SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacer click  para cntinuar   El regreso del Hijo Pródigo Rembrandt
Se trata de un tema religioso extraído de las Sagradas Escrituras. (Lucas 15: 11-32). Este lienzo es la representación pictórica de la parábola evangélica  del hijo pródigo, en la cual el menor de dos hermanos, después de pedir a su padre la parte de la herencia que le correspondía y de haberla dilapidado llevando una vida disoluta lejos del hogar, se presenta ante él arrepentido y recibe su amoroso perdón.
Rembrandt ha pintado siempre sus escenas como auténticos acontecimientos, dotándolas de la tensión exigida y despojándolas de detalles superfluos. Es el caso del final de la Parábola del Hijo Pródigo, eligiendo el momento en que el hijo regresa a casa y recibe la misericordia del padre.
El abrazo de ambos es el momento culminante del suceso como bien nos muestra el maestro. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La obra corresponde a las características de Rembrandt, (de quien se dice que se autorretrató en el personaje del hijo que regresa):  Las demás figuras que ocupan el lienzo, observan el feliz desenlace.
El padre: un anciano medio ciego con barba y bigote, vestido con una ropa bordada en oro y una túnica de rojo intenso. Rembrandt, después de pasar por una serie de experiencias cargadas de dramatismo y dolor, muestra una especial fascinación por la gente ciega.  A medida que la luz en su obra va haciéndose más intimista, comienza a pintar ciegos presentándolos como los que realmente ven.
El anciano de Rembrandt se inclina sobre su hijo recién llegado y tocándole los hombros con las manos, se puede apreciar, no sólo al padre que estrecha al hijo en sus brazos, sino a la madre que acaricia a su niño, le envuelve con el calor de su cuerpo, y le aprieta contra el vientre del que salió. Bajo la forma de un viejo patriarca judío, emerge también un Dios maternal que recibe a su hijo en casa.
El núcleo del cuadro de Rembrandt son las manos que se posan sobre los hombros del hijo que regresa. En ellas se materializa la mirada interior del padre. En ellas se concentra toda la luz.
La mano derecha  es fina, y suave. Los dedos están cerrados y son muy elegantes. Se apoyan tiernamente sobre el hombro del hijo menor.  Quiere acariciar, mimar, consolar y confortar.  Es la mano de una madre. Algunos estudiosos sugieren que la mano izquierda masculina es la mano de Rembrandt, y que la derecha es muy similar a la mano derecha de “ La novia Judía ”, pintada en el mismo período. La mano izquierda , sobre el hombro del hijo, es fuerte y musculosa. Los dedos están separados y cubren gran parte del hombro y de la espalda del hijo. Se nota cierta presión, sobre todo en el pulgar. Esta mano no sólo toca, sino que también sostiene con su fuerza. Es una mano de gran firmeza.
… A ellas se dirigen las miradas de los curiosos que contemplan la escena principal del cuadro. En ellas la misericordia se hace carne, en ellas se une el perdón, la reconciliación, la sanación, y a través de ellas encuentran un descanso no sólo el hijo cansado, sino también el anciano padre.
El joven, sostenido y bendecido por el padre, dejó su casa lleno de orgullo y dinero, determinado a vivir su propia vida lejos de su padre. Ahora vuelve sin dinero, sin salud, sin honor, sin dignidad, sin reputación, sin nada. Lo ha despilfarrado todo. La pérdida de todo fue lo que lo llevó al fondo de su identidad. Retrospectivamente parece que el pródigo tuvo que perderlo todo para entrar en lo profundo de su ser. No lleva túnica. La ropa amarilla que le pone Rembrandt es ropa interior que apenas le cubre el cuerpo cansado y sin fuerzas.
Rembrandt deja muy pocas dudas acerca de su estado. Tiene la cabeza afeitada. Ya no queda nada del largo cabello rizado con el que Rembrandt se había retratado orgulloso y desafiante en el burdel.  A primera vista  se podría deducir que es la cabeza de alguien que ha estado prisionero o vivido en un campo de concentración. Pero si nos fijamos bien, su cabeza es como la de un bebé y su cara es como la de un feto. Acaso no estaba Rembrandt retratando no sólo el regreso del hijo, sino el regreso al vientre de Dios, que es Madre y Padre?
Las plantas de los pies muestran la historia de un viaje humillante. Tiene una cicatriz en el pie izquierdo que está fuera de la sandalia. El pie derecho, cubierto en parte  por una sandalia rota, también habla de miseria y sufrimiento.
El testigo principal, mirando cómo el padre abraza a su hijo, está como apartado. Mira al padre sin alegría. No se acerca, no sonríe, no expresa la bienvenida. Simplemente está allí, de pie, a un lado de la plataforma, sin deseo aparente ni intención alguna de participar en el recibimiento del padre.
Padre e hijo mayor,  según los pintó Rembrandt,  tienen mucho en común: Los dos tienen barba y bigote  y lucen largas túnicas rojas  sobre sus hombros. La luz dibujada sobre el hijo mayor, conecta muy directamente con el rostro del padre.  Sin embargo, lo que expresan  es completamente diferente
El padre se inclina sobre su hijo recién llegado. El hijo mayor se queda de pie, rígido, postura que se acentúa por el largo bastón que sujeta con las manos y que llega hasta el suelo. El manto del padre es ancho y acogedor, el del hijo es pesado. Las manos del padre están extendidas y tocan al recién llegado en un gesto de bendición. Las del hijo están cogidas ala altura de su vientre. Hay luz en ambos rostros, pero la luz de la cara del padre recorre todo su cuerpo, especialmente sus manos y envuelven al hijo menor en un halo de cálida luminosidad. La luz en el rostro del hijo mayor es fría y estrecha. Su figura permanece en la oscuridad, sus manos en la sombra.
Para más informaci ón  sobre el cuadro, visitar :   http :// www.ejoven.net /dentro/recursos/barroco/ index.htm F I N Reedición de esta presentación por cortesía de Carlos Rangel Santiago de Querétaro, Mex. Julio 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos de amor o sobre el amor
Textos de amor o sobre el amorTextos de amor o sobre el amor
Textos de amor o sobre el amor
instituto secundaria
 
