SlideShare una empresa de Scribd logo
317

Ortiz Vázquez Daniel Eduardo

             Reporte de lectura de: ¿Por qué a mí?, Valéria Piassa Polizzi

¿Por qué a mí? Un libro narrado, escrito y siendo la protagonista Valéria Piassa Polizzi

(1971), una mujer de 23 años (edad que tenia al escribir el libro) brasileña, estatura

mediana, delgada, morena, pelo liso. Nieta de italianos, hija de padres separados,

perteneciente a la clase media alta. Uno diría que es una persona común y corriente, solo

por un detalle, es VIH positivo, como todo libro, tiene más de un personaje, entre ellos, los

padres de Valéria, su novio (con quien se contagia), su amiga Priscila, Sylvia (quien la

convence de escribir un libro sobre lo vivido), su mejor amigo, Cristiano, Leco su segundo

novio, su mejor consejera su tía, Cica, Renata (amiga de la escuela junto con Priscila), su

amigo Luis y las chismosas de revista Mari y Gaby.


       El problema que Valéria enfrenta en su historia y en su vida cotidiana es que ella es

positivo en VIH, ella se contagio con su novio a la corta edad de 15 (su novio era 10 años

mayor que ella) sintiéndose obligada a acceder, de otra forma lo perdería, por desgracia

para ella, su martirio no termina ahí, su novio tiene un cambio de actitud, volviéndose

violento, recayendo el maltratos, insultos e incluso en golpes, con el tiempo su familia se

entera y pone final a ese problema, pero ella aun no estaba enterada de ser portadora del

VIH.


       Al paso de los días Valéria termina su colegio, pero no todo fue de color de rosas

para ella, un día comienza a sentir malestares en el estomago, toma la decisión de ir a

consultar a un doctor quien le realiza unos análisis, se le diagnostica VIH/SIDA, él le

explica que el malestar en su estomago era común en pacientes con esa enfermedad, ya que
sus defensas bajan. Solo conociendo su estado su familia, sus tíos inconformes deciden

llevarla a Estados Unidos con un mejor medico para unos análisis, lamentablemente para

ella los resultados fueron los mismos, ella era VIH positivo, ella convencida de que tenía un

pequeño margen de vida, decide vivirlo de manera normal, regresando a Brasil e inscribirse

en la universidad en la cual logra pasar la prueba e ingresa.


        Con el tiempo ella va acudiendo a psicólogos y médicos, asistiendo a terapias

grupales, conferencias y platicas sobre ese tipo de enfermedades, la hacen sentir bien,

aceptada, nadie la juzgaba ni tenía miedo de saludarla estrechando su mano por temor a

contagiarse del SIDA, sino, daban lecciones moralistas. Aunque algunos de los primero

médicos y psicólogos quedaron sorprendidos ya que en el tiempo en que ella fue contagiada

(1986) se creía que esa enfermedad era de parejas masculinas homosexuales, debido a que

los casos de VIH/SIDA se mostraban en ellos, pero cada vez que ella volvía a consultarlos

(entre ellos el Dr. Ángel) iban adquiriendo de muchas fuentes, conocimientos de la

enfermedad para poder darle el apoyo necesario para que ella superarlo y controlar la

enfermedad. Ella sigue su vida con ganas de vivir, de hallar una solución a su problema, a

lo que al consultar a un psicólogo ella se encuentra un folleto, el folleto hablaba del

VIH/SIDA y de una mujer te tenía esa enfermedad, curiosamente en el Tríptico descubrió

que su vida sería normal, la mujer que se hablaba en ese papel tenía una vida normal, estaba

casada e incluso con hijos, vio que necesariamente no debe esperar a que su vida llegara a

su fin, sino que podía ganar la guerra, y sobrevivir.


       Tras descubrir que viviría de manera común, comienza a tener la idea de escribir la

aventura que tuvo la cual estuvo llena de suspenso, miedo y emociones fuertes para ella.

Estando indecisa ya que para ella escribir un libro “es una gran responsabilidad”, pero su
amiga Sylvia le dice que debería escribirlo, reforzando la idea de Valéria, y aceptando que

también el no escribirlo el libro sería una gran responsabilidad, así es como le dice Sylvia.

Valéria escribe el libro.


       Uno se pregunta, ¿Qué es de ella hoy en día? Ella hoy en día da conferencias sobre

el VIH/SIDA, apoyando a la juventud de estos días, a guiarlos y aconsejando, en mi

opinión, este libro es una gran ayuda para todos, vale la pena leerlo.



