SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacio”
Programa Nacional de Formación. Ingeniería de Materiales Industriales
Departamento de Tecnología de Materiales
Unidad curricular: Ultrasonido
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Alumno: José R. Caldera V.
V-15.518.728
Junio 2016
Generación de Ultrasonido
La aplicación del ultrasonido como método de ensayo no destructivo, envuelve la utilización
de mecanismos que generen y reciban las señales ultrasónicas; los palpadores. Un palpador , es
un mecanismo que convierte energía de una forma a otra ; El concepto básico es el de la
conversión de pulsos eléctricos a vibraciones mecánicas y el retorno de vibraciones mecánicas
a energía eléctrica. La conversión de energía se realiza en ultrasonido, partiendo de 2
fenómenos físicos:
• Efecto Piezoeléctrico.
• Efecto Magnetoestrictivo.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Principio básico del Funcionamiento de los
palpadores ultrasónicos.
Efecto Piezoeléctrico
Este efecto es aprovechado casi universalmente para el ensayo no destructivo de materiales.
Los elementos utilizados son, básicamente, una pieza de material polarizado (en cierta parte
las moléculas es encuentran cargadas positivamente mientras que en otra parte las moléculas
se encuentran cargadas negativamente) con electrodos adheridos a dos de sus caras opuestas.
Cuando un campo eléctrico es aplicado a lo largo del material las moléculas polarizadas se
alinearán con el campo resultando un dipolo inducido en la estructura cristalina. Esta
alineación de las moléculas causará un cambio dimensional, llamado electrostricción. A su vez
puede darse la acción opuesta, es decir, producir un campo eléctrico cuando cambian de
dimensión.
• Efecto Piezoeléctrico Directo.
Convierte deformaciones mecánicas causadas por efecto de presión externa, en cargas
eléctricas.
• Efecto Piezoeléctrico Recíproco.
En efecto inverso, aplicando cargas eléctricas a un cristal piezoeléctrico, podrían producirse
deformaciones mecánicas, y por consiguiente: vibraciones.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Efecto Magnetoestrictivo
Consiste en aprovechar la propiedad que tiene algunos materiales ferro magnéticos de
contraerse o expandirse en determinada dirección cuando están sometidos a la influencia de
campos magnéticos en condiciones especiales. Este efecto es reciproco, lo que permite a su vez
emisión y recepción de la ondas ultrasónicas.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Esquema de generación por
método magnetoestrictivo
Orientación de las
moléculas en un material
magnetoestrictivo
Construcción de Cristales
La eficiencia máxima de un cristal, se logra cuando la frecuencia de la
excitación eléctrica coincide con la frecuencia característica del
oscilador. Si "T" es el espesor del cristal, y V velocidad acústica del
mismo, la frecuencia fundamental será dada por;
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
La forma viene dada por el tipo de palpador, y el espesor por la
frecuencia de trabajo según la siguiente ecuación;
Cumpliendo ésta relación se obtendrá la eficiencia máxima del cristal. Entre los
materiales de fabricación de cristales piezoeléctricos mas comunes, se encuentran:
Construcción de Cristales
Tipos
• Cuarzo
Se obtiene a partir de cristales naturales. Es transparente y muy duro. Posee una temperatura
crítica de 576 °C, que corresponde al punto de Curie, lo que lo hace adecuado para ensayos a
altas temperaturas. El coeficiente de amortiguación interna es prácticamente, igual a la
unidad. Su frecuencia fundamental característica es de 2,80 MHz, para espesores de 1 mm.
Presenta como ventajas su estabilidad térmica y eléctrica, insolubilidad en muchos líquidos,
dureza elevada y resistencia al desgaste, homogeneidad excelente y resistencia al
envejecimiento. Como limitaciones, un módulo piezoeléctrico bajo, lo que le califica como
mal emisor. No es adecuado para la generación de impulsos cortos.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Construcción de Cristales
Tipos
• Sulfato de Litio
Se obtiene por cristalización, y se debe proteger de la humedad. El sulfato de litio hidrátalo,
es el mas sensible a la temperatura, ya que pierde su agua de cristalización a 75 °C,
descomponiéndose en polvo de sulfato de litio y en agua. Debido a su coeficiente de
amortiguación interna, es bastante adecuado para generar impulsos cortos. Su Frecuencia
fundamental característica es de 2,36 MHz , para espesores de 1 mm.
Sus ventajas principales residen en, proporcionar una amortiguación acústica óptima,
mejorando el poder de resolución, módulo piezoeléctrico medio y constante de presión
piezoeléctrica elevada, lo que le califica como el mejor receptor. Sin embargo, su uso está
restringido a temperaturas inferiores a 75 °C.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Construcción de Cristales
Tipos
• Titanato de Bario
Se obtiene por sinterización, ya que por cristalización no se pueden obtener cristales grandes.
Se deben, pues, polarizar durante su proceso de fabricación. Posee una temperatura crítica
entre 115 y 150 °C, que corresponde al punto de Curie. El coeficiente de amortiguación interna
es, prácticamente, igual a la unidad. Su frecuencia fundamental característica es de 2,2 MHz,
para espesores de 1 mm.
Posee un módulo piezoeléctrico elevado, lo que le califica como el mejor emisor, pero a
efectos de acoplamiento y amortiguación, es el peor debido a su impedancia acústica elevada.
Debido a su resistencia mecánica baja y a su frecuencia característica fundamental,
relativamente, baja, su empleo está restringido a frecuencias por debajo de 15 MHz. Otra
limitación, es la interacción que se produce entre varios modos de vibración.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Construcción de Cristales
Tipos
• Metaniobato de Plomo
Se obtiene por sinterización, ya que por cristalización no se pueden obtener cristales grandes.
Se deben, pues, polarizar durante su proceso de fabricación. Posee una temperatura crítica de
550 °C, que corresponde al punto de Curie, lo que lo hace adecuado para ensayos a altas
temperaturas. El coeficiente de amortiguación interna es de 1,3, por lo que es el mejor
material para generar impulsos cortos en el método de pulso—eco, pues no precisa de
amortiguación artificial, lo cual beneficia su sensibilidad. Su frecuencia fundamental
característica es de 1,4 MHz, para espesores de 1 mm, lo que limita su empleo a frecuencias
muy altas.
Al igual que el cuarzo, presenta estabilidad térmica, siendo indicado para ensayos a
temperatura; posee elevado coeficiente de amortiguación interna, lo que le califica como el
mejor material para generar impulsos cortos. Su frecuencia característica fundamental es la
mas baja de los cuatro, lo que, unido a su baja resistencia mecánica, limita su empleo a
frecuencias altas. Otra limitación, es la interacción que se produce entre varios modos de
vibración.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
El Haz Ultrasónico
En el ensayo de ultrasonido, la anchura del haz sonoro es, generalmente, considerado
constante en toda su longitud. En realidad, el haz no es totalmente recto. Si medimos la
intensidad del haz sonoro a varias distancias del palpador, veremos que es posible distinguir
tres zonas diferentes, tal y como se muestra en la Figura. Estas zonas son conocidas como;
Zona Muerta, Zona de Campo Cercano o Zona de Fresnel, y Zona de Campo Lejano o Zona de
Fraunhofer.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Diagrama del haz ultrasónico mostrando las diferentes zonas de intensidad.
Zona Muerta
La zona muerta se debe a la interferencia producida por las vibraciones del cristal; y su
presencia en el haz, está determinada por el tiempo de oscilación, o sea, el tiempo requerido
por el cristal para generar el pulso de vibración.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Zona de Campo Cercano
El efecto producido por la zona de campo cercano, de un haz ultrasónico es, a veces, ignorado
o desconocido, teniendo una gran importancia para la validez de los resultados. La energía es
irradiada en todas la direcciones, a partir del punto de origen, y la presión acústica varía
presentándose con máximos y mínimos; sin embargo, el haz tendría una forma totalmente
esferoidal, de no ser por la existencia de los lóbulos laterales o secundarios, que no son mas
que zonas de fluctuación de la intensidad, producidas por efecto de los bordes del cristal,
según el principio de Huygens.
En la zona de campo cercano, por efecto de las fluctuaciones de la intensidad, es sumamente
difícil lograr la detección de discontinuidades, pues se producirán indicaciones múltiples, y
la amplitud de las mismas tendrá grandes variaciones de acuerdo a la distancia desde la
superficie reflectora, a la cara del palpador.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Zona de Campo Cercano
Inmediatamente después de la zona de campo cercano, comienza la zona de campo lejano.
En ésta zona, la intensidad o la presión sonora se estabiliza, teniendo mayor magnitud
