SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos a tener en cuenta
1. Adolescencia: Adolescencia es un término que tiene su origen en el verbo latino adolescere, que significa
crecer, desarrollarse.
2. Pubertad: proviene del latín pubere (cubrirse de vello el pubis) y hace referencia fundamentalmente a los
cambios biológicos que aparecen en el final de la infancia y que suelen englobarse en una primera fase de
la adolescencia.
3. Juventud: término que alude a los procesos formativos y de incorporación al mundo laboral a partir de la
pubertad, y que se prolongarían más allá de los 20 años (periodo que va de los 15 a los 25 años como
referencia).
¿Cuándo inicia la adolescencia?
El final de la infancia e inicio de la adolescencia se da con la irrupción de los cambios físicos de la pubertad.
Estos cambios se refieren principalmente al crecimiento y cambio de forma del cuerpo y al desarrollo de los
órganos reproductivos, por tanto la adolescencia, en un sentido amplio, incluye a la pubertad y al menos,
parte importante de lo que hemos denominado juventud, además de otros procesos psicológicos y sociales
inherentes al desarrollo de los individuos en esta etapa.
¿Qué es la adolescencia?
La adolescencia es una de las fases de la vida más fascinantes y quizás más complejas, una época en que la
gente joven asume nuevas responsabilidades y experimenta una nueva sensación de independencia. Los
jóvenes buscan su identidad, aprenden a poner en práctica valores aprendidos en su primera infancia y a
desarrollar habilidades que les permitirán convertirse en adultos atentos y responsables. Cuando los
adolescentes reciben el apoyo y el aliento de los adultos, se desarrollan de formas inimaginables,
convirtiéndose en miembros plenos de sus familias y comunidades y dispuestos a contribuir. Llenos de
energía, curiosidad y de un espíritu que no se extingue fácilmente, los jóvenes tienen en sus manos la
capacidad de cambiar los modelos de conducta sociales negativos y romper con el ciclo de la violencia y la
discriminación que se transmite de generación en generación. Con su creatividad, energía y entusiasmo, los
jóvenes pueden cambiar el mundo de forma impresionante, logrando que sea un lugar mejor, no sólo para
ellos mismos sino también para todos.
Para reflexionar y responder en tu cuaderno
 Observa los videos y realiza una auto evaluación de cómo crees que estás viviendo tu adolescencia.
 ¿Te enfrentas a situaciones similares a las explicadas en los videos como cambios físicos,
emocionales,…etc?
 ¿Tus gustos e identidad personal como forma de peinar y vestir se han visto influenciados alguna vez
por tu mejor amiga(o) o por un artista de la televisión?
Vivir la Adolescencia con responsabilidad
En la etapa de la adolescencia se corre mayor riesgo de:
 Abusar del Consumo de bebidas alcohólicas
 Iniciar el consumo del cigarrillo
 Iniciar el consumo de sustancias prohibidas (drogadicción)
 Embarazo
 Contagio de enfermedades de transmisión sexual
 Problemas de autoestima, entre otros
Lee el siguiente testimonio de vida y saca tus propias conclusiones compártelas con tus compañeros de
grupo y docente
En sus propias palabras: V IVIR CON EL VIH
Mary apenas tenía 17 años cuando contrajo el VIH. La única pareja constante que había en su vida era su
novio adolescente, y cuando él le propuso mantener relaciones sexuales, ella aceptó a pesar de su fuerte fe
católica, aunque de mala gana. En un único contacto sexual perdió su virginidad, se quedó embarazada y quedó
infectada por el VIH. Cuando conoció la noticia, Mary era una niña que había dejado sus estudios de secundaria
en Kenya y trataba por todos los medios de aprobar su examen de sastrería. Su abuela no pudo perdonarle que
se hubiera quedado embarazada, y el que era su novio desde la infancia desapareció de su vida. Cuando la
relación con su abuela se volvió insoportable, Mary se mudó a casa de unos amigos. Se mantenía mediante
trabajos esporádicos, lavando y fregando. Hoy, Mary, que tiene 21 años, se pregunta por la razón de su mala
suerte.
“Cuando acudí a la clínica obstétrica, la enfermera dijo que necesitarían hacerme análisis de sangre para
descartar la existencia de anemia y de enfermedades de transmisión sexual. No me importó: después de todo,
era por mi bien y por la salud del niño que iba a nacer. En mi siguiente visita antes del parto, la enfermera ya
disponía de mis análisis de sangre. Tenía anemia, dijo, y necesitaría comer más alubias y verduras. Luego me
preguntó si sabía lo que eran la sífilis y la gonorrea. Dije que sí, que sabía que se trataba de enfermedades de
transmisión sexual. Me dijo que no habían encontrado rastros de ellas en mi muestra de sangre. Pero, añadió,
sí que habían detectado otra enfermedad, llamada VIH. Por esta razón, desde ese momento, debía acudir a
una clínica del Kenyatta National Hospital, el hospital nacional para consultas de especialistas.
Yo casi no escuchaba. Trataba de convencerme de que habían cometido un error, y que habían confundido mis
muestras de sangre con las de otra persona. También me decía que no estaba preocupada. La enfermera debía
de estar equivocada. Rogué al cielo que acabase de hablar para poder irme. Cuando me puse en pie para
marcharme, me di cuenta que me había orinado encima.
“En el Kenyatta Hospital conocí a otras mujeres que hablaban abiertamente de su condición de portadoras del
VIH, y ello me ayudó a hacer más llevadero el golpe y el temor. El doctor de la clínica también me explicó cuáles
eran las consecuencias que me traería la enfermedad y el niño. Allí, por lo menos, conseguí que me asesoraran
bien y me dieran apoyo. “Ante la gente con la que vivía hice como que no pasaba nada. No quería que se
enteraran. Mi hijo murió a los cuatro meses y, como me encontraba otra vez sin empleo, algunos amigos míos
me sugirieron que me adhiriese a la asociación Mujeres contra el SIDA de Kenia. Aquí he encontrado un
montón de apoyo, por medio de mi tarea como educadora pública y herborista ayudante, así como
relacionándome con otras mujeres, haciendo que me traten las infecciones y, por supuesto, ganando algún
dinero. “Incluso habiendo llegado a una situación en la que acepto mi condición, no quiero que mis amigos
íntimos y la familia la conozcan. El estigma es uno de los problemas diarios a los que yo, y muchas personas
como yo, debemos enfrentarnos. Hablo a grupos en escuelas, iglesias y clínicas alejadas. Mi mensaje,
especialmente a los jóvenes, es: ‘Mientras que los placeres del sexo duran unos pocos minutos, los sinsabores
Trato de hacerles entender que el sexo no es como el oxígeno y que,que conlleva duran para siempre’.
aunque tiene el sitio que le corresponde en nuestras vidas, cuando se utiliza mal puede acarrear sufrimientos
para siempre”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

