SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PADUA
SECCION SECUNDARIA- MEDIA TECNICA EN SISTEMAS.
SERVIDORES
Heylin Nataly Aguirre Galvis
Monica Isabel Ortiz Serna
Valentina Paniagua Vargas
DOCENTE: Walberto Mercado Pérez
Támesis – Antioquia
CONTENIDO
Pag
Introducción…………………………………………………………………………3
Objetivos…………………………………………………………………………….3
Bases Teóricas……………………………………………………….………..4-5-6
Anexos……………………………………………………………………….....6-7-8
Conclusiones………………………………………………………………………..8
Web Grafías…………………………………………………………………………9
INTRODUCCION
Un servidor es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las
peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia, de manera
efectiva y lucrativa. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de
computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce
individualmente como "el servidor". En la mayoría de los casos una misma
computadora puede proveer múltiples servicios y tener varios servidores en
funcionamiento. Los servidores contiene ventajas que facilitan el manejo de una
red, como Centralizar la gestión de los usuarios y las contraseñas, Minimizar el
número de credenciales dentro de la red, Facilidad de gestión de las copias de
seguridad y Aplicaciones centralizadas. Los servidores se pueden implementar
en redes LAN y WAN, dependiendo de las necesidades o propósitos que tenga
el usuario. Los servidores para poder realizar su funcionamiento requieren de
protocolos y sistemas operativos adecuados.
OBJETIVOS
General
Importancia que tienen los servidores a la hora de montar una red de datos ya sea
LAN o WAN
Específicos
 Conocer de qué manera funcionan los servidores como beneficio de una
red LAN o WAN, identificando sus características y protocolos para así
poder entender su funcionamiento y componentes lógicos.
 Identificar los tipos de servidores que utiliza el usuario para comprender
como se utilizan en la red, en qué consisten y así poderlos identificar
correctamente cada uno.
 Estudiar más a fondo los tipos de servidores por medio de una
investigación profunda para adquirir más conocimiento en el campo de las
redes y así realizar una excelente sustentación.
BASES TEORICAS
SERVIDOR WEB: servidor web es un “sistema” que recibe peticiones desde
diversos equipos cliente conectados en la red local o en internet generadas por
medio de un programa llamado navegador u otro tipo de sistemas actualizados. El
servidor web les “sirve” o entrega la información que solicita en un lenguaje que
entienden para que lo puedan desplegar, por lo general gráficamente, al usuario.
En algunas ocasiones (cada vez más frecuentemente) los servidores web se
encargan de procesar la información con ayuda de algoritmos y bases de datos
antes de entregarla al usuario, lo que se llama una aplicación web (que puede
adquirir muchos rostros, como los sistemas de un banco por ejemplo).
Conforme van creciendo las necesidades de las empresas, los servidores web en
muchas ocasiones ya no son una sola máquina conectada al internet sirviendo
HTML, sino un sistema (grupo o cluster) de servidores inter relacionados que se
coordinan para proveer los servicios a los usuarios con alta disponibilidad,
seguridad y velocidad.
SERVIDOR DNS: Domain Name Service-Servicio de Nombres de Dominio. Son
parte de la cadena que queda formada cuando hacemos una petición mediante
nuestro navegador de cualquier página web.
Estos servidores no son más que computadoras que en sus discos duros
almacenan enormes bases de datos.
Tienen registrada la relación que existe entre cada nombre de dominio y su
dirección IP correspondiente.
Empleo de los servidores DNS en internet:
1- Resolución de nombres: Convertir un nombre de host en la dirección IP que le
corresponde.
Por ejemplo, al nombre de dominio norfipc.com, le corresponde la dirección IP
209.190.61.44
2- Resolución inversa de direcciones: Es el mecanismo inverso al anterior, de una
dirección IP obtener el nombre de host correspondiente.
