SlideShare una empresa de Scribd logo
Renacimiento<br />El renacimiento es un movimiento cultural surgido en Italia a finales de siglo XIV que promueve un cambio hacia el antropocentrismo y el humanismo. Es una vuelta a la civilización griega y romana.<br />En España se desarrolla a finales del siglo XV, destacando la labor del Cardenal Cisneros, la reivindicación y estudio de la lengua española, apareciendo la Gramática castellana de Nebrija y el Diálogo de la lengua de Juan Valdés.<br />El humanismo se basa en la valoración de la educación, en la recuperación de las letras clásicas, en la visión optimista del mundo (carpe diem), en la exaltación de la naturaleza y del placer; surgiendo el neoplatonismo. También es muy valorada la retorica y la oratoria: el saber pensar y hablar destacando la importancia de la técnica.<br />Aparece el ideal del cortesano del hombre culto, noble,  soldado y poeta (Ej. Garcilaso). <br />En Europa surge un movimiento de renovación espiritual que lleva a crear la Reforma. En este ámbito destacan Lutero con su crítica papal y el retorno a la Biblia y  a Erasmo, un humanista que defendía la religión interior, una reforma del clero, un regreso a la Biblia, pero respetaba la autoridad de la Iglesia de Roma. Erasmo escribió Enquiridión, un modelo de conducta del caballero cristiano, Elogios de la locura y Coloquios.<br />Lírica Renacentista<br />La lírica renacentista recibe influencias de la literatura clásica, de la poesía italiana renacentista (Petrarca).<br />En los rasgos formales de la literatura renacentista destacamos  las innovaciones métricas con importaciones de Italia el endecasílabo, tipos de estrofas y poemas. En el aspecto estilístico destacan los epítetos, las metáforas basadas en la naturaleza, cultismos, hipérbaton (desorden sintáctico)…<br />El principal tema es el de amor (ausencia amada): descripción de la amada, locus amoenus, carpe diem, mitología… En la segunda mitad del siglo la poesía religiosa y moral es destacable.<br />En el siglo se diferencian dos etapas; a la primera pertenece la poesía cancioneril y la petrarquista y, a la segunda, la poesía religiosa mística y moral, la poesía petrarquista y la poesía épica.<br />Garcilaso de la Vega<br />Es el autor de cuarenta sonetos, tres églogas, cinco canciones, dos elegías y una epístola. Los temas tratados en sus obras es el amor, el locus amoenus, el carpe diem y la mitología.<br />Su poesía evoluciona desde la lírica cancioneril y la influencia de Ausias March hasta el petrarquismo y el influjo de la literatura clásica.<br />Tiene un estilo natural y sencillo con importantes epítetos y metáforas sobre la naturaleza.<br />Fray Luis de León<br />Escribió veintitrés poesías originales, imitaciones y traducciones de poetas latinos. Los temas de sus odas eran el deseo de paz interior y comunicación con Dios, la vida virtuosa y los tópicos del beatus ille (bendito aquel que vive consigo mismo apartado del ‘ruido’), vivere secum (vivir consigo mismo; interiormente) y locus amoenus. Sus odas tienen influencias del neoplatonismo y del estoicismo (paciencia; soportar la vida como viene con serenidad). Fray Luis de León pertenece a la poesía religiosa ascética que buscaba perfeccionar el alma limpiándola de pecados, vicios y defectos mediante la oración, la penitencia y el ayuno. Destacamos Oda a la vida retirada y la obra en prosa Exposición del Cantar de los cantares, que tradujo, y trata sobre una amada/esposa/alma que busca  a un amado/esposo/dios.<br />San Juan de la Cruz<br />Destacan sus tres poemas mayores (liras italiana: A7/B11/A7/B7/B11) con comentarios en prosa: Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva. Pertenece a la poesía religiosa mística, que busca el éxtasis (estado de visión de Dios) y recurriendo al amor humano para describirlo. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús son los únicos místicos conocidos.<br />Narrativa Renacentista<br />En la narrativa renacentista distinguimos tres modelos: la novela bizantina (separación de dos enamorados, un viaje y una reunión final con inicio in media res e interpolación de historias), la novela pastoril (los pastores idealizados son cortesanos disfrazados en un espacio bucólico que narran sus cuitas amorosas; inicio in media res, diálogos, cartas y poemas). Destacan La Diana (pastoril), La lozana andaluza (celestinesca), sentimental, de caballerías, morisca…<br />El Lazarillo de Tormes<br />El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca anónima debido a su fuerte crítica clerical (fue prohibida por la Inquisición). Es un relato pseudoautobiográfico de forma epistolar en el cual Lázaro de adulto escribe una carta a ‘Vuestra Merced’ para explicar el caso (estado final de deshonor por compartir la mujer con el arcipreste).<br />El padre de Lázaro era un ladrón que como castigo luchó contra los moros en una expedición (puede que el fuese moro/judío); su madre era puta y tiene un hijo con un mulato ladrón que tuvo que pringar (azotar + aceite hirviendo).<br />Esta obra tiene un prólogo y siete tratados. Los tres primeros se corresponden con la infancia y se centran en el hambre; sus amos fueron un ciego (hay poca comida, pero compartida), el clérigo de Maqueda (hay comida, pero la tiene que robar) y un escudero (no hay comida y debe robarla para dos). El cuarto y el quinto se corresponden con la adolescencia y el tema central es el engaño; sus amos son el Fraile de la Mesced (un chulo, en este tratado Lázaro pierde la virinidad) y un buldero y un alguacil. Los dos últimos pertenecen a la juventud y asentamiento del protagonista que sirve a un maestro de pintar, a un alguacil y al Arcipreste de San Salvador (con el que comparte la mujer).<br />En esta novela la comida que Lázaro recibe es inversamente proporcional al ascenso social de sus amos.<br /> <br />
Renacimiento
Renacimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.3 4. literatura renacentista poesía
3.3 4. literatura renacentista   poesía3.3 4. literatura renacentista   poesía
3.3 4. literatura renacentista poesía
AnnaMoyaS
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de leónfloritijera
 