1. critica a pelicula, la decision mas dificil
1. critica a pelicula, la decision mas dificil1. critica a pelicula, la decision mas dificil
1. critica a pelicula, la decision mas dificil
 
Cuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexualCuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexual
 
Taller de educaion sexual
Taller de educaion sexualTaller de educaion sexual
Taller de educaion sexual
 
Proyecto de vida hellen
Proyecto de vida hellenProyecto de vida hellen
Proyecto de vida hellen
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Juventud en extasis
Juventud en extasisJuventud en extasis
Juventud en extasis
 
Cuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexualCuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexual
 
Present violenc noviazgo
Present violenc noviazgoPresent violenc noviazgo
Present violenc noviazgo
 
Sexualidad saludable
Sexualidad saludableSexualidad saludable
Sexualidad saludable
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
Cuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 hCuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 h
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
La sexualidad de los
La sexualidad de losLa sexualidad de los
La sexualidad de los
 
Abstinencia en los adolescentes
Abstinencia en los adolescentesAbstinencia en los adolescentes
Abstinencia en los adolescentes
 
Responsabilidad sexual
Responsabilidad sexualResponsabilidad sexual
Responsabilidad sexual
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantil
 

Destacado

Tema 11. la literatura y los textos literarios
Tema 11. la literatura y los textos literariosTema 11. la literatura y los textos literarios
Tema 11. la literatura y los textos literarios
benitagomez
 
Lupefiascowins
LupefiascowinsLupefiascowins
Lupefiascowins
parky2011
 
Palabras relacionadas con examen
Palabras relacionadas con examenPalabras relacionadas con examen
Palabras relacionadas con examen
Galilea Barcelo
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Floración-Nº2
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Floración-Nº2Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Floración-Nº2
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Floración-Nº2
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Los medios informáticos en la educación infantil
Los medios informáticos en la educación infantilLos medios informáticos en la educación infantil
Los medios informáticos en la educación infantil
irenesv10
 
