SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Yared Castillo
Morales
3 “A”
TICMCE
PROF. Erick Martinez
Galindo.
Sistemas operativos.
SHP
L-V
1
Índice
Introducción. ..................................................................................................2
Descripción de los servidores.........................................................................2
Servidor DNS ................................................................................................2
Servidores de FTP:........................................................................................3
Servidor de impresión:..................................................................................4
Servidores de Correo (Mail Servers): .............................................................5
Servidor de base de datos ............................................................................6
Servidor web ................................................................................................7
Conclusión. .....................................................................................................9
Bibliografía. ....................................................................................................9
2
Introducción.
Un servidor es un ordenador o máquina informática que está al “servicio” de otras
máquinas, ordenadores o personas llamadas clientes y que le suministran a estos,
todo tipo de información. Suministra una información requerida por unos clientes
(que pueden ser personas, o también pueden ser otros dispositivos como
ordenadores, móviles, impresoras, etc.)
A continuación se describen algunos de los servicios ocupados en las empresas.
Descripción de los servidores.
Servidor DNS
Servicio: DNS, también conocido como servidor de nombres, consiste en un
software para servidores que recurre a la base de datos de un DNS para responder
a las peticiones que guardan relación con el espacio de nombres de dominio.
Funcionalidad: del servidor DNS es el que se encarga de indicar a un navegador
la dirección web a la cual deseamos ingresar. Una vez hecho esto, el navegador
realiza una búsqueda a través de la red en los servidores disponibles que tengan
dicho host name.
Al encontrarse el servidor DNS que aloja el sitio, éste le envía al navegador la
dirección IP en la cual se encuentra alojada la página web o la información que
estamos buscando. Con esta información, el navegador envía una petición de
acceso al servidor web que tiene alojada la página. El web Server otorga permiso
de conexión y podemos acceder a la página web en cuestión de minutos.
Ejemplos de implementación: como son Google.com, Yahoo.es, Apple.com, etc. lo
que los hace más fácil de recordar y de escribir, estos nombres es lo que conocemos
como nombres de dominio.
Plataforma en que funciona: El servidor DNS, Son centros de datos situados en
distintas ubicaciones geográficas que poseen computadoras con bases de datos,
en las que están registradas las direcciones que corresponden a los millones de
sitios web de internet existentes.
3
Servidores de FTP:
Servicio: Es un servicio que se utiliza para transferir información, almacenada en
ficheros, de una máquina remota a otra local, o viceversa. Para poder realizar esta
operación es necesario conocer la dirección IP (o el "nombre") de la máquina a la
que nos queremos conectar para realizar algún tipo de transferencia. Algunos de
los beneficios de contar con un servicio FTP es que se encuentran la facilidad para
la transferencia de altos volúmenes de información, velocidad y estabilidad de los
enlaces, seguridad en la transferencia de información, bajos costos de
implementación y flexibilidad en configuración de cuotas, usuarios y permisos de
acceso.
Requerimientos
 FreeFTPd para crear el servidor.
 Filezilla para conectarnos al FTP ya sea localmente o desde fuera de la red
local.
 WinSCP para la transferencia por SFTP.
Funcionalidad: Una persona desde su computador invoca un programa cliente FTP
para conectar con otro computador/servidor, que a su vez tiene instalado el
