SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCENARIO
ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO
ECONOMÍA
 Ciencia que estudia la asignación de recursos
(naturales, financieros y humanos) escasos y limitados
que satisfacen necesidades humanas.
 La Economía, según la mayoría de los autores, se
divide en:
 Economía descriptiva
 Teoría Económica
 Política Económica
Desarrollo Sustentable
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
(OFERTA Y DEMANDA)
Desarrollo Sustentable
 Cada sociedad se organiza de diferente forma para dar
solución a sus necesidades económicas básicas, en esta
organización hay diversos factores que intervienen como
el desarrollo histórico donde se han creado instituciones
que caracterizan su comportamiento, además de su
ideología que influye en la toma de decisiones
fundamentales.
 Esta organización se conoce como Sistema Económico,
definido como conjunto de relaciones básicas, técnicas
e institucionales que caracterizan la organización
económica de una sociedad. Estas relaciones
condicionan las decisiones fundamentales que se toman
en toda sociedad: ¿qué producir?, ¿cómo producir?,
¿para quién?
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
(OFERTA Y DEMANDA)
 El Estado es la organización política de una sociedad y se
encarga de la asignación de recursos, determinando así
los diferentes sistemas económicos, pudiendo ser de
Planificación Central y de Mercado.
 El Sistema Económico de Mercado, también conocido
como Sistema Capitalista se caracteriza por que:
 Existe propiedad privada de los recursos,
 Los integrantes de la sociedad tienen libertad para
dedicarse a cualquier actividad dentro del sistema, inclusive
abandonarla y hacer otra actividad,
 Existe el Mercado Libre donde se encuentran tanto los
oferentes como los demandante, y ellos son los encargados
de determinar los precios de los bienes y los servicios,
 Todos los individuos tienen libertar de elección de los bienes
y servicios que desean, el trabajo que desean realizar y el
lugar donde aspiran trabajar.
Desarrollo Sustentable
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
(OFERTA Y DEMANDA)
 El sistema Económico de mercado se encuentra formado por:
 CONSUMIDOR: Es la persona que tiene una necesidad por
satisfacer, no dispone de suficiente dinero ni de tiempo como
para consumir todas las mercancías que quisiera.
 DEMANDA: Considerada como la cantidad que el consumidor
está dispuesto a comprar de un cierto producto a un precio
determinado.
 Ésta se relaciona con la elevación al máximo de la satisfacción
del consumidor, influenciada por una serie de condiciones.
 La demanda de un bien es determinada por su utilidad.
 La capacidad de compra de un bien, que depende de su
precio, determina su demanda.
 La cantidad demandada de un bien se define en un tiempo
determinado.
Desarrollo Sustentable
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
(OFERTA Y DEMANDA)
 OFERTA: Ya que los bienes se demandan porque son
útiles, éstos tienen un precio debido a que son
escasos. La oferta de un bien se establece por una
relación directamente con su carácter de escasez.
 Si la demanda depende de la utilidad del bien, la
oferta depende de su escasez.
 La oferta es la cantidad de producto que se desea
vender durante un periodo de tiempo determinado, a
un precio dado; este precio se determina a partir del
precio de los demás factores productivos utilizados y
la tecnología disponible.
Desarrollo Sustentable
BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN
 Revisa diferentes fuentes de información acerca de
los diferentes Sistemas de Producción.
 Realiza un cuadro sinóptico donde presentes la
información que investigaste y que incluya
información acerca de los factores de la producción;
el potencial de cada uno de ellos y su influencia en el
desarrollo local y nacional.
 Deberás entregar tu trabajo el día 01de agosto de
2015.
Desarrollo Sustentable
ECONOMÍA GLOBAL
CONTRA ECONOMÍA LOCAL
 ECONOMÍA GLOBAL: Aunque no se cuenta con una
definición de la GLOBALIZACIÓN como tal, se sabe es
que ésta existe. Ésta involucra no sólo a la economía sino
también a la tecnología, la política, y la cultura.
 Para David Dollar, Director de Políticas del Banco
Mundial, considera a la globalización como “la
integración económica que se produce cuando los
países reducen barreras como aranceles de importación
y se abren a la inversión y al comercio del resto del