alrededor del eje imaginario del haz, y va disminuyendo hacia los límites del mismo. De la
misma forma, con aumentos de la distancia, desde el límite entre las zonas de campo cercano
y lejano, la presión disminuirá exponencialmente por efecto de varios factores productores de
pérdidas. Uno de éstos factores se denomina: divergencia del haz.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Zona de Campo Lejano
Es la perdida de energía de una onda ultrasónica al desplazarse a través de un material. Las
causas principales son la dispersión y la absorción
Hasta ahora hemos supuesto un material ideal, en el que la presión acústica se atenúa sólo en
virtud de la divergencia de la onda. Según esto, en una onda plana, la presión acústica no se
atenúa a lo largo de su propagación, y en una onda esférica, o también en el campo lejano del
haz ultrasónico de un palpador, disminuye inversamente con la distancia a la fuente, desde el
punto de vista práctico, para los equipos de presentación A-scan; o dicho de otra manera, en
los equipos de presentación con pantalla osci1oscópica, las variaciones de la presión acústica,
causadas por efecto de factores de atenuación, puede ser medida directamente de la pantalla
mediante la altura de los ecos de indicación.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Atenuación
La absorción, es causada por la conversión de energía mecánica en calor. La vibración de las
partículas producirá calor. Con la propagación de la onda en el material, se producirá la
vibración de partículas que, excitarán a las siguientes y así sucesivamente; la transmisión de
las oscilaciones en el medio producirá éstos aumentas de temperatura. El efecto de la
temperatura, combinada con la estructura policristalina de los materiales, y la orientación al
azar de los granos, atenuará la señal ultrasónica.
Se puede explicar la absorción, de forma elemental, como un efecto de frenado de la
oscilación de las partículas, lo cual explicaría también por qué una oscilación rápida pierde
mas energía que una oscilación lenta.
En conclusión, la absorción pura debilita la energía transmitida o la amplitud del eco, tanto
de la discontinuidad como de la pared de Fondo. Para contrarrestar éste efecto, hay que
incrementar la amplificación o, también, recurrir al empleo de frecuencias mas bajas.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Absorción
Se produce por la no homogeneidad del material bajo prueba; o sea, la presencia de pequeñas
heterogeneidades, que actúan como focos dispersores. Por todas éstas razones, es posible que
se produzcan sedales pequeñas, numerosas, que puedan "camuflajear" las indicaciones de
discontinuidades reales. Entre estas pequeñas heterogeneidades, tenemos:
• Inclusiones, tales como las inclusiones no metálicas en los aceros, o poros.
• Heterogeneidades genuinas, tal como la porosidad en materiales sinterizados.
• Constituyentes precipitados de naturaleza distinta.
• Fases en la estructura cristalina de los metales, con diferentes estructuras y composición.
• Anisotropía, entre otros
Concluyendo, la dispersión, es mucho mas perturbadora, ya que, en el método de pulso-eco,
no sólo reduce la amplitud del eco de la discontinuidad y la del eco de fondo, sino que;
además, produce numerosos ecos parásitos con diferentes recorridos, llamados "grama o
ruido de la señal", en los que los ecos verdaderos pueden quedar enmascarados.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Dispersión
Además de estos factores causantes de pérdidas de energía, existen otros tales como; pérdidas
de energía en el medio acoplante, dispersión debida a la rugosidad superficial y pérdidas por
divergencia del haz,. Todos estos factores, productores de pérdidas, son agrupados como
factores de atenuación. La Ley de variación de la Presión Acústica de una onda plana, que
decrece exclusivamente por efecto de la atenuación, es una función de carácter exponencial,
dada por la siguiente fórmula:
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Ley de la Atenuación
• Palpadores de Contacto Directo
se aplican directamente a la superficie de la muestra, con cierta presión, interponiendo en la
mayor parte de los ensayos, un medio de acoplamiento. Éstos palpadores de contacto se
clasifican, a su vez, en; Palpadores de incidencia normal, y Palpadores angulares .
• Palpadores de Incidencia Normal
Se emplean en los equipos que operan por los métodos de pulso-eco y de resonancia, y
se aplican a problemas de defectología, metrología y caracterización. La mayor parte de
éstos palpadores llevan incorporados osciladores diseñados para emitir ondas
longitudinales.
• Palpadores Angulares
Los palpadores angulares, de contacto directo, consisten, en esencia, en un oscilador de
ondas longitudinales aplicado a una de las caras de un prisma de plástico (generalmente
de perspex), tallado con un ángulo de incidencia adecuado al ángulo de refracción, o de
penetración, que se desea para un material dado de la muestra de ensayo.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Tipos de Palpadores
• Palpadores de Ondas de Superfície
Para generar ondas de superficie se recurre, principalmente, a palpadores angulares de
contacto, cuyo ángulo de incidencia se calcula de forma que sea ligeramente mayor que
el ángulo limite de las ondas transversales en el material del objeto bajo ensayo.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Tipos de Palpadores
Distintos tipos de cabezales de contacto.
• Palpadores para inmersión
Estos cabezales no entran en contacto con la pieza a analizar. Están diseñados para operar
dentro de un medio líquido y posee todas sus conexiones estancas para evitar el deterioro de
los componentes. Se pueden adquirir con haz plano o foco cilíndrico o esférico dependiendo
de la utilidad, la ventaja que poseen los cabezales con foco es que mejoran la sensibilidad y la
resolución axial al concentrar la energía del sonido en una pequeña área.
Este tipo de cabezales son utilizados generalmente dentro de un tanque de agua el cual es
parte de un sistema de escaneo.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Tipos de Palpadores
En el diseño de palpadores ultrasónicos, deben ser contempladas dos características básicas:
resolución y sensibilidad.
• Resolución.
La resolución, o el poder de resolución es la habilidad que presentan para separar o
identificar las señales de indicación de varios reflectores diferentes y cercanos, en lo que a
profundidad se refiere.
• Sensibilidad.
La sensibilidad de un palpador, es la habilidad para Detectar discontinuidades del menor
tamaño posible, podemos referirnos, entonces, al “Tamaño Crítico de un Defecto",
característica que debe ser suministrada por el fabricante como dato de calibración.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Características de los Palpadores
Estas dos características, están referidas directamente a otros dos parámetros, que son: factor
de calidad y Ancho de banda. Estos parámetros están relacionados de la siguiente manera;
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Características de los Palpadores
Existe un gran número de palpadores, los cuales conviene saber elegir para una aplicación
determinada. Una primera elección se realiza a la hora de hacer distinción entre palpadores
para detectar reflectores, y palpadores que determinen con precisión la profundidad y
tamaño de éste posible defecto.
La detección de reflectores, los cuales pueden ocupar diferentes posiciones y tener varias
formas, requiere que el haz sonoro del palpador cubra la máxima superficie de la pieza
examinada, por lo que son aconsejables palpadores de relativamente baja frecuencia, que
poseen una divergencia angular bastante grande.
Una vez detectado un reflector en el material, el siguiente paso es determinar su posición
exacta, así como su tamaño. Para esto conviene elegir un palpador cuyo haz sufra la máxima
distorsión al llegar a éste reflector, y que el haz incida sobre el reflector lo mas perpendicular
mente posible, con la finalidad de que nos refleje la mayor cantidad de sonido hacía el
palpador.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Selección de Palpadores
Para el examen de materiales, cuya estructura metalográfica sea calificada como grano fino,
se ha encontrado que las frecuencias de ensayo mas apropiadas son las comprendidas entre 2
y 5 MHz, teniendo una razonable sensibilidad, junto con un buen poder resolutivo a grandes
distancias. Para el acero, las longitudes de onda van de 1 a 3 milímetros, por lo que, en
condiciones favorables (teóricamente), se pueden detectar discontinuidades de 0,9 mm y
mayores, tamaños que generalmente empiezan a ser tratados como defectos.
En materiales con estructuras bastas (grano grueso), conviene utilizar frecuencias bajas o
muy bajas, del orden de 0,5 a 2 MHz, pudiéndose incluso evaluar materiales con un
coeficiente de atenuación alto, tal y como pueden ser fundiciones, plásticos, etc.
PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Selección de Palpadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Spectrum analyzer
Spectrum  analyzerSpectrum  analyzer
Spectrum analyzer
skysunilyadav
 
