SlideShare una empresa de Scribd logo
AR
TE GÓTICO
(f in s. XII a s. XVI)

P
INTUR
A
EUR EA Y ESP
OP
AÑOLA
PINTURA

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Similitudes con la escultura.
Persistencia de formas arcaizantes de carácter bizantino, pero...
…el imaginario irreal
Va sustituyéndose por el mundo
bizantino
real, lo anecdótico, lo cotidiano.
Temas: eminentemente religiosos, pero…

…cada vez con un punto de vista más
humano, más expresivo.
Se van individualizando los personajes.

Novedades en la relación autor – cliente: se elaboran pinturas con un gusto más doméstico.
Al desaparecer los muros
en las catedrales (vidrieras)

Se diversifica la demanda:
* Proliferan las tablas para:
- Retratos
- Trípticos y polípticos
* Desarrollo de las miniaturas

Nueva técnica: en Flandes comienza a pintarse en ÓLEO
Colores +brillantes y vivos
(pigmentos diluidos en aceite de linaza o de nuez) Detallismo, transparencia
Tarda + tiempo en secar

2 focos: italiano y flamenco.
PINTURA
GÓTICO LINEAL o PINTURA FRANCOGÓTICA:
Muy desarrollada por Europa.
Predomina la línea y el contorno sobre los colores planos y vivos.
Arquerías góticas enmarcan las escenas.
Ausencia de luz natural => No volúmenes, desinterés por la perspectiva (caballera).
Fondos neutros o dorados.
A veces se insinúa el movimiento con los pliegues de las vestimentas.
PINTURA

FOCO ITALIANO: Florencia y Siena.

s. XIII (1200) = DUECENTO

Se pinta “a la maniera greca” = al estilo bizantino
(fondos dorados, personajes planos, simetría, rigidez)
Paulatinamente, se evoluciona hacia el volumen y la expresión,
hacia el naturalismo.

CIMABUE
(1240 - 1302I)

De “maniera greca”. Formas + voluminosas y rostros + expresivos.
Desproporciones.
Fondos dorados.

Florencia

Fue maestro de

GIOTTO

Rompe con los convencionalismos de “maniera greca” => INNOVA en:

(1267 - 1337)

AL FRESCO
Basílica
de Asís

Capilla
Scrovegni
(Padua)

Giotto está “a caballo”
entre ambos siglos.

* Perspectiva lineal, paisajismo
* Gradación de colores
* Riqueza gestual, diversidad
de actitudes, expresividad
(ojos rasgados, labios entreabiertos)

* Estudio de luz para modelar figuras
* Volumen escultórico de figuras
* Severa dignidad
* Gran interés por el estudio anatómico

s. XIV (1300) = TRECENTO = ¡¡Comienza el cambio!!

Empieza a ver cuadro como un
plano en el que representar un
espacio tridimensional para que
sus figuras se muevan.
PINTURA

FOCO ITALIANO: Florencia y Siena.

s. XIV (1300) = TRECENTO
DUCCIO DE
BUONINSEGNA
(1255 – 1318)

Pervive “la maniera greca” hasta que llega la influencia
de Giotto.
Marcado bizantinismo, aunque se va preocupando por los
pliegues para ir dando volumen a las figuras.

Siena

Fue maestro de

SIMONE MARTINI
(1284 – 1344)

+ refinado, + interés por volumen de figuras y espacio
Comienza a preocuparse por sentimientos.

HERMANOS LORENZETTI
Ambroggio y Pietro

Estudio de volúmenes arquitectónicos, detalles
costumbristas en personajes.

Alegoría del Buen y Mal Gobierno (Palacio Público de Siena, Sala de la Paz).
CIMABUE

s. XIII (1200) = DUECENTO
Madonna de los
Uffizi (1285 – 1286)

Florenci
a

“A la maniera greca”

Cristo crucificado de Santa Croce
(Florencia), 1275.
GIOTTO
FRECOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
(fin s. XIII)
GIOTTO
FRECOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
(fin s. XIII)
GIOTTO
CAPILLA
SCROVEGNI
(principio s. XIV)
GIOTTO
CAPILLA
SCROVEGNI

(principio s. XIV)
GIOTTO
CAPILLA
SCROVEGNI
(principio s. XIV)
Cometa Halley
GIOTTO
CAPILLA
SCROVEGNI
(principio s. XIV)
DUCCIO DI
BUONINSEGNA

s. XIV (1300) = TRECENTO

Maestá de la catedral de Siena
(Siena), 1308 – 1311.

Siena
DUCCIO DI
Maestá de la catedral de Siena,
BUONINSEGNA 1308 – 1311.

s. XIV (1300) = TRECENTO Siena
Siena
s. XIV (1300)
TRECENTO
SIMONE
MARTINI
Anunciación
(galería de
Uffizi),
1333.
s. XIV (1300) = TRECENTO

Alegoría del Buen Gobierno.

Hermanos Lorenzetti.

Palazzo Publico de Siena 1338- 1340

Introducen en Siena los avances conseguidos por Giotto.
Perspectiva inversa.
Derecha: tres figuras alegóricas de las virtudes.
Centro: la figura entronizada representa el pueblo de Siena y su buen gobierno, tiene a sus pies la imagen de dos niños que son lo
hijos de Remo (Ascio y Senio) fundadores de Siena.
Izquierda: las alegorías de la paz, la fortuna y la prudencia; a su izquierda: la magnanimidad, la templanza, la justicia.
Ésta última aparece también en el extremo izquierdo del fresco portando la balanza y sujetas por la imagen entronizada de la sabiduría
s. XIV (1300) = TRECENTO

Siena

HERMANOS LORENZETTI
(Ambroggio y Pietro)

Alegoría del Buen Gobierno
(Palacio Público de Siena, Sala de la Paz).
En él podemos observar una próspera ciudad medieval, caracterizada
por la división y especialización del trabajo y el comercio. En ella reina
la armonía en la diversidad. Ideal al que aspirar.
Innumerables detalles.
Escaso dominio de la perspectiva.
Vitalidad de las figurillas.
Alegoría del Mal Gobierno (Palacio Público de Siena, Sala de la Paz).