Bibliografía
                                      Piassa, V. (2007) ¿Por qué a mí? Alfaguara: México


                                                    1era edición (2001) Alfaguara: México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mal
MalMal
MELLIZOS DE DISTINTOS PADRES
MELLIZOS DE DISTINTOS PADRESMELLIZOS DE DISTINTOS PADRES
MELLIZOS DE DISTINTOS PADRES
Melany Sanchez
 
2
22
Deber de-compu (2)
Deber de-compu (2)Deber de-compu (2)
Deber de-compu (2)
UTMACH
 
AMANDA MOROCHO
AMANDA MOROCHOAMANDA MOROCHO
AMANDA MOROCHO
Amesmoor
 
ENSAYO FICTICIO-TEN PRESENTE QUE EL SIDA NO ES ALGO DEL PASADO
ENSAYO FICTICIO-TEN PRESENTE QUE EL SIDA NO ES ALGO DEL PASADOENSAYO FICTICIO-TEN PRESENTE QUE EL SIDA NO ES ALGO DEL PASADO
ENSAYO FICTICIO-TEN PRESENTE QUE EL SIDA NO ES ALGO DEL PASADO
Jerlys Avilés Suira
 
53
5353
Deber de-compu
Deber de-compuDeber de-compu
Deber de-compu
Kevin Armijos
 
Mis amigos del hospital
Mis amigos del hospitalMis amigos del hospital
Mis amigos del hospital
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 

La actualidad más candente (9)

Mal
MalMal
Mal
 
MELLIZOS DE DISTINTOS PADRES
MELLIZOS DE DISTINTOS PADRESMELLIZOS DE DISTINTOS PADRES
MELLIZOS DE DISTINTOS PADRES
 
2
22
2
 
Deber de-compu (2)
Deber de-compu (2)Deber de-compu (2)
Deber de-compu (2)
 
AMANDA MOROCHO
AMANDA MOROCHOAMANDA MOROCHO
AMANDA MOROCHO
 
ENSAYO FICTICIO-TEN PRESENTE QUE EL SIDA NO ES ALGO DEL PASADO
ENSAYO FICTICIO-TEN PRESENTE QUE EL SIDA NO ES ALGO DEL PASADOENSAYO FICTICIO-TEN PRESENTE QUE EL SIDA NO ES ALGO DEL PASADO
ENSAYO FICTICIO-TEN PRESENTE QUE EL SIDA NO ES ALGO DEL PASADO
 
53
5353
53
 
Deber de-compu
Deber de-compuDeber de-compu
Deber de-compu
 
Mis amigos del hospital
Mis amigos del hospitalMis amigos del hospital
Mis amigos del hospital
 

Destacado

Derecho de las mujeres
Derecho de las mujeresDerecho de las mujeres
Derecho de las mujeres
DanielIntec
 
al-Qabdhu dan al-Basthu
al-Qabdhu dan al-Basthual-Qabdhu dan al-Basthu
al-Qabdhu dan al-Basthu
Ainatul92
 
Element basicos
Element basicosElement basicos
Element basicos
leorami1
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
CRISTIAN PATRICIO SUÁREZ IBUJES
 
Diapositivas dia del amor y la amistad
Diapositivas dia del amor y la amistadDiapositivas dia del amor y la amistad
Diapositivas dia del amor y la amistadcarlosluiyi
 
Fase Planificacion-MPC022012-GrupoC-TECNODOCENCIA XXI
Fase Planificacion-MPC022012-GrupoC-TECNODOCENCIA XXIFase Planificacion-MPC022012-GrupoC-TECNODOCENCIA XXI
Fase Planificacion-MPC022012-GrupoC-TECNODOCENCIA XXI
Anita Llanos
 
Pensamiento positivo
Pensamiento positivoPensamiento positivo
Pensamiento positivo
ladyaddictesthetic
 
conferencia de Bill Gates a los estudiantes de secundaria
conferencia de Bill Gates a los estudiantes de secundariaconferencia de Bill Gates a los estudiantes de secundaria
conferencia de Bill Gates a los estudiantes de secundaria
Educentro
 
Fortaleciendo mi cuerpo
Fortaleciendo mi cuerpoFortaleciendo mi cuerpo
Fortaleciendo mi cuerpo
ConsuBer
 
