SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TRUJILLO
 CARRERA: Contabilidad y Finanzas
 PROFESOR: C.P.C ManuelAntonio Vera Mondragón
 CURSO: Auditoría Tributaria
 CICLO: X
 TEMA: Normasde Auditoría Generalmente Aceptadas
 ALUMNA:
 Goicochea NuñuveroVictoria
 Rosario Reyes Iván
Trujillo – Perú
2015
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS
(NAGAS)
1.) Concepto:
 Son los principios fundamentales de auditoría a los que debe enmarcarse su
desempeñolosauditoresduranteel procesode laauditoria.
2.) Origen:
 Tiene su origen en los Boletines (Statement on Auditing Estándar – SAS)
emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores
Públicosde losEstadosUnidosde Norteaméricaenel año1948.
3.) Las NAGASenel Perú:
 En el Perú, fueron aprobados en el mes de octubre de 1968 con motivo del II
Congreso de Contadores Públicos, llevado a cabo en la ciudad de Lima.
Posteriormente,se ha ratificado su aplicación en el III Congreso Nacional de
ContadoresPúblicos,llevadoacaboen el año1971, enla ciudadde Arequipa.
 Por lo tanto, estas normas son de observación obligatoria para los Contadores
Públicosque ejercenlaauditoríaennuestropaís,porcuantoademáslesservirá
comoparámetrode medicióndesuactuaciónprofesionalyparalosestudiantes
como guías orientadoras de conducta por donde tendránque caminar cuando
seanprofesionales.
4.) ClasificaciónDe Las NAGAS:
 En la actualidadlasNAGAS,vigente ennuestropaísson10. Tenemos:
Normas GeneralesoPersonales
a) EntrenamientoyCapacidadProfesional
b) Independencia
c) CuidadooEsmero Profesional
Normas de Ejecucióndel Trabajo
d) PlaneamientoySupervisión
e) Estudioy Evaluacióndel Control Interno
f) EvidenciaSuficienteyCompetente
Normas de Preparación del Informe
g. Aplicaciónde losPrincipiosde ContabilidadGeneralmente Aceptados
h. Consistencia
i. RevelaciónSuficiente
j. Opinióndel Auditor
NORMAS GENERALES O PERSONALES
 Estas normaspor su carácter general se aplicana todoel procesodel exameny
se relacionanbásicamente conlaconductafuncional del auditorcomopersona
humanay regulalosrequisitosyaptitudesque debereunirparaactuar como
Auditor.
a) Entrenamientoy Capacidad Profesional
 Esta norma nosdice que no basta con sóloserContadorPúblicosi noque debe
tenerunentrenamientotécnicoadecuado,aparte de losestudiosuniversitarios
se requiere la aplicación práctica en el campo con una buena dirección y
supervisión.
 Esta capacitación y práctica constante forman el juicio de Contador,en base a
lasexperienciasobtenidasenel tiempoyensusintervenciones.
 Es decir, los contadores deben seguir actualizándose constantemente para así
obtener conocimientos adecuados que le ayuden a mejorar la calidad de su
trabajoy sobresalir,paraasí poderemitirjuiciossobre sutrabajoo de otros.
b) Independencia
 Esta norma nosdice que el auditordebe serindependiente,libre paraauditara
su cliente,sinque este intervenga.
 La independenciadel auditordebe serhonesta,noestar a críticas, al contrario
debe dar seguridadno sóloal que auditasinoa todos que tenganvínculos con
la empresa,para esoel auditordebe dar a demostrarque no tiene ningúntipo
de interésconsu cliente.
 El que audita debe evitar situaciones que hagan dudar de su independencia,
para esodebe regirse ytenerencuentasu Códigode Ética Profesional.
c) Cuidadoo EsmeroProfesional
 Esta norma nosdice que el auditordebe realizarsutrabajocon debidocuidado
ydiligenciaprofesional,lacual impone responsabilidadatodaslaspersonasque
trabajenconel auditorindependiente,esdecirdebenapegarsealasnormasde
su trabajo. Además deben tener debido cuidado, para lo cual se debe realizar
una revisióncríticaencada etapade su trabajoejecutado.
 El auditor debe tener esmero en que su trabajo sea verídico, es decir que el
informe que presentejustifiqueosustente laopiniónque este emita.
NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO
 Estas normas son más específicas y regulan la forma del trabajo del auditor
durante el desarrollode laauditoríaensus diferentesfases.
d) Planeamientoy Supervisión
 Al inicio el auditor debe realizar un plan de trabajo, decidir el número de
personas que necesitará para desarrollar el trabajo, así como toda la
información de la empresa que va a auditar (giro del negocio, clientes,
instalaciones, etc.), todo aquello que le será de utilidad en el desarrollode su
trabajo.
 Esta etapa de planificación ayudara a que el trabajo del auditor sea rápido y
eficazybeneficiosoparasucliente.
 El auditor debe tener en cuenta al momento de aceptar el trabajo las
circunstancias para el desarrollo de tal, estas deben permitir efectuar un
examenadecuadoybrindarunaopiniónverídica.
 Además el auditor debe supervisar constantemente el trabajo realizado para
evitarsalvedadesoinconsistenciasque perjudiqueal cliente.
e) Estudio y Evaluación del Control Interno
 Esta norma nos dice que se debe estudiar y evaluar en Control Interno de la
Empresaa que se va auditar.
 El control internoesunprocesodesarrolladoportodoel recursohumanode la
organización, diseñado para proporcionar una seguridad razonable de
