SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCULTURA
DEL
RENACIMIENTO
ESPAÑA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Fusión entre la tradición gótica + innovaciones renacentistas italianas = PLATERESCO
(madera policromada) (bronce y piedra
en monumentos funerarios)
(barro cocido)
Bajo coste + realismo
Gran calidad plástica
Temática religiosa Lo profano, lo pagano, lo mitológico queda en un 2º plano
Gusto por lo expresivo Ausencia de la “belleza ideal”
Retratos
Sepulcros
Sillerías
por su gran
tamaño
Requieren el trabajo de compañías de artistas
(influencia de los gremios)
A principio
s. XVI
Escultores italianos + Escultores españoles
Andrea Sansovino Vasco de la Zarza Alonso Berruguete
Domenico Fancelli Felipe Vigarny Juan de Juni
Pietro Torrigiano Damian Forment Gaspar Becerra
León y Pompeyo Leoni Bartolomé Ordóñez
Diego de Siloé
AUTORES ITALIANOS
Andrea SANSOVINO
Domenico FANCELLI
Pietro TORRIGIANO
Andrea SANSOVINO (1486 – 1570) TUMBA DEL
CARDENAL MENDOZA (catedral de Toledo).
Figura yacente
Arco de triunfo con la
urna y el yacente.
Domenico FANCELLI (1469 – 1518). TUMBA DEL PRÍCIPE
JUAN (Iglesia de Santo Tomás de Ávila). 1512
Estos sepulcros perpetúan la memoria y la imagen de los difuntos.
Exaltan sus virtudes (humanismo) y tienen un claro sentido religioso.
Acompañan figuras alegóricas y de santos.
Domenico FANCELLI (1469 – 1518) TUMBA
DE LOS REYES CATÓLICOS en Granada. 1517
Domenico FANCELLI (1469 – 1518) TUMBA
DE LOS REYES CATÓLICOS en Granada. 1517
Pietro TORRIGIANO (1472 - 1528) SAN JERÓNIMO PENITENTE en Museo de
Bellas Artes de Sevilla. 1525
Barro cocido policromado. Estudio anatómico. Avanza el barroco.
AUTORES ESPAÑOLES
Vasco DE LA ZARZA
Alonso BERRUGUETE
Felipe VIGARNY
Juan DE JUNI
Damian FORMENT
Gaspar BECERRA
Bartolomé ORDÓÑEZ
Diego DE SILOÉ
Felipe VIGARNY (1469 – 1518).
RELIEVES DEL TRASCORO DE LA CATEDRAL DE BURGOS (1498).
Felipe VIGARNY (1469 – 1518).
RELIEVES DE LA SILLERÍA DEL CORO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO (1543).
Reina de
Saba
Santa
Felipe VIGARNY (1469 – 1518).
RETABLO DE LA CAPILLA REAL
DE GRANADA (1521).
Desarrolla las formas
italianas fundiéndolas
con la tradición gótica.
Felipe VIGARNY (1469 – 1518).
RETABLO DE LA CAPILLA REAL
DE GRANADA (1521).
Relieves del retablo mayor (parte baja)
TUMBA DE JUANA LA LOCA Y FELIPE EL
HERMOSO en Granada (1519).
Bartolomé ORDOÑEZ (1480 – 1520).
Estudió en Italia. Influencia de M. Ángel.
Trabajó sólo el MÁRMOL.
TUMBA DEL CARDENAL CISNEROS en
Alcalá de Henares (1519).
Bartolomé ORDOÑEZ (1480 – 1520).
Estudió en Italia. Influencia de M. Ángel.
Trabajó sólo el MÁRMOL.
TUMBA DEL CARDENAL CISNEROS en
Alcalá de Henares (1519).
Bartolomé ORDOÑEZ (1480 – 1520).
Estudió en Italia. Influencia de M. Ángel.
Trabajó sólo el MÁRMOL.
RETABLO DE LA
CAPILLA DEL
CONDESTABLE
en la catedral de
Burgos (1523 - 26).
Diego DE SILOÉ (1495 – 1563).
Estudió en Italia.
Delicadeza italianizante.
Increíble imaginación.
RETABLO DE LA
CATEDRAL DE
HUESCA (1512).
Damián FORMENT
(1480 – 1540).
Distribución y deco-
ración góticas.
Serenidad y monu-
mentalidad renacentistas.
RETABLO DE LA
BASÍLICA DEL
PILAR DE
ZARAGOGA
(1509 – 18).
Damián FORMENT
(1480 – 1540).
Distribución y deco-
ración góticas.
Serenidad y monu-
mentalidad renacentistas.
Alonso BERRUGUETE
(1490 – 1561).
Hijo del pintor Pedro Berruguete, formado en Italia, conoció a
M. Ángel => Fuerza expresiva.
Introduce elementos manieristas (serpentinata, inestabilidad,
estilización del canon).
Creó taller en Valladolid en 1526. SEPULCRO DEL CARDENAL
TAVERA (1551 – 61).
MÁXIMO ESPLENDOR
DE LA ESCULTURA
RENACENTISTA.
Alonso BERRUGUETE
(1490 – 1561).
SACRIFICIO DE ISAAC
(1527 – 32)
SAN SEBASTIÁN
(1526)
Expresividad.
Figuras alargadas
que se contorsio-
nan (= manierismo).
Busca asimetría,
movimiento.
Alonso BERRUGUETE
(1490 – 1561).
RETABLO DE SAN BENITO
(1526 – 32)
Adoración de los Reyes Magos.
Juan DE JUNI
(1507 -1577).
De Borgoña, educado en Italia.
Afán de perfección => Meditación y lentitud en su trabajo (opuesto
al brío de Berruguete).
Gusto por formas amplias, anchas, musculosas (M. Ángel)
Llega a España en 1533.
SANTO ENTIERRO (1541 - 43). Dramatismo, solemnidad, expresividad con los gestos
Corpulencia de las figuras. (teatralidad)
Composición cerrada.
Juan DE JUNI
(1507 -1577).
ECCE HOMO
(1545).
Juan DE JUNI
(1507 -1577).
VIRGEN DE
LAS
ANGUSTIAS
O DE LOS
CUCHILLOS
(1570).
Precedente del barroco.
Juan DE JUNI (1507 -1577).
SANTO ENTIERRO (1571),
en la catedral de Segovia.
1560 - 90 Cambio en la mentalidad de la sociedad española
RETABLO DE LA
CATEDRAL DE ASTORGA
(1558 – 62).
Estudió en italia => Influido por M. Ángel:
Exalta la anatomía, la musculatura.
Gusto por el desnudo.
Actitudes en movimiento.
Gaspar BECERRA (1520 – 1570)
PREDELA DEL RETABLO DE LA
CATEDRAL DE ASTORGA
(1558 – 62).
León y Pompeyo
LEONI : traídos
a España por
Felipe II.
Con ellos comien-
za la temática
NO religiosa.
CARLOS V
Y EL FUROR
(1555)
ESTATUAS SEPULCRALES DE CARLOS V
en el Monasterio de El Escorial (1590).
ESTATUAS SEPULCRALES DE FELIPE II
en el Monasterio de El Escorial (1590).
Retablo de la basílica del
Monasterio de El Escorial (1590).
Proyectado por Juan de Herrera, las
esculturas son de los Leoni.
Superposición de órdenes.
Gran solemnidad.
Mármol y Bronce: materiales nobles,
muy perdurables.
renacimiento españa escultura.pdf