En la pared opuesta a la del Buen Gobierno.
Centro: entronizada la Tiranía, con la apariencia del demonio con cuernos y colmillos, tiene cabello de mujer,
un manto con bordados de oro y piedras preciosas, una copa de oro en la mano y una cabra, el símbolo tradicional de la lujuria, a sus pies.
Sobre esta imagen aparece la injusticia, con la balanza rota, y al lado de la tiranía los vicios.
A los pies de ésta imagen se ve las consecuencias de la tiranía, la injusticia y los vicios en el pueblo.
PINTURA
Pintura al ÓLEO
Pigmentos mezclados
con aceite de linaza
o de nuez.
SOBRE TABLA

SIMBOLISMO
OCULTO

TRATAMIENTO
DE LA LUZ

FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y
DUCADO DE BORGOÑA

s. XV

- Cuadro tarda más en secar.
+ Colores más brillantes
Permite conseguir efectos de transparencia (veladuras)
Permite matizar gradualmente los colores para dar sensación de
lejanía (=> comienzan a preocuparse por la perspectiva aérea).
Permite precisar muchos detalles (gusto por lo anecdótico).
Temática religiosa.
Dios está presente en todos los objetos cotidianos, que adquieren un significado
simbólico de carácter divino:
* Vela encendida = Presencia de Dios.
* Ventana triple = Trinidad.
* Lirios en jardín = Virginidad
Estudio minucioso de los efectos de la luz (natural o de una vela) sobre los
cuerpos (visión casi microscópica para obtener detalles).
Estudio preciso de la ilusión de profundidad en el espacio abierto: minúsculos
detalles en el fondo (visión casi telescópica para obtener una visión amplia del
espacio a la vez que minuciosa).

DONANTES

Comienzan a aparecer con el mismo tamaño y la misma dignidad que los
personajes sagrados. Retratos muy realistas, individualización.
PINTURA

FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y
DUCADO DE BORGOÑA

s. XV

ROBERT CAMPIN
O
MAESTRO DE FLÈMALLE
(1375 – 1444)
Fue maestro de…

ROGER VAN DER WEYDEN

Descendimiento de Cristo (Museo del Prado)
(1438)

Fue maestro de…

HUGO VAN DER GOES

JAN VAN EYCK

Matrimonio Arnolfini (1434)
Políptico del Cordero Místico (1426 – 1432)

Tríptico
Portinari
(1476)
HERMANOS LIMBOURG: LIBRO DE LAS MUY RICAS HORAS DEL DUQUE DE
BERRY (1412 – 1416). Museo Condé, Chantilly (Francia)
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA

s. XV

ROBERT CAMPIN o MAESTRO DE FLÈMALLE (1375 – 1444)
Santa Bárbara (1438), en el Museo del Prado.

Ambientación doméstica.
Gran profundidad.
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA

s. XV

ROBERT CAMPIN o MAESTRO DE FLÈMALLE (1375 – 1444)
Anunciación (1438),
en el Museo MetropoliTano de Nueva York.
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
ROGER VAN DER WEYDEN

s. XV

Descendimiento (1436),
en el Museo del Prado.
s. XV
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
ROGER VAN DER WEYDEN

s. XV

Adoración de los Reyes Magos, en el Museo del Prado.
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
HUGO VAN DER GOES

s. XV
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
HUGO VAN DER GOES

s. XV
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
JAN VAN EYCK

Matrimonio Arnolfini (1434)

s. XV
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
JAN VAN EYCK

s. XV
FOCO FLAMENCO: PPBB
y DUCADO DE BORGOÑA

JAN VAN EYCK

Políptico del Cordero Místico
(1425 – 1429) (Gante)
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA

s. XV

JAN VAN EYCK

Al cerrarse…

Gran perfección técnica,
minuciosidad en el detalle.
Simbolismo oculto.
Composición muy cuidada.
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
JAN VAN EYCK

s. XV
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
JAN VAN EYCK

s. XV
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
JAN VAN EYCK

s. XV
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
JAN VAN EYCK

s. XV
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
JAN VAN EYCK

s. XV
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
JAN VAN EYCK

s. XV
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
JAN VAN EYCK

s. XV

Virgen del Canciller Rollin (1435), en Museo del Louvre (París)
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA

s. XV

JAN VAN EYCK

Hombre del turbante rojo (1433),
en National Gallery (Londres).
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
s. XV
Virgen del canónigo Van der Paele (1436), en museo Groeninge
JAN VAN EYCK
(Brujas, Bélgica).
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
EL BOSCO (1450 – 1516)
Profunda religiosidad, con tendencia
a la exageración de lo simbólico.
Pintura moralizante, critica las malas
costumbres de la sociedad.
Abundancia de personajes.
Complejidad en sus composiciones.

Mesa de los siete pecados
capitales (1480), en el Museo del Prado.

s. XV
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
EL BOSCO (1450 – 1516)

s. XV

El jardín de las Delicias (1504), en el Museo del Prado.
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
EL BOSCO
(1450 – 1516)
El jardín de
las Delicias
(1504), en
el Museo
del Prado.
Tabla central

s. XV
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA

s. XV

EL BOSCO
(1450 – 1516)

El jardín de las Delicias (1504),
en el Museo del Prado.
Tabla laterales
Parte trasera
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
EL BOSCO (1450 – 1516)

El carro de heno (1500 - 1502), en el Museo del Prado.
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
HANS MEMLING

s. XV

La adoración de los Reyes, (1479 - 1480),
en el Museo del Prado.
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
GERARD DAVID

Descanso en la huida a Egipto, (1510),
en la National Gallery de Washington.