Triac
TriacTriac
Triac
joselin33
 
150860106054 150860106004 150860106045_150860106070_150860106010
150860106054 150860106004 150860106045_150860106070_150860106010150860106054 150860106004 150860106045_150860106070_150860106010
150860106054 150860106004 150860106045_150860106070_150860106010
Riya2001998
 
Piezo Electric Transducer
Piezo Electric TransducerPiezo Electric Transducer
Piezo Electric Transducer
Prudhvi Mulagacherla
 
Transducers
TransducersTransducers
Transducers
thejoker26
 
Induction Heating Fundamentals
Induction Heating FundamentalsInduction Heating Fundamentals
Induction Heating Fundamentals
Brett Daly
 
Manual subterraneo 2015
Manual subterraneo 2015Manual subterraneo 2015
Manual subterraneo 2015
DaRio Vasquez
 
Normas de diseno_de_redes_de_distribucio
Normas de diseno_de_redes_de_distribucioNormas de diseno_de_redes_de_distribucio
Normas de diseno_de_redes_de_distribucio
CarlosLazaro20
 
Abb drives lista de precios 2019 2020 lvdr industrial rev c
Abb drives lista de precios 2019 2020 lvdr industrial rev cAbb drives lista de precios 2019 2020 lvdr industrial rev c
Abb drives lista de precios 2019 2020 lvdr industrial rev c
ITA
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
Jomicast
 
Level measurement
Level measurementLevel measurement
Level measurement
chetnayadav17
 