mundo.”
 Algunos otros temas que intervienen en la globalización
son:
 Comercio Internacional.
 Inversión extranjera directa
 Flujos del mercado de capitales
Desarrollo Sustentable
ECONOMÍA GLOBAL
CONTRA ECONOMÍA LOCAL
 ECONOMÍA LOCAL: Se refiere a lo que la comunidad
puede producir y comercializar dentro de sus límites
sin intervenir ningún organismo externo que regule
este comercio.
 En la economía local la comunidad produce sus
propios bienes que son necesarios para satisfacer las
necesidades de la población y dentro de esta
comunidad se genera el intercambio de éstos por
dinero o algún otro sistema de intercambio comercial
que sea propio de la zona.
Desarrollo Sustentable
PRODUCTO INTERNO BRUTO
(PIB)
Desarrollo Sustentable
 Perteneciente a la macroeconomía, el Producto Interno
Bruto o PIB es la suma del valor de mercado de bienes y
servicios finales producidos en un país durante un
periodo determinado.
 Esta definición está integrada por cuatro partes:
 Valor de merado: precio que el mercado asigna a un bien o
servicio determinado por la oferta y la demanda. Se obtiene
sumando el precio de los diferentes bienes que se producen
en una zona, estos precios son con los que cada artículo es
comercializado en el mercado.
 Productos y servicios finales: entendido como el artículo que
el usuario final compra durante un tiempo específico. Se
diferencia de un bien intermedio al ser producido por una
empresa y comprado por otra y que forma parte de un bien
o servicio final.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
(PIB)
Desarrollo Sustentable
 Productos dentro de un país: sólo se consideran los bienes y
servicios que se producen dentro de un país sin considerar
que estos bienes puedan ser producidos por la misma
empresa en otro país, estos bienes que se producen en otro
país se consideran para el PIB del país donde se produjeron.
 Tiempo determinado: el PIB se mide en un periodo
determinado de tiempo pudiendo ser un trimestre o un año.
 El PIB también mide el ingreso total y el gasto total,
porque muestra la relación entre el nivel de vida de la
población y la productividad; mientras mayor nivel de
vida existe un mayor ingreso y se puede comprar más
bienes y servicios, por lo que éstos últimos se deben
producir en mayor escala.
DISTRIBUCIÓN DEL PIB
 El PIB en México se distribuye en tres sectores
económicos principales:
 Sector Primario: considera actividades como la
ganadería, explotación forestal, caza, pasca y minería.
 Sector Secundario: actividad industrial de transformación
incluida la construcción.
 Sector terciario: incluye los servicios, la producción de
energía, las comunicaciones, etc.
Desarrollo Sustentable
EXTERNALIZACIÓN E
INTERNALIZACIÓN DE COSTOS
 La externalización de los costos o outsourcing se da cuando una
empresa entrega actividades a otra empresa que se especializa
en el tema, de tal forma que disminuye sus costos. Esta
reducción en los costos se debe a que la empresa especialista
en el tema sólo se dedica a realizar dichas actividades y paga
por su trabajo a las personas que contrató para realizarlo.
 La externalización permite:
 Reducir costos de operación,
 Reducir tareas rutinarias,
 Obtener productos de mejor calidad,
 Realizar tareas de mayor rentabilidad.
 La Internalización de los costos o insourcing es el desarrollo de
servicios internamente que se contrataban de forma externa, la
condición para tomar esta decisión está condicionada a que la
empresa pueda ser más eficiente que contratado u outsourcing.
Desarrollo Sustentable
OBSOLESCENCIA
PLANIFICADA Y PERCIBIDA
 OBSOLESCENCIA PLANIFICADA: hace referencia a
productos para dejar de funcionar o para perder su
utilidad al poco tiempo de ser vendidos
 OBSOLESCENCIA PERCIBIDA: recoge la iniciativa que
un producto útil y funcional debe ser reemplazado
por otro nuevo que su apariencia no se ajuste a la
“moda” del momento.
Desarrollo Sustentable
BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN
 Revisa diferentes fuentes de información acerca de la
Valoración Económica de los Servicios Ambientales.
 Analiza tu comunidad y realiza un ensayo donde
definas como se valoran económicamente los
servicios ambientales que allí se encuentran,
proponen áreas de oportunidad para mejorar la
calidad de los servicios ambientales.
 Deberás entregar tu trabajo el día 03 de agosto de
2015.
Desarrollo Sustentable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materialesjcmd18961648
 
Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operacionesgueste49a9a
 
Herramientas utilizadas para un modelo de negocio
Herramientas utilizadas para un modelo de negocioHerramientas utilizadas para un modelo de negocio
Herramientas utilizadas para un modelo de negocio
Deivis Diaz
 
Trabajo de actividad 3.6 equipo #3
Trabajo de actividad 3.6 equipo #3Trabajo de actividad 3.6 equipo #3
Trabajo de actividad 3.6 equipo #3
Juan Lopez
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludGenesis Acosta
 
Areas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Areas de aplicacion de la investigacion de operacionesAreas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Areas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Tatiana Haro
 
Presentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones iPresentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones iMaria Boada
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
WILSON VELASTEGUI
 
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Fidelio
 
Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.
Domenica Fariñas
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Salon Naid
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
ADRIANA NIETO
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategicoJanuary Can Mis
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materiales
 
Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operaciones
 
Herramientas utilizadas para un modelo de negocio
Herramientas utilizadas para un modelo de negocioHerramientas utilizadas para un modelo de negocio
Herramientas utilizadas para un modelo de negocio
 
Trabajo de actividad 3.6 equipo #3
Trabajo de actividad 3.6 equipo #3Trabajo de actividad 3.6 equipo #3
Trabajo de actividad 3.6 equipo #3
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
 
Areas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Areas de aplicacion de la investigacion de operacionesAreas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Areas de aplicacion de la investigacion de operaciones
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Presentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones iPresentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones i
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
Método Lote por Lote
Método Lote por LoteMétodo Lote por Lote
Método Lote por Lote
 
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
 
Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Técnicas de la organización
Técnicas de la organizaciónTécnicas de la organización
Técnicas de la organización
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
 

Destacado

DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICODESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
Erik F
 
3.5 confrontacion de las potencias en el mundo bipolar. cambios cientifico te...
3.5 confrontacion de las potencias en el mundo bipolar. cambios cientifico te...3.5 confrontacion de las potencias en el mundo bipolar. cambios cientifico te...
3.5 confrontacion de las potencias en el mundo bipolar. cambios cientifico te...Axel Hernandez
 
Economia y diversidad económica
Economia y diversidad económicaEconomia y diversidad económica
Economia y diversidad económica
Erik Orozco Valles
 
4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibidaAngel Pedrosa
 
Escenarios economicos
Escenarios economicosEscenarios economicos
Escenarios economicos
Hildamarh
 
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Roberto' Mtz Torre
 
escenario economico
escenario economicoescenario economico
escenario economico
Marcos Zuñiga
 
VALOR ECONOMICO TOTAL
VALOR ECONOMICO TOTALVALOR ECONOMICO TOTAL
VALOR ECONOMICO TOTAL
Alejandra
 
Externalizacion e internacionalizacion de costos
Externalizacion e internacionalizacion de costosExternalizacion e internacionalizacion de costos
Externalizacion e internacionalizacion de costos
LuiS YmAY
 
Presentacion turismo sexual infantil
Presentacion turismo sexual infantilPresentacion turismo sexual infantil
Presentacion turismo sexual infantil
david123blanco
 
Valoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteValoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteciriloeb
 
Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4
Chazz Princeton
 
Pib
PibPib
Estrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicasEstrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicasYsaac Ruiz
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Gretelcilla Flores
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económicaAngel Pedrosa
 
4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientalesAngel Pedrosa
 

Destacado (20)

DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICODESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD 4. ESCENARIO ECONÓMICO
 
Escenario economico
Escenario economicoEscenario economico
Escenario economico
 
Unidad 4 desarrollo
Unidad 4 desarrolloUnidad 4 desarrollo
Unidad 4 desarrollo
 
3.5 confrontacion de las potencias en el mundo bipolar. cambios cientifico te...
3.5 confrontacion de las potencias en el mundo bipolar. cambios cientifico te...3.5 confrontacion de las potencias en el mundo bipolar. cambios cientifico te...
3.5 confrontacion de las potencias en el mundo bipolar. cambios cientifico te...
 