Virgen con Niño, (1520),
en el Museo del Prado.

s. XV
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA

s. XV

JOACHIM PATINIR

Paisaje con San Jerónimo, (1516),
en el Museo del Prado.
El paso de la laguna Estigia, (1519 - 15240),
enel Museo del Prado.
FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA
Tríptico de la Última Cena, en la iglesia
DIRK BOUTS
de S. Pedro de Lovaina (Bélgica) (1464)

s. XV
AR
TE GÓTICO
(f in s. XII a s. XVI)

P
INTUR
A
ESP
AÑOLA
PINTURA GÓTICA ESPAÑOLA
s. XIII

Herencia del románico: se mantiene hieratismo…
Trazo se va haciendo más flexible => Irá apareciendo el movimiento (en paños=
=> Detalles más realistas
No profundidad.
Castilla – Cantigas de Alfonso X el Sabio.
Cataluña – Desarrollo de los retablos.
s. XIII

Cantigas de Alfonso X el Sabio
CAPILLA DE S. MARTÍN, EN LA
CATEDRAL VIEJA DE SALAMANCA
En el testero de la
capilla: Jeremías,
Isaías y Daniel, arriba y San Joaquín, y
Santa Ana abajo, todos ellos bajo arquillos arquitectónicos
fingidos.
Junto a éstas, destaca de un Juicio Final
pintado en el s. XIV:
como si fuera un tapiz, donde Jesucristo se presenta dentro
de una almendra y
mostrado manos,
pies y costado para
enseñar las heridas
de la pasión, acompañado por Apóstoles y la Virgen, separa a los salvados de
los condenados

Juicio Final
pintado en el s. XIV

Datadas en 1262 y se atribuyen
a Antón Sánchez de Segovia.
Veamos cuáles son las PARTES DE UN RETABLO

Pere SERRA: Retablo de Todos los Santos
(1375), en el monasterio de San Cugat del
Vallés (Barcelona).
PINTURA GÓTICA ESPAÑOLA
s. XIV

Llegan las influencias italianas por Cataluña y Aragón:
* Tendencia a la idealización.
* Elementos bizantinizantes perviven
(fondos dorados, cánon alargado)
* Comienza el interés por la perspectiva y el volumen.

Corona de
Aragón

Jaime FERRER BASSA
Pere SERRA (& brothers)
Luis BORRASSÁ
s. XIV - Corona de Aragón
Jaime FERRER BASSA

Pinturas de la celda de San Miguel, (1346) en el
Monasterio de Pedralbes (Barcelona)
Trabajó intensamente para la corte de los reyes Alfonso IV y Pedro
el Ceremonioso.
Ferrer Bassa abandonó la inicial influencia francogótica.
Se decantó por la escuela florentina y por la escuela sienesa, después
de entrar en contacto con ellas durante una estancia en Italia.
Se le considera el fundador del principal obrador de italianismo pictórico
en Barcelona y en toda la Corona de Aragón, bajo el impulso áulico de
la corte de los reyes de Aragón.
s. XIV - Corona de Aragón
Jaime FERRER BASSA
s. XIV - Corona de Aragón
Pere SERRA
(& brothers)

Retablo del Espíritu
Santo, (1394), en la
Catedral de Manresa.

Retablo de Sijena
(Huesca), (1363-75),
Museo Nacional de
Arte de Cataluña

De familia de pintores catalanes del s. XIV. Cultivó el estilo italo-gótico, de influencia en especial sienesa. Realizan figuras
menudas, estilizadas, de ojos rasgados y boca pequeña. Se interesó más por el colorido que por los conceptos espaciales.
Desarrolló trabajo de taller, según se evidencia en la reiteración de los mismos modelos pictóricos.
s. XIV - Corona de Aragón
Lluís BORRASSÁ
(1360 - 1425)

Procedía de una familia de artistas
de Gerona, en cuyo taller se formó.
Hacia 1383 se estableció en Barcelona, donde creó un importante taller,
con ayudantes y discípulos. Por eso,
algunas de sus obras son difíciles de
Identificar.
Pintó numerosos retablos, de cuerpos
superpuestos, con un cromatismo brillante.
Sigue la tendencia del Gótico Internacional en Cataluña, a pesar de que
aprende en los talleres de los hermanos Serra que desarrollan el estilo
Italo-Gótico.

Retablo de San Pedro (1411 – 1413), en la iglesia
de Santa María de Egara, Tarrasa (Barcelona).
PINTURA GÓTICA ESPAÑOLA
s. XV

Influencias flamencas en Castilla (época de RR. Católicos):
* Minuciosidad en los detalles.
* Colorido muy rico
* Pliegues angulosos
* Retratos muy realistas.
Familias de la nobleza protejen y defienden a los artistas => Comienza el
MECENAZGO (Marqués de Santillana).

Corona de
Aragón

Castilla

Luis DALMAU
Jaime HUGUET
Bartolomé BERMEJO

Fernando GALLEGO
Nicolás DELLI
Nicolás FRANCÉS
Maestro del retablo de Don Sancho de Rojas
s. XV - Corona de Aragón
Luis DALMAU

Virgen dels
Consellers,
en el Museo
Nacional de
Arte de Cataluña (1434)
s. XV - Corona de Aragón
Jaime HUGUET

Retablo de San Abdón y San
Senén (1459), en la iglesia de
Santa María de Tarrasa.
Vestimentas propias del siglo XV.
Realce mediante el relieve en estuco de las
empuñaduras, las coronas, los nimbos,...
Pan de oro en los fondos.
Estilización y elegancia de las figuras.
Avances hacia el Renacimiento: estudios de
la perspectiva lineal (losas del suelo).
Encabezando el retablo, la Crucifixión
En el centro, las figuras de los santos.
A su alrededor, escenas de sus vidas
y martirios.
s. XV - Corona de Aragón
Bartolomé BERMEJO

Santo Domingo de
Silos entronizado
como un obispo
(1459), en el Museo
del Prado.
Sentado en posición frontal, rígido.
Viste una rica capa y cubre su cabeza con la mitra episcopal, minuciosamente tratadas en los detalles
de los bordados figurativos. En el
trono, entre tracerías góticas, se
representan en animadas figuras
las siete virtudes, a la manera de
fingidas esculturas policromadas.

