SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE SISTEMAS
CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS
OCTAVO NIVEL
Tema: Ensayo Cliente Servidor
Asignatura: Cliente Servidor 2
Nombre: Jonathan Llerena
Docente: Ing. Bernabé Ortega
2015
En relación a la arquitectura cliente-servidor, es posible distinguir 3
clasificaciones: según carga (Fat Client, Fat Server), servicio que entrega (de
BDD, ficheros, web, proxy, objetos y transacciones) y según distribución de
funciones (Presentación distribuida, Presentación remota, Acceso a datos
remoto, BDD distribuidas, lógica o proceso distribuido).
Una importante clasificación de las arquitecturas cliente-servidor consiste en el
modelo multiplanos, que corresponde a una división de la clasificación por
tamaño de componentes, tanto a nivel software como hardware. En el primer
caso, se refiere a servidores de aplicación distribuidos a lo largo de una red,
pudiendo realizarse en 2 y 3 capas, según el modo de envío de mensajes
desde el cliente, y la respuesta generada en relación a la devolución de
información. Cada sistema presenta ventajas y desventajas de acuerdo a
variables como el tráfico de información ocasionado o la simpleza del lenguaje
utilizado. En el segundo caso, el modelo se enfoca en la distribución de los
procesos y elementos entre los componentes, donde la administración de la
interfaz gráfica se asocia a los clientes PC y la seguridad e integridad de los
datos se asocian a servidores locales y/o centrales. Se realiza igualmente en 2
y 3 capas según el modo de acceso a la base de datos.
Con el objeto de obtener óptimos resultados de los sistemas, se busca la
existencia de cooperación entre cliente y servidor, en la medida en que el
servidor pueda actuar como cliente. En estos casos, se habla de un Chained
Server, capaz de llevar a cabo la acción tanto a corto como a largo plazo. De
este modo, el servidor controla el acceso a sus datos, protegiendo la integridad
del sistema y facilitando la actualización de los mismos, sin estar éste sistema
exento de inconvenientes.
Tipos de arquitectura Cliente- Servidor
Por tamaño de componentes: Se basa en quien lleva la mayor carga de
procesos, acá tenemos dos clasificaciones:
 Fat Client: El peso de la aplicación es ejecutada por el cliente.
 Fat Server: El peso de la aplicación es ejecutada por el servidor, el
cliente tiene solo la interfaz de usuario.
Por naturaleza del servicio
 Servidores de ficheros: Con un servidor de archivos, un cliente lo que
hace es requerimientos de los mismos sobre una red.
 Servidores de Bases de Datos: Permite que un proceso cliente solicite
datos y servicios directamente a un servidor de bases de datos.
 Servidores de Transacciones: El proceso cliente llama a funciones,
procedimientos o métodos que residen en el servidor.
 Servidores de objetos: Las aplicaciones Cliente/Servidor son escritas
como un conjunto de objetos que se comunican.
 Servidores Web: Éste nuevo modelo consiste en clientes simples que
hablan con servidores Web. Un servidor Web devuelve documentos
cuando el cliente pregunta por el nombre de los mismos.
 Servidores Proxy: Permiten administrar el acceso a internet en una Red
de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios
Web.
Por reparto de funciones entre Cliente y Servidor: Las distintas arquitecturas
cliente-servidor varían en su forma de operar sobre la base de tres conceptos
generales:
 La lógica de acceso a datos. Funciones que gestionan todas las
interacciones entre el SW y los almacenes de datos.
 La lógica de presentación Funciones que gestionan la interfaz entre los
usuarios del sistema y el SW.
 La lógica de negocio o lógica de la aplicación. Funciones que
transforman entradas en salidas.
 Según cómo se distribuyen estas tres funciones clasificamos en:
 Presentación Distribuida: El cliente asume parte de las funciones de
presentación de la aplicación, ya que siguen existiendo programas en el
servidor dedicados a esta tarea. El resto de funciones de la aplicación
residen en el servidor.
 Presentación remota: Toda la lógica de negocio y acceso a datos se
ejecuta en el servidor. Todas las funciones de presentación son
ejecutadas en el cliente.
 Lógica o proceso distribuido: La lógica de los procesos se divide entre
los distintos componentes del cliente y del servidor. El diseñador de la
aplicación debe definir los servicios y las interfaces del sistema de
información de forma que los papeles de cliente y servidor sean
intercambiables, excepto en el control de los datos que es
responsabilidad exclusiva del servidor.
 Acceso a datos remoto: El cliente realiza tanto las funciones de
presentación como los procesos. El servidor almacena y gestiona los
datos que permanecen en una base de datos centralizada. En esta
situación se dice que hay una gestión de datos remota.
 Bases de datos distribuidas: Similar al modelo anterior, pero además el
gestor de base de datos divide sus componentes entre el cliente y el
servidor. Las interfaces entre ambos están dentro de las funciones del
gestor de datos y, por lo tanto, no tienen impacto en el desarrollo de las
aplicaciones. En este nivel se da lo que se conoce como bases de datos
distribuidas.
Conclusiones:
 Al finalizar este trabajo llegamos a la conclusión de que el modelo cliente
servidor es modelo flexible adaptable al servicio que se quiera
implementar lo que nos permite aumentar el rendimiento,
Cliente/Servidor puede envolver variadas plataformas, bases de datos,
redes y sistemas operativos que pueden ser de diferentes
distribuidores, en arquitecturas propietarias y no propietarias y
funcionando todos al mismo tiempo.
 Es un sistema ventajoso en cuanto a seguridad, ya que el servidor
controla el acceso a sus datos, se necesita que el servidor nos autorice
a acceder a él. Es escalable y ante una gran demanda el uso de
balanceadores de carga en sistemas redundantes soluciona la
congestión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribución y fragmentación de datos
Distribución y fragmentación  de datosDistribución y fragmentación  de datos
Distribución y fragmentación de datosJosé Mendoza
 
