SlideShare una empresa de Scribd logo
Renacimiento Realizadopor: Mª Isabel Quintero Mora y FátimaPrieto
Indice Introdución Renacimento en Europa Renacimiento en España Humanismo
¿Qué es el Renacimiento? El renacimiento es un movimiento cultural que puso fin a la Edad Media. Se inició en Italia a finales de s. XIV y de allí se difundió por Europa occidental. En España se desarrolla durante el s. XVI y se impulso gracias a la llegada de numerosos artistas y humanistas italianos.
Sociedad Clero: por una parte  existe el clero rico y por otra el clero de índole popular. Nobleza : pertenece a la clase privilegiada. Obtienenuevostítulos que ayudan a mantener la unión del territorio Pueblo: los campesinos que no poseen tierras  y que pagar impuestos.
Caballero Renacentista El cortesano de Castiglione
Economía La moneda aparece y por      eso se explotan minas de plata. Se desarrolla el comercio, aumenta la artesanía y las ciudades crecen gracias a la burguesia. Los descubrimientosgeográficospermitenabrirnuevasrutascomerciales.
Política y cultura Los reyes Europeos deciden imponer su autoridad mediante una monarquía autoritaria.  El Renacimiento se inspira en la antigüedadgrecolatina. Hay un espectacular desarrolloartístico y cultural.
Renacimiento en España El reinado de los reyes Católicos coincidió con el introducion en España del Humanismo. Sin embargo fue con  Carlos I y Felipe II cuando el Renacimiento llega a su máximo esplendor y ideas renovadoras de Erasmo de Rotterdam alcanzan su máxima difusión.
Sociedad ,[object Object]
  La mayoría de la población era no priviliegiados es decir campesinos que debían de pagar diezmos.
 Otra clasificación era por raza o religión como los moriscos  y judíos conversos. Que eran marginados y perseguidos.,[object Object]
ECONOMIA Las tierras  dedicadas a la ganaderia. La industria más desarrollada era la textil sobre todo la de lana. El comercio se desarrolla distribuyendo la riqueza que provenían de América.  Se aumentó la actividad comercial en los puertos Atlántico sobre todo en Sevilla.
Humanismo ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricasartesonado
 
sucesos del renacimiento
sucesos del renacimientosucesos del renacimiento
sucesos del renacimiento
Mayra Qulli
 
Dossier actividades. Grecia
Dossier actividades. GreciaDossier actividades. Grecia
Dossier actividades. GreciaJGL79
 
Legado griego y romano
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romanoelgranlato09
 
La civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
La civilización griega Unidad 4 Septimo BásicoLa civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
La civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
Lorenzo700
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
MayteMena
 
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Ricardo Chao Prieto
 
cultura micénica
cultura micénicacultura micénica
cultura micénicamfierro1
 
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
Tema 2  EL MUNCO CLASICOTema 2  EL MUNCO CLASICO
Tema 2 EL MUNCO CLASICOjuanabrugil
 
CIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALESCIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALES
Alejandra Aguilar
 
La antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicaLa antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicatoledoarriaza
 

La actualidad más candente (20)

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
 
sucesos del renacimiento
sucesos del renacimientosucesos del renacimiento
sucesos del renacimiento
 
Dossier actividades. Grecia
Dossier actividades. GreciaDossier actividades. Grecia
Dossier actividades. Grecia
 
Legado griego y romano
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romano
 
La civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
La civilización griega Unidad 4 Septimo BásicoLa civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
La civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
2.civilización minóica
2.civilización minóica2.civilización minóica
2.civilización minóica
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Roma mía síntesis
Roma mía síntesisRoma mía síntesis
Roma mía síntesis
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
 
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
 
Grecia arcaica
Grecia arcaicaGrecia arcaica
Grecia arcaica
 
cultura micénica
cultura micénicacultura micénica
cultura micénica
 
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
Tema 2  EL MUNCO CLASICOTema 2  EL MUNCO CLASICO
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
 
CIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALESCIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALES
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásica
 
La romanización
La romanizaciónLa romanización
La romanización
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
La antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicaLa antigua grecia.politica
La antigua grecia.politica
 

Similar a Renacimiento y humanismo

Renacimiento En España
Renacimiento En EspañaRenacimiento En España
Renacimiento En España
Andrea Rojas Rioja
 