Sirvió como tabla central del retablo mayor de la iglesia parroquial de Santo
Domingo de Silos de Daroca (Zaragoza). La iglesia sufrió un incendio en el
s. XVIII y sólo se conserva esta tabla , otra en la se representa al rey Fernando I de Castilla acogiendo a santo Domingo de Silos y una tercera en
colección privada la dedicada a la muerte del santo.
s. XV - Corona de Castilla
Fernando GALLEGO (1440 -1507)

La bendición de Cristo
(14570, en el Museo
del Prado.
s. XV - Corona
de Castilla
Fernando GALLEGO
(1440 -1507)

La piedad
(1470), en el Museo
del Prado.
Avances renacentistas:
Composición piramidal
Incipiente estudio anatómico (aún
con rigidez y hieratismo, poco naturalista).
Virgen con túnica roja (símbolo de la
Pasión de Cristo) y manto azul (símBolo de Gloria). Contrasta con la palidez del cuerpo de Cristo.
La Cruz, símbolo del martirio.
Ambientado en un paisaje acartonado,
sin precisión en la perspectiva. La población amurallada desconocida intenta representar la ciudad de Jerusalén.
Aparecen las figuras de los donantes
en menor tamaño para destacar las
figuras centrales de Cristo y su Madre
(jerarquización). Los donantes aparecen cantando el "Miserere mei Domine" (Señor, ten misericordia de mí).
s. XV - Corona de Castilla
Retablo de la catedral
vieja de Salamanca,
(1442 - 1445).

Nicolás DELLI
o Nicolás
Florentino
s. XV - Corona de Castilla

Nicolás FRANCÉS

Retablo de la Virgen y de San Francisco, (1445 – 1460), en el Museo del Prado.
s. XV - Corona de Castilla

En el Museo del Prado.

Maestro del retablo de Don Sancho de Rojas (1400)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

27. Rococó y GOYA (2º de bachillerato).
27.  Rococó y GOYA (2º de bachillerato).27.  Rococó y GOYA (2º de bachillerato).
27. Rococó y GOYA (2º de bachillerato).
palomaromero
 
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca españolaART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
Sergi Sanchiz Torres
 
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
26.  Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).26.  Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).palomaromero
 
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento ItalianoTema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Oscar González García - Profesor
 
Arte barroco 3º ESO
Arte barroco 3º ESOArte barroco 3º ESO
Arte barroco 3º ESO
Mónica Fuentes Jiménez
 
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).palomaromero
 
ART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPTART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
20. Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
20.  Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).20.  Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
20. Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).palomaromero
 
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCOHISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Tema 11 arte barroco
Tema 11 arte barrocoTema 11 arte barroco
Tema 11 arte barrocogesusma
 
Arte barroco español
Arte barroco españolArte barroco español
Arte barroco españolMaber111
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
Tomás Pérez Molina
 
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y esculturaTema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Teresa Pérez
 
Renacemento
RenacementoRenacemento
Renacemento
Iria Martínez
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Tomás Pérez Molina
 
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países BajosTema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
Teresa Pérez
 

La actualidad más candente (20)

27. Rococó y GOYA (2º de bachillerato).
27.  Rococó y GOYA (2º de bachillerato).27.  Rococó y GOYA (2º de bachillerato).
27. Rococó y GOYA (2º de bachillerato).
 
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca españolaART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
 
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
26.  Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).26.  Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
 
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento ItalianoTema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
 
Arte barroco 3º ESO
Arte barroco 3º ESOArte barroco 3º ESO
Arte barroco 3º ESO
 
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
 
El greco
El grecoEl greco
El greco
 
ART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPTART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPT
 
20. Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
20.  Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).20.  Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
20. Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
 
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCOHISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
 
Tema 11 arte barroco
Tema 11 arte barrocoTema 11 arte barroco
Tema 11 arte barroco
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Arte barroco español
Arte barroco españolArte barroco español
Arte barroco español
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
 
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y esculturaTema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
 
12 el barroco. arquitectura y escultura
12 el barroco. arquitectura y escultura12 el barroco. arquitectura y escultura
12 el barroco. arquitectura y escultura
 
Renacemento
RenacementoRenacemento
Renacemento
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países BajosTema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
Tema 13 Barroco pintura Italia y Países Bajos
 
Arte Del Barroco
Arte Del BarrocoArte Del Barroco
Arte Del Barroco
 

Destacado

Arte gótico pintura
Arte gótico pinturaArte gótico pintura
Arte gótico pinturagermantres
 
Estilos artísticos
Estilos artísticosEstilos artísticos
Estilos artísticos
Rosa Fernández
 
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosArte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosRosa Fernández
 
Arq gótica, catedral y edif civiles
Arq gótica, catedral y edif civilesArq gótica, catedral y edif civiles
Arq gótica, catedral y edif civilesgermantres
 
H arte gótico arq 2 españa nueva ley
H arte gótico arq 2 españa nueva leyH arte gótico arq 2 españa nueva ley
H arte gótico arq 2 españa nueva ley
germantres
 
Arte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico - Arquitectura en EspañaArte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico - Arquitectura en EspañaRosa Fernández
 
Pintura gótica
Pintura gótica Pintura gótica
Pintura gótica
Belén de Lara
 
Escultura G0 Tica
Escultura G0 TicaEscultura G0 Tica
Escultura G0 Tica
instituto julio_caro_baroja
 
H arte gótico pintura
H arte gótico pinturaH arte gótico pintura
H arte gótico pintura
germantres
 
13. Arquitectura gótica europea (para 2º de bachillerato).
13.  Arquitectura gótica europea (para 2º de bachillerato).13.  Arquitectura gótica europea (para 2º de bachillerato).
13. Arquitectura gótica europea (para 2º de bachillerato).palomaromero
 
Arte arq gótica 2
Arte arq gótica 2Arte arq gótica 2
Arte arq gótica 2germantres
 
H arte gótico escultura nueva ley
H arte gótico escultura nueva leyH arte gótico escultura nueva ley
H arte gótico escultura nueva ley
germantres
 
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaArte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaRosa Fernández
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAjuan argelina
 

Destacado (20)

22 arte gótico
22 arte gótico22 arte gótico
22 arte gótico
 
Artegoticoescultura
ArtegoticoesculturaArtegoticoescultura
Artegoticoescultura
 
Artegoticopintura
ArtegoticopinturaArtegoticopintura
Artegoticopintura
 
Van Dyck
Van DyckVan Dyck
Van Dyck
 
Arte gótico pintura
Arte gótico pinturaArte gótico pintura
Arte gótico pintura
 
Estilos artísticos
Estilos artísticosEstilos artísticos
Estilos artísticos
 
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosArte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
 
Arq gótica, catedral y edif civiles
Arq gótica, catedral y edif civilesArq gótica, catedral y edif civiles
Arq gótica, catedral y edif civiles
 
H arte gótico arq 2 españa nueva ley
H arte gótico arq 2 españa nueva leyH arte gótico arq 2 españa nueva ley
H arte gótico arq 2 españa nueva ley
 
Arte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico - Arquitectura en EspañaArte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico - Arquitectura en España
 
Pintura gótica
Pintura gótica Pintura gótica
Pintura gótica
 
Escultura G0 Tica
Escultura G0 TicaEscultura G0 Tica
Escultura G0 Tica
 
H arte gótico pintura
H arte gótico pinturaH arte gótico pintura
H arte gótico pintura
 
13. Arquitectura gótica europea (para 2º de bachillerato).
13.  Arquitectura gótica europea (para 2º de bachillerato).13.  Arquitectura gótica europea (para 2º de bachillerato).
13. Arquitectura gótica europea (para 2º de bachillerato).
 