3- Resolución de servidores de correo: Dado un nombre de dominio (por ejemplo
gmail.com), obtener el servidor a través del cual debe realizarse la entrega del
correo electrónico.
SERVIDOR DHCP: es un servidor que recibe peticiones de clientes solicitando
una configuración de red IP. El servidor responderá a dichas peticiones
proporcionando los parámetros que permitan a los clientes autoconfigurarse. Para
que un PC solicite la configuración a un servidor, en la configuración de red de los
PCs hay que seleccionar la opción 'Obtener dirección IP automáticamente'.
El servidor proporcionará al cliente al menos los siguientes parámetros:
 Dirección IP
 Máscara de subred
Opcionalmente, el servidor DHCP podrá proporcionar otros parámetros de
configuración tales como:
 Puerta de enlace
 Servidores DNS
 Muchos otros parámetros más
El servidor DHCP proporciona una configuración de red TCP/IP segura y evita
conflictos de direcciones repetidas. Utiliza un modelo cliente-servidor en el que el
servidor DHCP mantiene una administración centralizada de las direcciones IP
utilizadas en la red. Los clientes podrán solicitar al servidor una dirección IP y así
poder integrarse en la red.
SERVIDOR HTTP
Hyper Text Transfer Protocol- Protocolo dde Transferencia de Hipertexto
Se encarga de verificar que las paginas web tengan ese formato. Es un sencillo
protocolo cliente. Este servidor articula los intercambios de información.
SERVIDOR E-MAIL: es una aplicación que nos permite enviar mensajes (correos)
de unos usuarios a otros, con independencia de la red que dichos usuarios estén
utilizando.
Para lograrlo se definen una serie de protocolos, cada uno con una finalidad
concreta:
SMTP, Simple Mail Transfer Protocol: Es el protocolo que se utiliza para que dos
servidores de correo intercambien mensajes.
POP, Post Office Protocol: Se utiliza para obtener los mensajes guardados en el
servidor y pasárselos al usuario.
IMAP, Internet Message Access Protocol: Su finalidad es la misma que la de POP,
pero el funcionamiento y las funcionalidades que ofrecen son diferentes.
Así pues, un servidor de correo consta en realidad de dos servidores: un servidor
SMTP que será el encargado de enviar y recibir mensajes, y un servidor
POP/IMAP que será el que permita a los usuarios obtener sus mensajes.
SERVIDOR FTP: “File Transfer Protocol”, Protocolo para la Transferencia de
Archivos.
es un programa especial que se ejecuta en un servidor conectado normalmente en
Internet (aunque puede estar conectado en otros tipos de redes, LAN, MAN, etc.).
La función del mismo es permitir el desplazamiento de datos entre diferentes
servidores / ordenadores. es un protocolo de red para la transferencia de
archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control
Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se
puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle
archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
ANEXOS
Servidor web
Servidor E-mail
Servior DNS
Servidor DHCP
Servidor FTP
CONCLUSIONES
 Se conoció de qué manera funcionan los servidores como beneficio de
una red LAN o WAN, identificando sus características y protocolos para
así poder entender su funcionamiento y componentes lógicos.
 Se identifico los tipos de servidores que utiliza el usuario para comprender
como se utilizan en la red, en qué consisten y así poderlos identificar
correctamente cada uno.
 Se estudio más a fondo los tipos de servidores por medio de una
investigación profunda para adquirir más conocimiento en el campo de las
redes y así realizar una excelente sustentación.
WEB GRAFIA
http://www.informaticamoderna.com/Servidor.htm
http://www.masadelante.com/faqs/tipos-de-servidores
http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_web
https://www.google.com.co/search?q=servidores+web
http://norfipc.com/internet/servidores-dns.html
http://servidorftp.es/
http://es.wikipedia.org/wiki/Dynamic_Host_Configuration_Protocol
http://servilinux.galeon.com/
https://www.google.com.co/search?q=servidores+email