36 01 intro historico y poetico al cantar de los cantares www.gftaognosticaes...
36 01 intro historico y poetico al cantar de los cantares www.gftaognosticaes...36 01 intro historico y poetico al cantar de los cantares www.gftaognosticaes...
36 01 intro historico y poetico al cantar de los cantares www.gftaognosticaes...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Cartas De Amor Beethoven
Cartas De Amor Beethoven
Cartas De Amor Beethoven
Cartas De Amor Beethoven
rene0manning8
 
LA HISTORIA DEL ABUELO
LA HISTORIA DEL ABUELOLA HISTORIA DEL ABUELO
LA HISTORIA DEL ABUELO
leetamargo
 
Don bosco y el trabajo
Don bosco y el trabajoDon bosco y el trabajo
Don bosco y el trabajo
Patijn
 
El Cantar de los Cantares
El Cantar de los Cantares El Cantar de los Cantares
El Cantar de los Cantares
Jesucristo Agua de Vida
 
Dom4q c13cas
Dom4q c13casDom4q c13cas
Dom4q c13cas
escmauxi
 

La actualidad más candente (7)

Textos de amor o sobre el amor
Textos de amor o sobre el amorTextos de amor o sobre el amor
Textos de amor o sobre el amor
 
36 01 intro historico y poetico al cantar de los cantares www.gftaognosticaes...
36 01 intro historico y poetico al cantar de los cantares www.gftaognosticaes...36 01 intro historico y poetico al cantar de los cantares www.gftaognosticaes...
36 01 intro historico y poetico al cantar de los cantares www.gftaognosticaes...
 
Cartas De Amor Beethoven
Cartas De Amor Beethoven
Cartas De Amor Beethoven
Cartas De Amor Beethoven
 
LA HISTORIA DEL ABUELO
LA HISTORIA DEL ABUELOLA HISTORIA DEL ABUELO
LA HISTORIA DEL ABUELO
 
Don bosco y el trabajo
Don bosco y el trabajoDon bosco y el trabajo
Don bosco y el trabajo
 
El Cantar de los Cantares
El Cantar de los Cantares El Cantar de los Cantares
El Cantar de los Cantares
 
Dom4q c13cas
Dom4q c13casDom4q c13cas
Dom4q c13cas
 

Destacado

Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
Lourdescm
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
nany88
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
RickiBravo
 
Vermeer
VermeerVermeer
Johannes Vermeer
Johannes VermeerJohannes Vermeer
Johannes Vermeer
ellykohl
 
Vermeer
VermeerVermeer
Historia de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. AntecedentesHistoria de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. Antecedentes
Ana Isabel Jiménez Nieto
 
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela HolandesaLa Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (8)

Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
 
Vermeer
VermeerVermeer
Vermeer
 
Johannes Vermeer
Johannes VermeerJohannes Vermeer
Johannes Vermeer
 
Vermeer
VermeerVermeer
Vermeer
 
Historia de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. AntecedentesHistoria de la fotografía. Antecedentes
Historia de la fotografía. Antecedentes
 