Arte arq gótica 2
Arte arq gótica 2Arte arq gótica 2
Arte arq gótica 2
 
H arte gótico escultura nueva ley
H arte gótico escultura nueva leyH arte gótico escultura nueva ley
H arte gótico escultura nueva ley
 
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaArte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
 
Arte Etrusco
Arte EtruscoArte Etrusco
Arte Etrusco
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
Arte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.ArquitecturaArte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.Arquitectura
 

Similar a 16. Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).

24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).palomaromero
 
renacimiento españa escultura.pdf
renacimiento españa escultura.pdfrenacimiento españa escultura.pdf
renacimiento españa escultura.pdf
Mario Torralbo Tamaral
 
09 Renacimiento fuera de Italia
09 Renacimiento fuera de Italia09 Renacimiento fuera de Italia
09 Renacimiento fuera de Italiaagatagc
 
EL GRECO
EL GRECOEL GRECO
Pinturagotica
PinturagoticaPinturagotica
Pinturagotica
juanabrugil
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura góticacherepaja
 
Arte Barroco Europeo Y Novohispano
Arte Barroco Europeo Y NovohispanoArte Barroco Europeo Y Novohispano
Arte Barroco Europeo Y Novohispano
Addy Molina
 
H arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva leyH arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva ley
germantres
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
Negrevernis Negrevernis
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
Manuel guillén guerrero
 
7.6. ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini, Giorgone, Tiziano, Veronés...
7.6.  ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini,  Giorgone, Tiziano, Veronés...7.6.  ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini,  Giorgone, Tiziano, Veronés...
7.6. ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini, Giorgone, Tiziano, Veronés...manuel G. GUERRERO
 
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA.EL GRECO
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO  EN  ESPAÑA.EL GRECO8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO  EN  ESPAÑA.EL GRECO
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA.EL GRECOmanuel G. GUERRERO
 
Diego rodríguez da silva y velázquez
Diego rodríguez da silva y velázquezDiego rodríguez da silva y velázquez
Diego rodríguez da silva y velázquez
Dácil Suárez
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
Francisco Bermejo
 
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
Diego Rodríguez da Silva y VelázquezDiego Rodríguez da Silva y Velázquez
Diego Rodríguez da Silva y Velázquezdsuape
 
ART 06.E. Giotto di Bondone
ART 06.E. Giotto di BondoneART 06.E. Giotto di Bondone
ART 06.E. Giotto di Bondone
Sergi Sanchiz Torres
 

Similar a 16. Pintura gótica europea y española (2º bachillerato). (20)

24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
 
renacimiento españa escultura.pdf
renacimiento españa escultura.pdfrenacimiento españa escultura.pdf
renacimiento españa escultura.pdf
 
09 Renacimiento fuera de Italia
09 Renacimiento fuera de Italia09 Renacimiento fuera de Italia
09 Renacimiento fuera de Italia
 
EL GRECO
EL GRECOEL GRECO
EL GRECO
 
Arte GóTico. Pintura
Arte GóTico. PinturaArte GóTico. Pintura
Arte GóTico. Pintura
 
Pinturagotica
PinturagoticaPinturagotica
Pinturagotica
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
Arte Barroco Europeo Y Novohispano
Arte Barroco Europeo Y NovohispanoArte Barroco Europeo Y Novohispano
Arte Barroco Europeo Y Novohispano
 
H arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva leyH arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva ley
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
 
7.6. ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini, Giorgone, Tiziano, Veronés...
7.6.  ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini,  Giorgone, Tiziano, Veronés...7.6.  ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini,  Giorgone, Tiziano, Veronés...
7.6. ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini, Giorgone, Tiziano, Veronés...
 
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA.EL GRECO
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO  EN  ESPAÑA.EL GRECO8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO  EN  ESPAÑA.EL GRECO
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA.EL GRECO
 
Diego rodríguez da silva y velázquez
Diego rodríguez da silva y velázquezDiego rodríguez da silva y velázquez
Diego rodríguez da silva y velázquez
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
 
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
Diego Rodríguez da Silva y VelázquezDiego Rodríguez da Silva y Velázquez
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
ART 06.E. Giotto di Bondone
ART 06.E. Giotto di BondoneART 06.E. Giotto di Bondone
ART 06.E. Giotto di Bondone
 

Más de palomaromero

Oceanía física con numeros
Oceanía física con numerosOceanía física con numeros
Oceanía física con numeros
palomaromero
 
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESOLas ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
palomaromero
 
Roma
RomaRoma
Los grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (sLos grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (s
palomaromero
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
palomaromero
 
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
palomaromero
 
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
palomaromero
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
palomaromero
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
palomaromero
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
palomaromero
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
palomaromero
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
palomaromero
 
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsularesLos orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
palomaromero
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
palomaromero
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
palomaromero
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
palomaromero
 
Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".palomaromero
 
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
palomaromero
 
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)palomaromero
 

Más de palomaromero (20)

Oceanía física con numeros
Oceanía física con numerosOceanía física con numeros
Oceanía física con numeros
 
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESOLas ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Los grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (sLos grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (s
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
 
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
 
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsularesLos orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
 
Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".
 
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
 
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
 
Mundo romano
Mundo romanoMundo romano
Mundo romano
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

16. Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).