Tecnologia[1]
Tecnologia[1]Tecnologia[1]
Tecnologia[1]
rivothe2000
 
Memorial solicitando apertura a prueba
Memorial solicitando apertura a pruebaMemorial solicitando apertura a prueba
Memorial solicitando apertura a prueba
Julio Gonzales
 
Clips para presentaciones
Clips para presentacionesClips para presentaciones
Clips para presentaciones
Freddy Jordany Aragon Espinoza
 
Event Summary - The Improvisers
Event Summary - The ImprovisersEvent Summary - The Improvisers
Event Summary - The Improvisers
Vansh Monga
 
Diapositivas del dia de la madre
Diapositivas del dia de la madreDiapositivas del dia de la madre
Diapositivas del dia de la madre
carlosluiyi
 
Speaking activity 1
Speaking activity 1Speaking activity 1
Speaking activity 1
Brenda Vasquez
 
The role of instinct and intuition in creating stories that travel
The role of instinct and intuition in creating stories that travelThe role of instinct and intuition in creating stories that travel
The role of instinct and intuition in creating stories that travel
Gavin Taylor
 
Influence
InfluenceInfluence
Influence
Gardendalechurch
 

Destacado (17)

Derecho de las mujeres
Derecho de las mujeresDerecho de las mujeres
Derecho de las mujeres
 
al-Qabdhu dan al-Basthu
al-Qabdhu dan al-Basthual-Qabdhu dan al-Basthu
al-Qabdhu dan al-Basthu
 
Element basicos
Element basicosElement basicos
Element basicos
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
 
Diapositivas dia del amor y la amistad
Diapositivas dia del amor y la amistadDiapositivas dia del amor y la amistad
Diapositivas dia del amor y la amistad
 
Fase Planificacion-MPC022012-GrupoC-TECNODOCENCIA XXI
Fase Planificacion-MPC022012-GrupoC-TECNODOCENCIA XXIFase Planificacion-MPC022012-GrupoC-TECNODOCENCIA XXI
Fase Planificacion-MPC022012-GrupoC-TECNODOCENCIA XXI
 
Pensamiento positivo
Pensamiento positivoPensamiento positivo
Pensamiento positivo
 
conferencia de Bill Gates a los estudiantes de secundaria
conferencia de Bill Gates a los estudiantes de secundariaconferencia de Bill Gates a los estudiantes de secundaria
conferencia de Bill Gates a los estudiantes de secundaria
 
Fortaleciendo mi cuerpo
Fortaleciendo mi cuerpoFortaleciendo mi cuerpo
Fortaleciendo mi cuerpo
 
Tecnologia[1]
Tecnologia[1]Tecnologia[1]
Tecnologia[1]
 
Memorial solicitando apertura a prueba
Memorial solicitando apertura a pruebaMemorial solicitando apertura a prueba
Memorial solicitando apertura a prueba
 
Clips para presentaciones
Clips para presentacionesClips para presentaciones
Clips para presentaciones
 
Event Summary - The Improvisers
Event Summary - The ImprovisersEvent Summary - The Improvisers
Event Summary - The Improvisers
 
Diapositivas del dia de la madre
Diapositivas del dia de la madreDiapositivas del dia de la madre
Diapositivas del dia de la madre
 
Speaking activity 1
Speaking activity 1Speaking activity 1
Speaking activity 1
 
The role of instinct and intuition in creating stories that travel
The role of instinct and intuition in creating stories that travelThe role of instinct and intuition in creating stories that travel
The role of instinct and intuition in creating stories that travel
 
Influence
InfluenceInfluence
Influence
 

Similar a Reporte de lectura

Resumen de ¿Por que ami? Valeria Piassa Polizzi
Resumen de ¿Por que ami? Valeria Piassa PolizziResumen de ¿Por que ami? Valeria Piassa Polizzi
Resumen de ¿Por que ami? Valeria Piassa Polizzi
itzhelthiflorez
 
¿Por que a mi?
¿Por que a mi?¿Por que a mi?
¿Por que a mi?
tatianagomezp2
 
Por Que Ami
Por Que AmiPor Que Ami
Por Que Ami
guest0ef155
 
RESUMEN DEL LIBRO "POR QUE A MI"
RESUMEN DEL LIBRO "POR QUE A MI"RESUMEN DEL LIBRO "POR QUE A MI"
RESUMEN DEL LIBRO "POR QUE A MI"
Chiniita Tenemaya
 