LA LÍRICA RENACENTISTA
LA LÍRICA RENACENTISTALA LÍRICA RENACENTISTA
LA LÍRICA RENACENTISTA
Fran Sánchez
 
El renaixement power point
El renaixement power pointEl renaixement power point
El renaixement power pointAitanaVaquer
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentistaikutt
 
Fray luis de leon
Fray luis de leonFray luis de leon
Fray luis de leon
milagros
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
José Gavira
 
Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)Begoña Roldán
 
La lirica renacentista
La  lirica  renacentistaLa  lirica  renacentista
La lirica renacentistaFran Sánchez
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
IES Griñón
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
VeroProf
 
Literatura renacentista y tirviados. Cristina Solórzano Coro
Literatura renacentista y tirviados. Cristina Solórzano CoroLiteratura renacentista y tirviados. Cristina Solórzano Coro
Literatura renacentista y tirviados. Cristina Solórzano Coro
Encarna Bermúdez
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
Yerik Malaga
 
Lirica en el Renacimiento. Literatura española Siglo XVI
Lirica en el Renacimiento. Literatura española Siglo XVILirica en el Renacimiento. Literatura española Siglo XVI
Lirica en el Renacimiento. Literatura española Siglo XVI
Alberto Juan Ampuero
 
AUTORES DEL RENACIMIENTO:FRAY LUIS DE LEÓN
AUTORES DEL RENACIMIENTO:FRAY LUIS DE LEÓNAUTORES DEL RENACIMIENTO:FRAY LUIS DE LEÓN
AUTORES DEL RENACIMIENTO:FRAY LUIS DE LEÓN
guest412aca
 