  • 1. AR TE GÓTICO (f in s. XII a s. XVI) P INTUR A EUR EA Y ESP OP AÑOLA
  • 2. PINTURA CARACTERÍSTICAS GENERALES: Similitudes con la escultura. Persistencia de formas arcaizantes de carácter bizantino, pero... …el imaginario irreal Va sustituyéndose por el mundo bizantino real, lo anecdótico, lo cotidiano. Temas: eminentemente religiosos, pero… …cada vez con un punto de vista más humano, más expresivo. Se van individualizando los personajes. Novedades en la relación autor – cliente: se elaboran pinturas con un gusto más doméstico. Al desaparecer los muros en las catedrales (vidrieras) Se diversifica la demanda: * Proliferan las tablas para: - Retratos - Trípticos y polípticos * Desarrollo de las miniaturas Nueva técnica: en Flandes comienza a pintarse en ÓLEO Colores +brillantes y vivos (pigmentos diluidos en aceite de linaza o de nuez) Detallismo, transparencia Tarda + tiempo en secar 2 focos: italiano y flamenco.
  • 3. PINTURA GÓTICO LINEAL o PINTURA FRANCOGÓTICA: Muy desarrollada por Europa. Predomina la línea y el contorno sobre los colores planos y vivos. Arquerías góticas enmarcan las escenas. Ausencia de luz natural => No volúmenes, desinterés por la perspectiva (caballera). Fondos neutros o dorados. A veces se insinúa el movimiento con los pliegues de las vestimentas.
  • 4. PINTURA FOCO ITALIANO: Florencia y Siena. s. XIII (1200) = DUECENTO Se pinta “a la maniera greca” = al estilo bizantino (fondos dorados, personajes planos, simetría, rigidez) Paulatinamente, se evoluciona hacia el volumen y la expresión, hacia el naturalismo. CIMABUE (1240 - 1302I) De “maniera greca”. Formas + voluminosas y rostros + expresivos. Desproporciones. Fondos dorados. Florencia Fue maestro de GIOTTO Rompe con los convencionalismos de “maniera greca” => INNOVA en: (1267 - 1337) AL FRESCO Basílica de Asís Capilla Scrovegni (Padua) Giotto está “a caballo” entre ambos siglos. * Perspectiva lineal, paisajismo * Gradación de colores * Riqueza gestual, diversidad de actitudes, expresividad (ojos rasgados, labios entreabiertos) * Estudio de luz para modelar figuras * Volumen escultórico de figuras * Severa dignidad * Gran interés por el estudio anatómico s. XIV (1300) = TRECENTO = ¡¡Comienza el cambio!! Empieza a ver cuadro como un plano en el que representar un espacio tridimensional para que sus figuras se muevan.
  • 5. PINTURA FOCO ITALIANO: Florencia y Siena. s. XIV (1300) = TRECENTO DUCCIO DE BUONINSEGNA (1255 – 1318) Pervive “la maniera greca” hasta que llega la influencia de Giotto. Marcado bizantinismo, aunque se va preocupando por los pliegues para ir dando volumen a las figuras. Siena Fue maestro de SIMONE MARTINI (1284 – 1344) + refinado, + interés por volumen de figuras y espacio Comienza a preocuparse por sentimientos. HERMANOS LORENZETTI Ambroggio y Pietro Estudio de volúmenes arquitectónicos, detalles costumbristas en personajes. Alegoría del Buen y Mal Gobierno (Palacio Público de Siena, Sala de la Paz).
  • 6. CIMABUE s. XIII (1200) = DUECENTO Madonna de los Uffizi (1285 – 1286) Florenci a “A la maniera greca” Cristo crucificado de Santa Croce (Florencia), 1275.
  • 7. GIOTTO FRECOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS (fin s. XIII)
  • 8. GIOTTO FRECOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS (fin s. XIII)
  • 13. DUCCIO DI BUONINSEGNA s. XIV (1300) = TRECENTO Maestá de la catedral de Siena (Siena), 1308 – 1311. Siena
  • 14. DUCCIO DI Maestá de la catedral de Siena, BUONINSEGNA 1308 – 1311. s. XIV (1300) = TRECENTO Siena
  • 16. s. XIV (1300) = TRECENTO Alegoría del Buen Gobierno. Hermanos Lorenzetti. Palazzo Publico de Siena 1338- 1340 Introducen en Siena los avances conseguidos por Giotto. Perspectiva inversa. Derecha: tres figuras alegóricas de las virtudes. Centro: la figura entronizada representa el pueblo de Siena y su buen gobierno, tiene a sus pies la imagen de dos niños que son lo hijos de Remo (Ascio y Senio) fundadores de Siena. Izquierda: las alegorías de la paz, la fortuna y la prudencia; a su izquierda: la magnanimidad, la templanza, la justicia. Ésta última aparece también en el extremo izquierdo del fresco portando la balanza y sujetas por la imagen entronizada de la sabiduría
  • 17. s. XIV (1300) = TRECENTO Siena HERMANOS LORENZETTI (Ambroggio y Pietro) Alegoría del Buen Gobierno (Palacio Público de Siena, Sala de la Paz). En él podemos observar una próspera ciudad medieval, caracterizada por la división y especialización del trabajo y el comercio. En ella reina la armonía en la diversidad. Ideal al que aspirar. Innumerables detalles. Escaso dominio de la perspectiva. Vitalidad de las figurillas.
  • 18. Alegoría del Mal Gobierno (Palacio Público de Siena, Sala de la Paz). En la pared opuesta a la del Buen Gobierno. Centro: entronizada la Tiranía, con la apariencia del demonio con cuernos y colmillos, tiene cabello de mujer, un manto con bordados de oro y piedras preciosas, una copa de oro en la mano y una cabra, el símbolo tradicional de la lujuria, a sus pies. Sobre esta imagen aparece la injusticia, con la balanza rota, y al lado de la tiranía los vicios. A los pies de ésta imagen se ve las consecuencias de la tiranía, la injusticia y los vicios en el pueblo.