RESUMEN DEL LIBRO "POR QUE A MI"
RESUMEN DEL LIBRO "POR QUE A MI"RESUMEN DEL LIBRO "POR QUE A MI"
RESUMEN DEL LIBRO "POR QUE A MI"
Chiniita Tenemaya
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
daysegab
 
Por qué a mí
Por qué a míPor qué a mí
Por qué a mí
Kevin Nacimba
 
Por que a mi griselda
Por que a mi griseldaPor que a mi griselda
Por que a mi griselda
griseldanahi
 
Por que a mi
Por que a miPor que a mi
Por que a mi
griseldaanahi
 
ashley abendaño 2 diapositivas.pptx
ashley abendaño 2 diapositivas.pptxashley abendaño 2 diapositivas.pptx
ashley abendaño 2 diapositivas.pptx
BernardoSoldevilla
 
Reporte de lectura del libro ¿Por qué a mi?
Reporte de lectura del libro ¿Por qué a mi?Reporte de lectura del libro ¿Por qué a mi?
Reporte de lectura del libro ¿Por qué a mi?
Ana Ruiz
 
Porque a mi
Porque a miPorque a mi
Porque a mi
alfredoheco17
 
Porque a mi
Porque a miPorque a mi
Porque a mi
alfredoheco17
 
Novela
NovelaNovela
Conceptos a tener en cuenta
Conceptos a tener en cuentaConceptos a tener en cuenta
Conceptos a tener en cuenta
OLGALUFI
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
OLGALUFI
 
Veronica decide morir
Veronica decide morir Veronica decide morir
Veronica decide morir
Karen Loachamin
 
La vida es acumulada gota a gota
La vida es acumulada gota a gotaLa vida es acumulada gota a gota
La vida es acumulada gota a gota
Victor Manuel Valdés Rodda
 
Una vida joven hecha pedazos
Una vida joven hecha pedazosUna vida joven hecha pedazos
Una vida joven hecha pedazos
Granja Porcícola El Olimpo
 
2
22

Similar a Reporte de lectura (20)

Resumen de ¿Por que ami? Valeria Piassa Polizzi
Resumen de ¿Por que ami? Valeria Piassa PolizziResumen de ¿Por que ami? Valeria Piassa Polizzi
Resumen de ¿Por que ami? Valeria Piassa Polizzi
 
¿Por que a mi?
¿Por que a mi?¿Por que a mi?
¿Por que a mi?
 
Por Que Ami
Por Que AmiPor Que Ami
Por Que Ami
 
RESUMEN DEL LIBRO "POR QUE A MI"
RESUMEN DEL LIBRO "POR QUE A MI"RESUMEN DEL LIBRO "POR QUE A MI"
RESUMEN DEL LIBRO "POR QUE A MI"
 
RESUMEN DEL LIBRO "POR QUE A MI"
RESUMEN DEL LIBRO "POR QUE A MI"RESUMEN DEL LIBRO "POR QUE A MI"
RESUMEN DEL LIBRO "POR QUE A MI"
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Por qué a mí
Por qué a míPor qué a mí
Por qué a mí
 
Por que a mi griselda
Por que a mi griseldaPor que a mi griselda
Por que a mi griselda
 
Por que a mi
Por que a miPor que a mi
Por que a mi
 
ashley abendaño 2 diapositivas.pptx
ashley abendaño 2 diapositivas.pptxashley abendaño 2 diapositivas.pptx
ashley abendaño 2 diapositivas.pptx
 
Reporte de lectura del libro ¿Por qué a mi?
Reporte de lectura del libro ¿Por qué a mi?Reporte de lectura del libro ¿Por qué a mi?
Reporte de lectura del libro ¿Por qué a mi?
 
Porque a mi
Porque a miPorque a mi
Porque a mi
 
Porque a mi
Porque a miPorque a mi
Porque a mi
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Conceptos a tener en cuenta
Conceptos a tener en cuentaConceptos a tener en cuenta
Conceptos a tener en cuenta
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Veronica decide morir
Veronica decide morir Veronica decide morir
Veronica decide morir
 
La vida es acumulada gota a gota
La vida es acumulada gota a gotaLa vida es acumulada gota a gota
La vida es acumulada gota a gota
 
Una vida joven hecha pedazos
Una vida joven hecha pedazosUna vida joven hecha pedazos
Una vida joven hecha pedazos
 