Economia y diversidad económica
Economia y diversidad económicaEconomia y diversidad económica
Economia y diversidad económica
 
4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida
 
Escenarios economicos
Escenarios economicosEscenarios economicos
Escenarios economicos
 
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
 
P1 pib
P1 pibP1 pib
P1 pib
 
escenario economico
escenario economicoescenario economico
escenario economico
 
VALOR ECONOMICO TOTAL
VALOR ECONOMICO TOTALVALOR ECONOMICO TOTAL
VALOR ECONOMICO TOTAL
 
Externalizacion e internacionalizacion de costos
Externalizacion e internacionalizacion de costosExternalizacion e internacionalizacion de costos
Externalizacion e internacionalizacion de costos
 
Presentacion turismo sexual infantil
Presentacion turismo sexual infantilPresentacion turismo sexual infantil
Presentacion turismo sexual infantil
 
Valoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteValoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambiente
 
Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4
 
Pib
PibPib
Pib
 
Estrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicasEstrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicas
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
 
4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales
 

Similar a Escenario económico

Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresFundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
LilianValentinaTorre
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnyelis R Marin
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnyelis R Marin
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnyelis R Marin
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
Anyelis R Marin
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaElidaPerezHerrera
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
Anyelis R Marin
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economiaMaria Pacheco
 
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE (VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
Victoria Nenger
 
Definiciones economía
Definiciones economíaDefiniciones economía
Definiciones economíaMaria Pacheco
 
La economía y la empresa
La economía y la empresaLa economía y la empresa
La economía y la empresaJULIBRAND
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
JOSETONGUINO
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
JOSETONGUINO
 
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)guest2ef929
 
ECONOMÍA
ECONOMÍA ECONOMÍA
ECONOMÍA slopez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
LeannysArape
 

Similar a Escenario económico (20)

Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresFundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
 
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
 
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE (VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1 _ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
 
Definiciones economía
Definiciones economíaDefiniciones economía
Definiciones economía
 
La economía y la empresa
La economía y la empresaLa economía y la empresa
La economía y la empresa
 
4ta unidad
4ta unidad4ta unidad
4ta unidad
 
Economia.
Economia.Economia.
Economia.
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
 
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
 
ECONOMÍA
ECONOMÍA ECONOMÍA
ECONOMÍA
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Más de Gretelcilla Flores

Primera competencia (a)
Primera competencia (a)Primera competencia (a)
Primera competencia (a)
Gretelcilla Flores
 
Tercera competencia
Tercera competenciaTercera competencia
Tercera competencia
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
Gretelcilla Flores
 
Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
Gretelcilla Flores
 
Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
Gretelcilla Flores
 
Primera competencia
Primera competenciaPrimera competencia
Primera competencia
Gretelcilla Flores
 
Segunda Competencia e
Segunda Competencia eSegunda Competencia e
Segunda Competencia e
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia d
Segunda competencia dSegunda competencia d
Segunda competencia d
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia a
Segunda competencia aSegunda competencia a
Segunda competencia a
Gretelcilla Flores
 
Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
Gretelcilla Flores
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Gretelcilla Flores
 
Escenario modificado a
Escenario modificado aEscenario modificado a
Escenario modificado a
Gretelcilla Flores
 
Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
Gretelcilla Flores
 
Escenario socio cultural a
Escenario socio cultural aEscenario socio cultural a
Escenario socio cultural a
Gretelcilla Flores
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
Gretelcilla Flores
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
Gretelcilla Flores
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Gretelcilla Flores
 

Más de Gretelcilla Flores (20)

Primera competencia (a)
Primera competencia (a)Primera competencia (a)
Primera competencia (a)
 
Tercera competencia
Tercera competenciaTercera competencia
Tercera competencia
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
 
Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
 
Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
 
Primera competencia
Primera competenciaPrimera competencia
Primera competencia
 
Segunda Competencia e
Segunda Competencia eSegunda Competencia e
Segunda Competencia e
 
Segunda competencia d
Segunda competencia dSegunda competencia d
Segunda competencia d
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
 