programa servidor FTP. Una vez establecida la conexión y debidamente autenticado
el usuario con su contraseña, se pueden empezar a intercambiar archivos de todo
tipo.
Ejemplo de implementación:
Muchos sitios de alojamiento Web
permiten a los usuarios copiar los archivos
en el servidor utilizando FTP. Un servidor
FTP se asemeja a un servidor HTTP (es
decir, un servidor Web) en que se puede
comunicar con él mediante un protocolo de
Internet. Sin embargo, un servidor FTP no
ejecuta páginas Web; sólo copia archivos en el servidor y desde éste.
Plataforma en que funciona:Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP
suelen ser el hosting, en el que los clientes utilizan el servicio para subir sus páginas
4
web y sus archivos correspondientes; o como servidor de backup (copia de
seguridad) de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello,
existen protocolos de comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados,
como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).
Servidor de impresión:
Servicio: Common Unix Printing System (Sistema de impresión común de Unix,
abreviado CUPS) es un sistema de impresión modular para sistemas operativos de
tipo Unix que permite que un computador actúe como servidor de impresión. Un
computador que ejecuta CUPS actúa como un servidor que puede aceptar tareas
de impresión desde otros computadores clientes, los procesa y los envía al servidor
de impresión apropiado.
Requerimientos: Para configurar un servicio de impresión CUPS en Slackware, lo
primero que debemos hacer es comprobar que tenemos el paquete necesario
instalado en nuestro sistema, yendo a la consola e insertando Slackpkg Search
Cups, comprobar que tenemos instalado el paquete del servicio, en caso de que no,
pues debemos bajarlo de los repositorios de Slackware, en su página oficial
Slackware.org.
Funcionalidad: Los controladores de dispositivos de impresión que CUPS provee
pueden ser configurados utilizando archivos de texto con formato PostScript Printer
Description (PPD) de Adobe Systems. Existen varias interfaces de usuario para
diferentes plataformas para configurar CUPS; cuenta también con una interfaz como
aplicación Web. CUPS es software libre y se distribuye bajo licencia GNU General
Public License y GNU Lesser General Public License, versión 2.
5
Ejemplos de implementación:
La siguiente ilustración muestra la
implementación de impresión para
estos casos de uso:
 Oficina A. Una pequeña
sucursal exterior con algunas
estaciones de trabajo Windows.
La estación de trabajo de cada
usuario tiene una impresora
conectada localmente, privada.
 Oficina B. Una gran sucursal
con clientes ligeros y
estaciones de trabajo Windows.
Para una mayor eficiencia, los
usuarios de esta oficina
comparten impresoras de red
(una por planta). Unos servidores de impresión Windows ubicados dentro de
la oficina se encargan de administrar las colas de impresión.
 Oficina en casa. Una oficina en el domicilio de un usuario, con un dispositivo
de usuario Mac OS, que accede a la infraestructura Citrix de la empresa. El
dispositivo del usuario tiene una impresora conectada localmente.
Plataforma en que funciona: CUPS está compuesto por una cola de impresión con
su planificador, un sistema de filtros que convierte datos para imprimir hacia
formatos que la impresora conozca, y un sistema de soporte que envía los datos al
dispositivo de impresión. CUPS utiliza el protocolo IPP (Internet Printing Protocol)
como base para el manejo de tareas de impresión y de colas de impresión.
Servidores de Correo (Mail Servers):
Servicio: Casi tan ubicuos y cruciales como los servidores web, los servidores de
correo mueven y almacenan el correo electrónico a través de las redes corporativas
(vía LANs y WANs) y a través de Internet.
Requerimientos: Una forma especial de servidor de correo, es aquel al que se
accede vía web usando el protocolo Hypertext Transfer Protocol (HTTP).
6
Funcionalidad: El usuario inicial crea un "correo electrónico", un archivo que cumple
los estándares de un correo-e. Usará para ello una aplicación ad-hoc. Algunas de
las aplicaciones cliente de correo-e más usadas, en indistinto orden son:
 Lotus Notes (IBM),
 Microsoft Outlook,
 Mozilla Thunderbird (Fundación Mozilla),
 Outlook Express (Microsoft),
 Windows Mail Desktop (Microsoft),
 Gmail (Google).
Ejemplo de implementación: en una típica arquitectura Cliente-servidor, el cliente
podría ser un ordenador que realiza peticiones de información a través de un
programa de correo (Outlook Express por ejemplo) y, el servidor le entrega los datos
en forma de correos electrónicos en respuesta a su solicitud.
Plataforma en que funciona: En realidad no es un servidor, sino un cliente de correo
que corre en un servidor web.
Servidor de base de datos
Servicio: provee servicios de base de datos a otros programas u otras
computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor. También puede
hacer referencia a aquellas computadoras (servidores) dedicadas a ejecutar esos
programas, prestando el servicio.
Requerimientos:
 Pentium IV HT o superior
 Ram 1 GB
 Disco Duro 120 GB o superior o
 DVD writer (Opcional para respaldos) o Tarjeta de red Fast Ethernet o
Nobreak con respaldo de energía de por lo menos 15 minutos a carga
completa
 Software de Red: o Windows 2000 Server
 Base de Datos: o SQL Server 2000
7
Funcionalidad: La incorporación de un servidor de bases de datos en un sistema
empresarial no necesita explicación. Es el soporte que necesitan las aplicaciones
Web para almacenar o recuperar información de forma rápida y eficaz, pero también
puede utilizarse desde otras aplicaciones privadas de la empresa.
Ejemplo de implementación:
Plataforma en que funciona: se encuentren disponibles sobre una gran variedad
de plataformas, como Unix, Microsoft Windows y GNU/Linux.
Servidor web
Servicio: Almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y
demás material Web compuesto por datos y distribuye este contenido a clientes que
la piden en la red.
Requerimientos:
Requerimientos Mínimos
 Procesador: Pentium-class
 RAM: 32MB para modo texto; 128MB para modo gráfico
 Disco Duro: 650MB de espacio
8
 Monitor: SVGA (1024x768) para ambiente gráfico
 CD –ROM: 12x o superior que soporte auto inicialización
Recomendados
 Procesador: Pentium-class 200 MHz o superior
 RAM: 192MB para modo gráfico
 Disco Duro: 2.5GB de espacio; 4.5GB para instalación completa
 Monitor: SVGA (1028x1024) para ambiente gráfico
 CD –ROM: 32x con auto inicialización
Funcionalidad: El Servidor web se ejecuta en un ordenador manteniéndose a la
espera de peticiones por parte de un cliente (un navegador web) y responde a estas
peticiones adecuadamente, mediante una página web que se exhibirá en el
navegador o mostrando el respectivo mensaje si se detectó algún error.
Ejemplo de implementación:
Plataforma en que funciona: apache, es el servidor HTTP más usado. Jugó un papel
fundamental en el desarrollo fundamental de la World Wide Web y alcanzó su
máxima cuota de mercado en 2005 siendo el servidor empleado en el 70% de los
sitios web en el mundo, sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de mercado
en los últimos años. (Estadísticas históricas y de uso diario proporcionadas por
Netcraft). En 2009 se convirtió en el primer servidor web que alojó más de 100
millones de sitios web.
9
Conclusión.
Podemos concluir sabiendo que los servidores son muy indispensables para
las empresas, dado esto pueden elegir cual es más conveniente dentro de
sus lugares de trabajo, ya que genera o resguarda datos para ser
proporcionados en el momento requerido, también puede ser programado
para realizar actividades como cobros programados a los deudores morosos
o promociones dedicadas a cierto tipo de consumidores.
Bibliografía.
o https://www.google.com.mx/search?q=que+es+un+servidor&oq=
q&aqs=chrome.0.69i59j69i57j69i59j69i60l3.2139j0j8&sourceid=c
hrome&ie=UTF-8
o https://docs.citrix.com/es-es/xenapp-and-xendesktop/7-6/xad-
print-landing/xad-print-example.html
o http://www.monografias.com/trabajos12/rete/rete.shtml
o https://msdn.microsoft.com/es-es/library/jj134193(v=ws.11).aspx
o http://paraquesirven.com/para-que-sirve-un-servidor/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
Prof. Javier Troya
 
Aplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual netAplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual net
Thalia Regalado Juape
 
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, AsistenciaDiagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Robert Rodriguez
 
Ensayo Cliente Servidor
Ensayo Cliente ServidorEnsayo Cliente Servidor
Ensayo Cliente Servidor
Jonathan Llerena Stifler
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
dalilaramontello
 
Clase 5 -_interbloqueo
Clase 5 -_interbloqueoClase 5 -_interbloqueo
Clase 5 -_interbloqueovictormchacon
 
14704374 arquitectura-basada-en-componentes
14704374 arquitectura-basada-en-componentes14704374 arquitectura-basada-en-componentes
14704374 arquitectura-basada-en-componentes
Gary Araujo Viscarra
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Mari Cruz
 
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e ImplementacionSistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Jorge Guerra
 
Sistema operativo multitarea . multiusuario
Sistema  operativo multitarea .  multiusuarioSistema  operativo multitarea .  multiusuario
Sistema operativo multitarea . multiusuariozamir Araque
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Universidad de Guadalajara
 
Recuperación de-datos-en-my sql
Recuperación de-datos-en-my sqlRecuperación de-datos-en-my sql
Recuperación de-datos-en-my sql
Francisco Aguilar Smith
 
Rup
RupRup
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas OperativosG Hoyos A
 
Requerimientos de entrada de un sistema
Requerimientos de entrada de un sistemaRequerimientos de entrada de un sistema
Requerimientos de entrada de un sistema
capyriar
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
pgr95
 
Ventajas y desventajas de los servidores apache y IIS
Ventajas y desventajas de los servidores apache y IISVentajas y desventajas de los servidores apache y IIS
Ventajas y desventajas de los servidores apache y IISelianaespinoza
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas Microsoft SQL Server
Caracteristicas Microsoft SQL ServerCaracteristicas Microsoft SQL Server
Caracteristicas Microsoft SQL Server
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
 
Aplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual netAplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual net
 
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, AsistenciaDiagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
 
Ensayo Cliente Servidor
Ensayo Cliente ServidorEnsayo Cliente Servidor
Ensayo Cliente Servidor
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
 
Clase 5 -_interbloqueo
Clase 5 -_interbloqueoClase 5 -_interbloqueo
Clase 5 -_interbloqueo
 
14704374 arquitectura-basada-en-componentes
14704374 arquitectura-basada-en-componentes14704374 arquitectura-basada-en-componentes
14704374 arquitectura-basada-en-componentes
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
 
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e ImplementacionSistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
 
Sistema operativo multitarea . multiusuario
Sistema  operativo multitarea .  multiusuarioSistema  operativo multitarea .  multiusuario
Sistema operativo multitarea . multiusuario
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
 
Diagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usosDiagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usos
 
Recuperación de-datos-en-my sql
Recuperación de-datos-en-my sqlRecuperación de-datos-en-my sql
Recuperación de-datos-en-my sql
 
Rup
RupRup
Rup
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 
Requerimientos de entrada de un sistema
Requerimientos de entrada de un sistemaRequerimientos de entrada de un sistema
Requerimientos de entrada de un sistema
 
Cuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbdCuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbd
 
Sistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidosSistema operativos distribuidos
Sistema operativos distribuidos
 
Ventajas y desventajas de los servidores apache y IIS
Ventajas y desventajas de los servidores apache y IISVentajas y desventajas de los servidores apache y IIS
Ventajas y desventajas de los servidores apache y IIS
 

Similar a Reporte de servidores

Servidores
ServidoresServidores
Tema los servidores... moli marre jussy talia
Tema los servidores... moli marre jussy taliaTema los servidores... moli marre jussy talia
Tema los servidores... moli marre jussy talia
arielmolinar
 
Cliente servidor
Cliente   servidorCliente   servidor
Cliente servidor
Luis Alberto HeMo
 
Evolucion de los sistemas computacionales
Evolucion de los sistemas computacionalesEvolucion de los sistemas computacionales
Evolucion de los sistemas computacionalesDanny Mejia
 
servidores y tus tipos
servidores y tus tiposservidores y tus tipos
servidores y tus tipos
luiskquintero
 
TRABAJO SERVIDORES_LUISGARAVITO
TRABAJO SERVIDORES_LUISGARAVITOTRABAJO SERVIDORES_LUISGARAVITO
TRABAJO SERVIDORES_LUISGARAVITO
Luis Garavito
 
Investigacion servidores
Investigacion servidoresInvestigacion servidores
Investigacion servidoresRamicat
 
Servidores l.v
Servidores l.vServidores l.v
Servidores l.v
Edwar Vasquez
 
SERVIDORES – WINDOWS SERVER
SERVIDORES – WINDOWS SERVER SERVIDORES – WINDOWS SERVER
SERVIDORES – WINDOWS SERVER
BenjaminAnilema
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Server 2008(2)
Server 2008(2)Server 2008(2)
Server 2008(2)
cristian rojas
 
Redes Informática
Redes Informática Redes Informática
Redes Informática
josenew
 

Similar a Reporte de servidores (20)

Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Tarea sm2
Tarea sm2Tarea sm2
Tarea sm2
 