2
22
2
 

Reporte de lectura

  • 1. 317 Ortiz Vázquez Daniel Eduardo Reporte de lectura de: ¿Por qué a mí?, Valéria Piassa Polizzi ¿Por qué a mí? Un libro narrado, escrito y siendo la protagonista Valéria Piassa Polizzi (1971), una mujer de 23 años (edad que tenia al escribir el libro) brasileña, estatura mediana, delgada, morena, pelo liso. Nieta de italianos, hija de padres separados, perteneciente a la clase media alta. Uno diría que es una persona común y corriente, solo por un detalle, es VIH positivo, como todo libro, tiene más de un personaje, entre ellos, los padres de Valéria, su novio (con quien se contagia), su amiga Priscila, Sylvia (quien la convence de escribir un libro sobre lo vivido), su mejor amigo, Cristiano, Leco su segundo novio, su mejor consejera su tía, Cica, Renata (amiga de la escuela junto con Priscila), su amigo Luis y las chismosas de revista Mari y Gaby. El problema que Valéria enfrenta en su historia y en su vida cotidiana es que ella es positivo en VIH, ella se contagio con su novio a la corta edad de 15 (su novio era 10 años mayor que ella) sintiéndose obligada a acceder, de otra forma lo perdería, por desgracia para ella, su martirio no termina ahí, su novio tiene un cambio de actitud, volviéndose violento, recayendo el maltratos, insultos e incluso en golpes, con el tiempo su familia se entera y pone final a ese problema, pero ella aun no estaba enterada de ser portadora del VIH. Al paso de los días Valéria termina su colegio, pero no todo fue de color de rosas para ella, un día comienza a sentir malestares en el estomago, toma la decisión de ir a consultar a un doctor quien le realiza unos análisis, se le diagnostica VIH/SIDA, él le explica que el malestar en su estomago era común en pacientes con esa enfermedad, ya que
  • 2. sus defensas bajan. Solo conociendo su estado su familia, sus tíos inconformes deciden llevarla a Estados Unidos con un mejor medico para unos análisis, lamentablemente para ella los resultados fueron los mismos, ella era VIH positivo, ella convencida de que tenía un pequeño margen de vida, decide vivirlo de manera normal, regresando a Brasil e inscribirse en la universidad en la cual logra pasar la prueba e ingresa. Con el tiempo ella va acudiendo a psicólogos y médicos, asistiendo a terapias grupales, conferencias y platicas sobre ese tipo de enfermedades, la hacen sentir bien, aceptada, nadie la juzgaba ni tenía miedo de saludarla estrechando su mano por temor a contagiarse del SIDA, sino, daban lecciones moralistas. Aunque algunos de los primero médicos y psicólogos quedaron sorprendidos ya que en el tiempo en que ella fue contagiada (1986) se creía que esa enfermedad era de parejas masculinas homosexuales, debido a que los casos de VIH/SIDA se mostraban en ellos, pero cada vez que ella volvía a consultarlos (entre ellos el Dr. Ángel) iban adquiriendo de muchas fuentes, conocimientos de la enfermedad para poder darle el apoyo necesario para que ella superarlo y controlar la enfermedad. Ella sigue su vida con ganas de vivir, de hallar una solución a su problema, a lo que al consultar a un psicólogo ella se encuentra un folleto, el folleto hablaba del VIH/SIDA y de una mujer te tenía esa enfermedad, curiosamente en el Tríptico descubrió que su vida sería normal, la mujer que se hablaba en ese papel tenía una vida normal, estaba casada e incluso con hijos, vio que necesariamente no debe esperar a que su vida llegara a su fin, sino que podía ganar la guerra, y sobrevivir. Tras descubrir que viviría de manera común, comienza a tener la idea de escribir la aventura que tuvo la cual estuvo llena de suspenso, miedo y emociones fuertes para ella. Estando indecisa ya que para ella escribir un libro “es una gran responsabilidad”, pero su
  • 3. amiga Sylvia le dice que debería escribirlo, reforzando la idea de Valéria, y aceptando que también el no escribirlo el libro sería una gran responsabilidad, así es como le dice Sylvia. Valéria escribe el libro. Uno se pregunta, ¿Qué es de ella hoy en día? Ella hoy en día da conferencias sobre el VIH/SIDA, apoyando a la juventud de estos días, a guiarlos y aconsejando, en mi opinión, este libro es una gran ayuda para todos, vale la pena leerlo. Bibliografía Piassa, V. (2007) ¿Por qué a mí? Alfaguara: México 1era edición (2001) Alfaguara: México