conseguireficienciayeficaciaenlas operaciones,suficienciayconfiabilidadde
la informaciónfinancieraycumplimientode lasleyesyregulacionesaplicables
al ente.
 El estudiodelcontrol internoconstituyelabaseparaconfiaronoenlosregistros
contables y así poder determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los
procedimientosopruebasde auditoría.
 Los métodos de evaluación que generalmente se utilizan son: descriptivo,
cuestionariosy flujogramas.
f) EvidenciaSuficiente yCompetente
 La mayor parte del trabajo del auditor independiente al formular su opinión
sobre los estados financieros, consiste en obtener y examinar la evidencia
disponible. El auditor mediante la aplicación de las técnicas de auditoría
obtendráevidenciasuficiente ycompetente.
 La evidenciaesunconjuntode hechoscomprobados,suficientes,competentes
y pertinentesparasustentarunaconclusión.
 La evidencia será suficiente, cuando los resultados de una o varias pruebas
aseguran la certeza moral de que los hechos a probar, o los criterios cuya
correcciónse está juzgandohanquedadorazonablementecomprobados.
Naturaleza de la Evidencia
 Está conformada por información contable que registra los hechos
económicos y por los demás datos que corrobore esta última, todo lo
cual deberáestardisponibleparael examendel revisorfiscal oauditor
externo. Los libros oficiales, los auxiliares, los manuales de
procedimientos y contabilidad, los papeles de trabajo,los justificantes
de los comprobantes de diario, las conciliaciones, etc., constituyen
evidenciaprimariaque apoyalapreparaciónde losestadosfinancieros.
El auditorcompruebalosdatoscontablespormediode:
1. Análisisglobal
2. Evidenciafísica
3. Cálculosindependientes
4. Evidenciacircunstancial
5. Acontecimientosohechosposteriores.
6. Evidenciadocumentaria
7. Etc.
Competenciade la evidencia
 Para ser competente la evidencia debe ser válida y pertinente. La
validez dependerá de las circunstancias en las que se realizan las
pruebas.
Suficienciade la evidencia
 La suficienciade laevidenciacomprobatoriase refiere ala cantidadde
evidenciaobtenidaporel auditorpormediode lastécnicasde auditoría.
 El objetivo del auditor independiente es el de obtener suficiente
evidencia competente que lo provea con una base razonable para
formar suopiniónbajolas circunstancias.
 El auditordebe decidir,ejercitandosujuicioprofesional,si la evidencia
que está a su alcance dentro de los límites del tiempo y costo es
suficienteparajustificarel formularyexpresarunaopinión.
NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME
 Estas normas regulan la última fase del proceso de auditoría, es decir la
elaboración del informe, para lo cual, el auditor habrá acumulado en grado
suficientelasevidencias,debidamenterespaldadaensuspapelesde trabajo.
g) Aplicaciónde losPrincipiosde ContabilidadGeneralmente Aceptados
 En estanormanosdice que comoprimerpuntoatomarencuentaenel informe
a realizarpor el auditoresque si losestadosfinancierosde laempresaalaque
audita han sido elaborados conforme a los Principios de Contabilidad
GeneralmenteAceptados.
 Los principios de contabilidad generalmente aceptados son reglas generales,
adoptadascomo guías y como fundamentoenlorelacionadoala contabilidad,
aprobadas.
 Los PCGA, garantizan la razonabilidad de la informaciónexpresada a través de
los Estados Financieros y su observancia es de responsabilidad de la empresa
examinada. En todo caso, corresponde al auditor revelar en su informe si la
empresase ha enmarcadodentrode losprincipioscontables.
h) Consistencia
 En esta norma nos dice que los principios han debido ser aplicados con
uniformidaddurante cadaperiodo.
 El objetivo de la norma sobre uniformidad es dar seguridad de que la
comparabilidad de los estados financieros entre períodos no ha sido afectada
por cambios en los principios contables empleados o en el método de su
aplicación.
 La norma sobre uniformidadestádirigidaalacomparabilidadentre los estados
financierosdel ejerciciocorrienteconlosdel ejercicioanterior.
i) RevelaciónSuficiente
 Esta es una norma de excepción, pues no es obligatoria su inclusión en el
informe del auditor,se hace referencia a ella solamente en el caso de que los
estadosfinancierosnopresentenimportanciarelativaajuiciodel auditor.
j) Opinióndel Auditor
 Recordemos que el propósitoprincipal de la auditoría a estados financieroses
la de emitir una opinión sobre si éstos presentan o no razonablemente la
situación financiera y resultados de operaciones, pero puede presentarse el
caso de que a pesarde todoslosesfuerzosrealizadosporel auditor,se havisto
imposibilitadode formarse unaopinión,entoncesse veráobligadoaabstenerse
de opinar.
 Por consiguiente el auditor tiene las siguientes alternativas de opinión para su
dictamen:
1. Opiniónlimpiaosinsalvedades
2. Opiniónconsalvedadesocalificada
3. Opiniónadversaonegativa
4. Abstenciónde opinar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
omardelgadillo1991
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Edwin Armando
 