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de DatosDependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Esteban Andres Diaz Mina
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
Israel Chava Gonzales
 
Bases de datos distribuidas
Bases de datos distribuidasBases de datos distribuidas
Bases de datos distribuidasMax Perez
 
Arquitectura centralizada
Arquitectura centralizadaArquitectura centralizada
Arquitectura centralizada
Jenny Huitron Jimenez
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
Katty Landacay
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
12 reglas de codd
12 reglas de codd12 reglas de codd
12 reglas de codd
enriquesyso
 
4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red
Edison Coimbra G.
 
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaTabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaPriinzheziita Punk
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
Universidad Técnica del Norte
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
Juan Carlos Ortega
 
UML
UMLUML
Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
Tensor
 
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)William Lozano
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
Juan Pablo Bustos Thames
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Distribución y fragmentación de datos
Distribución y fragmentación  de datosDistribución y fragmentación  de datos
Distribución y fragmentación de datos
 
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de DatosDependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
 
Bases de datos distribuidas
Bases de datos distribuidasBases de datos distribuidas
Bases de datos distribuidas
 
Arquitectura centralizada
Arquitectura centralizadaArquitectura centralizada
Arquitectura centralizada
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
 
12 reglas de codd
12 reglas de codd12 reglas de codd
12 reglas de codd
 
4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red
 
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaTabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
 
UML
UMLUML
UML
 
Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 
diagrama de despliegue
diagrama de desplieguediagrama de despliegue
diagrama de despliegue
 
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
Ejercicios resueltos diagramas de claseaula (1)
 
Cuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbdCuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbd
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 

Destacado

Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
Noe Gonzalez Mendoza
 
Entorno Cliente Servidor
Entorno Cliente Servidor Entorno Cliente Servidor
Entorno Cliente Servidor
Hugo Maximino Martìnez Sànchez
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasjoseramonvado
 
Capitulo 7 capa de enlace de datos
Capitulo 7  capa de enlace de datosCapitulo 7  capa de enlace de datos
Capitulo 7 capa de enlace de datosBENITEZ ALONSO
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Cristina Medina
 
Sistema cliente servidor
Sistema cliente servidorSistema cliente servidor
Sistema cliente servidorItachi354
 
Plan de motivacion
Plan de motivacionPlan de motivacion
Plan de motivacion
UTPL
 
02 resumen servicios al cliente
02 resumen servicios al cliente02 resumen servicios al cliente
02 resumen servicios al clientehectortorreslima
 
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasEnsayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Marwin Carvallo Peña
 
Las siete claves del éxito de disney
Las siete claves del éxito de disneyLas siete claves del éxito de disney
Las siete claves del éxito de disneyestrella1987
 
Ensayo de consumidor actual
Ensayo de consumidor actualEnsayo de consumidor actual
Ensayo de consumidor actualyesicasb
 
Disney y el arte del servicio al cliente (resumen)
Disney y el arte del servicio al cliente (resumen)Disney y el arte del servicio al cliente (resumen)
Disney y el arte del servicio al cliente (resumen)
Diino Meyer Swan
 
Cliente web y servidor web
Cliente web y servidor webCliente web y servidor web
Cliente web y servidor web
olea_saavedra
 
Cliente Servidor
Cliente ServidorCliente Servidor
Cliente Servidor
Jimmy Campo
 
Soporte a Distancia
Soporte a DistanciaSoporte a Distancia
Soporte a Distancia
Miguel Medina Americanista
 
