Estándar – SAS) emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de Norteamerica en 1948
  • 4. LAS NAGAS EN EL PERÚ Fueron aprobados en el mes de octubre de 1968, con motivo del II Congreso de Contadores Públicos, llevado a acabo en la ciudad de Lima. Posteriormente, se ha ratificado su aplicación en el III Congreso Nacional de Contadores Públicos, llevado a cabo en el año 1971 en la ciudad de Arequipa. Estas normas son de observación obligatoria para los Contadores Públicos, que ejercen la auditoría en nuestro país, por cuanto además les servirá como parámetro de medición de su actuación profesional.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS NAGAS En la actualidad las NAGAS, vigente en nuestro país son 10.
  • 6. Normas Generales o Personales Entrenamiento y capacidad profesional Independencia Cuidado o esmero profesional
  • 7. Normas Generales o Personales Entrenamiento y capacidad profesional. El auditor debe tener educación formal en auditoría y contabilidad, experiencia práctica adecuada para la realización del trabajo y educación profesional contínua.
  • 8. Normas Generales o Personales Independencia. Los auditores deben esforzarse por mantener un alto nivel de independencia para conservar la confianza de los usuarios que confían en sus informes.
  • 9. Normas Generales o Personales Cuidado o esmero profesional. El auditor es un profesional responsable de cumplir con su trabajo de manera diligente y cuidadosa. El debido cuidado incluye considerar la integridad de los documentos de auditoría, la suficiencia de las pruebas obtenidas y la oportunidad del informe de auditoría. Deben evitar la negligencia y la mala fe.
  • 10. Normas de Ejecución del Trabajo Planeamiento y Supervisión Estudio y Evaluación del Control Interno Evidencia Suficiente y Competente
  • 11. Normas de Ejecución del Trabajo Planeamiento y Supervisión. La auditoría debe ser suficientemente planeada para asegurar un resultado adecuado y una apropiada supervisión de los asistentes. La supervisión es esencial porque gran parte del trabajo de campo lo realiza personal menos experimentado.
  • 12. Normas de Ejecución del Trabajo Estudio y evaluación del control interno. La estructura del control interno es importante para salvaguardar los activos, registros y generar información financiera confiable. CI confiable => evidencia con alcance menor. CI no confiable => evidencia con alcance mayor.
  • 13. Normas de Ejecución del Trabajo Evidencia suficiente y competente. La decisión sobre cuánto y que tipos de evidencia deben reconocerse en determinadas circunstancias, requiere de criterio profesional.
  • 14. Normas de Preparación del Informe Aplicación de los P.C.G.A. Consistencia Revelación Suficiente Opinión del Auditor
  • 15. Normas de Preparación del Informe Aplicación de los P.C.G.A.  "El dictamen debe expresar si los estados financieros están presentados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados". Los principios de contabilidad generalmente aceptados son reglas generales, adoptadas como guías y como fundamento en lo relacionado a la contabilidad, aprobadas como buenas y prevalecientes, o también podríamos conceptuarlos como leyes o verdades fundamentales aprobadas por la profesión contable.
  • 16. Normas de Preparación del Informe Consistencia  El informe deberá identificar aquellas circunstancias en las cuales tales principios no se han observado uniformemente en el período actual con relación al período precedente
  • 17. Normas de Preparación del Informe Revelación Suficiente  Las revelaciones informativas en los estados financieros deben considerarse razonablemente adecuadas a menos que se especifique de otro modo en el informe.
  • 18. Normas de Preparación del Informe El dictamen debe contener la expresión de una opinión sobre los estados financieros tomados en su integridad, o la aseveración de que no puede expresarse una opinión.. Opinión Del Auditor En todos los casos, en que el nombre de un auditor esté asociado con estados financieros el dictamen debe contener una indicación clara de la naturaleza de la auditoría, y el grado de responsabilidad que está tomando. • Opinión del Auditor