01 programa de auditoria
01 programa de auditoria01 programa de auditoria
01 programa de auditoria
Sandra Maldonado
 
Nagas
NagasNagas
Nagas
dorisosuna
 
NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706
Jorge Cárdenas
 
Auditoria Tributaria
Auditoria TributariaAuditoria Tributaria
Auditoria Tributaria
Ezequiel Guzman Fernandez
 
Nia 16, 17 y 18
Nia 16, 17 y 18Nia 16, 17 y 18
Nia 16, 17 y 18
Yulieth Muñoz
 
Naga
NagaNaga
Cap. 2 normas profesionales
Cap. 2 normas profesionalesCap. 2 normas profesionales
Cap. 2 normas profesionales
Alonso Mota
 
Nagas pag web
Nagas pag webNagas pag web
Nagas pag web
paoyadi
 
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.20141_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
Caracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaCaracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoria
David Endara
 
Normas de auditoria nagas
Normas de auditoria   nagasNormas de auditoria   nagas
Normas de auditoria nagas
karinlili
 
Proyecto de auditoria
Proyecto de auditoriaProyecto de auditoria
Proyecto de auditoria
Silvia Ibarra
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Evelin Cedeño
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
diplomados2
 
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDAAUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
WILSON VELASTEGUI
 
Elementos de auditoria
Elementos de auditoriaElementos de auditoria
Elementos de auditoria
Teresa Garcia
 
2do trabajo auditoria equipo nº4
2do trabajo auditoria equipo nº42do trabajo auditoria equipo nº4
2do trabajo auditoria equipo nº4
carlalorenap
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
MGFPGF
 

La actualidad más candente (20)

216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
 
01 programa de auditoria
01 programa de auditoria01 programa de auditoria
01 programa de auditoria
 
Nagas
NagasNagas
Nagas
 
NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706
 
Auditoria Tributaria
Auditoria TributariaAuditoria Tributaria
Auditoria Tributaria
 