Presentación Fray Luis de León 1º Bachillerato B
Presentación Fray Luis de León 1º Bachillerato BPresentación Fray Luis de León 1º Bachillerato B
Presentación Fray Luis de León 1º Bachillerato B
literaturanl
 

La actualidad más candente (20)

Carolina , rojas,rios
Carolina , rojas,riosCarolina , rojas,rios
Carolina , rojas,rios
 
3.3 4. literatura renacentista poesía
3.3 4. literatura renacentista   poesía3.3 4. literatura renacentista   poesía
3.3 4. literatura renacentista poesía
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
 
LA LÍRICA RENACENTISTA
LA LÍRICA RENACENTISTALA LÍRICA RENACENTISTA
LA LÍRICA RENACENTISTA
 
Fray Luis De León
Fray Luis De LeónFray Luis De León
Fray Luis De León
 
El renaixement power point
El renaixement power pointEl renaixement power point
El renaixement power point
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
 
Fray luis de leon
Fray luis de leonFray luis de leon
Fray luis de leon
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
 
Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)
 
La lirica renacentista
La  lirica  renacentistaLa  lirica  renacentista
La lirica renacentista
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
 
Literatura renacentista y tirviados. Cristina Solórzano Coro
Literatura renacentista y tirviados. Cristina Solórzano CoroLiteratura renacentista y tirviados. Cristina Solórzano Coro
Literatura renacentista y tirviados. Cristina Solórzano Coro
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
 
Lirica en el Renacimiento. Literatura española Siglo XVI
Lirica en el Renacimiento. Literatura española Siglo XVILirica en el Renacimiento. Literatura española Siglo XVI
Lirica en el Renacimiento. Literatura española Siglo XVI
 
AUTORES DEL RENACIMIENTO:FRAY LUIS DE LEÓN
AUTORES DEL RENACIMIENTO:FRAY LUIS DE LEÓNAUTORES DEL RENACIMIENTO:FRAY LUIS DE LEÓN
AUTORES DEL RENACIMIENTO:FRAY LUIS DE LEÓN
 
Presentación Fray Luis de León 1º Bachillerato B
Presentación Fray Luis de León 1º Bachillerato BPresentación Fray Luis de León 1º Bachillerato B
Presentación Fray Luis de León 1º Bachillerato B
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
 

Destacado

3º trimestre 2015 juvenis lição 13
3º trimestre 2015 juvenis lição 133º trimestre 2015 juvenis lição 13
3º trimestre 2015 juvenis lição 13
Joel Silva
 
microorganismos
microorganismosmicroorganismos
microorganismos
norexys melendez
 
Colorful Dance Cover
Colorful Dance Cover Colorful Dance Cover
Colorful Dance Cover
Sassamozao
 
Apresentação de negócios New Connect
Apresentação de negócios New ConnectApresentação de negócios New Connect
Apresentação de negócios New Connect
Samuel Santana
 
Diário Oficial: 03-12-2015
Diário Oficial: 03-12-2015Diário Oficial: 03-12-2015
Diário Oficial: 03-12-2015
Prefeitura Guarujá
 
Diário Oficial: 05-12-2015
Diário Oficial: 05-12-2015Diário Oficial: 05-12-2015
Diário Oficial: 05-12-2015
Prefeitura Guarujá
 
Capitalismo X Socialismo: A Gerra Fria
Capitalismo X Socialismo: A Gerra FriaCapitalismo X Socialismo: A Gerra Fria
Capitalismo X Socialismo: A Gerra Fria
valdeniDinamizador
 
Prova portugues - medio
Prova  portugues - medioProva  portugues - medio
Prova portugues - medio
LucianoLLC
 
Lapides
LapidesLapides
Lapidestasca
 
IOM - Interface Óculos Mouse
IOM - Interface Óculos MouseIOM - Interface Óculos Mouse
IOM - Interface Óculos Mouse
Interface Óculos Mouse
 
Apresentação1 trab jovens na internet 23 maio
Apresentação1 trab jovens na internet 23 maioApresentação1 trab jovens na internet 23 maio
Apresentação1 trab jovens na internet 23 maio
ajunceiro
 