Más contenido relacionado

Similar a renacimiento españa escultura.pdf

24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
palomaromero
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
Tomás Pérez Molina
 
16. Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
16.  Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).16.  Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
16. Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
palomaromero
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
Alfredo García
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
JGL79
 
Escultura el-renacimiento-espaol
Escultura el-renacimiento-espaolEscultura el-renacimiento-espaol
Escultura el-renacimiento-espaol
gustavo mario
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
SaraGomezArismendi
 
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
Andrea Carvajal
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Victor Aranda
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Debora Ponti
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Debora Ponti
 
4. Renacimiento español
4. Renacimiento español4. Renacimiento español
4. Renacimiento español
gorbea
 
Escultu renacen es-1
Escultu renacen es-1Escultu renacen es-1
Escultu renacen es-1
--- ---
 
Galería de la Academia. Florencia.
Galería de la Academia. Florencia.Galería de la Academia. Florencia.
Galería de la Academia. Florencia.
Emilio Fernández
 
Galería de la Academia. Florencia.
Galería de la Academia. Florencia.Galería de la Academia. Florencia.
Galería de la Academia. Florencia.
guestb0e6f8
 
6. Galería de la Academia. Florencia.
6. Galería de la Academia. Florencia.6. Galería de la Academia. Florencia.
6. Galería de la Academia. Florencia.
guestb0e6f8
 
19. Pintura renacentista en ITALIA (2º bachillerato).
19.  Pintura renacentista en ITALIA (2º bachillerato).19.  Pintura renacentista en ITALIA (2º bachillerato).
19. Pintura renacentista en ITALIA (2º bachillerato).
palomaromero
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Ledis laura Quintana
 