Nia 16, 17 y 18
Nia 16, 17 y 18Nia 16, 17 y 18
Nia 16, 17 y 18
 
Naga
NagaNaga
Naga
 
Cap. 2 normas profesionales
Cap. 2 normas profesionalesCap. 2 normas profesionales
Cap. 2 normas profesionales
 
Nagas pag web
Nagas pag webNagas pag web
Nagas pag web
 
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.20141_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
 
Caracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaCaracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoria
 
Normas de auditoria nagas
Normas de auditoria   nagasNormas de auditoria   nagas
Normas de auditoria nagas
 
Proyecto de auditoria
Proyecto de auditoriaProyecto de auditoria
Proyecto de auditoria
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDAAUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
 
Elementos de auditoria
Elementos de auditoriaElementos de auditoria
Elementos de auditoria
 
2do trabajo auditoria equipo nº4
2do trabajo auditoria equipo nº42do trabajo auditoria equipo nº4
2do trabajo auditoria equipo nº4
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
 

Destacado

Cross cultural comm
Cross cultural commCross cultural comm
Cross cultural comm
Atul Kesharwani
 
President - Lions Club
President - Lions ClubPresident - Lions Club
President - Lions Club
m nagaRAJU
 
Actual problems of Psychology and Pedagogy in the modern world April 30, 2015
Actual problems of Psychology and Pedagogy in the modern world April 30, 2015Actual problems of Psychology and Pedagogy in the modern world April 30, 2015
Actual problems of Psychology and Pedagogy in the modern world April 30, 2015
Moscow Research Center of Psychology and Pedagogy
 
Valeria y migas
Valeria y migasValeria y migas
Valeria y migas
miguel valencia
 
Gretel beldad 2012
Gretel beldad 2012Gretel beldad 2012
Gretel beldad 2012
gretelbeldad
 
Maquinasempresariales
MaquinasempresarialesMaquinasempresariales
Maquinasempresariales
Isabela Dueñas Valencia
 
Report writing
Report writingReport writing
Report writing
Atul Kesharwani
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
guestef8ad
 

Destacado (10)

Cross cultural comm
Cross cultural commCross cultural comm
Cross cultural comm
 
President - Lions Club
President - Lions ClubPresident - Lions Club
President - Lions Club
 
Isaías 64.8
Isaías 64.8Isaías 64.8
Isaías 64.8
 
Syracuse Certificates
Syracuse CertificatesSyracuse Certificates
Syracuse Certificates
 
Actual problems of Psychology and Pedagogy in the modern world April 30, 2015
Actual problems of Psychology and Pedagogy in the modern world April 30, 2015Actual problems of Psychology and Pedagogy in the modern world April 30, 2015
Actual problems of Psychology and Pedagogy in the modern world April 30, 2015
 
Valeria y migas
Valeria y migasValeria y migas
Valeria y migas
 
Gretel beldad 2012
Gretel beldad 2012Gretel beldad 2012
Gretel beldad 2012
 
Maquinasempresariales
MaquinasempresarialesMaquinasempresariales
Maquinasempresariales
 
Report writing
Report writingReport writing
Report writing
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 

Similar a Informe nagas

Informe sobre las nagas
Informe sobre las nagasInforme sobre las nagas
Informe sobre las nagas
lucerofarro
 
Objetivos de la auditoria tributaria.docx
Objetivos de la auditoria tributaria.docxObjetivos de la auditoria tributaria.docx
Objetivos de la auditoria tributaria.docx
JoviAramburu
 
TOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptxTOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptx
AliceTovar
 
Normas de Auditoria
Normas de AuditoriaNormas de Auditoria
Normas de Auditoria
Felipita Rodriguez
 
Nagas niias
Nagas  niiasNagas  niias
Nagas niias
SONIA1990GUERRERO
 
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptxMayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
VenusLiliana
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
mbarbosao2012
 
Documento de José Armas.pptx
Documento de José Armas.pptxDocumento de José Armas.pptx
Documento de José Armas.pptx
itvencapodicasa
 
Presentación, Unidad II.pptx
Presentación, Unidad II.pptxPresentación, Unidad II.pptx
Presentación, Unidad II.pptx
YuneskaFigueraGarcia
 