Informe nº1
Informe nº1Informe nº1
Informe nº1
Percy Daniel Blanco
 
Sensor luz ldr
Sensor luz ldrSensor luz ldr
Sensor luz ldr
jgolesn
 
Characterization of Photonic Crystal Fiber
Characterization of Photonic Crystal FiberCharacterization of Photonic Crystal Fiber
Characterization of Photonic Crystal Fiber
Surbhi Verma
 
proyectos
proyectosproyectos
proyectos
Leo LG
 
60506264 calculo-de-iluminacion
60506264 calculo-de-iluminacion60506264 calculo-de-iluminacion
60506264 calculo-de-iluminacion
TT220FF
 
Fluke Thermal Imaging Roadshow
Fluke Thermal Imaging RoadshowFluke Thermal Imaging Roadshow
Fluke Thermal Imaging Roadshow
Mithila6190
 
Introduction Leak Testing
Introduction Leak TestingIntroduction Leak Testing
Introduction Leak Testing
parham liyalestani
 
Tipos de cables
Tipos de cablesTipos de cables
Trasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladoresTrasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladores
norenelson
 

La actualidad más candente (20)

Spectrum analyzer
Spectrum  analyzerSpectrum  analyzer
Spectrum analyzer
 
Triac
TriacTriac
Triac
 
150860106054 150860106004 150860106045_150860106070_150860106010
150860106054 150860106004 150860106045_150860106070_150860106010150860106054 150860106004 150860106045_150860106070_150860106010
150860106054 150860106004 150860106045_150860106070_150860106010
 
Piezo Electric Transducer
Piezo Electric TransducerPiezo Electric Transducer
Piezo Electric Transducer
 
Transducers
TransducersTransducers
Transducers
 
Induction Heating Fundamentals
Induction Heating FundamentalsInduction Heating Fundamentals
Induction Heating Fundamentals
 
Manual subterraneo 2015
Manual subterraneo 2015Manual subterraneo 2015
Manual subterraneo 2015
 
Normas de diseno_de_redes_de_distribucio
Normas de diseno_de_redes_de_distribucioNormas de diseno_de_redes_de_distribucio
Normas de diseno_de_redes_de_distribucio
 
Abb drives lista de precios 2019 2020 lvdr industrial rev c
Abb drives lista de precios 2019 2020 lvdr industrial rev cAbb drives lista de precios 2019 2020 lvdr industrial rev c
Abb drives lista de precios 2019 2020 lvdr industrial rev c
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
 
Level measurement
Level measurementLevel measurement
Level measurement
 
Informe nº1
Informe nº1Informe nº1
Informe nº1
 
Sensor luz ldr
Sensor luz ldrSensor luz ldr
Sensor luz ldr
 
Characterization of Photonic Crystal Fiber
Characterization of Photonic Crystal FiberCharacterization of Photonic Crystal Fiber
Characterization of Photonic Crystal Fiber
 
proyectos
proyectosproyectos
proyectos
 
60506264 calculo-de-iluminacion
60506264 calculo-de-iluminacion60506264 calculo-de-iluminacion
60506264 calculo-de-iluminacion
 
Fluke Thermal Imaging Roadshow
Fluke Thermal Imaging RoadshowFluke Thermal Imaging Roadshow
Fluke Thermal Imaging Roadshow
 
Introduction Leak Testing
Introduction Leak TestingIntroduction Leak Testing
Introduction Leak Testing
 
Tipos de cables
Tipos de cablesTipos de cables
Tipos de cables
 
Trasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladoresTrasmision de energia electrica aisladores
Trasmision de energia electrica aisladores
 

Destacado

Nano Optica
Nano OpticaNano Optica
Nano Optica
Joaquín Sevilla
 
Radiografía Industrial Final
Radiografía Industrial FinalRadiografía Industrial Final
Radiografía Industrial Final
Ricardo Posada
 
Preguntas Frecuentes GPSur
Preguntas Frecuentes GPSurPreguntas Frecuentes GPSur
Preguntas Frecuentes GPSur
contactogpsur
 
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016Tobias McVey
 
Mundo de arena
Mundo de arena Mundo de arena
Mundo de arena
analuace03
 
Ciberseguridad, la asignatura pendiente.
Ciberseguridad, la asignatura pendiente.Ciberseguridad, la asignatura pendiente.
Ciberseguridad, la asignatura pendiente.
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Carola Vives paisajismo y jardinería- prensa
Carola Vives  paisajismo y jardinería-  prensaCarola Vives  paisajismo y jardinería-  prensa
Carola Vives paisajismo y jardinería- prensa
Carola Vives
 
Udidac tic sac30
Udidac tic sac30Udidac tic sac30
Udidac tic sac30
sac30
 
Jungheinrich Company Presentation
Jungheinrich Company PresentationJungheinrich Company Presentation
Jungheinrich Company Presentation
Company Spotlight
 
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Raymond Marquina
 
Published patent and design registration information december 14th, 2012
Published patent and design registration information   december 14th, 2012Published patent and design registration information   december 14th, 2012
Published patent and design registration information december 14th, 2012
InvnTree IP Services Pvt. Ltd.
 
ISD2016_Solution_G_Stefan_Reiner
ISD2016_Solution_G_Stefan_ReinerISD2016_Solution_G_Stefan_Reiner
ISD2016_Solution_G_Stefan_Reiner
InfoSocietyDays
 
FinagleCon_2015_Pinterest
FinagleCon_2015_PinterestFinagleCon_2015_Pinterest
FinagleCon_2015_Pinterest
Yongsheng Wu
 
Sargasso Company Presentation EN
Sargasso Company Presentation ENSargasso Company Presentation EN
Sargasso Company Presentation EN
Joao Bola
 
(60kz) Taller de Origami
(60kz) Taller de Origami(60kz) Taller de Origami
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección OrgánicaComo Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Gardening
 
Graffitis sexto a
Graffitis sexto aGraffitis sexto a
Graffitis sexto a
Maria Eva Aguilar Llano
 
Anti- taurino!
Anti- taurino!Anti- taurino!
Anti- taurino!
solegnium66
 
Pipe Marker Catalog - Project Sales Corp
Pipe Marker Catalog - Project Sales CorpPipe Marker Catalog - Project Sales Corp
Pipe Marker Catalog - Project Sales Corp
Project Sales Corp
 