Tema los servidores... moli marre jussy talia
Tema los servidores... moli marre jussy taliaTema los servidores... moli marre jussy talia
Tema los servidores... moli marre jussy talia
 
Tarea sm2
Tarea sm2Tarea sm2
Tarea sm2
 
Cliente servidor
Cliente   servidorCliente   servidor
Cliente servidor
 
Evolucion de los sistemas computacionales
Evolucion de los sistemas computacionalesEvolucion de los sistemas computacionales
Evolucion de los sistemas computacionales
 
servidores y tus tipos
servidores y tus tiposservidores y tus tipos
servidores y tus tipos
 
TRABAJO SERVIDORES_LUISGARAVITO
TRABAJO SERVIDORES_LUISGARAVITOTRABAJO SERVIDORES_LUISGARAVITO
TRABAJO SERVIDORES_LUISGARAVITO
 
Investigacion servidores
Investigacion servidoresInvestigacion servidores
Investigacion servidores
 
Servidor
Servidor Servidor
Servidor
 
Servidores l.v
Servidores l.vServidores l.v
Servidores l.v
 
SERVIDORES – WINDOWS SERVER
SERVIDORES – WINDOWS SERVER SERVIDORES – WINDOWS SERVER
SERVIDORES – WINDOWS SERVER
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
Server 2008(2)
Server 2008(2)Server 2008(2)
Server 2008(2)
 
Servidores trabajo
Servidores trabajoServidores trabajo
Servidores trabajo
 
Servidores trabajo
Servidores trabajoServidores trabajo
Servidores trabajo
 
Redes Informática
Redes Informática Redes Informática
Redes Informática
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 

Último

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 

Último (6)