Auditoria integral
Auditoria integralAuditoria integral
Auditoria integral
Jhon Saravia
 
Auditoria integral
Auditoria integralAuditoria integral
Auditoria integral
Hugo Carrasco
 
Leccion nagas y nia
Leccion nagas y niaLeccion nagas y nia
Leccion nagas y nia
ANA BRICEÑO
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
Eslendy Gualtero
 
Nagas
NagasNagas
Naga
NagaNaga
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGASNormas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Generalidades en auditoria
Generalidades en auditoriaGeneralidades en auditoria
Generalidades en auditoria
Elver Ruiz Díaz
 
Nagas
NagasNagas
Nagas
dorisosuna
 
normas generales de auditoria
normas generales de auditoria normas generales de auditoria
normas generales de auditoria
edu0512
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
Raquel Campos
 

Similar a Informe nagas (20)

Informe sobre las nagas
Informe sobre las nagasInforme sobre las nagas
Informe sobre las nagas
 
Objetivos de la auditoria tributaria.docx
Objetivos de la auditoria tributaria.docxObjetivos de la auditoria tributaria.docx
Objetivos de la auditoria tributaria.docx
 
TOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptxTOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptx
 
Normas de Auditoria
Normas de AuditoriaNormas de Auditoria
Normas de Auditoria
 
Nagas niias
Nagas  niiasNagas  niias
Nagas niias
 
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptxMayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
Documento de José Armas.pptx
Documento de José Armas.pptxDocumento de José Armas.pptx
Documento de José Armas.pptx
 
Presentación, Unidad II.pptx
Presentación, Unidad II.pptxPresentación, Unidad II.pptx
Presentación, Unidad II.pptx
 
Auditoria integral
Auditoria integralAuditoria integral
Auditoria integral
 
Auditoria integral
Auditoria integralAuditoria integral
Auditoria integral
 
Leccion nagas y nia
Leccion nagas y niaLeccion nagas y nia
Leccion nagas y nia
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Nagas
NagasNagas
Nagas
 
Naga
NagaNaga
Naga
 
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGASNormas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
 
Generalidades en auditoria
Generalidades en auditoriaGeneralidades en auditoria
Generalidades en auditoria
 
Nagas
NagasNagas
Nagas
 
normas generales de auditoria
normas generales de auditoria normas generales de auditoria
normas generales de auditoria
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Informe nagas