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsCómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windows
xavier tejada
 
8699418 manual-de-instalacion-y-configuracion-del-servidor-de-correo-postfix-
8699418 manual-de-instalacion-y-configuracion-del-servidor-de-correo-postfix-8699418 manual-de-instalacion-y-configuracion-del-servidor-de-correo-postfix-
8699418 manual-de-instalacion-y-configuracion-del-servidor-de-correo-postfix-
Sonia Garcia
 
Que Es Un Servidor
Que Es Un ServidorQue Es Un Servidor
Que Es Un Servidor
chofy
 
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
camilaml
 
Manual de instalacion de un servidor proxy
Manual de instalacion de un servidor proxyManual de instalacion de un servidor proxy
Manual de instalacion de un servidor proxy
SALVADORCHANHERNANDEZ
 
Instalación y configuración de un servidor ftp
Instalación y configuración de un servidor ftpInstalación y configuración de un servidor ftp
Instalación y configuración de un servidor ftp
Proteus2
 

La actualidad más candente (20)

Servidor presentacion
Servidor presentacionServidor presentacion
Servidor presentacion
 
Cómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsCómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windows
 
Tipos de servidores
Tipos de servidoresTipos de servidores
Tipos de servidores
 
Configuración de servicios basicos con Zentyal
Configuración de servicios basicos con ZentyalConfiguración de servicios basicos con Zentyal
Configuración de servicios basicos con Zentyal
 
Fundamentos de Sistemas Operativos Capitulo 3 Servicios.pptx
Fundamentos de Sistemas Operativos Capitulo 3 Servicios.pptxFundamentos de Sistemas Operativos Capitulo 3 Servicios.pptx
Fundamentos de Sistemas Operativos Capitulo 3 Servicios.pptx
 
Servidor escuela
Servidor escuelaServidor escuela
Servidor escuela
 
Servidores y tipos
Servidores y tiposServidores y tipos
Servidores y tipos
 
Guía de servidor de escuela i
Guía de servidor de escuela iGuía de servidor de escuela i
Guía de servidor de escuela i
 
Servidor intranet-como servidor de intranet
Servidor intranet-como servidor de intranetServidor intranet-como servidor de intranet
Servidor intranet-como servidor de intranet
 
Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...
Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...
Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...
 
Guía Instalación Servidor Escuela 2014 PERUEDUCA
Guía Instalación Servidor Escuela 2014 PERUEDUCAGuía Instalación Servidor Escuela 2014 PERUEDUCA
Guía Instalación Servidor Escuela 2014 PERUEDUCA
 
8699418 manual-de-instalacion-y-configuracion-del-servidor-de-correo-postfix-
8699418 manual-de-instalacion-y-configuracion-del-servidor-de-correo-postfix-8699418 manual-de-instalacion-y-configuracion-del-servidor-de-correo-postfix-
8699418 manual-de-instalacion-y-configuracion-del-servidor-de-correo-postfix-
 
Que Es Un Servidor
Que Es Un ServidorQue Es Un Servidor
Que Es Un Servidor
 
Windows server 2008
Windows server 2008Windows server 2008
Windows server 2008
 
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
 
Manual de instalacion de un servidor proxy
Manual de instalacion de un servidor proxyManual de instalacion de un servidor proxy
Manual de instalacion de un servidor proxy
 
Instalación y configuración de un servidor ftp
Instalación y configuración de un servidor ftpInstalación y configuración de un servidor ftp
Instalación y configuración de un servidor ftp
 
Servidores: cuadro comparativo
Servidores: cuadro comparativoServidores: cuadro comparativo
Servidores: cuadro comparativo
 
Instalación y administración del servidor de escuela
Instalación y administración del servidor de escuelaInstalación y administración del servidor de escuela
Instalación y administración del servidor de escuela
 
Servidor
Servidor Servidor
Servidor
 

Similar a Informe

Evolucion de los sistemas computacionales
Evolucion de los sistemas computacionalesEvolucion de los sistemas computacionales
Evolucion de los sistemas computacionales
Danny Mejia
 
Informe Protocolos redes
Informe Protocolos  redesInforme Protocolos  redes
Informe Protocolos redes
Yesenia Pineda
 
Tecnologías web
Tecnologías webTecnologías web
Tecnologías web
Raul Landa
 
Trabajo que es un servidor
Trabajo que es un servidorTrabajo que es un servidor
Trabajo que es un servidor
edgar_o
 

Similar a Informe (20)

Info de redes
Info de redesInfo de redes
Info de redes
 
Info de redes
Info de redesInfo de redes
Info de redes
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Cliente servidor
Cliente   servidorCliente   servidor
Cliente servidor
 
Reporte de servidores
Reporte de servidores Reporte de servidores
Reporte de servidores
 
Fundamentos de servicios informáticos
Fundamentos de servicios informáticosFundamentos de servicios informáticos
Fundamentos de servicios informáticos
 
Evolucion de los sistemas computacionales
Evolucion de los sistemas computacionalesEvolucion de los sistemas computacionales
Evolucion de los sistemas computacionales
 
Semana 10 servidores y clientes
Semana 10 servidores y clientesSemana 10 servidores y clientes
Semana 10 servidores y clientes
 
Semana 10 servidores y clientes
Semana 10 servidores y clientesSemana 10 servidores y clientes
Semana 10 servidores y clientes
 
Servidores trabajo
Servidores trabajoServidores trabajo
Servidores trabajo
 
Servidores trabajo
Servidores trabajoServidores trabajo
Servidores trabajo
 
Informe Protocolos redes
Informe Protocolos  redesInforme Protocolos  redes
Informe Protocolos redes
 