  • 19. PINTURA Pintura al ÓLEO Pigmentos mezclados con aceite de linaza o de nuez. SOBRE TABLA SIMBOLISMO OCULTO TRATAMIENTO DE LA LUZ FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA s. XV - Cuadro tarda más en secar. + Colores más brillantes Permite conseguir efectos de transparencia (veladuras) Permite matizar gradualmente los colores para dar sensación de lejanía (=> comienzan a preocuparse por la perspectiva aérea). Permite precisar muchos detalles (gusto por lo anecdótico). Temática religiosa. Dios está presente en todos los objetos cotidianos, que adquieren un significado simbólico de carácter divino: * Vela encendida = Presencia de Dios. * Ventana triple = Trinidad. * Lirios en jardín = Virginidad Estudio minucioso de los efectos de la luz (natural o de una vela) sobre los cuerpos (visión casi microscópica para obtener detalles). Estudio preciso de la ilusión de profundidad en el espacio abierto: minúsculos detalles en el fondo (visión casi telescópica para obtener una visión amplia del espacio a la vez que minuciosa). DONANTES Comienzan a aparecer con el mismo tamaño y la misma dignidad que los personajes sagrados. Retratos muy realistas, individualización.
  • 20. PINTURA FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA s. XV ROBERT CAMPIN O MAESTRO DE FLÈMALLE (1375 – 1444) Fue maestro de… ROGER VAN DER WEYDEN Descendimiento de Cristo (Museo del Prado) (1438) Fue maestro de… HUGO VAN DER GOES JAN VAN EYCK Matrimonio Arnolfini (1434) Políptico del Cordero Místico (1426 – 1432) Tríptico Portinari (1476)
  • 21. HERMANOS LIMBOURG: LIBRO DE LAS MUY RICAS HORAS DEL DUQUE DE BERRY (1412 – 1416). Museo Condé, Chantilly (Francia)
  • 22.
  • 23.
  • 24. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA s. XV ROBERT CAMPIN o MAESTRO DE FLÈMALLE (1375 – 1444) Santa Bárbara (1438), en el Museo del Prado. Ambientación doméstica. Gran profundidad.
  • 25. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA s. XV ROBERT CAMPIN o MAESTRO DE FLÈMALLE (1375 – 1444) Anunciación (1438), en el Museo MetropoliTano de Nueva York.
  • 26. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA ROGER VAN DER WEYDEN s. XV Descendimiento (1436), en el Museo del Prado.
  • 27.
  • 28. s. XV
  • 29. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA ROGER VAN DER WEYDEN s. XV Adoración de los Reyes Magos, en el Museo del Prado.
  • 30. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA HUGO VAN DER GOES s. XV
  • 31. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA HUGO VAN DER GOES s. XV
  • 32. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA JAN VAN EYCK Matrimonio Arnolfini (1434) s. XV
  • 33. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA JAN VAN EYCK s. XV
  • 34. FOCO FLAMENCO: PPBB y DUCADO DE BORGOÑA JAN VAN EYCK Políptico del Cordero Místico (1425 – 1429) (Gante)
  • 35. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA s. XV JAN VAN EYCK Al cerrarse… Gran perfección técnica, minuciosidad en el detalle. Simbolismo oculto. Composición muy cuidada.
  • 36. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA JAN VAN EYCK s. XV
  • 37. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA JAN VAN EYCK s. XV
  • 38. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA JAN VAN EYCK s. XV
  • 39. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA JAN VAN EYCK s. XV
  • 40. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA JAN VAN EYCK s. XV
  • 41. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA JAN VAN EYCK s. XV
  • 42. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA JAN VAN EYCK s. XV Virgen del Canciller Rollin (1435), en Museo del Louvre (París)
  • 43. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA s. XV JAN VAN EYCK Hombre del turbante rojo (1433), en National Gallery (Londres).
  • 44. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA s. XV Virgen del canónigo Van der Paele (1436), en museo Groeninge JAN VAN EYCK (Brujas, Bélgica).
  • 45. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA EL BOSCO (1450 – 1516) Profunda religiosidad, con tendencia a la exageración de lo simbólico. Pintura moralizante, critica las malas costumbres de la sociedad. Abundancia de personajes. Complejidad en sus composiciones. Mesa de los siete pecados capitales (1480), en el Museo del Prado. s. XV
  • 46.
  • 47. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA EL BOSCO (1450 – 1516) s. XV El jardín de las Delicias (1504), en el Museo del Prado.
  • 48. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA EL BOSCO (1450 – 1516) El jardín de las Delicias (1504), en el Museo del Prado. Tabla central s. XV
  • 49. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA s. XV EL BOSCO (1450 – 1516) El jardín de las Delicias (1504), en el Museo del Prado. Tabla laterales Parte trasera
  • 50. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA EL BOSCO (1450 – 1516) El carro de heno (1500 - 1502), en el Museo del Prado.
  • 51. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA HANS MEMLING s. XV La adoración de los Reyes, (1479 - 1480), en el Museo del Prado.
  • 52. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA GERARD DAVID Descanso en la huida a Egipto, (1510), en la National Gallery de Washington. Virgen con Niño, (1520), en el Museo del Prado. s. XV
  • 53. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA s. XV JOACHIM PATINIR Paisaje con San Jerónimo, (1516), en el Museo del Prado. El paso de la laguna Estigia, (1519 - 15240), enel Museo del Prado.
  • 54. FOCO FLAMENCO: PAÍSES BAJOS Y DUCADO DE BORGOÑA Tríptico de la Última Cena, en la iglesia DIRK BOUTS de S. Pedro de Lovaina (Bélgica) (1464) s. XV
  • 55. AR TE GÓTICO (f in s. XII a s. XVI) P INTUR A ESP AÑOLA
  • 56. PINTURA GÓTICA ESPAÑOLA s. XIII Herencia del románico: se mantiene hieratismo… Trazo se va haciendo más flexible => Irá apareciendo el movimiento (en paños= => Detalles más realistas No profundidad. Castilla – Cantigas de Alfonso X el Sabio. Cataluña – Desarrollo de los retablos.
  • 57. s. XIII Cantigas de Alfonso X el Sabio