Measure camp tools of the cro rabble
Measure camp   tools of the cro rabbleMeasure camp   tools of the cro rabble
Measure camp tools of the cro rabble
Craig Sullivan
 

Destacado (20)

Nano Optica
Nano OpticaNano Optica
Nano Optica
 
Radiografía Industrial Final
Radiografía Industrial FinalRadiografía Industrial Final
Radiografía Industrial Final
 
Preguntas Frecuentes GPSur
Preguntas Frecuentes GPSurPreguntas Frecuentes GPSur
Preguntas Frecuentes GPSur
 
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016
 
Mundo de arena
Mundo de arena Mundo de arena
Mundo de arena
 
Ciberseguridad, la asignatura pendiente.
Ciberseguridad, la asignatura pendiente.Ciberseguridad, la asignatura pendiente.
Ciberseguridad, la asignatura pendiente.
 
Carola Vives paisajismo y jardinería- prensa
Carola Vives  paisajismo y jardinería-  prensaCarola Vives  paisajismo y jardinería-  prensa
Carola Vives paisajismo y jardinería- prensa
 
Udidac tic sac30
Udidac tic sac30Udidac tic sac30
Udidac tic sac30
 
Jungheinrich Company Presentation
Jungheinrich Company PresentationJungheinrich Company Presentation
Jungheinrich Company Presentation
 
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
 
Published patent and design registration information december 14th, 2012
Published patent and design registration information   december 14th, 2012Published patent and design registration information   december 14th, 2012
Published patent and design registration information december 14th, 2012
 
ISD2016_Solution_G_Stefan_Reiner
ISD2016_Solution_G_Stefan_ReinerISD2016_Solution_G_Stefan_Reiner
ISD2016_Solution_G_Stefan_Reiner
 
FinagleCon_2015_Pinterest
FinagleCon_2015_PinterestFinagleCon_2015_Pinterest
FinagleCon_2015_Pinterest
 
Sargasso Company Presentation EN
Sargasso Company Presentation ENSargasso Company Presentation EN
Sargasso Company Presentation EN
 
(60kz) Taller de Origami
(60kz) Taller de Origami(60kz) Taller de Origami
(60kz) Taller de Origami
 
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección OrgánicaComo Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
 
Graffitis sexto a
Graffitis sexto aGraffitis sexto a
Graffitis sexto a
 
Anti- taurino!
Anti- taurino!Anti- taurino!
Anti- taurino!
 
Pipe Marker Catalog - Project Sales Corp
Pipe Marker Catalog - Project Sales CorpPipe Marker Catalog - Project Sales Corp
Pipe Marker Catalog - Project Sales Corp
 
Measure camp tools of the cro rabble
Measure camp   tools of the cro rabbleMeasure camp   tools of the cro rabble
Measure camp tools of the cro rabble
 

Similar a Rene Caldera Capitulo 2 Palpadores y Generación de Ultrasonido

El ultrasonido
El ultrasonidoEl ultrasonido
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
Ezer Chavez Callupe
 
End
EndEnd
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdfInstrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
veronicadiazechavarr
 
Clase 01 Radiodiagnostico
Clase 01 RadiodiagnosticoClase 01 Radiodiagnostico
Clase 01 Radiodiagnostico
Maria Morales
 
Desarollo Fisica
Desarollo FisicaDesarollo Fisica
Desarollo Fisica
M Escandell
 
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
Cat Lunac
 
PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf
PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdfPRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf
PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf
JosedavidRuizOsorio
 
2.1 rx convencional
2.1 rx convencional2.1 rx convencional
2.1 rx convencional
Segundo Bueno
 
Emisiones ElectromagnéTicas
Emisiones ElectromagnéTicasEmisiones ElectromagnéTicas
Emisiones ElectromagnéTicas
Felix Rivas
 
LAMPARA DE FOTOPOLIMERIZACION Y SISTEMA DE PULIDO.pptx
LAMPARA DE FOTOPOLIMERIZACION Y SISTEMA DE PULIDO.pptxLAMPARA DE FOTOPOLIMERIZACION Y SISTEMA DE PULIDO.pptx
LAMPARA DE FOTOPOLIMERIZACION Y SISTEMA DE PULIDO.pptx
ErnestoAragon8
 
Conferencia ramiro agudelo
Conferencia ramiro agudeloConferencia ramiro agudelo
Conferencia ramiro agudelo
campus party
 
RADIOLOGIA CONVENCIONAL HISTORIA DE RADIOLOGIA
RADIOLOGIA CONVENCIONAL HISTORIA DE RADIOLOGIARADIOLOGIA CONVENCIONAL HISTORIA DE RADIOLOGIA
RADIOLOGIA CONVENCIONAL HISTORIA DE RADIOLOGIA
patikagoso
 
Factores de riesgos fisicos presentacion
Factores de riesgos fisicos presentacionFactores de riesgos fisicos presentacion
Factores de riesgos fisicos presentacion
ivan clavijo
 
Expocicion de tecnologia de materiales
Expocicion de tecnologia de materialesExpocicion de tecnologia de materiales
Expocicion de tecnologia de materiales
Jesus Salazar
 
Teorias electronica
Teorias electronicaTeorias electronica
Teorias electronica
Xjhuniiorx Nastarez
 
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCIFACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
decr20
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
ohub
 
Tubo de rayos x
 Tubo de rayos x Tubo de rayos x
Tubo de rayos x
Thalia Durán
 
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.pptMetodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
ssuser37992b
 

Similar a Rene Caldera Capitulo 2 Palpadores y Generación de Ultrasonido (20)

El ultrasonido
El ultrasonidoEl ultrasonido
El ultrasonido
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
End
EndEnd
End
 
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdfInstrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
 
Clase 01 Radiodiagnostico
Clase 01 RadiodiagnosticoClase 01 Radiodiagnostico
Clase 01 Radiodiagnostico
 
Desarollo Fisica
Desarollo FisicaDesarollo Fisica
Desarollo Fisica
 
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
 
PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf
PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdfPRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf
PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf
 
