SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTES DE
LECTURA
ANALISISECONOMICO
PREPARATORIA NUMERO4. UNIVERSIDADDE
GUADALAJARA ALUMNA:MARIA IRAIZBARAJASORTIZ
6C T/V
PROFESOR: MARTINEZ TORRES OMAR ALEJANDRO
MODULO 1
Aquí hablamos sobre lo que es la economía. La economía es una ciencia que
estudia la conducta humana en relación con los recursos que son usados para la
satisfacción de las necesidades. La economía es indispensable en la humanidad
ya que por medio de ella, nos regimos en la sociedad. La economía de divide en
escuela marxista, neoclásica y keynesiana. Aprendimos el como con el paso del
tiempo los seres humanos hemos logrado ver a la economía como algo de vital
importancia y que con el paso del tiempo se vuelve más indispensable. La
economía marxista es de la obra de Karl Marx en lo que él se basó en la teoría de
valor trabajo ya que él creía que el valor de una cosa estaba decidida por el
trabajo necesario para su producción. La economía neoclásica se basó en la
oferta y la demanda como indispensables para la participación del precio y la
cantidad del equilibrio en el mercado. La economía keynesiana marco el comienzo
de la macroeconomía. Algo característico de la economía es que esta ciencia nos
permite como sociedad acercarnos a una explicación y el análisis de los
fenómenos económicos como el desempleo, inflación, desempleo, pobreza,
consumismo, etc. Que son problemas característicos de toda sociedad ya que, por
ejemplo cada persona tiene las necesidades que el anhela satisfacer pero puede
cumplirla o no ya que por medio de sus ingresos pueden ser beneficiados con
cumplir su necesidad. La economía analiza los fenómenos económicos como lo es
la inflación, desempleo, pobreza, consumismo entre otras. Se divide en
microeconomía y macroeconomía. La microeconomía es una parte de la economía
que estudia el comportamiento económico de agentes individuales como lo son
consumidores, las empresas, trabajadores, inversores, etc. Mientras que la
macroeconomía
se encarga del
estudio,
mediante el
análisis de las
variables
agregadas como
el monto total de
bienes y
servicios
producidos, total
de ingresos,
empleo,
recursos
productivos etc.
MODULO 2
Hablamos del como los
economistas llamaban a la
utilidad la satisfacción del
consumidor. En nuestra
humanidad no hay nada mas
indispensable que el tratar de
satisfacer nuestras necesidades
y aunque algunas veces puede
que esas que nosotros creemos
necesidades Sena algo que
solo es un capricho por así
decirlo. En la actualidad
diariamente se demandan
bienes y servicios que
proporcionan utilidad y estas
pueden ser físicos o biológicos.
Un bien económico es aquel
bien escaso y limitado que se adquiere en el mercado pagando por ellos un precio.
También hablaba de la utilidad marginal que es cuando algún humano consume
en cantidades grandes de algún bien con el cual satisface una necesidad y la
utilidad de este se vuelve
menor. Es la razón por la
cual la mayoría de las
veces la necesidad de la
persona se satisface de
forma rápida. Otro tema del
que se hablo fue sobre el
mercado. El mercado es el
lugar teórico donde se
encuentra la oferta y la
demanda de productos y
servicios y se determinan
los precios. El precio es la
cantidad en valor monetario
el cual es el precio de
cualquier producto o
servicio proporcionado al
consumidor.
MODULO 3
En este módulo se volvió
a hablar sobre la
macroeconomía.
Recordemos que la
macroeconomía es una
rama de la economía que
se refiere a la capacidad.
La estructura y el
comportamiento de una
economía nacional o
regional en su conjunto.
Es el estudio del
comportamiento y la toma
de decisiones de toda la
economía. Las personas que se dedican a este ámbito estudian los indicadores
agregados. Algo que me llamo demasiado la atención fue acerca de la demanda
agregada que representa la cantidad de bines y servicios que los habitantes,
empresas, entidades públicas desean y pueden consumir del país a un
determinado precio. Cuando el nivel de precios buena el gasto agregado será
menor porque al ser mayor el precio se puede comprar menos. Aquí nos damos
cuenta el cómo las personas aunque a veces queramos satisfacer una necesidad
su precio no nos lo permite.
MODULO 4
Al principio nos habla sobre la economía internacional. La economía internacional
es la rama de la ciencia económica que se refiere al estudio de la teoría pura del
comercio es decir de las transacciones que realiza el país con todo el mundo y
estas pueden ser comerciales, financieras, tecnológicas y turísticas.
Algunas de las mayores ventajas del comercio internacional son:
Coste de oportunidad que es el verdadero coste de cualquier bien no es solo la
cantidad de dinero que hay que pagar para adquirirlo si no todo aquello a lo que
hay que renunciar para conseguir ese bien. Otra ventaja es la ventaja
comparativa ya que así el cliente tiene la opción de elegir lo que mejor le
convenga Ane su necesidad y así hacer que las empresas mejoren su calidad de
producción y puedan ofrecerle al cliente un mejor servicio. Otra es salarios contra
productividad que es cuando los países con menor salario son los que producen
productos de mala calidad además de que su coste de obra es mínimo por lo que
los países no logran desarrollarse de forma concreta y benefactora para la
sociedad. Otro son las barreras comerciales que se refiere a que los economistas
aplican un impuesto y restricciones para limitar la entrada de los productos de
otros países ya que eso les genera más competencia y por lo tanto a hasta menor
cantidad de ganancias. Por ultimo esta la logística que es la que se encarga del
mejor manejo de los productos como reducir el tiempo de transporte entre otras
cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
Valeria Carballo
 