Fábula "El lobo disfrazado de pastor"
Fábula "El lobo disfrazado de pastor"Fábula "El lobo disfrazado de pastor"
Fábula "El lobo disfrazado de pastor"
Galilea Barcelo
 
Reporte de practica 4
Reporte de practica 4Reporte de practica 4
Reporte de practica 4
rnec
 
Ensayo evaluacion y calidad
Ensayo evaluacion y calidadEnsayo evaluacion y calidad
Ensayo evaluacion y calidad
ninfa solano
 
Uso del excel en formulas
Uso del excel en formulasUso del excel en formulas
Uso del excel en formulas
ninfa solano
 
Curriculum vitae-modelo2a-azul 1
Curriculum vitae-modelo2a-azul 1Curriculum vitae-modelo2a-azul 1
Curriculum vitae-modelo2a-azul 1
lapaza1995
 
Acoso escolar 2013 9 agosto
Acoso escolar 2013 9 agostoAcoso escolar 2013 9 agosto
Acoso escolar 2013 9 agosto
Maria Leyva
 

Destacado (20)

Tema 11. la literatura y los textos literarios
Tema 11. la literatura y los textos literariosTema 11. la literatura y los textos literarios
Tema 11. la literatura y los textos literarios
 
Lupefiascowins
LupefiascowinsLupefiascowins
Lupefiascowins
 
Palabras relacionadas con examen
Palabras relacionadas con examenPalabras relacionadas con examen
Palabras relacionadas con examen
 
Oovoo
OovooOovoo
Oovoo
 
Etapas de la realización
Etapas de la realizaciónEtapas de la realización
Etapas de la realización
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Floración-Nº2
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Floración-Nº2Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Floración-Nº2
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Floración-Nº2
 
Los medios informáticos en la educación infantil
Los medios informáticos en la educación infantilLos medios informáticos en la educación infantil
Los medios informáticos en la educación infantil
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Fábula "El lobo disfrazado de pastor"
Fábula "El lobo disfrazado de pastor"Fábula "El lobo disfrazado de pastor"
Fábula "El lobo disfrazado de pastor"
 
Practica 9. celia_gonzalez_carrasco
Practica 9. celia_gonzalez_carrascoPractica 9. celia_gonzalez_carrasco
Practica 9. celia_gonzalez_carrasco
 
Reporte de practica 4
Reporte de practica 4Reporte de practica 4
Reporte de practica 4
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
7 tips for better requirements management
7 tips for better requirements management7 tips for better requirements management
7 tips for better requirements management
 
geral
geral geral
geral
 
Ensayo evaluacion y calidad
Ensayo evaluacion y calidadEnsayo evaluacion y calidad
Ensayo evaluacion y calidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Uso del excel en formulas
Uso del excel en formulasUso del excel en formulas
Uso del excel en formulas
 
Curriculum vitae-modelo2a-azul 1
Curriculum vitae-modelo2a-azul 1Curriculum vitae-modelo2a-azul 1
Curriculum vitae-modelo2a-azul 1
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Acoso escolar 2013 9 agosto
Acoso escolar 2013 9 agostoAcoso escolar 2013 9 agosto
Acoso escolar 2013 9 agosto
 

Similar a La adolescencia

Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Luis Catari
 
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Beatriz Aristegui
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
leslukita
 
Los jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudesLos jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudes
Paula Mesa
 
13 preguntas sobre Sexo
13 preguntas sobre Sexo13 preguntas sobre Sexo
13 preguntas sobre Sexo
Educagratis
 
Guinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidadGuinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidad
home
 

Similar a La adolescencia (20)

EMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.docx
EMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.docxEMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.docx
EMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.docx
 
Evelynvegazambrano
EvelynvegazambranoEvelynvegazambrano
Evelynvegazambrano
 
El adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones SexualesEl adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones Sexuales
 
Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
Prevención de Infecciones de Transmisión SexualPrevención de Infecciones de Transmisión Sexual
Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual
 
Comprendiendo La PornografíA
Comprendiendo La PornografíAComprendiendo La PornografíA
Comprendiendo La PornografíA
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...
Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...
Presentacion licda gladis para la defensa de su temática sexualidad y embaraz...
 
la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescencia
 
Los jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudesLos jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudes
 
13 preguntas sobre Sexo
13 preguntas sobre Sexo13 preguntas sobre Sexo
13 preguntas sobre Sexo
 
Taller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsaTaller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsa
 