2.1 rx convencional
2.1 rx convencional2.1 rx convencional
2.1 rx convencional
 
Emisiones ElectromagnéTicas
Emisiones ElectromagnéTicasEmisiones ElectromagnéTicas
Emisiones ElectromagnéTicas
 
LAMPARA DE FOTOPOLIMERIZACION Y SISTEMA DE PULIDO.pptx
LAMPARA DE FOTOPOLIMERIZACION Y SISTEMA DE PULIDO.pptxLAMPARA DE FOTOPOLIMERIZACION Y SISTEMA DE PULIDO.pptx
LAMPARA DE FOTOPOLIMERIZACION Y SISTEMA DE PULIDO.pptx
 
Conferencia ramiro agudelo
Conferencia ramiro agudeloConferencia ramiro agudelo
Conferencia ramiro agudelo
 
RADIOLOGIA CONVENCIONAL HISTORIA DE RADIOLOGIA
RADIOLOGIA CONVENCIONAL HISTORIA DE RADIOLOGIARADIOLOGIA CONVENCIONAL HISTORIA DE RADIOLOGIA
RADIOLOGIA CONVENCIONAL HISTORIA DE RADIOLOGIA
 
Factores de riesgos fisicos presentacion
Factores de riesgos fisicos presentacionFactores de riesgos fisicos presentacion
Factores de riesgos fisicos presentacion
 
Expocicion de tecnologia de materiales
Expocicion de tecnologia de materialesExpocicion de tecnologia de materiales
Expocicion de tecnologia de materiales
 
Teorias electronica
Teorias electronicaTeorias electronica
Teorias electronica
 
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCIFACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
 
Tubo de rayos x
 Tubo de rayos x Tubo de rayos x
Tubo de rayos x
 
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.pptMetodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 