  • 58. CAPILLA DE S. MARTÍN, EN LA CATEDRAL VIEJA DE SALAMANCA En el testero de la capilla: Jeremías, Isaías y Daniel, arriba y San Joaquín, y Santa Ana abajo, todos ellos bajo arquillos arquitectónicos fingidos. Junto a éstas, destaca de un Juicio Final pintado en el s. XIV: como si fuera un tapiz, donde Jesucristo se presenta dentro de una almendra y mostrado manos, pies y costado para enseñar las heridas de la pasión, acompañado por Apóstoles y la Virgen, separa a los salvados de los condenados Juicio Final pintado en el s. XIV Datadas en 1262 y se atribuyen a Antón Sánchez de Segovia.
  • 59. Veamos cuáles son las PARTES DE UN RETABLO Pere SERRA: Retablo de Todos los Santos (1375), en el monasterio de San Cugat del Vallés (Barcelona).
  • 60. PINTURA GÓTICA ESPAÑOLA s. XIV Llegan las influencias italianas por Cataluña y Aragón: * Tendencia a la idealización. * Elementos bizantinizantes perviven (fondos dorados, cánon alargado) * Comienza el interés por la perspectiva y el volumen. Corona de Aragón Jaime FERRER BASSA Pere SERRA (& brothers) Luis BORRASSÁ
  • 61. s. XIV - Corona de Aragón Jaime FERRER BASSA Pinturas de la celda de San Miguel, (1346) en el Monasterio de Pedralbes (Barcelona) Trabajó intensamente para la corte de los reyes Alfonso IV y Pedro el Ceremonioso. Ferrer Bassa abandonó la inicial influencia francogótica. Se decantó por la escuela florentina y por la escuela sienesa, después de entrar en contacto con ellas durante una estancia en Italia. Se le considera el fundador del principal obrador de italianismo pictórico en Barcelona y en toda la Corona de Aragón, bajo el impulso áulico de la corte de los reyes de Aragón.
  • 62. s. XIV - Corona de Aragón Jaime FERRER BASSA
  • 63. s. XIV - Corona de Aragón Pere SERRA (& brothers) Retablo del Espíritu Santo, (1394), en la Catedral de Manresa. Retablo de Sijena (Huesca), (1363-75), Museo Nacional de Arte de Cataluña De familia de pintores catalanes del s. XIV. Cultivó el estilo italo-gótico, de influencia en especial sienesa. Realizan figuras menudas, estilizadas, de ojos rasgados y boca pequeña. Se interesó más por el colorido que por los conceptos espaciales. Desarrolló trabajo de taller, según se evidencia en la reiteración de los mismos modelos pictóricos.
  • 64. s. XIV - Corona de Aragón Lluís BORRASSÁ (1360 - 1425) Procedía de una familia de artistas de Gerona, en cuyo taller se formó. Hacia 1383 se estableció en Barcelona, donde creó un importante taller, con ayudantes y discípulos. Por eso, algunas de sus obras son difíciles de Identificar. Pintó numerosos retablos, de cuerpos superpuestos, con un cromatismo brillante. Sigue la tendencia del Gótico Internacional en Cataluña, a pesar de que aprende en los talleres de los hermanos Serra que desarrollan el estilo Italo-Gótico. Retablo de San Pedro (1411 – 1413), en la iglesia de Santa María de Egara, Tarrasa (Barcelona).
  • 65. PINTURA GÓTICA ESPAÑOLA s. XV Influencias flamencas en Castilla (época de RR. Católicos): * Minuciosidad en los detalles. * Colorido muy rico * Pliegues angulosos * Retratos muy realistas. Familias de la nobleza protejen y defienden a los artistas => Comienza el MECENAZGO (Marqués de Santillana). Corona de Aragón Castilla Luis DALMAU Jaime HUGUET Bartolomé BERMEJO Fernando GALLEGO Nicolás DELLI Nicolás FRANCÉS Maestro del retablo de Don Sancho de Rojas
  • 66. s. XV - Corona de Aragón Luis DALMAU Virgen dels Consellers, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (1434)
  • 67. s. XV - Corona de Aragón Jaime HUGUET Retablo de San Abdón y San Senén (1459), en la iglesia de Santa María de Tarrasa. Vestimentas propias del siglo XV. Realce mediante el relieve en estuco de las empuñaduras, las coronas, los nimbos,... Pan de oro en los fondos. Estilización y elegancia de las figuras. Avances hacia el Renacimiento: estudios de la perspectiva lineal (losas del suelo). Encabezando el retablo, la Crucifixión En el centro, las figuras de los santos. A su alrededor, escenas de sus vidas y martirios.
  • 68. s. XV - Corona de Aragón Bartolomé BERMEJO Santo Domingo de Silos entronizado como un obispo (1459), en el Museo del Prado. Sentado en posición frontal, rígido. Viste una rica capa y cubre su cabeza con la mitra episcopal, minuciosamente tratadas en los detalles de los bordados figurativos. En el trono, entre tracerías góticas, se representan en animadas figuras las siete virtudes, a la manera de fingidas esculturas policromadas. Sirvió como tabla central del retablo mayor de la iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos de Daroca (Zaragoza). La iglesia sufrió un incendio en el s. XVIII y sólo se conserva esta tabla , otra en la se representa al rey Fernando I de Castilla acogiendo a santo Domingo de Silos y una tercera en colección privada la dedicada a la muerte del santo.
  • 69. s. XV - Corona de Castilla Fernando GALLEGO (1440 -1507) La bendición de Cristo (14570, en el Museo del Prado.
  • 70. s. XV - Corona de Castilla Fernando GALLEGO (1440 -1507) La piedad (1470), en el Museo del Prado. Avances renacentistas: Composición piramidal Incipiente estudio anatómico (aún con rigidez y hieratismo, poco naturalista). Virgen con túnica roja (símbolo de la Pasión de Cristo) y manto azul (símBolo de Gloria). Contrasta con la palidez del cuerpo de Cristo. La Cruz, símbolo del martirio. Ambientado en un paisaje acartonado, sin precisión en la perspectiva. La población amurallada desconocida intenta representar la ciudad de Jerusalén. Aparecen las figuras de los donantes en menor tamaño para destacar las figuras centrales de Cristo y su Madre (jerarquización). Los donantes aparecen cantando el "Miserere mei Domine" (Señor, ten misericordia de mí).
  • 71. s. XV - Corona de Castilla Retablo de la catedral vieja de Salamanca, (1442 - 1445). Nicolás DELLI o Nicolás Florentino
  • 72. s. XV - Corona de Castilla Nicolás FRANCÉS Retablo de la Virgen y de San Francisco, (1445 – 1460), en el Museo del Prado.
  • 73. s. XV - Corona de Castilla En el Museo del Prado. Maestro del retablo de Don Sancho de Rojas (1400)