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA DE TRUJILLO  CARRERA: Contabilidad y Finanzas  PROFESOR: C.P.C ManuelAntonio Vera Mondragón  CURSO: Auditoría Tributaria  CICLO: X  TEMA: Normasde Auditoría Generalmente Aceptadas  ALUMNA:  Goicochea NuñuveroVictoria  Rosario Reyes Iván Trujillo – Perú 2015
  • 2. NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) 1.) Concepto:  Son los principios fundamentales de auditoría a los que debe enmarcarse su desempeñolosauditoresduranteel procesode laauditoria. 2.) Origen:  Tiene su origen en los Boletines (Statement on Auditing Estándar – SAS) emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicosde losEstadosUnidosde Norteaméricaenel año1948. 3.) Las NAGASenel Perú:  En el Perú, fueron aprobados en el mes de octubre de 1968 con motivo del II Congreso de Contadores Públicos, llevado a cabo en la ciudad de Lima. Posteriormente,se ha ratificado su aplicación en el III Congreso Nacional de ContadoresPúblicos,llevadoacaboen el año1971, enla ciudadde Arequipa.  Por lo tanto, estas normas son de observación obligatoria para los Contadores Públicosque ejercenlaauditoríaennuestropaís,porcuantoademáslesservirá comoparámetrode medicióndesuactuaciónprofesionalyparalosestudiantes como guías orientadoras de conducta por donde tendránque caminar cuando seanprofesionales. 4.) ClasificaciónDe Las NAGAS:  En la actualidadlasNAGAS,vigente ennuestropaísson10. Tenemos: Normas GeneralesoPersonales a) EntrenamientoyCapacidadProfesional b) Independencia c) CuidadooEsmero Profesional Normas de Ejecucióndel Trabajo d) PlaneamientoySupervisión e) Estudioy Evaluacióndel Control Interno f) EvidenciaSuficienteyCompetente
  • 3. Normas de Preparación del Informe g. Aplicaciónde losPrincipiosde ContabilidadGeneralmente Aceptados h. Consistencia i. RevelaciónSuficiente j. Opinióndel Auditor NORMAS GENERALES O PERSONALES  Estas normaspor su carácter general se aplicana todoel procesodel exameny se relacionanbásicamente conlaconductafuncional del auditorcomopersona humanay regulalosrequisitosyaptitudesque debereunirparaactuar como Auditor. a) Entrenamientoy Capacidad Profesional  Esta norma nosdice que no basta con sóloserContadorPúblicosi noque debe tenerunentrenamientotécnicoadecuado,aparte de losestudiosuniversitarios se requiere la aplicación práctica en el campo con una buena dirección y supervisión.  Esta capacitación y práctica constante forman el juicio de Contador,en base a lasexperienciasobtenidasenel tiempoyensusintervenciones.  Es decir, los contadores deben seguir actualizándose constantemente para así obtener conocimientos adecuados que le ayuden a mejorar la calidad de su trabajoy sobresalir,paraasí poderemitirjuiciossobre sutrabajoo de otros. b) Independencia  Esta norma nosdice que el auditordebe serindependiente,libre paraauditara su cliente,sinque este intervenga.  La independenciadel auditordebe serhonesta,noestar a críticas, al contrario debe dar seguridadno sóloal que auditasinoa todos que tenganvínculos con la empresa,para esoel auditordebe dar a demostrarque no tiene ningúntipo de interésconsu cliente.  El que audita debe evitar situaciones que hagan dudar de su independencia, para esodebe regirse ytenerencuentasu Códigode Ética Profesional.
  • 4. c) Cuidadoo EsmeroProfesional  Esta norma nosdice que el auditordebe realizarsutrabajocon debidocuidado ydiligenciaprofesional,lacual impone responsabilidadatodaslaspersonasque trabajenconel auditorindependiente,esdecirdebenapegarsealasnormasde su trabajo. Además deben tener debido cuidado, para lo cual se debe realizar una revisióncríticaencada etapade su trabajoejecutado.  El auditor debe tener esmero en que su trabajo sea verídico, es decir que el informe que presentejustifiqueosustente laopiniónque este emita. NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO  Estas normas son más específicas y regulan la forma del trabajo del auditor durante el desarrollode laauditoríaensus diferentesfases. d) Planeamientoy Supervisión  Al inicio el auditor debe realizar un plan de trabajo, decidir el número de personas que necesitará para desarrollar el trabajo, así como toda la información de la empresa que va a auditar (giro del negocio, clientes, instalaciones, etc.), todo aquello que le será de utilidad en el desarrollode su trabajo.  Esta etapa de planificación ayudara a que el trabajo del auditor sea rápido y eficazybeneficiosoparasucliente.  El auditor debe tener en cuenta al momento de aceptar el trabajo las circunstancias para el desarrollo de tal, estas deben permitir efectuar un examenadecuadoybrindarunaopiniónverídica.  Además el auditor debe supervisar constantemente el trabajo realizado para evitarsalvedadesoinconsistenciasque perjudiqueal cliente. e) Estudio y Evaluación del Control Interno  Esta norma nos dice que se debe estudiar y evaluar en Control Interno de la Empresaa que se va auditar.  El control internoesunprocesodesarrolladoportodoel recursohumanode la organización, diseñado para proporcionar una seguridad razonable de conseguireficienciayeficaciaenlas operaciones,suficienciayconfiabilidadde la informaciónfinancieraycumplimientode lasleyesyregulacionesaplicables al ente.