Rene Caldera Capitulo 2 Palpadores y Generación de Ultrasonido

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacio” Programa Nacional de Formación. Ingeniería de Materiales Industriales Departamento de Tecnología de Materiales Unidad curricular: Ultrasonido PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Alumno: José R. Caldera V. V-15.518.728 Junio 2016
  • 2. Generación de Ultrasonido La aplicación del ultrasonido como método de ensayo no destructivo, envuelve la utilización de mecanismos que generen y reciban las señales ultrasónicas; los palpadores. Un palpador , es un mecanismo que convierte energía de una forma a otra ; El concepto básico es el de la conversión de pulsos eléctricos a vibraciones mecánicas y el retorno de vibraciones mecánicas a energía eléctrica. La conversión de energía se realiza en ultrasonido, partiendo de 2 fenómenos físicos: • Efecto Piezoeléctrico. • Efecto Magnetoestrictivo. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Principio básico del Funcionamiento de los palpadores ultrasónicos.
  • 3. Efecto Piezoeléctrico Este efecto es aprovechado casi universalmente para el ensayo no destructivo de materiales. Los elementos utilizados son, básicamente, una pieza de material polarizado (en cierta parte las moléculas es encuentran cargadas positivamente mientras que en otra parte las moléculas se encuentran cargadas negativamente) con electrodos adheridos a dos de sus caras opuestas. Cuando un campo eléctrico es aplicado a lo largo del material las moléculas polarizadas se alinearán con el campo resultando un dipolo inducido en la estructura cristalina. Esta alineación de las moléculas causará un cambio dimensional, llamado electrostricción. A su vez puede darse la acción opuesta, es decir, producir un campo eléctrico cuando cambian de dimensión. • Efecto Piezoeléctrico Directo. Convierte deformaciones mecánicas causadas por efecto de presión externa, en cargas eléctricas. • Efecto Piezoeléctrico Recíproco. En efecto inverso, aplicando cargas eléctricas a un cristal piezoeléctrico, podrían producirse deformaciones mecánicas, y por consiguiente: vibraciones. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
  • 4. Efecto Magnetoestrictivo Consiste en aprovechar la propiedad que tiene algunos materiales ferro magnéticos de contraerse o expandirse en determinada dirección cuando están sometidos a la influencia de campos magnéticos en condiciones especiales. Este efecto es reciproco, lo que permite a su vez emisión y recepción de la ondas ultrasónicas. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Esquema de generación por método magnetoestrictivo Orientación de las moléculas en un material magnetoestrictivo
  • 5. Construcción de Cristales La eficiencia máxima de un cristal, se logra cuando la frecuencia de la excitación eléctrica coincide con la frecuencia característica del oscilador. Si "T" es el espesor del cristal, y V velocidad acústica del mismo, la frecuencia fundamental será dada por; PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO La forma viene dada por el tipo de palpador, y el espesor por la frecuencia de trabajo según la siguiente ecuación; Cumpliendo ésta relación se obtendrá la eficiencia máxima del cristal. Entre los materiales de fabricación de cristales piezoeléctricos mas comunes, se encuentran:
  • 6. Construcción de Cristales Tipos • Cuarzo Se obtiene a partir de cristales naturales. Es transparente y muy duro. Posee una temperatura crítica de 576 °C, que corresponde al punto de Curie, lo que lo hace adecuado para ensayos a altas temperaturas. El coeficiente de amortiguación interna es prácticamente, igual a la unidad. Su frecuencia fundamental característica es de 2,80 MHz, para espesores de 1 mm. Presenta como ventajas su estabilidad térmica y eléctrica, insolubilidad en muchos líquidos, dureza elevada y resistencia al desgaste, homogeneidad excelente y resistencia al envejecimiento. Como limitaciones, un módulo piezoeléctrico bajo, lo que le califica como mal emisor. No es adecuado para la generación de impulsos cortos. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
  • 7. Construcción de Cristales Tipos • Sulfato de Litio Se obtiene por cristalización, y se debe proteger de la humedad. El sulfato de litio hidrátalo, es el mas sensible a la temperatura, ya que pierde su agua de cristalización a 75 °C, descomponiéndose en polvo de sulfato de litio y en agua. Debido a su coeficiente de amortiguación interna, es bastante adecuado para generar impulsos cortos. Su Frecuencia fundamental característica es de 2,36 MHz , para espesores de 1 mm. Sus ventajas principales residen en, proporcionar una amortiguación acústica óptima, mejorando el poder de resolución, módulo piezoeléctrico medio y constante de presión piezoeléctrica elevada, lo que le califica como el mejor receptor. Sin embargo, su uso está restringido a temperaturas inferiores a 75 °C. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
  • 8. Construcción de Cristales Tipos • Titanato de Bario Se obtiene por sinterización, ya que por cristalización no se pueden obtener cristales grandes. Se deben, pues, polarizar durante su proceso de fabricación. Posee una temperatura crítica entre 115 y 150 °C, que corresponde al punto de Curie. El coeficiente de amortiguación interna es, prácticamente, igual a la unidad. Su frecuencia fundamental característica es de 2,2 MHz, para espesores de 1 mm. Posee un módulo piezoeléctrico elevado, lo que le califica como el mejor emisor, pero a efectos de acoplamiento y amortiguación, es el peor debido a su impedancia acústica elevada. Debido a su resistencia mecánica baja y a su frecuencia característica fundamental, relativamente, baja, su empleo está restringido a frecuencias por debajo de 15 MHz. Otra limitación, es la interacción que se produce entre varios modos de vibración. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
  • 9. Construcción de Cristales Tipos • Metaniobato de Plomo Se obtiene por sinterización, ya que por cristalización no se pueden obtener cristales grandes. Se deben, pues, polarizar durante su proceso de fabricación. Posee una temperatura crítica de 550 °C, que corresponde al punto de Curie, lo que lo hace adecuado para ensayos a altas temperaturas. El coeficiente de amortiguación interna es de 1,3, por lo que es el mejor material para generar impulsos cortos en el método de pulso—eco, pues no precisa de amortiguación artificial, lo cual beneficia su sensibilidad. Su frecuencia fundamental característica es de 1,4 MHz, para espesores de 1 mm, lo que limita su empleo a frecuencias muy altas. Al igual que el cuarzo, presenta estabilidad térmica, siendo indicado para ensayos a temperatura; posee elevado coeficiente de amortiguación interna, lo que le califica como el mejor material para generar impulsos cortos. Su frecuencia característica fundamental es la mas baja de los cuatro, lo que, unido a su baja resistencia mecánica, limita su empleo a frecuencias altas. Otra limitación, es la interacción que se produce entre varios modos de vibración. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
  • 10. El Haz Ultrasónico En el ensayo de ultrasonido, la anchura del haz sonoro es, generalmente, considerado constante en toda su longitud. En realidad, el haz no es totalmente recto. Si medimos la intensidad del haz sonoro a varias distancias del palpador, veremos que es posible distinguir tres zonas diferentes, tal y como se muestra en la Figura. Estas zonas son conocidas como; Zona Muerta, Zona de Campo Cercano o Zona de Fresnel, y Zona de Campo Lejano o Zona de Fraunhofer. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Diagrama del haz ultrasónico mostrando las diferentes zonas de intensidad.
  • 11. Zona Muerta La zona muerta se debe a la interferencia producida por las vibraciones del cristal; y su presencia en el haz, está determinada por el tiempo de oscilación, o sea, el tiempo requerido por el cristal para generar el pulso de vibración. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Zona de Campo Cercano El efecto producido por la zona de campo cercano, de un haz ultrasónico es, a veces, ignorado o desconocido, teniendo una gran importancia para la validez de los resultados. La energía es irradiada en todas la direcciones, a partir del punto de origen, y la presión acústica varía presentándose con máximos y mínimos; sin embargo, el haz tendría una forma totalmente esferoidal, de no ser por la existencia de los lóbulos laterales o secundarios, que no son mas que zonas de fluctuación de la intensidad, producidas por efecto de los bordes del cristal, según el principio de Huygens.
  • 12. En la zona de campo cercano, por efecto de las fluctuaciones de la intensidad, es sumamente difícil lograr la detección de discontinuidades, pues se producirán indicaciones múltiples, y la amplitud de las mismas tendrá grandes variaciones de acuerdo a la distancia desde la superficie reflectora, a la cara del palpador. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Zona de Campo Cercano