Segunda competencia a
Segunda competencia aSegunda competencia a
Segunda competencia a
 
Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Escenario modificado a
Escenario modificado aEscenario modificado a
Escenario modificado a
 
Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
 
Escenario socio cultural a
Escenario socio cultural aEscenario socio cultural a
Escenario socio cultural a
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Escenario económico

  • 2. ECONOMÍA  Ciencia que estudia la asignación de recursos (naturales, financieros y humanos) escasos y limitados que satisfacen necesidades humanas.  La Economía, según la mayoría de los autores, se divide en:  Economía descriptiva  Teoría Económica  Política Económica Desarrollo Sustentable
  • 3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA Y DEMANDA) Desarrollo Sustentable  Cada sociedad se organiza de diferente forma para dar solución a sus necesidades económicas básicas, en esta organización hay diversos factores que intervienen como el desarrollo histórico donde se han creado instituciones que caracterizan su comportamiento, además de su ideología que influye en la toma de decisiones fundamentales.  Esta organización se conoce como Sistema Económico, definido como conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad. Estas relaciones condicionan las decisiones fundamentales que se toman en toda sociedad: ¿qué producir?, ¿cómo producir?, ¿para quién?
  • 4. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA Y DEMANDA)  El Estado es la organización política de una sociedad y se encarga de la asignación de recursos, determinando así los diferentes sistemas económicos, pudiendo ser de Planificación Central y de Mercado.  El Sistema Económico de Mercado, también conocido como Sistema Capitalista se caracteriza por que:  Existe propiedad privada de los recursos,  Los integrantes de la sociedad tienen libertad para dedicarse a cualquier actividad dentro del sistema, inclusive abandonarla y hacer otra actividad,  Existe el Mercado Libre donde se encuentran tanto los oferentes como los demandante, y ellos son los encargados de determinar los precios de los bienes y los servicios,  Todos los individuos tienen libertar de elección de los bienes y servicios que desean, el trabajo que desean realizar y el lugar donde aspiran trabajar. Desarrollo Sustentable
  • 5. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA Y DEMANDA)  El sistema Económico de mercado se encuentra formado por:  CONSUMIDOR: Es la persona que tiene una necesidad por satisfacer, no dispone de suficiente dinero ni de tiempo como para consumir todas las mercancías que quisiera.  DEMANDA: Considerada como la cantidad que el consumidor está dispuesto a comprar de un cierto producto a un precio determinado.  Ésta se relaciona con la elevación al máximo de la satisfacción del consumidor, influenciada por una serie de condiciones.  La demanda de un bien es determinada por su utilidad.  La capacidad de compra de un bien, que depende de su precio, determina su demanda.  La cantidad demandada de un bien se define en un tiempo determinado. Desarrollo Sustentable
  • 6. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA Y DEMANDA)  OFERTA: Ya que los bienes se demandan porque son útiles, éstos tienen un precio debido a que son escasos. La oferta de un bien se establece por una relación directamente con su carácter de escasez.  Si la demanda depende de la utilidad del bien, la oferta depende de su escasez.  La oferta es la cantidad de producto que se desea vender durante un periodo de tiempo determinado, a un precio dado; este precio se determina a partir del precio de los demás factores productivos utilizados y la tecnología disponible. Desarrollo Sustentable
  • 7. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN  Revisa diferentes fuentes de información acerca de los diferentes Sistemas de Producción.  Realiza un cuadro sinóptico donde presentes la información que investigaste y que incluya información acerca de los factores de la producción; el potencial de cada uno de ellos y su influencia en el desarrollo local y nacional.  Deberás entregar tu trabajo el día 01de agosto de 2015. Desarrollo Sustentable
  • 8. ECONOMÍA GLOBAL CONTRA ECONOMÍA LOCAL  ECONOMÍA GLOBAL: Aunque no se cuenta con una definición de la GLOBALIZACIÓN como tal, se sabe es que ésta existe. Ésta involucra no sólo a la economía sino también a la tecnología, la política, y la cultura.  Para David Dollar, Director de Políticas del Banco Mundial, considera a la globalización como “la integración económica que se produce cuando los países reducen barreras como aranceles de importación y se abren a la inversión y al comercio del resto del mundo.”  Algunos otros temas que intervienen en la globalización son:  Comercio Internacional.  Inversión extranjera directa  Flujos del mercado de capitales Desarrollo Sustentable