  • 5.  El estudiodelcontrol internoconstituyelabaseparaconfiaronoenlosregistros contables y así poder determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientosopruebasde auditoría.  Los métodos de evaluación que generalmente se utilizan son: descriptivo, cuestionariosy flujogramas. f) EvidenciaSuficiente yCompetente  La mayor parte del trabajo del auditor independiente al formular su opinión sobre los estados financieros, consiste en obtener y examinar la evidencia disponible. El auditor mediante la aplicación de las técnicas de auditoría obtendráevidenciasuficiente ycompetente.  La evidenciaesunconjuntode hechoscomprobados,suficientes,competentes y pertinentesparasustentarunaconclusión.  La evidencia será suficiente, cuando los resultados de una o varias pruebas aseguran la certeza moral de que los hechos a probar, o los criterios cuya correcciónse está juzgandohanquedadorazonablementecomprobados. Naturaleza de la Evidencia  Está conformada por información contable que registra los hechos económicos y por los demás datos que corrobore esta última, todo lo cual deberáestardisponibleparael examendel revisorfiscal oauditor externo. Los libros oficiales, los auxiliares, los manuales de procedimientos y contabilidad, los papeles de trabajo,los justificantes de los comprobantes de diario, las conciliaciones, etc., constituyen evidenciaprimariaque apoyalapreparaciónde losestadosfinancieros. El auditorcompruebalosdatoscontablespormediode: 1. Análisisglobal 2. Evidenciafísica 3. Cálculosindependientes 4. Evidenciacircunstancial 5. Acontecimientosohechosposteriores. 6. Evidenciadocumentaria 7. Etc. Competenciade la evidencia  Para ser competente la evidencia debe ser válida y pertinente. La validez dependerá de las circunstancias en las que se realizan las pruebas.
  • 6. Suficienciade la evidencia  La suficienciade laevidenciacomprobatoriase refiere ala cantidadde evidenciaobtenidaporel auditorpormediode lastécnicasde auditoría.  El objetivo del auditor independiente es el de obtener suficiente evidencia competente que lo provea con una base razonable para formar suopiniónbajolas circunstancias.  El auditordebe decidir,ejercitandosujuicioprofesional,si la evidencia que está a su alcance dentro de los límites del tiempo y costo es suficienteparajustificarel formularyexpresarunaopinión. NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME  Estas normas regulan la última fase del proceso de auditoría, es decir la elaboración del informe, para lo cual, el auditor habrá acumulado en grado suficientelasevidencias,debidamenterespaldadaensuspapelesde trabajo. g) Aplicaciónde losPrincipiosde ContabilidadGeneralmente Aceptados  En estanormanosdice que comoprimerpuntoatomarencuentaenel informe a realizarpor el auditoresque si losestadosfinancierosde laempresaalaque audita han sido elaborados conforme a los Principios de Contabilidad GeneralmenteAceptados.  Los principios de contabilidad generalmente aceptados son reglas generales, adoptadascomo guías y como fundamentoenlorelacionadoala contabilidad, aprobadas.  Los PCGA, garantizan la razonabilidad de la informaciónexpresada a través de los Estados Financieros y su observancia es de responsabilidad de la empresa examinada. En todo caso, corresponde al auditor revelar en su informe si la empresase ha enmarcadodentrode losprincipioscontables. h) Consistencia  En esta norma nos dice que los principios han debido ser aplicados con uniformidaddurante cadaperiodo.  El objetivo de la norma sobre uniformidad es dar seguridad de que la comparabilidad de los estados financieros entre períodos no ha sido afectada por cambios en los principios contables empleados o en el método de su aplicación.
  • 7.  La norma sobre uniformidadestádirigidaalacomparabilidadentre los estados financierosdel ejerciciocorrienteconlosdel ejercicioanterior. i) RevelaciónSuficiente  Esta es una norma de excepción, pues no es obligatoria su inclusión en el informe del auditor,se hace referencia a ella solamente en el caso de que los estadosfinancierosnopresentenimportanciarelativaajuiciodel auditor. j) Opinióndel Auditor  Recordemos que el propósitoprincipal de la auditoría a estados financieroses la de emitir una opinión sobre si éstos presentan o no razonablemente la situación financiera y resultados de operaciones, pero puede presentarse el caso de que a pesarde todoslosesfuerzosrealizadosporel auditor,se havisto imposibilitadode formarse unaopinión,entoncesse veráobligadoaabstenerse de opinar.  Por consiguiente el auditor tiene las siguientes alternativas de opinión para su dictamen: 1. Opiniónlimpiaosinsalvedades 2. Opiniónconsalvedadesocalificada 3. Opiniónadversaonegativa 4. Abstenciónde opinar