Planooficialunidosglobal
PlanooficialunidosglobalPlanooficialunidosglobal
Planooficialunidosglobal
unidos1
 
Fotografia editorial
Fotografia editorialFotografia editorial
Fotografia editorial
ingridletelier
 
Tenho tudo, mas não tenho nada
Tenho tudo, mas não tenho nadaTenho tudo, mas não tenho nada
Tenho tudo, mas não tenho nada
INSTITUTO GENS
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomiadiana1515
 

Destacado (20)

3º trimestre 2015 juvenis lição 13
3º trimestre 2015 juvenis lição 133º trimestre 2015 juvenis lição 13
3º trimestre 2015 juvenis lição 13
 
microorganismos
microorganismosmicroorganismos
microorganismos
 
Web Standards
Web StandardsWeb Standards
Web Standards
 
Colorful Dance Cover
Colorful Dance Cover Colorful Dance Cover
Colorful Dance Cover
 
Apresentação de negócios New Connect
Apresentação de negócios New ConnectApresentação de negócios New Connect
Apresentação de negócios New Connect
 
Diário Oficial: 03-12-2015
Diário Oficial: 03-12-2015Diário Oficial: 03-12-2015
Diário Oficial: 03-12-2015
 
Almendros
AlmendrosAlmendros
Almendros
 
Diário Oficial: 05-12-2015
Diário Oficial: 05-12-2015Diário Oficial: 05-12-2015
Diário Oficial: 05-12-2015
 
Capitalismo X Socialismo: A Gerra Fria
Capitalismo X Socialismo: A Gerra FriaCapitalismo X Socialismo: A Gerra Fria
Capitalismo X Socialismo: A Gerra Fria
 
Prova portugues - medio
Prova  portugues - medioProva  portugues - medio
Prova portugues - medio
 
Lapides
LapidesLapides
Lapides
 
IOM - Interface Óculos Mouse
IOM - Interface Óculos MouseIOM - Interface Óculos Mouse
IOM - Interface Óculos Mouse
 
Treinamento cipa
Treinamento cipaTreinamento cipa
Treinamento cipa
 
AVKO Booklet
AVKO BookletAVKO Booklet
AVKO Booklet
 
Apresentação1 trab jovens na internet 23 maio
Apresentação1 trab jovens na internet 23 maioApresentação1 trab jovens na internet 23 maio
Apresentação1 trab jovens na internet 23 maio
 
Planooficialunidosglobal
PlanooficialunidosglobalPlanooficialunidosglobal
Planooficialunidosglobal
 
Cores - Bruna
Cores - BrunaCores - Bruna
Cores - Bruna
 
Fotografia editorial
Fotografia editorialFotografia editorial
Fotografia editorial
 
Tenho tudo, mas não tenho nada
Tenho tudo, mas não tenho nadaTenho tudo, mas não tenho nada
Tenho tudo, mas não tenho nada
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 

Similar a Renacimiento

Lirica Del Renacimiento
Lirica Del RenacimientoLirica Del Renacimiento
Lirica Del Renacimiento
chelamarcelita
 
tema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdftema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdf
ElenaCarrascoCamaron
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientobforbel726
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Cristian Longo Viejo
 
El Renacimiento 1
El Renacimiento 1El Renacimiento 1
El Renacimiento 1
estelsoro
 
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hitaMester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
rafernandezgon
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
Yolanda Ramon
 
Renacimiento 1 lírica
Renacimiento 1 líricaRenacimiento 1 lírica
Renacimiento 1 lírica
BeatrizAM
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
juanacua
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
angelafcr
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
mariolagbm
 
La poesía durante la edad media.
La poesía durante la edad media.La poesía durante la edad media.
La poesía durante la edad media.
ValentinaPF_
 
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hitaMester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
rafernandezgon
 
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptxLITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
SebastianFVillarreal
 