Brandon veintimilla
Brandon veintimillaBrandon veintimilla
Brandon veintimilla
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdfpresentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Sesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescenciaSesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescencia
 
Embarazo precoz monografia
Embarazo precoz monografiaEmbarazo precoz monografia
Embarazo precoz monografia
 
Guinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidadGuinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidad
 

Más de OLGALUFI (20)

Ud2 electricidade
Ud2 electricidadeUd2 electricidade
Ud2 electricidade
 
Actividades 3
Actividades 3Actividades 3
Actividades 3
 
Actividades 4
Actividades 4Actividades 4
Actividades 4
 
Ecuacionesii
EcuacionesiiEcuacionesii
Ecuacionesii
 
Ref04
Ref04Ref04
Ref04
 
Mat 8 b2_s6_est
Mat 8 b2_s6_estMat 8 b2_s6_est
Mat 8 b2_s6_est
 
1eso geo hist
1eso geo hist1eso geo hist
1eso geo hist
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Matematicas 9
Matematicas 9Matematicas 9
Matematicas 9
 
Funcionesygraficas
FuncionesygraficasFuncionesygraficas
Funcionesygraficas
 
Politica nacional educacion ambiental
Politica nacional educacion ambientalPolitica nacional educacion ambiental
Politica nacional educacion ambiental
 
Estadistica 8
Estadistica 8Estadistica 8
Estadistica 8
 
10. division politica asia
10.  division politica asia10.  division politica asia
10. division politica asia
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
 
El administrador multicultural
El administrador multiculturalEl administrador multicultural
El administrador multicultural
 
Aquisicion y negociacion de tecnologia
Aquisicion y negociacion de tecnologiaAquisicion y negociacion de tecnologia
Aquisicion y negociacion de tecnologia
 
3 recursos-dinero[1]
3 recursos-dinero[1]3 recursos-dinero[1]
3 recursos-dinero[1]
 
1. conducta de entrada emprendimiento
1. conducta de entrada emprendimiento1. conducta de entrada emprendimiento
1. conducta de entrada emprendimiento
 
Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015
Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015
Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