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Kiko Sánchez Román
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mundo Esperanza
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Daniela Moreno
 
De la prehistoria a la edad moderna mn-
De la prehistoria a la edad moderna  mn-De la prehistoria a la edad moderna  mn-
De la prehistoria a la edad moderna mn-
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
RENACIMIENTO.ppt
RENACIMIENTO.pptRENACIMIENTO.ppt
RENACIMIENTO.ppt
Lemuel López Jiménez
 
RENACIMIENTO.ppt
RENACIMIENTO.pptRENACIMIENTO.ppt
RENACIMIENTO.ppt
YulietteHerlindaPuer
 
Edad media y moderna Adrián
Edad media y moderna AdriánEdad media y moderna Adrián
Edad media y moderna Adrián
avillara
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Belisa gr
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
Yuyixx Miguel
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoTina
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
Alejandro Paredes
 
1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimientoveliko
 

Similar a Renacimiento y humanismo (20)

Renacimiento En España
Renacimiento En EspañaRenacimiento En España
Renacimiento En España
 
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
De la prehistoria a la edad moderna mn-
De la prehistoria a la edad moderna  mn-De la prehistoria a la edad moderna  mn-
De la prehistoria a la edad moderna mn-
 
RENACIMIENTO.ppt
RENACIMIENTO.pptRENACIMIENTO.ppt
RENACIMIENTO.ppt
 
RENACIMIENTO.ppt
RENACIMIENTO.pptRENACIMIENTO.ppt
RENACIMIENTO.ppt
 
Pnorama
 Pnorama Pnorama
Pnorama
 
Edad media y moderna Adrián
Edad media y moderna AdriánEdad media y moderna Adrián
Edad media y moderna Adrián
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
 
1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento
 

Más de navarrovizcaino

Textos expositivos albaa_y_pilar_=)[1]
Textos expositivos albaa_y_pilar_=)[1]Textos expositivos albaa_y_pilar_=)[1]
Textos expositivos albaa_y_pilar_=)[1]navarrovizcaino
 
Textos maría y mª carmen
Textos maría y mª carmenTextos maría y mª carmen
Textos maría y mª carmennavarrovizcaino
 
Textos descriptivos lucia y mar
Textos descriptivos lucia y marTextos descriptivos lucia y mar
Textos descriptivos lucia y marnavarrovizcaino
 
Textos dialogados marisa paloma
Textos dialogados marisa palomaTextos dialogados marisa paloma
Textos dialogados marisa palomanavarrovizcaino
 
Textos expositivos albaa_y_pilar_=)[1]
Textos expositivos albaa_y_pilar_=)[1]Textos expositivos albaa_y_pilar_=)[1]
Textos expositivos albaa_y_pilar_=)[1]navarrovizcaino
 
Textos descriptivos lucia y mar
Textos descriptivos lucia y marTextos descriptivos lucia y mar
Textos descriptivos lucia y marnavarrovizcaino
 
Carct. generales + poesia amorosa
Carct. generales + poesia amorosaCarct. generales + poesia amorosa
Carct. generales + poesia amorosanavarrovizcaino
 
Lírica religiosa y autores
Lírica religiosa y autoresLírica religiosa y autores
Lírica religiosa y autoresnavarrovizcaino
 
La prosa literaria del renacimiento
La prosa literaria del renacimientoLa prosa literaria del renacimiento
La prosa literaria del renacimientonavarrovizcaino
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca españolanavarrovizcaino
 
Características Generación del 27
Características Generación del 27Características Generación del 27
Características Generación del 27navarrovizcaino
 
Autores generacion del 27
Autores generacion del 27 Autores generacion del 27
Autores generacion del 27 navarrovizcaino
 
Autores del novecentismo
Autores del novecentismo Autores del novecentismo
Autores del novecentismo navarrovizcaino
 

Más de navarrovizcaino (19)

Stress unit 1
Stress unit 1Stress unit 1
Stress unit 1
 
Textos expositivos albaa_y_pilar_=)[1]
Textos expositivos albaa_y_pilar_=)[1]Textos expositivos albaa_y_pilar_=)[1]
Textos expositivos albaa_y_pilar_=)[1]
 
Textos maría y mª carmen
Textos maría y mª carmenTextos maría y mª carmen
Textos maría y mª carmen
 