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptxliteratura medieval y renacimiento literatura universalpptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
PixieMiz
 
Renacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluaciónRenacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluación
juanacua
 
El Discurso Literario
El Discurso LiterarioEl Discurso Literario
El Discurso Literario
Luisitoqnk
 

Similar a Renacimiento (20)

Lirica Del Renacimiento
Lirica Del RenacimientoLirica Del Renacimiento
Lirica Del Renacimiento
 
tema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdftema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdf
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Renacimiento 1
El Renacimiento 1El Renacimiento 1
El Renacimiento 1
 
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hitaMester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
 
Renacimiento 1 lírica
Renacimiento 1 líricaRenacimiento 1 lírica
Renacimiento 1 lírica
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
La poesía durante la edad media.
La poesía durante la edad media.La poesía durante la edad media.
La poesía durante la edad media.
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hitaMester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
 
Sandra Galbis
Sandra GalbisSandra Galbis
Sandra Galbis
 
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptxLITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
 
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptxliteratura medieval y renacimiento literatura universalpptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
 
Renacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluaciónRenacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluación
 
El Discurso Literario
El Discurso LiterarioEl Discurso Literario
El Discurso Literario
 

Más de irenegonzalez1bac10

Cmc centrais nuclearesresumo.docx
Cmc centrais nuclearesresumo.docxCmc centrais nuclearesresumo.docx
Cmc centrais nuclearesresumo.docxirenegonzalez1bac10
 
Ventas
VentasVentas
Quen se levou o meu queixo
Quen se levou o meu queixoQuen se levou o meu queixo
Quen se levou o meu queixo
irenegonzalez1bac10
 
Observacións
ObservaciónsObservacións
Observacións
irenegonzalez1bac10
 
O sistema solar
O sistema solarO sistema solar
O sistema solar
irenegonzalez1bac10
 
O paradoxo de_fermi[1]
O paradoxo de_fermi[1]O paradoxo de_fermi[1]
O paradoxo de_fermi[1]
irenegonzalez1bac10
 
O xardineiro fiel
O xardineiro fielO xardineiro fiel
O xardineiro fiel
irenegonzalez1bac10
 
Inglaterra1643 1727aprox.
Inglaterra1643 1727aprox.Inglaterra1643 1727aprox.
Inglaterra1643 1727aprox.
irenegonzalez1bac10
 
Galego historia da lingua (ata o século vii).docx
Galego historia da lingua (ata o século vii).docxGalego historia da lingua (ata o século vii).docx
Galego historia da lingua (ata o século vii).docx
irenegonzalez1bac10
 
Cmc científicos século xx (resumo).docx
Cmc científicos século xx (resumo).docxCmc científicos século xx (resumo).docx
Cmc científicos século xx (resumo).docx
irenegonzalez1bac10
 
Cálculo do equivalente en auga do calorímetro.docx
Cálculo do equivalente en auga do calorímetro.docxCálculo do equivalente en auga do calorímetro.docx
Cálculo do equivalente en auga do calorímetro.docx
irenegonzalez1bac10
 
Bioloxía clasificación dos seres vivos.docx
Bioloxía clasificación dos seres vivos.docxBioloxía clasificación dos seres vivos.docx
Bioloxía clasificación dos seres vivos.docxirenegonzalez1bac10
 
O sistema solar
O sistema solarO sistema solar
O sistema solar
irenegonzalez1bac10
 
O sistema solar
O sistema solarO sistema solar
O sistema solar
irenegonzalez1bac10
 
O sistema solar (TIC)
O sistema solar (TIC)O sistema solar (TIC)
O sistema solar (TIC)
irenegonzalez1bac10
 

Más de irenegonzalez1bac10 (18)

O universoresumo.docx
O universoresumo.docxO universoresumo.docx
O universoresumo.docx
 
Cmc centrais nuclearesresumo.docx
Cmc centrais nuclearesresumo.docxCmc centrais nuclearesresumo.docx
Cmc centrais nuclearesresumo.docx
 