Servidor en in ternet
Servidor en in ternetServidor en in ternet
Servidor en in ternet
 
Servidor en in ternet
Servidor en in ternetServidor en in ternet
Servidor en in ternet
 
Server 2008(2)
Server 2008(2)Server 2008(2)
Server 2008(2)
 
Trabajo grupo A
Trabajo grupo ATrabajo grupo A
Trabajo grupo A
 
Fundamentos técnicos de internet
Fundamentos técnicos de internetFundamentos técnicos de internet
Fundamentos técnicos de internet
 
Tecnologías web
Tecnologías webTecnologías web
Tecnologías web
 
Trabajo que es un servidor
Trabajo que es un servidorTrabajo que es un servidor
Trabajo que es un servidor
 
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWare
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWareTaller sistemas distribuidos linux usando VMWare
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWare
 

Más de Heylin Aguirre (20)

Inventario de computo
Inventario de computoInventario de computo
Inventario de computo
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Ed fisica (1)
Ed fisica (1)Ed fisica (1)
Ed fisica (1)
 
Ed. fisica 5
Ed. fisica 5Ed. fisica 5
Ed. fisica 5
 
Ed. fisica 1
Ed. fisica 1Ed. fisica 1
Ed. fisica 1
 
Ed. fisica 2
Ed. fisica 2Ed. fisica 2
Ed. fisica 2
 
Ed. fisica 4
Ed. fisica 4Ed. fisica 4
Ed. fisica 4
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Actividad10
Actividad10Actividad10
Actividad10
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 4 (1)
Actividad 4 (1)Actividad 4 (1)
Actividad 4 (1)
 
Actividad #3
Actividad #3Actividad #3
Actividad #3
 
Manuscrito actividad 1
Manuscrito actividad 1 Manuscrito actividad 1
Manuscrito actividad 1
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Inventario de computo
Inventario de computoInventario de computo
Inventario de computo
 
Manual mantenimiento
Manual mantenimientoManual mantenimiento
Manual mantenimiento
 
Formato proyecto-productivo media-técnica ipeplus
Formato proyecto-productivo media-técnica ipeplusFormato proyecto-productivo media-técnica ipeplus
Formato proyecto-productivo media-técnica ipeplus
 
FORMATO DE LA EMPRESA
FORMATO DE LA EMPRESAFORMATO DE LA EMPRESA
FORMATO DE LA EMPRESA
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Informe