  • 9. ECONOMÍA GLOBAL CONTRA ECONOMÍA LOCAL  ECONOMÍA LOCAL: Se refiere a lo que la comunidad puede producir y comercializar dentro de sus límites sin intervenir ningún organismo externo que regule este comercio.  En la economía local la comunidad produce sus propios bienes que son necesarios para satisfacer las necesidades de la población y dentro de esta comunidad se genera el intercambio de éstos por dinero o algún otro sistema de intercambio comercial que sea propio de la zona. Desarrollo Sustentable
  • 10. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) Desarrollo Sustentable  Perteneciente a la macroeconomía, el Producto Interno Bruto o PIB es la suma del valor de mercado de bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo determinado.  Esta definición está integrada por cuatro partes:  Valor de merado: precio que el mercado asigna a un bien o servicio determinado por la oferta y la demanda. Se obtiene sumando el precio de los diferentes bienes que se producen en una zona, estos precios son con los que cada artículo es comercializado en el mercado.  Productos y servicios finales: entendido como el artículo que el usuario final compra durante un tiempo específico. Se diferencia de un bien intermedio al ser producido por una empresa y comprado por otra y que forma parte de un bien o servicio final.
  • 11. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) Desarrollo Sustentable  Productos dentro de un país: sólo se consideran los bienes y servicios que se producen dentro de un país sin considerar que estos bienes puedan ser producidos por la misma empresa en otro país, estos bienes que se producen en otro país se consideran para el PIB del país donde se produjeron.  Tiempo determinado: el PIB se mide en un periodo determinado de tiempo pudiendo ser un trimestre o un año.  El PIB también mide el ingreso total y el gasto total, porque muestra la relación entre el nivel de vida de la población y la productividad; mientras mayor nivel de vida existe un mayor ingreso y se puede comprar más bienes y servicios, por lo que éstos últimos se deben producir en mayor escala.
  • 12. DISTRIBUCIÓN DEL PIB  El PIB en México se distribuye en tres sectores económicos principales:  Sector Primario: considera actividades como la ganadería, explotación forestal, caza, pasca y minería.  Sector Secundario: actividad industrial de transformación incluida la construcción.  Sector terciario: incluye los servicios, la producción de energía, las comunicaciones, etc. Desarrollo Sustentable
  • 13. EXTERNALIZACIÓN E INTERNALIZACIÓN DE COSTOS  La externalización de los costos o outsourcing se da cuando una empresa entrega actividades a otra empresa que se especializa en el tema, de tal forma que disminuye sus costos. Esta reducción en los costos se debe a que la empresa especialista en el tema sólo se dedica a realizar dichas actividades y paga por su trabajo a las personas que contrató para realizarlo.  La externalización permite:  Reducir costos de operación,  Reducir tareas rutinarias,  Obtener productos de mejor calidad,  Realizar tareas de mayor rentabilidad.  La Internalización de los costos o insourcing es el desarrollo de servicios internamente que se contrataban de forma externa, la condición para tomar esta decisión está condicionada a que la empresa pueda ser más eficiente que contratado u outsourcing. Desarrollo Sustentable
  • 14. OBSOLESCENCIA PLANIFICADA Y PERCIBIDA  OBSOLESCENCIA PLANIFICADA: hace referencia a productos para dejar de funcionar o para perder su utilidad al poco tiempo de ser vendidos  OBSOLESCENCIA PERCIBIDA: recoge la iniciativa que un producto útil y funcional debe ser reemplazado por otro nuevo que su apariencia no se ajuste a la “moda” del momento. Desarrollo Sustentable
  • 15. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN  Revisa diferentes fuentes de información acerca de la Valoración Económica de los Servicios Ambientales.  Analiza tu comunidad y realiza un ensayo donde definas como se valoran económicamente los servicios ambientales que allí se encuentran, proponen áreas de oportunidad para mejorar la calidad de los servicios ambientales.  Deberás entregar tu trabajo el día 03 de agosto de 2015. Desarrollo Sustentable