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela HolandesaLa Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
 

Similar a Rembrandt

Dios, el padre madre bueno (1)
Dios, el padre madre  bueno (1)Dios, el padre madre  bueno (1)
Dios, el padre madre bueno (1)
Juana María Alba Galera
 
Hijo prodigo
Hijo prodigoHijo prodigo
Hijo prodigo
donabailen
 
La Obra Maestra de Rembrandt
La Obra Maestra de RembrandtLa Obra Maestra de Rembrandt
La Obra Maestra de Rembrandt
RubenORIVAROLA
 
El regreso del hijo prodigo nowen
El regreso del hijo prodigo nowenEl regreso del hijo prodigo nowen
El regreso del hijo prodigo nowen
Franco Gimenez
 
Hijo prodigo
Hijo prodigoHijo prodigo
Hijo prodigo
pepamorenodelmoral
 
Hijoprodigo 120816180912-phpapp01
Hijoprodigo 120816180912-phpapp01Hijoprodigo 120816180912-phpapp01
Hijoprodigo 120816180912-phpapp01
rodmi_sanchez
 

Similar a Rembrandt (6)

Dios, el padre madre bueno (1)
Dios, el padre madre  bueno (1)Dios, el padre madre  bueno (1)
Dios, el padre madre bueno (1)
 
Hijo prodigo
Hijo prodigoHijo prodigo
Hijo prodigo
 
La Obra Maestra de Rembrandt
La Obra Maestra de RembrandtLa Obra Maestra de Rembrandt
La Obra Maestra de Rembrandt
 
El regreso del hijo prodigo nowen
El regreso del hijo prodigo nowenEl regreso del hijo prodigo nowen
El regreso del hijo prodigo nowen
 
Hijo prodigo
Hijo prodigoHijo prodigo
Hijo prodigo
 
Hijoprodigo 120816180912-phpapp01
Hijoprodigo 120816180912-phpapp01Hijoprodigo 120816180912-phpapp01
Hijoprodigo 120816180912-phpapp01
 

Más de Francesc Pellicer

Exposición "Ninots" de las fallas 2015
Exposición "Ninots" de las fallas 2015Exposición "Ninots" de las fallas 2015
Exposición "Ninots" de las fallas 2015
Francesc Pellicer
 
Humor de morgan
Humor de morganHumor de morgan
Humor de morgan
Francesc Pellicer
 
Sobre la vida
Sobre la vidaSobre la vida
Sobre la vida
Francesc Pellicer
 
Basilica de la Sagrada Família de Barcelona
Basilica de la Sagrada Família de BarcelonaBasilica de la Sagrada Família de Barcelona
Basilica de la Sagrada Família de Barcelona
Francesc Pellicer
 
Un anticipo del_cielo
Un anticipo del_cieloUn anticipo del_cielo
Un anticipo del_cielo
Francesc Pellicer
 
Ha mort el sentit comú
Ha mort el sentit comúHa mort el sentit comú
Ha mort el sentit comú
Francesc Pellicer
 
Que se sepa
Que se sepaQue se sepa
Que se sepa
Francesc Pellicer
 
Segundo diluvio
Segundo diluvioSegundo diluvio
Segundo diluvio
Francesc Pellicer
 
Aquest any hem apres... feliç 2011
Aquest any hem apres... feliç 2011Aquest any hem apres... feliç 2011
Aquest any hem apres... feliç 2011
Francesc Pellicer
 
Para todas las madres
Para todas las madresPara todas las madres
Para todas las madres
Francesc Pellicer
 
Declaraciones De Varios Galardonados Con El Premio NóBel
Declaraciones De Varios Galardonados Con El Premio NóBelDeclaraciones De Varios Galardonados Con El Premio NóBel
Declaraciones De Varios Galardonados Con El Premio NóBel
Francesc Pellicer
 
Triunfador_perdedor
Triunfador_perdedorTriunfador_perdedor
Triunfador_perdedor
Francesc Pellicer
 
Susan_Boyle
Susan_BoyleSusan_Boyle
Susan_Boyle
Francesc Pellicer
 
Susan_Boyle
Susan_BoyleSusan_Boyle
Susan_Boyle
Francesc Pellicer
 
Suficiente Para Vivir
Suficiente Para VivirSuficiente Para Vivir
Suficiente Para Vivir
Francesc Pellicer
 
Paremos Este Atropello
Paremos Este AtropelloParemos Este Atropello
Paremos Este Atropello
Francesc Pellicer
 