Textos descriptivos lucia y mar
Textos descriptivos lucia y marTextos descriptivos lucia y mar
Textos descriptivos lucia y mar
 
Textos dialogados marisa paloma
Textos dialogados marisa palomaTextos dialogados marisa paloma
Textos dialogados marisa paloma
 
Textos expositivos albaa_y_pilar_=)[1]
Textos expositivos albaa_y_pilar_=)[1]Textos expositivos albaa_y_pilar_=)[1]
Textos expositivos albaa_y_pilar_=)[1]
 
Textos descriptivos lucia y mar
Textos descriptivos lucia y marTextos descriptivos lucia y mar
Textos descriptivos lucia y mar
 
Carct. generales + poesia amorosa
Carct. generales + poesia amorosaCarct. generales + poesia amorosa
Carct. generales + poesia amorosa
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
 
Lírica religiosa y autores
Lírica religiosa y autoresLírica religiosa y autores
Lírica religiosa y autores
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
La prosa literaria del renacimiento
La prosa literaria del renacimientoLa prosa literaria del renacimiento
La prosa literaria del renacimiento
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Novecentismo
NovecentismoNovecentismo
Novecentismo
 
Características Generación del 27
Características Generación del 27Características Generación del 27
Características Generación del 27
 
Autores generacion del 27
Autores generacion del 27 Autores generacion del 27
Autores generacion del 27
 
Autores del novecentismo
Autores del novecentismo Autores del novecentismo
Autores del novecentismo
 

Renacimiento y humanismo

  • 1. Renacimiento Realizadopor: Mª Isabel Quintero Mora y FátimaPrieto
  • 2. Indice Introdución Renacimento en Europa Renacimiento en España Humanismo
  • 3. ¿Qué es el Renacimiento? El renacimiento es un movimiento cultural que puso fin a la Edad Media. Se inició en Italia a finales de s. XIV y de allí se difundió por Europa occidental. En España se desarrolla durante el s. XVI y se impulso gracias a la llegada de numerosos artistas y humanistas italianos.
  • 4. Sociedad Clero: por una parte existe el clero rico y por otra el clero de índole popular. Nobleza : pertenece a la clase privilegiada. Obtienenuevostítulos que ayudan a mantener la unión del territorio Pueblo: los campesinos que no poseen tierras y que pagar impuestos.
  • 5. Caballero Renacentista El cortesano de Castiglione
  • 6. Economía La moneda aparece y por eso se explotan minas de plata. Se desarrolla el comercio, aumenta la artesanía y las ciudades crecen gracias a la burguesia. Los descubrimientosgeográficospermitenabrirnuevasrutascomerciales.
  • 7. Política y cultura Los reyes Europeos deciden imponer su autoridad mediante una monarquía autoritaria. El Renacimiento se inspira en la antigüedadgrecolatina. Hay un espectacular desarrolloartístico y cultural.
  • 8. Renacimiento en España El reinado de los reyes Católicos coincidió con el introducion en España del Humanismo. Sin embargo fue con Carlos I y Felipe II cuando el Renacimiento llega a su máximo esplendor y ideas renovadoras de Erasmo de Rotterdam alcanzan su máxima difusión.
  • 9.
  • 10. La mayoría de la población era no priviliegiados es decir campesinos que debían de pagar diezmos.
  • 11.
  • 12. ECONOMIA Las tierras dedicadas a la ganaderia. La industria más desarrollada era la textil sobre todo la de lana. El comercio se desarrolla distribuyendo la riqueza que provenían de América. Se aumentó la actividad comercial en los puertos Atlántico sobre todo en Sevilla.
  • 13.
  • 15.
  • 16. Los humanistasentienden como una obra de Dios, y por tanto, digno de ser estudiado y valorado.
  • 17. Erasmo de Rotterdam Erasmo de Rótterdam era un humanista holandés. Nació en el año 1469 a Basilia y murió en el año 1536. Era un personajeinfluyente y avanzado para suépoca. Defensor de unosidealescristianos, se mantuvo al límite de la ortodoxiacatólica. Su influencia fue profunda en lo religioso y en lo cultural. Proponía una nuevareligiosidadmásíntima y tolerante. Criticaba la religiosidad externa y ciertasprácticas como los ayunos y el culto a las reliquias. La influencia de Erasmofue intensa en toda Europa.