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 

Reporte de servidores

  • 1. Ana Yared Castillo Morales 3 “A” TICMCE PROF. Erick Martinez Galindo. Sistemas operativos. SHP L-V
  • 2. 1 Índice Introducción. ..................................................................................................2 Descripción de los servidores.........................................................................2 Servidor DNS ................................................................................................2 Servidores de FTP:........................................................................................3 Servidor de impresión:..................................................................................4 Servidores de Correo (Mail Servers): .............................................................5 Servidor de base de datos ............................................................................6 Servidor web ................................................................................................7 Conclusión. .....................................................................................................9 Bibliografía. ....................................................................................................9
  • 3. 2 Introducción. Un servidor es un ordenador o máquina informática que está al “servicio” de otras máquinas, ordenadores o personas llamadas clientes y que le suministran a estos, todo tipo de información. Suministra una información requerida por unos clientes (que pueden ser personas, o también pueden ser otros dispositivos como ordenadores, móviles, impresoras, etc.) A continuación se describen algunos de los servicios ocupados en las empresas. Descripción de los servidores. Servidor DNS Servicio: DNS, también conocido como servidor de nombres, consiste en un software para servidores que recurre a la base de datos de un DNS para responder a las peticiones que guardan relación con el espacio de nombres de dominio. Funcionalidad: del servidor DNS es el que se encarga de indicar a un navegador la dirección web a la cual deseamos ingresar. Una vez hecho esto, el navegador realiza una búsqueda a través de la red en los servidores disponibles que tengan dicho host name. Al encontrarse el servidor DNS que aloja el sitio, éste le envía al navegador la dirección IP en la cual se encuentra alojada la página web o la información que estamos buscando. Con esta información, el navegador envía una petición de acceso al servidor web que tiene alojada la página. El web Server otorga permiso de conexión y podemos acceder a la página web en cuestión de minutos. Ejemplos de implementación: como son Google.com, Yahoo.es, Apple.com, etc. lo que los hace más fácil de recordar y de escribir, estos nombres es lo que conocemos como nombres de dominio. Plataforma en que funciona: El servidor DNS, Son centros de datos situados en distintas ubicaciones geográficas que poseen computadoras con bases de datos, en las que están registradas las direcciones que corresponden a los millones de sitios web de internet existentes.
  • 4. 3 Servidores de FTP: Servicio: Es un servicio que se utiliza para transferir información, almacenada en ficheros, de una máquina remota a otra local, o viceversa. Para poder realizar esta operación es necesario conocer la dirección IP (o el "nombre") de la máquina a la que nos queremos conectar para realizar algún tipo de transferencia. Algunos de los beneficios de contar con un servicio FTP es que se encuentran la facilidad para la transferencia de altos volúmenes de información, velocidad y estabilidad de los enlaces, seguridad en la transferencia de información, bajos costos de implementación y flexibilidad en configuración de cuotas, usuarios y permisos de acceso. Requerimientos  FreeFTPd para crear el servidor.  Filezilla para conectarnos al FTP ya sea localmente o desde fuera de la red local.  WinSCP para la transferencia por SFTP. Funcionalidad: Una persona desde su computador invoca un programa cliente FTP para conectar con otro computador/servidor, que a su vez tiene instalado el programa servidor FTP. Una vez establecida la conexión y debidamente autenticado el usuario con su contraseña, se pueden empezar a intercambiar archivos de todo tipo. Ejemplo de implementación: Muchos sitios de alojamiento Web permiten a los usuarios copiar los archivos en el servidor utilizando FTP. Un servidor FTP se asemeja a un servidor HTTP (es decir, un servidor Web) en que se puede comunicar con él mediante un protocolo de Internet. Sin embargo, un servidor FTP no ejecuta páginas Web; sólo copia archivos en el servidor y desde éste. Plataforma en que funciona:Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser el hosting, en el que los clientes utilizan el servicio para subir sus páginas
  • 5. 4 web y sus archivos correspondientes; o como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol). Servidor de impresión: Servicio: Common Unix Printing System (Sistema de impresión común de Unix, abreviado CUPS) es un sistema de impresión modular para sistemas operativos de tipo Unix que permite que un computador actúe como servidor de impresión. Un computador que ejecuta CUPS actúa como un servidor que puede aceptar tareas de impresión desde otros computadores clientes, los procesa y los envía al servidor de impresión apropiado. Requerimientos: Para configurar un servicio de impresión CUPS en Slackware, lo primero que debemos hacer es comprobar que tenemos el paquete necesario instalado en nuestro sistema, yendo a la consola e insertando Slackpkg Search Cups, comprobar que tenemos instalado el paquete del servicio, en caso de que no, pues debemos bajarlo de los repositorios de Slackware, en su página oficial Slackware.org. Funcionalidad: Los controladores de dispositivos de impresión que CUPS provee pueden ser configurados utilizando archivos de texto con formato PostScript Printer Description (PPD) de Adobe Systems. Existen varias interfaces de usuario para diferentes plataformas para configurar CUPS; cuenta también con una interfaz como aplicación Web. CUPS es software libre y se distribuye bajo licencia GNU General Public License y GNU Lesser General Public License, versión 2.