El Bambú JaponéS
El Bambú JaponéSEl Bambú JaponéS
El Bambú JaponéS
Francesc Pellicer
 
Cosas Que Tu TeléFono MóVil Puede Hacer
Cosas Que Tu TeléFono MóVil Puede HacerCosas Que Tu TeléFono MóVil Puede Hacer
Cosas Que Tu TeléFono MóVil Puede Hacer
Francesc Pellicer
 
La Casta De Los PolíTicos
La Casta De Los PolíTicosLa Casta De Los PolíTicos
La Casta De Los PolíTicos
Francesc Pellicer
 

Más de Francesc Pellicer (20)

Exposición "Ninots" de las fallas 2015
Exposición "Ninots" de las fallas 2015Exposición "Ninots" de las fallas 2015
Exposición "Ninots" de las fallas 2015
 
Humor de morgan
Humor de morganHumor de morgan
Humor de morgan
 
Sobre la vida
Sobre la vidaSobre la vida
Sobre la vida
 
Basilica de la Sagrada Família de Barcelona
Basilica de la Sagrada Família de BarcelonaBasilica de la Sagrada Família de Barcelona
Basilica de la Sagrada Família de Barcelona
 
Un anticipo del_cielo
Un anticipo del_cieloUn anticipo del_cielo
Un anticipo del_cielo
 
Ha mort el sentit comú
Ha mort el sentit comúHa mort el sentit comú
Ha mort el sentit comú
 
Que se sepa
Que se sepaQue se sepa
Que se sepa
 
Segundo diluvio
Segundo diluvioSegundo diluvio
Segundo diluvio
 
Bibliobus web
Bibliobus webBibliobus web
Bibliobus web
 
Aquest any hem apres... feliç 2011
Aquest any hem apres... feliç 2011Aquest any hem apres... feliç 2011
Aquest any hem apres... feliç 2011
 
Para todas las madres
Para todas las madresPara todas las madres
Para todas las madres
 
Declaraciones De Varios Galardonados Con El Premio NóBel
Declaraciones De Varios Galardonados Con El Premio NóBelDeclaraciones De Varios Galardonados Con El Premio NóBel
Declaraciones De Varios Galardonados Con El Premio NóBel
 
Triunfador_perdedor
Triunfador_perdedorTriunfador_perdedor
Triunfador_perdedor
 
Susan_Boyle
Susan_BoyleSusan_Boyle
Susan_Boyle
 
Susan_Boyle
Susan_BoyleSusan_Boyle
Susan_Boyle
 
Suficiente Para Vivir
Suficiente Para VivirSuficiente Para Vivir
Suficiente Para Vivir
 
Paremos Este Atropello
Paremos Este AtropelloParemos Este Atropello
Paremos Este Atropello
 
El Bambú JaponéS
El Bambú JaponéSEl Bambú JaponéS
El Bambú JaponéS
 
Cosas Que Tu TeléFono MóVil Puede Hacer
Cosas Que Tu TeléFono MóVil Puede HacerCosas Que Tu TeléFono MóVil Puede Hacer
Cosas Que Tu TeléFono MóVil Puede Hacer
 
La Casta De Los PolíTicos
La Casta De Los PolíTicosLa Casta De Los PolíTicos
La Casta De Los PolíTicos
 

Último

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (8)