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PADUA SECCION SECUNDARIA- MEDIA TECNICA EN SISTEMAS. SERVIDORES Heylin Nataly Aguirre Galvis Monica Isabel Ortiz Serna Valentina Paniagua Vargas DOCENTE: Walberto Mercado Pérez Támesis – Antioquia
  • 3. INTRODUCCION Un servidor es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia, de manera efectiva y lucrativa. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como "el servidor". En la mayoría de los casos una misma computadora puede proveer múltiples servicios y tener varios servidores en funcionamiento. Los servidores contiene ventajas que facilitan el manejo de una red, como Centralizar la gestión de los usuarios y las contraseñas, Minimizar el número de credenciales dentro de la red, Facilidad de gestión de las copias de seguridad y Aplicaciones centralizadas. Los servidores se pueden implementar en redes LAN y WAN, dependiendo de las necesidades o propósitos que tenga el usuario. Los servidores para poder realizar su funcionamiento requieren de protocolos y sistemas operativos adecuados. OBJETIVOS General Importancia que tienen los servidores a la hora de montar una red de datos ya sea LAN o WAN Específicos  Conocer de qué manera funcionan los servidores como beneficio de una red LAN o WAN, identificando sus características y protocolos para así poder entender su funcionamiento y componentes lógicos.  Identificar los tipos de servidores que utiliza el usuario para comprender como se utilizan en la red, en qué consisten y así poderlos identificar correctamente cada uno.  Estudiar más a fondo los tipos de servidores por medio de una investigación profunda para adquirir más conocimiento en el campo de las redes y así realizar una excelente sustentación.
  • 4. BASES TEORICAS SERVIDOR WEB: servidor web es un “sistema” que recibe peticiones desde diversos equipos cliente conectados en la red local o en internet generadas por medio de un programa llamado navegador u otro tipo de sistemas actualizados. El servidor web les “sirve” o entrega la información que solicita en un lenguaje que entienden para que lo puedan desplegar, por lo general gráficamente, al usuario. En algunas ocasiones (cada vez más frecuentemente) los servidores web se encargan de procesar la información con ayuda de algoritmos y bases de datos antes de entregarla al usuario, lo que se llama una aplicación web (que puede adquirir muchos rostros, como los sistemas de un banco por ejemplo). Conforme van creciendo las necesidades de las empresas, los servidores web en muchas ocasiones ya no son una sola máquina conectada al internet sirviendo HTML, sino un sistema (grupo o cluster) de servidores inter relacionados que se coordinan para proveer los servicios a los usuarios con alta disponibilidad, seguridad y velocidad. SERVIDOR DNS: Domain Name Service-Servicio de Nombres de Dominio. Son parte de la cadena que queda formada cuando hacemos una petición mediante nuestro navegador de cualquier página web. Estos servidores no son más que computadoras que en sus discos duros almacenan enormes bases de datos. Tienen registrada la relación que existe entre cada nombre de dominio y su dirección IP correspondiente. Empleo de los servidores DNS en internet: 1- Resolución de nombres: Convertir un nombre de host en la dirección IP que le corresponde. Por ejemplo, al nombre de dominio norfipc.com, le corresponde la dirección IP 209.190.61.44 2- Resolución inversa de direcciones: Es el mecanismo inverso al anterior, de una dirección IP obtener el nombre de host correspondiente. 3- Resolución de servidores de correo: Dado un nombre de dominio (por ejemplo gmail.com), obtener el servidor a través del cual debe realizarse la entrega del correo electrónico.
  • 5. SERVIDOR DHCP: es un servidor que recibe peticiones de clientes solicitando una configuración de red IP. El servidor responderá a dichas peticiones proporcionando los parámetros que permitan a los clientes autoconfigurarse. Para que un PC solicite la configuración a un servidor, en la configuración de red de los PCs hay que seleccionar la opción 'Obtener dirección IP automáticamente'. El servidor proporcionará al cliente al menos los siguientes parámetros:  Dirección IP  Máscara de subred Opcionalmente, el servidor DHCP podrá proporcionar otros parámetros de configuración tales como:  Puerta de enlace  Servidores DNS  Muchos otros parámetros más El servidor DHCP proporciona una configuración de red TCP/IP segura y evita conflictos de direcciones repetidas. Utiliza un modelo cliente-servidor en el que el servidor DHCP mantiene una administración centralizada de las direcciones IP utilizadas en la red. Los clientes podrán solicitar al servidor una dirección IP y así poder integrarse en la red. SERVIDOR HTTP Hyper Text Transfer Protocol- Protocolo dde Transferencia de Hipertexto Se encarga de verificar que las paginas web tengan ese formato. Es un sencillo protocolo cliente. Este servidor articula los intercambios de información. SERVIDOR E-MAIL: es una aplicación que nos permite enviar mensajes (correos) de unos usuarios a otros, con independencia de la red que dichos usuarios estén utilizando. Para lograrlo se definen una serie de protocolos, cada uno con una finalidad concreta: SMTP, Simple Mail Transfer Protocol: Es el protocolo que se utiliza para que dos
  • 6. servidores de correo intercambien mensajes. POP, Post Office Protocol: Se utiliza para obtener los mensajes guardados en el servidor y pasárselos al usuario. IMAP, Internet Message Access Protocol: Su finalidad es la misma que la de POP, pero el funcionamiento y las funcionalidades que ofrecen son diferentes. Así pues, un servidor de correo consta en realidad de dos servidores: un servidor SMTP que será el encargado de enviar y recibir mensajes, y un servidor POP/IMAP que será el que permita a los usuarios obtener sus mensajes. SERVIDOR FTP: “File Transfer Protocol”, Protocolo para la Transferencia de Archivos. es un programa especial que se ejecuta en un servidor conectado normalmente en Internet (aunque puede estar conectado en otros tipos de redes, LAN, MAN, etc.). La función del mismo es permitir el desplazamiento de datos entre diferentes servidores / ordenadores. es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. ANEXOS Servidor web
  • 8. Servidor FTP CONCLUSIONES  Se conoció de qué manera funcionan los servidores como beneficio de una red LAN o WAN, identificando sus características y protocolos para así poder entender su funcionamiento y componentes lógicos.  Se identifico los tipos de servidores que utiliza el usuario para comprender como se utilizan en la red, en qué consisten y así poderlos identificar correctamente cada uno.  Se estudio más a fondo los tipos de servidores por medio de una investigación profunda para adquirir más conocimiento en el campo de las redes y así realizar una excelente sustentación.