  • 6. 5 Ejemplos de implementación: La siguiente ilustración muestra la implementación de impresión para estos casos de uso:  Oficina A. Una pequeña sucursal exterior con algunas estaciones de trabajo Windows. La estación de trabajo de cada usuario tiene una impresora conectada localmente, privada.  Oficina B. Una gran sucursal con clientes ligeros y estaciones de trabajo Windows. Para una mayor eficiencia, los usuarios de esta oficina comparten impresoras de red (una por planta). Unos servidores de impresión Windows ubicados dentro de la oficina se encargan de administrar las colas de impresión.  Oficina en casa. Una oficina en el domicilio de un usuario, con un dispositivo de usuario Mac OS, que accede a la infraestructura Citrix de la empresa. El dispositivo del usuario tiene una impresora conectada localmente. Plataforma en que funciona: CUPS está compuesto por una cola de impresión con su planificador, un sistema de filtros que convierte datos para imprimir hacia formatos que la impresora conozca, y un sistema de soporte que envía los datos al dispositivo de impresión. CUPS utiliza el protocolo IPP (Internet Printing Protocol) como base para el manejo de tareas de impresión y de colas de impresión. Servidores de Correo (Mail Servers): Servicio: Casi tan ubicuos y cruciales como los servidores web, los servidores de correo mueven y almacenan el correo electrónico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de Internet. Requerimientos: Una forma especial de servidor de correo, es aquel al que se accede vía web usando el protocolo Hypertext Transfer Protocol (HTTP).
  • 7. 6 Funcionalidad: El usuario inicial crea un "correo electrónico", un archivo que cumple los estándares de un correo-e. Usará para ello una aplicación ad-hoc. Algunas de las aplicaciones cliente de correo-e más usadas, en indistinto orden son:  Lotus Notes (IBM),  Microsoft Outlook,  Mozilla Thunderbird (Fundación Mozilla),  Outlook Express (Microsoft),  Windows Mail Desktop (Microsoft),  Gmail (Google). Ejemplo de implementación: en una típica arquitectura Cliente-servidor, el cliente podría ser un ordenador que realiza peticiones de información a través de un programa de correo (Outlook Express por ejemplo) y, el servidor le entrega los datos en forma de correos electrónicos en respuesta a su solicitud. Plataforma en que funciona: En realidad no es un servidor, sino un cliente de correo que corre en un servidor web. Servidor de base de datos Servicio: provee servicios de base de datos a otros programas u otras computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor. También puede hacer referencia a aquellas computadoras (servidores) dedicadas a ejecutar esos programas, prestando el servicio. Requerimientos:  Pentium IV HT o superior  Ram 1 GB  Disco Duro 120 GB o superior o  DVD writer (Opcional para respaldos) o Tarjeta de red Fast Ethernet o Nobreak con respaldo de energía de por lo menos 15 minutos a carga completa  Software de Red: o Windows 2000 Server  Base de Datos: o SQL Server 2000
  • 8. 7 Funcionalidad: La incorporación de un servidor de bases de datos en un sistema empresarial no necesita explicación. Es el soporte que necesitan las aplicaciones Web para almacenar o recuperar información de forma rápida y eficaz, pero también puede utilizarse desde otras aplicaciones privadas de la empresa. Ejemplo de implementación: Plataforma en que funciona: se encuentren disponibles sobre una gran variedad de plataformas, como Unix, Microsoft Windows y GNU/Linux. Servidor web Servicio: Almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red. Requerimientos: Requerimientos Mínimos  Procesador: Pentium-class  RAM: 32MB para modo texto; 128MB para modo gráfico  Disco Duro: 650MB de espacio
  • 9. 8  Monitor: SVGA (1024x768) para ambiente gráfico  CD –ROM: 12x o superior que soporte auto inicialización Recomendados  Procesador: Pentium-class 200 MHz o superior  RAM: 192MB para modo gráfico  Disco Duro: 2.5GB de espacio; 4.5GB para instalación completa  Monitor: SVGA (1028x1024) para ambiente gráfico  CD –ROM: 32x con auto inicialización Funcionalidad: El Servidor web se ejecuta en un ordenador manteniéndose a la espera de peticiones por parte de un cliente (un navegador web) y responde a estas peticiones adecuadamente, mediante una página web que se exhibirá en el navegador o mostrando el respectivo mensaje si se detectó algún error. Ejemplo de implementación: Plataforma en que funciona: apache, es el servidor HTTP más usado. Jugó un papel fundamental en el desarrollo fundamental de la World Wide Web y alcanzó su máxima cuota de mercado en 2005 siendo el servidor empleado en el 70% de los sitios web en el mundo, sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de mercado en los últimos años. (Estadísticas históricas y de uso diario proporcionadas por Netcraft). En 2009 se convirtió en el primer servidor web que alojó más de 100 millones de sitios web.
  • 10. 9 Conclusión. Podemos concluir sabiendo que los servidores son muy indispensables para las empresas, dado esto pueden elegir cual es más conveniente dentro de sus lugares de trabajo, ya que genera o resguarda datos para ser proporcionados en el momento requerido, también puede ser programado para realizar actividades como cobros programados a los deudores morosos o promociones dedicadas a cierto tipo de consumidores. Bibliografía. o https://www.google.com.mx/search?q=que+es+un+servidor&oq= q&aqs=chrome.0.69i59j69i57j69i59j69i60l3.2139j0j8&sourceid=c hrome&ie=UTF-8 o https://docs.citrix.com/es-es/xenapp-and-xendesktop/7-6/xad- print-landing/xad-print-example.html o http://www.monografias.com/trabajos12/rete/rete.shtml o https://msdn.microsoft.com/es-es/library/jj134193(v=ws.11).aspx o http://paraquesirven.com/para-que-sirve-un-servidor/