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

Rembrandt

  • 1. Hacer click para cntinuar  El regreso del Hijo Pródigo Rembrandt
  • 2. Se trata de un tema religioso extraído de las Sagradas Escrituras. (Lucas 15: 11-32). Este lienzo es la representación pictórica de la parábola evangélica del hijo pródigo, en la cual el menor de dos hermanos, después de pedir a su padre la parte de la herencia que le correspondía y de haberla dilapidado llevando una vida disoluta lejos del hogar, se presenta ante él arrepentido y recibe su amoroso perdón.
  • 3. Rembrandt ha pintado siempre sus escenas como auténticos acontecimientos, dotándolas de la tensión exigida y despojándolas de detalles superfluos. Es el caso del final de la Parábola del Hijo Pródigo, eligiendo el momento en que el hijo regresa a casa y recibe la misericordia del padre.
  • 4.
  • 5. El padre: un anciano medio ciego con barba y bigote, vestido con una ropa bordada en oro y una túnica de rojo intenso. Rembrandt, después de pasar por una serie de experiencias cargadas de dramatismo y dolor, muestra una especial fascinación por la gente ciega. A medida que la luz en su obra va haciéndose más intimista, comienza a pintar ciegos presentándolos como los que realmente ven.
  • 6. El anciano de Rembrandt se inclina sobre su hijo recién llegado y tocándole los hombros con las manos, se puede apreciar, no sólo al padre que estrecha al hijo en sus brazos, sino a la madre que acaricia a su niño, le envuelve con el calor de su cuerpo, y le aprieta contra el vientre del que salió. Bajo la forma de un viejo patriarca judío, emerge también un Dios maternal que recibe a su hijo en casa.
  • 7. El núcleo del cuadro de Rembrandt son las manos que se posan sobre los hombros del hijo que regresa. En ellas se materializa la mirada interior del padre. En ellas se concentra toda la luz.
  • 8. La mano derecha es fina, y suave. Los dedos están cerrados y son muy elegantes. Se apoyan tiernamente sobre el hombro del hijo menor. Quiere acariciar, mimar, consolar y confortar. Es la mano de una madre. Algunos estudiosos sugieren que la mano izquierda masculina es la mano de Rembrandt, y que la derecha es muy similar a la mano derecha de “ La novia Judía ”, pintada en el mismo período. La mano izquierda , sobre el hombro del hijo, es fuerte y musculosa. Los dedos están separados y cubren gran parte del hombro y de la espalda del hijo. Se nota cierta presión, sobre todo en el pulgar. Esta mano no sólo toca, sino que también sostiene con su fuerza. Es una mano de gran firmeza.
  • 9. … A ellas se dirigen las miradas de los curiosos que contemplan la escena principal del cuadro. En ellas la misericordia se hace carne, en ellas se une el perdón, la reconciliación, la sanación, y a través de ellas encuentran un descanso no sólo el hijo cansado, sino también el anciano padre.
  • 10. El joven, sostenido y bendecido por el padre, dejó su casa lleno de orgullo y dinero, determinado a vivir su propia vida lejos de su padre. Ahora vuelve sin dinero, sin salud, sin honor, sin dignidad, sin reputación, sin nada. Lo ha despilfarrado todo. La pérdida de todo fue lo que lo llevó al fondo de su identidad. Retrospectivamente parece que el pródigo tuvo que perderlo todo para entrar en lo profundo de su ser. No lleva túnica. La ropa amarilla que le pone Rembrandt es ropa interior que apenas le cubre el cuerpo cansado y sin fuerzas.
  • 11. Rembrandt deja muy pocas dudas acerca de su estado. Tiene la cabeza afeitada. Ya no queda nada del largo cabello rizado con el que Rembrandt se había retratado orgulloso y desafiante en el burdel. A primera vista se podría deducir que es la cabeza de alguien que ha estado prisionero o vivido en un campo de concentración. Pero si nos fijamos bien, su cabeza es como la de un bebé y su cara es como la de un feto. Acaso no estaba Rembrandt retratando no sólo el regreso del hijo, sino el regreso al vientre de Dios, que es Madre y Padre?
  • 12. Las plantas de los pies muestran la historia de un viaje humillante. Tiene una cicatriz en el pie izquierdo que está fuera de la sandalia. El pie derecho, cubierto en parte por una sandalia rota, también habla de miseria y sufrimiento.
  • 13. El testigo principal, mirando cómo el padre abraza a su hijo, está como apartado. Mira al padre sin alegría. No se acerca, no sonríe, no expresa la bienvenida. Simplemente está allí, de pie, a un lado de la plataforma, sin deseo aparente ni intención alguna de participar en el recibimiento del padre.
  • 14. Padre e hijo mayor, según los pintó Rembrandt, tienen mucho en común: Los dos tienen barba y bigote y lucen largas túnicas rojas sobre sus hombros. La luz dibujada sobre el hijo mayor, conecta muy directamente con el rostro del padre. Sin embargo, lo que expresan es completamente diferente
  • 15. El padre se inclina sobre su hijo recién llegado. El hijo mayor se queda de pie, rígido, postura que se acentúa por el largo bastón que sujeta con las manos y que llega hasta el suelo. El manto del padre es ancho y acogedor, el del hijo es pesado. Las manos del padre están extendidas y tocan al recién llegado en un gesto de bendición. Las del hijo están cogidas ala altura de su vientre. Hay luz en ambos rostros, pero la luz de la cara del padre recorre todo su cuerpo, especialmente sus manos y envuelven al hijo menor en un halo de cálida luminosidad. La luz en el rostro del hijo mayor es fría y estrecha. Su figura permanece en la oscuridad, sus manos en la sombra.
  • 16. Para más informaci ón sobre el cuadro, visitar : http :// www.ejoven.net /dentro/recursos/barroco/ index.htm F I N Reedición de esta presentación por cortesía de Carlos Rangel Santiago de Querétaro, Mex. Julio 2007