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Ensayo de la Motivación por Jeff BeltránEnsayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Jeffrey Beltrán
 

Destacado (20)

Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Entorno Cliente Servidor
Entorno Cliente Servidor Entorno Cliente Servidor
Entorno Cliente Servidor
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 
Capitulo 7 capa de enlace de datos
Capitulo 7  capa de enlace de datosCapitulo 7  capa de enlace de datos
Capitulo 7 capa de enlace de datos
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
 
Sistema cliente servidor
Sistema cliente servidorSistema cliente servidor
Sistema cliente servidor
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Plan de motivacion
Plan de motivacionPlan de motivacion
Plan de motivacion
 
02 resumen servicios al cliente
02 resumen servicios al cliente02 resumen servicios al cliente
02 resumen servicios al cliente
 
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasEnsayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los Sistemas
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Las siete claves del éxito de disney
Las siete claves del éxito de disneyLas siete claves del éxito de disney
Las siete claves del éxito de disney
 
Ensayo de consumidor actual
Ensayo de consumidor actualEnsayo de consumidor actual
Ensayo de consumidor actual
 
Disney y el arte del servicio al cliente (resumen)
Disney y el arte del servicio al cliente (resumen)Disney y el arte del servicio al cliente (resumen)
Disney y el arte del servicio al cliente (resumen)
 
Cliente web y servidor web
Cliente web y servidor webCliente web y servidor web
Cliente web y servidor web
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Cliente Servidor
Cliente ServidorCliente Servidor
Cliente Servidor
 
Soporte a Distancia
Soporte a DistanciaSoporte a Distancia
Soporte a Distancia
 
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Ensayo de la Motivación por Jeff BeltránEnsayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
 

Similar a Ensayo Cliente Servidor

Fresdes silvasalazar
Fresdes silvasalazarFresdes silvasalazar
Fresdes silvasalazarjulymci
 
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Samhya LLerena
 
Sistemas cliente servidor
Sistemas cliente   servidorSistemas cliente   servidor
Sistemas cliente servidor
Jramos_95
 
Tarea1 cliente servidor1_buenaventura_jarrison
Tarea1 cliente servidor1_buenaventura_jarrisonTarea1 cliente servidor1_buenaventura_jarrison
Tarea1 cliente servidor1_buenaventura_jarrison
Jarrison Buenaventura
 
Modelo cliente servidor ensayo
Modelo cliente servidor ensayoModelo cliente servidor ensayo
Modelo cliente servidor ensayo
Wilmer Yacelga XD
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
Fernando Solis
 
Arquitecturaclienteservidor
ArquitecturaclienteservidorArquitecturaclienteservidor
Arquitecturaclienteservidor
Fernando Solis
 
cliente servidor
cliente servidorcliente servidor
cliente servidor
Fernando Solis
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
camila londoño
 
Jessica reyes armas 6
Jessica reyes armas  6Jessica reyes armas  6
Jessica reyes armas 6Yesi Reyes
 
Cliente servidor 2
Cliente servidor 2Cliente servidor 2
Cliente servidor 2
Fernando Solis
 
inestigacion 7
inestigacion 7inestigacion 7
inestigacion 7
Miguel Damian
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidor Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
Andreina Silva
 
Tecnologías modernas de base de datos
Tecnologías modernas de base de datosTecnologías modernas de base de datos
Tecnologías modernas de base de datos
I.E.B.E.M.
 
Arquitectura cliente
Arquitectura clienteArquitectura cliente
Arquitectura cliente
Alison Osorio Alison
 
Cliente servidor primera parte
Cliente servidor primera parteCliente servidor primera parte
Cliente servidor primera parteHolger Vergara
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
yudailylopez
 

Similar a Ensayo Cliente Servidor (20)

Fresdes silvasalazar
Fresdes silvasalazarFresdes silvasalazar
Fresdes silvasalazar
 
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
 
Arquitectura cliente
Arquitectura cliente Arquitectura cliente
Arquitectura cliente
 
Sistemas cliente servidor
Sistemas cliente   servidorSistemas cliente   servidor
Sistemas cliente servidor
 
Tarea1 cliente servidor1_buenaventura_jarrison
Tarea1 cliente servidor1_buenaventura_jarrisonTarea1 cliente servidor1_buenaventura_jarrison
Tarea1 cliente servidor1_buenaventura_jarrison
 