Exame 2
Exame 2Exame 2
Exame 2
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Quen se levou o meu queixo
Quen se levou o meu queixoQuen se levou o meu queixo
Quen se levou o meu queixo
 
Observacións
ObservaciónsObservacións
Observacións
 
O sistema solar
O sistema solarO sistema solar
O sistema solar
 
O paradoxo de_fermi[1]
O paradoxo de_fermi[1]O paradoxo de_fermi[1]
O paradoxo de_fermi[1]
 
O xardineiro fiel
O xardineiro fielO xardineiro fiel
O xardineiro fiel
 
Inglaterra1643 1727aprox.
Inglaterra1643 1727aprox.Inglaterra1643 1727aprox.
Inglaterra1643 1727aprox.
 
Galego historia da lingua (ata o século vii).docx
Galego historia da lingua (ata o século vii).docxGalego historia da lingua (ata o século vii).docx
Galego historia da lingua (ata o século vii).docx
 
Cmc científicos século xx (resumo).docx
Cmc científicos século xx (resumo).docxCmc científicos século xx (resumo).docx
Cmc científicos século xx (resumo).docx
 
Cálculo do equivalente en auga do calorímetro.docx
Cálculo do equivalente en auga do calorímetro.docxCálculo do equivalente en auga do calorímetro.docx
Cálculo do equivalente en auga do calorímetro.docx
 
Bioloxía clasificación dos seres vivos.docx
Bioloxía clasificación dos seres vivos.docxBioloxía clasificación dos seres vivos.docx
Bioloxía clasificación dos seres vivos.docx
 
2ª aval. o universo
2ª aval. o universo2ª aval. o universo
2ª aval. o universo
 
O sistema solar
O sistema solarO sistema solar
O sistema solar
 
O sistema solar
O sistema solarO sistema solar
O sistema solar
 
O sistema solar (TIC)
O sistema solar (TIC)O sistema solar (TIC)
O sistema solar (TIC)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Renacimiento