Macroeconomia 10
Macroeconomia 10Macroeconomia 10
Macroeconomia 10Therazor224
 
Economia para no economistas 2013
Economia para no economistas  2013Economia para no economistas  2013
Economia para no economistas 2013
Primavera Hugo
 
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
AnDreea Rosado
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económicaAngel Pedrosa
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economiaguest610c20
 
Escenario económico
Escenario económicoEscenario económico
Escenario económico
Gretelcilla Flores
 
Presentacion Economia
Presentacion EconomiaPresentacion Economia
Presentacion Economia
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
Manuel Vásquez Concha
 
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
Mauricio Llamas
 
PPT Economía
PPT Economía PPT Economía
PPT Economía
Laurys Perez
 
microeconomia y modelos microeconomicos
microeconomia y modelos microeconomicosmicroeconomia y modelos microeconomicos
microeconomia y modelos microeconomicosVanesa Silva
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
Spike Mares
 
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
GaelMoo
 
Microeconomia
Microeconomia Microeconomia
Microeconomia
Ruper Torres pérez
 
Fundamentos de la economía 1
Fundamentos  de la economía 1Fundamentos  de la economía 1
Fundamentos de la economía 1edinsonleo
 

La actualidad más candente (20)

Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
 
Macroeconomia 10
Macroeconomia 10Macroeconomia 10
Macroeconomia 10
 
Economia para no economistas 2013
Economia para no economistas  2013Economia para no economistas  2013
Economia para no economistas 2013
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Escenario económico
Escenario económicoEscenario económico
Escenario económico
 
Unidad 4 desarrollo
Unidad 4 desarrolloUnidad 4 desarrollo
Unidad 4 desarrollo
 
Presentacion Economia
Presentacion EconomiaPresentacion Economia
Presentacion Economia
 
Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
 
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
 
PPT Economía
PPT Economía PPT Economía
PPT Economía
 
microeconomia y modelos microeconomicos
microeconomia y modelos microeconomicosmicroeconomia y modelos microeconomicos
microeconomia y modelos microeconomicos
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
 
Cepos power point
Cepos power pointCepos power point
Cepos power point
 
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
 
Microeconomia
Microeconomia Microeconomia
Microeconomia
 
Fundamentos de la economía 1
Fundamentos  de la economía 1Fundamentos  de la economía 1
Fundamentos de la economía 1
 

Similar a Reportes de lectura

Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Analisis economico
Analisis economico Analisis economico
Analisis economico cybersould
 
La economia1
La economia1La economia1
La economia1
Joselyn Vega
 
Notas de lectura analisis
Notas de lectura analisisNotas de lectura analisis
Notas de lectura analisis
Sergio Buenrostro
 
introducción
introducciónintroducción
introducción
camiquinchis
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
KENYIIRINEOGUERRAHUA1
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
Javier Soto Heredia
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
EduardoSilva194576
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
CarlosDiaz736538
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
rodrigomartinticllac
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Sammy ToPs
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura  análisis económicoReportes de lectura  análisis económico
Reportes de lectura análisis económico
Juan Raúl Campos Parra
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
efrenrojas98
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonfabinho_10_12
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
TaniaMorelos
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
Economia y teorias
Economia y teoriasEconomia y teorias
Economia y teorias
Teodoro Zeña Bustamante
 

Similar a Reportes de lectura (20)

Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Analisis economico
Analisis economico Analisis economico
Analisis economico
 
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
 
La economia1
La economia1La economia1
La economia1
 
Notas de lectura analisis
Notas de lectura analisisNotas de lectura analisis
Notas de lectura analisis
 
introducción
introducciónintroducción
introducción
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura  análisis económicoReportes de lectura  análisis económico
Reportes de lectura análisis económico
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Que Es La Economia
Que Es La EconomiaQue Es La Economia
Que Es La Economia
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Economia y teorias
Economia y teoriasEconomia y teorias
Economia y teorias
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 