Renacimiento tomás miguel noguerol
Renacimiento tomás miguel noguerolRenacimiento tomás miguel noguerol
Renacimiento tomás miguel noguerol
Tomás Miguel Noguerol López
 

Similar a renacimiento españa escultura.pdf (20)

24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
 
16. Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
16.  Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).16.  Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
16. Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Escultura el-renacimiento-espaol
Escultura el-renacimiento-espaolEscultura el-renacimiento-espaol
Escultura el-renacimiento-espaol
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
4. Renacimiento español
4. Renacimiento español4. Renacimiento español
4. Renacimiento español
 
Escultu renacen es-1
Escultu renacen es-1Escultu renacen es-1
Escultu renacen es-1
 
Galería de la Academia. Florencia.
Galería de la Academia. Florencia.Galería de la Academia. Florencia.
Galería de la Academia. Florencia.
 
Galería de la Academia. Florencia.
Galería de la Academia. Florencia.Galería de la Academia. Florencia.
Galería de la Academia. Florencia.
 
6. Galería de la Academia. Florencia.
6. Galería de la Academia. Florencia.6. Galería de la Academia. Florencia.
6. Galería de la Academia. Florencia.
 
19. Pintura renacentista en ITALIA (2º bachillerato).
19.  Pintura renacentista en ITALIA (2º bachillerato).19.  Pintura renacentista en ITALIA (2º bachillerato).
19. Pintura renacentista en ITALIA (2º bachillerato).
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento tomás miguel noguerol
Renacimiento tomás miguel noguerolRenacimiento tomás miguel noguerol
Renacimiento tomás miguel noguerol
 

Último

SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 

Último (20)

SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 

renacimiento españa escultura.pdf

  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES Fusión entre la tradición gótica + innovaciones renacentistas italianas = PLATERESCO (madera policromada) (bronce y piedra en monumentos funerarios) (barro cocido) Bajo coste + realismo Gran calidad plástica Temática religiosa Lo profano, lo pagano, lo mitológico queda en un 2º plano Gusto por lo expresivo Ausencia de la “belleza ideal” Retratos Sepulcros Sillerías por su gran tamaño Requieren el trabajo de compañías de artistas (influencia de los gremios) A principio s. XVI Escultores italianos + Escultores españoles Andrea Sansovino Vasco de la Zarza Alonso Berruguete Domenico Fancelli Felipe Vigarny Juan de Juni Pietro Torrigiano Damian Forment Gaspar Becerra León y Pompeyo Leoni Bartolomé Ordóñez Diego de Siloé
  • 3. AUTORES ITALIANOS Andrea SANSOVINO Domenico FANCELLI Pietro TORRIGIANO
  • 4. Andrea SANSOVINO (1486 – 1570) TUMBA DEL CARDENAL MENDOZA (catedral de Toledo). Figura yacente Arco de triunfo con la urna y el yacente.
  • 5. Domenico FANCELLI (1469 – 1518). TUMBA DEL PRÍCIPE JUAN (Iglesia de Santo Tomás de Ávila). 1512
  • 6. Estos sepulcros perpetúan la memoria y la imagen de los difuntos. Exaltan sus virtudes (humanismo) y tienen un claro sentido religioso. Acompañan figuras alegóricas y de santos.
  • 7. Domenico FANCELLI (1469 – 1518) TUMBA DE LOS REYES CATÓLICOS en Granada. 1517
  • 8. Domenico FANCELLI (1469 – 1518) TUMBA DE LOS REYES CATÓLICOS en Granada. 1517
  • 9. Pietro TORRIGIANO (1472 - 1528) SAN JERÓNIMO PENITENTE en Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1525 Barro cocido policromado. Estudio anatómico. Avanza el barroco.
  • 10. AUTORES ESPAÑOLES Vasco DE LA ZARZA Alonso BERRUGUETE Felipe VIGARNY Juan DE JUNI Damian FORMENT Gaspar BECERRA Bartolomé ORDÓÑEZ Diego DE SILOÉ
  • 11. Felipe VIGARNY (1469 – 1518). RELIEVES DEL TRASCORO DE LA CATEDRAL DE BURGOS (1498).
  • 12.
  • 13.
  • 14. Felipe VIGARNY (1469 – 1518). RELIEVES DE LA SILLERÍA DEL CORO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO (1543).
  • 15.
  • 16.
  • 18. Felipe VIGARNY (1469 – 1518). RETABLO DE LA CAPILLA REAL DE GRANADA (1521). Desarrolla las formas italianas fundiéndolas con la tradición gótica.
  • 19. Felipe VIGARNY (1469 – 1518). RETABLO DE LA CAPILLA REAL DE GRANADA (1521). Relieves del retablo mayor (parte baja)
  • 20.
  • 21. TUMBA DE JUANA LA LOCA Y FELIPE EL HERMOSO en Granada (1519). Bartolomé ORDOÑEZ (1480 – 1520). Estudió en Italia. Influencia de M. Ángel. Trabajó sólo el MÁRMOL.
  • 22. TUMBA DEL CARDENAL CISNEROS en Alcalá de Henares (1519). Bartolomé ORDOÑEZ (1480 – 1520). Estudió en Italia. Influencia de M. Ángel. Trabajó sólo el MÁRMOL.
  • 23. TUMBA DEL CARDENAL CISNEROS en Alcalá de Henares (1519). Bartolomé ORDOÑEZ (1480 – 1520). Estudió en Italia. Influencia de M. Ángel. Trabajó sólo el MÁRMOL.
  • 24. RETABLO DE LA CAPILLA DEL CONDESTABLE en la catedral de Burgos (1523 - 26). Diego DE SILOÉ (1495 – 1563). Estudió en Italia. Delicadeza italianizante. Increíble imaginación.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. RETABLO DE LA CATEDRAL DE HUESCA (1512). Damián FORMENT (1480 – 1540). Distribución y deco- ración góticas. Serenidad y monu- mentalidad renacentistas.
  • 29.
  • 30. RETABLO DE LA BASÍLICA DEL PILAR DE ZARAGOGA (1509 – 18). Damián FORMENT (1480 – 1540). Distribución y deco- ración góticas. Serenidad y monu- mentalidad renacentistas.
  • 31.
  • 32. Alonso BERRUGUETE (1490 – 1561). Hijo del pintor Pedro Berruguete, formado en Italia, conoció a M. Ángel => Fuerza expresiva. Introduce elementos manieristas (serpentinata, inestabilidad, estilización del canon). Creó taller en Valladolid en 1526. SEPULCRO DEL CARDENAL TAVERA (1551 – 61). MÁXIMO ESPLENDOR DE LA ESCULTURA RENACENTISTA.
  • 33. Alonso BERRUGUETE (1490 – 1561). SACRIFICIO DE ISAAC (1527 – 32) SAN SEBASTIÁN (1526) Expresividad. Figuras alargadas que se contorsio- nan (= manierismo). Busca asimetría, movimiento.
  • 34. Alonso BERRUGUETE (1490 – 1561). RETABLO DE SAN BENITO (1526 – 32) Adoración de los Reyes Magos.
  • 35. Juan DE JUNI (1507 -1577). De Borgoña, educado en Italia. Afán de perfección => Meditación y lentitud en su trabajo (opuesto al brío de Berruguete). Gusto por formas amplias, anchas, musculosas (M. Ángel) Llega a España en 1533. SANTO ENTIERRO (1541 - 43). Dramatismo, solemnidad, expresividad con los gestos Corpulencia de las figuras. (teatralidad) Composición cerrada.
  • 36.
  • 37. Juan DE JUNI (1507 -1577). ECCE HOMO (1545).
  • 38. Juan DE JUNI (1507 -1577). VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS O DE LOS CUCHILLOS (1570). Precedente del barroco.
  • 39. Juan DE JUNI (1507 -1577). SANTO ENTIERRO (1571), en la catedral de Segovia.
  • 40. 1560 - 90 Cambio en la mentalidad de la sociedad española RETABLO DE LA CATEDRAL DE ASTORGA (1558 – 62). Estudió en italia => Influido por M. Ángel: Exalta la anatomía, la musculatura. Gusto por el desnudo. Actitudes en movimiento. Gaspar BECERRA (1520 – 1570)
  • 41.
  • 42. PREDELA DEL RETABLO DE LA CATEDRAL DE ASTORGA (1558 – 62).
  • 43. León y Pompeyo LEONI : traídos a España por Felipe II. Con ellos comien- za la temática NO religiosa. CARLOS V Y EL FUROR (1555)
  • 44.
  • 45.
  • 46. ESTATUAS SEPULCRALES DE CARLOS V en el Monasterio de El Escorial (1590).
  • 47. ESTATUAS SEPULCRALES DE FELIPE II en el Monasterio de El Escorial (1590).
  • 48. Retablo de la basílica del Monasterio de El Escorial (1590). Proyectado por Juan de Herrera, las esculturas son de los Leoni. Superposición de órdenes. Gran solemnidad. Mármol y Bronce: materiales nobles, muy perdurables.