  • 1. Renacimiento<br />El renacimiento es un movimiento cultural surgido en Italia a finales de siglo XIV que promueve un cambio hacia el antropocentrismo y el humanismo. Es una vuelta a la civilización griega y romana.<br />En España se desarrolla a finales del siglo XV, destacando la labor del Cardenal Cisneros, la reivindicación y estudio de la lengua española, apareciendo la Gramática castellana de Nebrija y el Diálogo de la lengua de Juan Valdés.<br />El humanismo se basa en la valoración de la educación, en la recuperación de las letras clásicas, en la visión optimista del mundo (carpe diem), en la exaltación de la naturaleza y del placer; surgiendo el neoplatonismo. También es muy valorada la retorica y la oratoria: el saber pensar y hablar destacando la importancia de la técnica.<br />Aparece el ideal del cortesano del hombre culto, noble, soldado y poeta (Ej. Garcilaso). <br />En Europa surge un movimiento de renovación espiritual que lleva a crear la Reforma. En este ámbito destacan Lutero con su crítica papal y el retorno a la Biblia y a Erasmo, un humanista que defendía la religión interior, una reforma del clero, un regreso a la Biblia, pero respetaba la autoridad de la Iglesia de Roma. Erasmo escribió Enquiridión, un modelo de conducta del caballero cristiano, Elogios de la locura y Coloquios.<br />Lírica Renacentista<br />La lírica renacentista recibe influencias de la literatura clásica, de la poesía italiana renacentista (Petrarca).<br />En los rasgos formales de la literatura renacentista destacamos las innovaciones métricas con importaciones de Italia el endecasílabo, tipos de estrofas y poemas. En el aspecto estilístico destacan los epítetos, las metáforas basadas en la naturaleza, cultismos, hipérbaton (desorden sintáctico)…<br />El principal tema es el de amor (ausencia amada): descripción de la amada, locus amoenus, carpe diem, mitología… En la segunda mitad del siglo la poesía religiosa y moral es destacable.<br />En el siglo se diferencian dos etapas; a la primera pertenece la poesía cancioneril y la petrarquista y, a la segunda, la poesía religiosa mística y moral, la poesía petrarquista y la poesía épica.<br />Garcilaso de la Vega<br />Es el autor de cuarenta sonetos, tres églogas, cinco canciones, dos elegías y una epístola. Los temas tratados en sus obras es el amor, el locus amoenus, el carpe diem y la mitología.<br />Su poesía evoluciona desde la lírica cancioneril y la influencia de Ausias March hasta el petrarquismo y el influjo de la literatura clásica.<br />Tiene un estilo natural y sencillo con importantes epítetos y metáforas sobre la naturaleza.<br />Fray Luis de León<br />Escribió veintitrés poesías originales, imitaciones y traducciones de poetas latinos. Los temas de sus odas eran el deseo de paz interior y comunicación con Dios, la vida virtuosa y los tópicos del beatus ille (bendito aquel que vive consigo mismo apartado del ‘ruido’), vivere secum (vivir consigo mismo; interiormente) y locus amoenus. Sus odas tienen influencias del neoplatonismo y del estoicismo (paciencia; soportar la vida como viene con serenidad). Fray Luis de León pertenece a la poesía religiosa ascética que buscaba perfeccionar el alma limpiándola de pecados, vicios y defectos mediante la oración, la penitencia y el ayuno. Destacamos Oda a la vida retirada y la obra en prosa Exposición del Cantar de los cantares, que tradujo, y trata sobre una amada/esposa/alma que busca a un amado/esposo/dios.<br />San Juan de la Cruz<br />Destacan sus tres poemas mayores (liras italiana: A7/B11/A7/B7/B11) con comentarios en prosa: Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva. Pertenece a la poesía religiosa mística, que busca el éxtasis (estado de visión de Dios) y recurriendo al amor humano para describirlo. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús son los únicos místicos conocidos.<br />Narrativa Renacentista<br />En la narrativa renacentista distinguimos tres modelos: la novela bizantina (separación de dos enamorados, un viaje y una reunión final con inicio in media res e interpolación de historias), la novela pastoril (los pastores idealizados son cortesanos disfrazados en un espacio bucólico que narran sus cuitas amorosas; inicio in media res, diálogos, cartas y poemas). Destacan La Diana (pastoril), La lozana andaluza (celestinesca), sentimental, de caballerías, morisca…<br />El Lazarillo de Tormes<br />El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca anónima debido a su fuerte crítica clerical (fue prohibida por la Inquisición). Es un relato pseudoautobiográfico de forma epistolar en el cual Lázaro de adulto escribe una carta a ‘Vuestra Merced’ para explicar el caso (estado final de deshonor por compartir la mujer con el arcipreste).<br />El padre de Lázaro era un ladrón que como castigo luchó contra los moros en una expedición (puede que el fuese moro/judío); su madre era puta y tiene un hijo con un mulato ladrón que tuvo que pringar (azotar + aceite hirviendo).<br />Esta obra tiene un prólogo y siete tratados. Los tres primeros se corresponden con la infancia y se centran en el hambre; sus amos fueron un ciego (hay poca comida, pero compartida), el clérigo de Maqueda (hay comida, pero la tiene que robar) y un escudero (no hay comida y debe robarla para dos). El cuarto y el quinto se corresponden con la adolescencia y el tema central es el engaño; sus amos son el Fraile de la Mesced (un chulo, en este tratado Lázaro pierde la virinidad) y un buldero y un alguacil. Los dos últimos pertenecen a la juventud y asentamiento del protagonista que sirve a un maestro de pintar, a un alguacil y al Arcipreste de San Salvador (con el que comparte la mujer).<br />En esta novela la comida que Lázaro recibe es inversamente proporcional al ascenso social de sus amos.<br /> <br />