Reportes de lectura

  • 1. REPORTES DE LECTURA ANALISISECONOMICO PREPARATORIA NUMERO4. UNIVERSIDADDE GUADALAJARA ALUMNA:MARIA IRAIZBARAJASORTIZ 6C T/V PROFESOR: MARTINEZ TORRES OMAR ALEJANDRO
  • 2. MODULO 1 Aquí hablamos sobre lo que es la economía. La economía es una ciencia que estudia la conducta humana en relación con los recursos que son usados para la satisfacción de las necesidades. La economía es indispensable en la humanidad ya que por medio de ella, nos regimos en la sociedad. La economía de divide en escuela marxista, neoclásica y keynesiana. Aprendimos el como con el paso del tiempo los seres humanos hemos logrado ver a la economía como algo de vital importancia y que con el paso del tiempo se vuelve más indispensable. La economía marxista es de la obra de Karl Marx en lo que él se basó en la teoría de valor trabajo ya que él creía que el valor de una cosa estaba decidida por el trabajo necesario para su producción. La economía neoclásica se basó en la oferta y la demanda como indispensables para la participación del precio y la cantidad del equilibrio en el mercado. La economía keynesiana marco el comienzo de la macroeconomía. Algo característico de la economía es que esta ciencia nos permite como sociedad acercarnos a una explicación y el análisis de los fenómenos económicos como el desempleo, inflación, desempleo, pobreza, consumismo, etc. Que son problemas característicos de toda sociedad ya que, por ejemplo cada persona tiene las necesidades que el anhela satisfacer pero puede cumplirla o no ya que por medio de sus ingresos pueden ser beneficiados con cumplir su necesidad. La economía analiza los fenómenos económicos como lo es la inflación, desempleo, pobreza, consumismo entre otras. Se divide en microeconomía y macroeconomía. La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales como lo son consumidores, las empresas, trabajadores, inversores, etc. Mientras que la macroeconomía se encarga del estudio, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, total de ingresos, empleo, recursos productivos etc.
  • 3. MODULO 2 Hablamos del como los economistas llamaban a la utilidad la satisfacción del consumidor. En nuestra humanidad no hay nada mas indispensable que el tratar de satisfacer nuestras necesidades y aunque algunas veces puede que esas que nosotros creemos necesidades Sena algo que solo es un capricho por así decirlo. En la actualidad diariamente se demandan bienes y servicios que proporcionan utilidad y estas pueden ser físicos o biológicos. Un bien económico es aquel bien escaso y limitado que se adquiere en el mercado pagando por ellos un precio. También hablaba de la utilidad marginal que es cuando algún humano consume en cantidades grandes de algún bien con el cual satisface una necesidad y la utilidad de este se vuelve menor. Es la razón por la cual la mayoría de las veces la necesidad de la persona se satisface de forma rápida. Otro tema del que se hablo fue sobre el mercado. El mercado es el lugar teórico donde se encuentra la oferta y la demanda de productos y servicios y se determinan los precios. El precio es la cantidad en valor monetario el cual es el precio de cualquier producto o servicio proporcionado al consumidor.
  • 4. MODULO 3 En este módulo se volvió a hablar sobre la macroeconomía. Recordemos que la macroeconomía es una rama de la economía que se refiere a la capacidad. La estructura y el comportamiento de una economía nacional o regional en su conjunto. Es el estudio del comportamiento y la toma de decisiones de toda la economía. Las personas que se dedican a este ámbito estudian los indicadores agregados. Algo que me llamo demasiado la atención fue acerca de la demanda agregada que representa la cantidad de bines y servicios que los habitantes, empresas, entidades públicas desean y pueden consumir del país a un determinado precio. Cuando el nivel de precios buena el gasto agregado será menor porque al ser mayor el precio se puede comprar menos. Aquí nos damos cuenta el cómo las personas aunque a veces queramos satisfacer una necesidad su precio no nos lo permite. MODULO 4 Al principio nos habla sobre la economía internacional. La economía internacional es la rama de la ciencia económica que se refiere al estudio de la teoría pura del comercio es decir de las transacciones que realiza el país con todo el mundo y estas pueden ser comerciales, financieras, tecnológicas y turísticas. Algunas de las mayores ventajas del comercio internacional son: Coste de oportunidad que es el verdadero coste de cualquier bien no es solo la cantidad de dinero que hay que pagar para adquirirlo si no todo aquello a lo que hay que renunciar para conseguir ese bien. Otra ventaja es la ventaja comparativa ya que así el cliente tiene la opción de elegir lo que mejor le convenga Ane su necesidad y así hacer que las empresas mejoren su calidad de
  • 5. producción y puedan ofrecerle al cliente un mejor servicio. Otra es salarios contra productividad que es cuando los países con menor salario son los que producen productos de mala calidad además de que su coste de obra es mínimo por lo que los países no logran desarrollarse de forma concreta y benefactora para la sociedad. Otro son las barreras comerciales que se refiere a que los economistas aplican un impuesto y restricciones para limitar la entrada de los productos de otros países ya que eso les genera más competencia y por lo tanto a hasta menor cantidad de ganancias. Por ultimo esta la logística que es la que se encarga del mejor manejo de los productos como reducir el tiempo de transporte entre otras cosas.