Modelo cliente servidor ensayo
Modelo cliente servidor ensayoModelo cliente servidor ensayo
Modelo cliente servidor ensayo
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Arquitecturaclienteservidor
ArquitecturaclienteservidorArquitecturaclienteservidor
Arquitecturaclienteservidor
 
cliente servidor
cliente servidorcliente servidor
cliente servidor
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Jessica reyes armas 6
Jessica reyes armas  6Jessica reyes armas  6
Jessica reyes armas 6
 
Cliente servidor 2
Cliente servidor 2Cliente servidor 2
Cliente servidor 2
 
inestigacion 7
inestigacion 7inestigacion 7
inestigacion 7
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidor Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
 
Tecnologías modernas de base de datos
Tecnologías modernas de base de datosTecnologías modernas de base de datos
Tecnologías modernas de base de datos
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Arquitectura cliente
Arquitectura clienteArquitectura cliente
Arquitectura cliente
 
Cliente servidor primera parte
Cliente servidor primera parteCliente servidor primera parte
Cliente servidor primera parte
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 

Más de Jonathan Llerena Stifler

Examen final
Examen finalExamen final
Examen parcial 2
Examen parcial 2Examen parcial 2
Examen parcial 2
Jonathan Llerena Stifler
 
Sockets
SocketsSockets
RMI
RMIRMI
Replicación de una Base de Datos
Replicación de una Base de DatosReplicación de una Base de Datos
Replicación de una Base de Datos
Jonathan Llerena Stifler
 
Modelo, Método y Metodología
Modelo, Método y MetodologíaModelo, Método y Metodología
Modelo, Método y Metodología
Jonathan Llerena Stifler
 
Interfaz en Java y en C#
Interfaz en Java y en C#Interfaz en Java y en C#
Interfaz en Java y en C#
Jonathan Llerena Stifler
 
Dominios en Base de Datos
Dominios en Base de DatosDominios en Base de Datos
Dominios en Base de Datos
Jonathan Llerena Stifler
 
Distros de Linux
Distros de LinuxDistros de Linux
Distros de Linux
Jonathan Llerena Stifler
 
Corba
CorbaCorba
Ciclo de Vida de una Base de Datos
Ciclo de Vida de una Base de DatosCiclo de Vida de una Base de Datos
Ciclo de Vida de una Base de Datos
Jonathan Llerena Stifler
 
Consultas SQL
Consultas SQLConsultas SQL

Más de Jonathan Llerena Stifler (14)

Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Examen parcial 2
Examen parcial 2Examen parcial 2
Examen parcial 2
 
Sockets
SocketsSockets
Sockets
 
RMI
RMIRMI
RMI
 
Replicación de una Base de Datos
Replicación de una Base de DatosReplicación de una Base de Datos
Replicación de una Base de Datos
 
Cs2 replicacion de una bd
Cs2 replicacion de una bdCs2 replicacion de una bd
Cs2 replicacion de una bd
 
Modelo, Método y Metodología
Modelo, Método y MetodologíaModelo, Método y Metodología
Modelo, Método y Metodología
 
Interfaz en Java y en C#
Interfaz en Java y en C#Interfaz en Java y en C#
Interfaz en Java y en C#
 
Dominios en Base de Datos
Dominios en Base de DatosDominios en Base de Datos
Dominios en Base de Datos
 
Cs2 dominios en bd
Cs2 dominios en bdCs2 dominios en bd
Cs2 dominios en bd
 
Distros de Linux
Distros de LinuxDistros de Linux
Distros de Linux
 
Corba
CorbaCorba
Corba
 
Ciclo de Vida de una Base de Datos
Ciclo de Vida de una Base de DatosCiclo de Vida de una Base de Datos
Ciclo de Vida de una Base de Datos
 
Consultas SQL
Consultas SQLConsultas SQL
Consultas SQL
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Ensayo Cliente Servidor