  • 13. Inmediatamente después de la zona de campo cercano, comienza la zona de campo lejano. En ésta zona, la intensidad o la presión sonora se estabiliza, teniendo mayor magnitud alrededor del eje imaginario del haz, y va disminuyendo hacia los límites del mismo. De la misma forma, con aumentos de la distancia, desde el límite entre las zonas de campo cercano y lejano, la presión disminuirá exponencialmente por efecto de varios factores productores de pérdidas. Uno de éstos factores se denomina: divergencia del haz. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Zona de Campo Lejano
  • 14. Es la perdida de energía de una onda ultrasónica al desplazarse a través de un material. Las causas principales son la dispersión y la absorción Hasta ahora hemos supuesto un material ideal, en el que la presión acústica se atenúa sólo en virtud de la divergencia de la onda. Según esto, en una onda plana, la presión acústica no se atenúa a lo largo de su propagación, y en una onda esférica, o también en el campo lejano del haz ultrasónico de un palpador, disminuye inversamente con la distancia a la fuente, desde el punto de vista práctico, para los equipos de presentación A-scan; o dicho de otra manera, en los equipos de presentación con pantalla osci1oscópica, las variaciones de la presión acústica, causadas por efecto de factores de atenuación, puede ser medida directamente de la pantalla mediante la altura de los ecos de indicación. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Atenuación
  • 15. La absorción, es causada por la conversión de energía mecánica en calor. La vibración de las partículas producirá calor. Con la propagación de la onda en el material, se producirá la vibración de partículas que, excitarán a las siguientes y así sucesivamente; la transmisión de las oscilaciones en el medio producirá éstos aumentas de temperatura. El efecto de la temperatura, combinada con la estructura policristalina de los materiales, y la orientación al azar de los granos, atenuará la señal ultrasónica. Se puede explicar la absorción, de forma elemental, como un efecto de frenado de la oscilación de las partículas, lo cual explicaría también por qué una oscilación rápida pierde mas energía que una oscilación lenta. En conclusión, la absorción pura debilita la energía transmitida o la amplitud del eco, tanto de la discontinuidad como de la pared de Fondo. Para contrarrestar éste efecto, hay que incrementar la amplificación o, también, recurrir al empleo de frecuencias mas bajas. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Absorción
  • 16. Se produce por la no homogeneidad del material bajo prueba; o sea, la presencia de pequeñas heterogeneidades, que actúan como focos dispersores. Por todas éstas razones, es posible que se produzcan sedales pequeñas, numerosas, que puedan "camuflajear" las indicaciones de discontinuidades reales. Entre estas pequeñas heterogeneidades, tenemos: • Inclusiones, tales como las inclusiones no metálicas en los aceros, o poros. • Heterogeneidades genuinas, tal como la porosidad en materiales sinterizados. • Constituyentes precipitados de naturaleza distinta. • Fases en la estructura cristalina de los metales, con diferentes estructuras y composición. • Anisotropía, entre otros Concluyendo, la dispersión, es mucho mas perturbadora, ya que, en el método de pulso-eco, no sólo reduce la amplitud del eco de la discontinuidad y la del eco de fondo, sino que; además, produce numerosos ecos parásitos con diferentes recorridos, llamados "grama o ruido de la señal", en los que los ecos verdaderos pueden quedar enmascarados. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Dispersión
  • 17. Además de estos factores causantes de pérdidas de energía, existen otros tales como; pérdidas de energía en el medio acoplante, dispersión debida a la rugosidad superficial y pérdidas por divergencia del haz,. Todos estos factores, productores de pérdidas, son agrupados como factores de atenuación. La Ley de variación de la Presión Acústica de una onda plana, que decrece exclusivamente por efecto de la atenuación, es una función de carácter exponencial, dada por la siguiente fórmula: PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Ley de la Atenuación
  • 18. • Palpadores de Contacto Directo se aplican directamente a la superficie de la muestra, con cierta presión, interponiendo en la mayor parte de los ensayos, un medio de acoplamiento. Éstos palpadores de contacto se clasifican, a su vez, en; Palpadores de incidencia normal, y Palpadores angulares . • Palpadores de Incidencia Normal Se emplean en los equipos que operan por los métodos de pulso-eco y de resonancia, y se aplican a problemas de defectología, metrología y caracterización. La mayor parte de éstos palpadores llevan incorporados osciladores diseñados para emitir ondas longitudinales. • Palpadores Angulares Los palpadores angulares, de contacto directo, consisten, en esencia, en un oscilador de ondas longitudinales aplicado a una de las caras de un prisma de plástico (generalmente de perspex), tallado con un ángulo de incidencia adecuado al ángulo de refracción, o de penetración, que se desea para un material dado de la muestra de ensayo. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Tipos de Palpadores
  • 19. • Palpadores de Ondas de Superfície Para generar ondas de superficie se recurre, principalmente, a palpadores angulares de contacto, cuyo ángulo de incidencia se calcula de forma que sea ligeramente mayor que el ángulo limite de las ondas transversales en el material del objeto bajo ensayo. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Tipos de Palpadores Distintos tipos de cabezales de contacto.
  • 20. • Palpadores para inmersión Estos cabezales no entran en contacto con la pieza a analizar. Están diseñados para operar dentro de un medio líquido y posee todas sus conexiones estancas para evitar el deterioro de los componentes. Se pueden adquirir con haz plano o foco cilíndrico o esférico dependiendo de la utilidad, la ventaja que poseen los cabezales con foco es que mejoran la sensibilidad y la resolución axial al concentrar la energía del sonido en una pequeña área. Este tipo de cabezales son utilizados generalmente dentro de un tanque de agua el cual es parte de un sistema de escaneo. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Tipos de Palpadores
  • 21. En el diseño de palpadores ultrasónicos, deben ser contempladas dos características básicas: resolución y sensibilidad. • Resolución. La resolución, o el poder de resolución es la habilidad que presentan para separar o identificar las señales de indicación de varios reflectores diferentes y cercanos, en lo que a profundidad se refiere. • Sensibilidad. La sensibilidad de un palpador, es la habilidad para Detectar discontinuidades del menor tamaño posible, podemos referirnos, entonces, al “Tamaño Crítico de un Defecto", característica que debe ser suministrada por el fabricante como dato de calibración. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Características de los Palpadores
  • 22. Estas dos características, están referidas directamente a otros dos parámetros, que son: factor de calidad y Ancho de banda. Estos parámetros están relacionados de la siguiente manera; PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Características de los Palpadores
  • 23. Existe un gran número de palpadores, los cuales conviene saber elegir para una aplicación determinada. Una primera elección se realiza a la hora de hacer distinción entre palpadores para detectar reflectores, y palpadores que determinen con precisión la profundidad y tamaño de éste posible defecto. La detección de reflectores, los cuales pueden ocupar diferentes posiciones y tener varias formas, requiere que el haz sonoro del palpador cubra la máxima superficie de la pieza examinada, por lo que son aconsejables palpadores de relativamente baja frecuencia, que poseen una divergencia angular bastante grande. Una vez detectado un reflector en el material, el siguiente paso es determinar su posición exacta, así como su tamaño. Para esto conviene elegir un palpador cuyo haz sufra la máxima distorsión al llegar a éste reflector, y que el haz incida sobre el reflector lo mas perpendicular mente posible, con la finalidad de que nos refleje la mayor cantidad de sonido hacía el palpador. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Selección de Palpadores
  • 24. Para el examen de materiales, cuya estructura metalográfica sea calificada como grano fino, se ha encontrado que las frecuencias de ensayo mas apropiadas son las comprendidas entre 2 y 5 MHz, teniendo una razonable sensibilidad, junto con un buen poder resolutivo a grandes distancias. Para el acero, las longitudes de onda van de 1 a 3 milímetros, por lo que, en condiciones favorables (teóricamente), se pueden detectar discontinuidades de 0,9 mm y mayores, tamaños que generalmente empiezan a ser tratados como defectos. En materiales con estructuras bastas (grano grueso), conviene utilizar frecuencias bajas o muy bajas, del orden de 0,5 a 2 MHz, pudiéndose incluso evaluar materiales con un coeficiente de atenuación alto, tal y como pueden ser fundiciones, plásticos, etc. PALPADORES Y GENERACIÓN DE ULTRASONIDO Selección de Palpadores