La adolescencia

  • 1. Conceptos a tener en cuenta 1. Adolescencia: Adolescencia es un término que tiene su origen en el verbo latino adolescere, que significa crecer, desarrollarse. 2. Pubertad: proviene del latín pubere (cubrirse de vello el pubis) y hace referencia fundamentalmente a los cambios biológicos que aparecen en el final de la infancia y que suelen englobarse en una primera fase de la adolescencia. 3. Juventud: término que alude a los procesos formativos y de incorporación al mundo laboral a partir de la pubertad, y que se prolongarían más allá de los 20 años (periodo que va de los 15 a los 25 años como referencia). ¿Cuándo inicia la adolescencia? El final de la infancia e inicio de la adolescencia se da con la irrupción de los cambios físicos de la pubertad. Estos cambios se refieren principalmente al crecimiento y cambio de forma del cuerpo y al desarrollo de los órganos reproductivos, por tanto la adolescencia, en un sentido amplio, incluye a la pubertad y al menos, parte importante de lo que hemos denominado juventud, además de otros procesos psicológicos y sociales inherentes al desarrollo de los individuos en esta etapa. ¿Qué es la adolescencia? La adolescencia es una de las fases de la vida más fascinantes y quizás más complejas, una época en que la gente joven asume nuevas responsabilidades y experimenta una nueva sensación de independencia. Los jóvenes buscan su identidad, aprenden a poner en práctica valores aprendidos en su primera infancia y a desarrollar habilidades que les permitirán convertirse en adultos atentos y responsables. Cuando los adolescentes reciben el apoyo y el aliento de los adultos, se desarrollan de formas inimaginables, convirtiéndose en miembros plenos de sus familias y comunidades y dispuestos a contribuir. Llenos de energía, curiosidad y de un espíritu que no se extingue fácilmente, los jóvenes tienen en sus manos la capacidad de cambiar los modelos de conducta sociales negativos y romper con el ciclo de la violencia y la discriminación que se transmite de generación en generación. Con su creatividad, energía y entusiasmo, los jóvenes pueden cambiar el mundo de forma impresionante, logrando que sea un lugar mejor, no sólo para ellos mismos sino también para todos. Para reflexionar y responder en tu cuaderno  Observa los videos y realiza una auto evaluación de cómo crees que estás viviendo tu adolescencia.  ¿Te enfrentas a situaciones similares a las explicadas en los videos como cambios físicos, emocionales,…etc?  ¿Tus gustos e identidad personal como forma de peinar y vestir se han visto influenciados alguna vez por tu mejor amiga(o) o por un artista de la televisión?
  • 2. Vivir la Adolescencia con responsabilidad En la etapa de la adolescencia se corre mayor riesgo de:  Abusar del Consumo de bebidas alcohólicas  Iniciar el consumo del cigarrillo  Iniciar el consumo de sustancias prohibidas (drogadicción)  Embarazo  Contagio de enfermedades de transmisión sexual  Problemas de autoestima, entre otros Lee el siguiente testimonio de vida y saca tus propias conclusiones compártelas con tus compañeros de grupo y docente En sus propias palabras: V IVIR CON EL VIH Mary apenas tenía 17 años cuando contrajo el VIH. La única pareja constante que había en su vida era su novio adolescente, y cuando él le propuso mantener relaciones sexuales, ella aceptó a pesar de su fuerte fe católica, aunque de mala gana. En un único contacto sexual perdió su virginidad, se quedó embarazada y quedó infectada por el VIH. Cuando conoció la noticia, Mary era una niña que había dejado sus estudios de secundaria en Kenya y trataba por todos los medios de aprobar su examen de sastrería. Su abuela no pudo perdonarle que se hubiera quedado embarazada, y el que era su novio desde la infancia desapareció de su vida. Cuando la relación con su abuela se volvió insoportable, Mary se mudó a casa de unos amigos. Se mantenía mediante trabajos esporádicos, lavando y fregando. Hoy, Mary, que tiene 21 años, se pregunta por la razón de su mala suerte. “Cuando acudí a la clínica obstétrica, la enfermera dijo que necesitarían hacerme análisis de sangre para descartar la existencia de anemia y de enfermedades de transmisión sexual. No me importó: después de todo, era por mi bien y por la salud del niño que iba a nacer. En mi siguiente visita antes del parto, la enfermera ya disponía de mis análisis de sangre. Tenía anemia, dijo, y necesitaría comer más alubias y verduras. Luego me preguntó si sabía lo que eran la sífilis y la gonorrea. Dije que sí, que sabía que se trataba de enfermedades de transmisión sexual. Me dijo que no habían encontrado rastros de ellas en mi muestra de sangre. Pero, añadió, sí que habían detectado otra enfermedad, llamada VIH. Por esta razón, desde ese momento, debía acudir a una clínica del Kenyatta National Hospital, el hospital nacional para consultas de especialistas. Yo casi no escuchaba. Trataba de convencerme de que habían cometido un error, y que habían confundido mis muestras de sangre con las de otra persona. También me decía que no estaba preocupada. La enfermera debía de estar equivocada. Rogué al cielo que acabase de hablar para poder irme. Cuando me puse en pie para marcharme, me di cuenta que me había orinado encima.
  • 3. “En el Kenyatta Hospital conocí a otras mujeres que hablaban abiertamente de su condición de portadoras del VIH, y ello me ayudó a hacer más llevadero el golpe y el temor. El doctor de la clínica también me explicó cuáles eran las consecuencias que me traería la enfermedad y el niño. Allí, por lo menos, conseguí que me asesoraran bien y me dieran apoyo. “Ante la gente con la que vivía hice como que no pasaba nada. No quería que se enteraran. Mi hijo murió a los cuatro meses y, como me encontraba otra vez sin empleo, algunos amigos míos me sugirieron que me adhiriese a la asociación Mujeres contra el SIDA de Kenia. Aquí he encontrado un montón de apoyo, por medio de mi tarea como educadora pública y herborista ayudante, así como relacionándome con otras mujeres, haciendo que me traten las infecciones y, por supuesto, ganando algún dinero. “Incluso habiendo llegado a una situación en la que acepto mi condición, no quiero que mis amigos íntimos y la familia la conozcan. El estigma es uno de los problemas diarios a los que yo, y muchas personas como yo, debemos enfrentarnos. Hablo a grupos en escuelas, iglesias y clínicas alejadas. Mi mensaje, especialmente a los jóvenes, es: ‘Mientras que los placeres del sexo duran unos pocos minutos, los sinsabores Trato de hacerles entender que el sexo no es como el oxígeno y que,que conlleva duran para siempre’. aunque tiene el sitio que le corresponde en nuestras vidas, cuando se utiliza mal puede acarrear sufrimientos para siempre”.