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE SISTEMAS CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS OCTAVO NIVEL Tema: Ensayo Cliente Servidor Asignatura: Cliente Servidor 2 Nombre: Jonathan Llerena Docente: Ing. Bernabé Ortega 2015
  • 2. En relación a la arquitectura cliente-servidor, es posible distinguir 3 clasificaciones: según carga (Fat Client, Fat Server), servicio que entrega (de BDD, ficheros, web, proxy, objetos y transacciones) y según distribución de funciones (Presentación distribuida, Presentación remota, Acceso a datos remoto, BDD distribuidas, lógica o proceso distribuido). Una importante clasificación de las arquitecturas cliente-servidor consiste en el modelo multiplanos, que corresponde a una división de la clasificación por tamaño de componentes, tanto a nivel software como hardware. En el primer caso, se refiere a servidores de aplicación distribuidos a lo largo de una red, pudiendo realizarse en 2 y 3 capas, según el modo de envío de mensajes desde el cliente, y la respuesta generada en relación a la devolución de información. Cada sistema presenta ventajas y desventajas de acuerdo a variables como el tráfico de información ocasionado o la simpleza del lenguaje utilizado. En el segundo caso, el modelo se enfoca en la distribución de los procesos y elementos entre los componentes, donde la administración de la interfaz gráfica se asocia a los clientes PC y la seguridad e integridad de los datos se asocian a servidores locales y/o centrales. Se realiza igualmente en 2 y 3 capas según el modo de acceso a la base de datos. Con el objeto de obtener óptimos resultados de los sistemas, se busca la existencia de cooperación entre cliente y servidor, en la medida en que el servidor pueda actuar como cliente. En estos casos, se habla de un Chained Server, capaz de llevar a cabo la acción tanto a corto como a largo plazo. De este modo, el servidor controla el acceso a sus datos, protegiendo la integridad del sistema y facilitando la actualización de los mismos, sin estar éste sistema exento de inconvenientes. Tipos de arquitectura Cliente- Servidor Por tamaño de componentes: Se basa en quien lleva la mayor carga de procesos, acá tenemos dos clasificaciones:  Fat Client: El peso de la aplicación es ejecutada por el cliente.  Fat Server: El peso de la aplicación es ejecutada por el servidor, el cliente tiene solo la interfaz de usuario. Por naturaleza del servicio  Servidores de ficheros: Con un servidor de archivos, un cliente lo que hace es requerimientos de los mismos sobre una red.  Servidores de Bases de Datos: Permite que un proceso cliente solicite datos y servicios directamente a un servidor de bases de datos.  Servidores de Transacciones: El proceso cliente llama a funciones, procedimientos o métodos que residen en el servidor.  Servidores de objetos: Las aplicaciones Cliente/Servidor son escritas como un conjunto de objetos que se comunican.  Servidores Web: Éste nuevo modelo consiste en clientes simples que hablan con servidores Web. Un servidor Web devuelve documentos cuando el cliente pregunta por el nombre de los mismos.
  • 3.  Servidores Proxy: Permiten administrar el acceso a internet en una Red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web. Por reparto de funciones entre Cliente y Servidor: Las distintas arquitecturas cliente-servidor varían en su forma de operar sobre la base de tres conceptos generales:  La lógica de acceso a datos. Funciones que gestionan todas las interacciones entre el SW y los almacenes de datos.  La lógica de presentación Funciones que gestionan la interfaz entre los usuarios del sistema y el SW.  La lógica de negocio o lógica de la aplicación. Funciones que transforman entradas en salidas.  Según cómo se distribuyen estas tres funciones clasificamos en:  Presentación Distribuida: El cliente asume parte de las funciones de presentación de la aplicación, ya que siguen existiendo programas en el servidor dedicados a esta tarea. El resto de funciones de la aplicación residen en el servidor.  Presentación remota: Toda la lógica de negocio y acceso a datos se ejecuta en el servidor. Todas las funciones de presentación son ejecutadas en el cliente.  Lógica o proceso distribuido: La lógica de los procesos se divide entre los distintos componentes del cliente y del servidor. El diseñador de la aplicación debe definir los servicios y las interfaces del sistema de información de forma que los papeles de cliente y servidor sean intercambiables, excepto en el control de los datos que es responsabilidad exclusiva del servidor.  Acceso a datos remoto: El cliente realiza tanto las funciones de presentación como los procesos. El servidor almacena y gestiona los datos que permanecen en una base de datos centralizada. En esta situación se dice que hay una gestión de datos remota.  Bases de datos distribuidas: Similar al modelo anterior, pero además el gestor de base de datos divide sus componentes entre el cliente y el servidor. Las interfaces entre ambos están dentro de las funciones del gestor de datos y, por lo tanto, no tienen impacto en el desarrollo de las aplicaciones. En este nivel se da lo que se conoce como bases de datos distribuidas. Conclusiones:  Al finalizar este trabajo llegamos a la conclusión de que el modelo cliente servidor es modelo flexible adaptable al servicio que se quiera implementar lo que nos permite aumentar el rendimiento, Cliente/Servidor puede envolver variadas plataformas, bases de datos, redes y sistemas operativos que pueden ser de diferentes distribuidores, en arquitecturas propietarias y no propietarias y funcionando todos al mismo tiempo.
  • 4.  Es un sistema ventajoso en cuanto a seguridad, ya que el servidor controla el acceso a sus datos, se necesita que el servidor nos autorice a acceder a él. Es escalable y ante una gran demanda el uso de balanceadores de carga en sistemas redundantes soluciona la congestión.