SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS.
INTEGRANTES:
•ALEXANDRA MARIA RINCON AGUDELO
•LAURA RAMIREZ GUEVARA
GRADO:
10-3
TABLA DE CONTENIDO.
 TIPOS DE REPRODUCCION:
Reproducción asexual.
Reproducción sexual.
 MEIOSIS:
Meiosis I y meiosis II.
 MITOSIS:
Etapas
 BIBLIOGRAFIA.
TIPOS DE REPRODUCIÓN.
 Al proceso biológico mediante el cual una
especie puede crear organismos nuevos se
lo conoce bajo el nombre de reproducción.
Existen dos tipos de reproducción: las sexual
y la asexual.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL.
Esta se asemeja a la división celular directa y puede darse en organismos
unicelulares y pluricelulares de cualquier reino, aunque es más común en
los hongos, los procariotas y los protistas. En el caso de animales y
vegetales se da en las escalas taxonómicas de mayor inferioridad. Por
medio de la reproducción asexual se producen clones de células idénticas
en lo genético entre sí y a las maternas. La reproducción asexual se
puede dar de tres maneras:
1…POR GEMACIÓN: En esta la célula duplica su acervo cromosomático
y encapsula a uno de ellos. Este se recubre por una capa de espora que
protege al contenido de la nueva célula. Esta forma de reproducción se da
en animales, hongos y plantas.
2…POR FRAGMENTACIÓN: En esta reproducción se forman cadenas en
el ápice de alguna hifa. Estas cadenas lo que contienen son las esporas
asexuales. La reproducción por fragmentación se da en animales, hongos
y musgos.
3…POR RIZOMAS Y ESTOLONES: Los rizomas y estolones son tallos
que generan raíces adventicias, originando nuevas plantas. Esta forma de
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Esta forma de reproducción es propia de la gran parte de los
organismos eucariotas. Para que esta reproducción pueda
realizarse, es necesario que haya dos padres y que ambos
pertenezcan a la misma especie. Se necesita, en la reproducción
sexual, que ocurran dos fenómenos, la meiosis por un lado, y la
fecundación por otro:
 La meiosis, que es una forma de reproducción celular de la que
devienen células hijas cuya carga cromosómica es reducida.
puede ser cigótica, que se produce una vez que las células
fueron unidas por el apareamiento, o bien, somática, que se
produce en los órganos sexuales que producen gametos.
 En la fecundación se conforma, a partir de dos células
reproductoras, una sola, doblándose así el número de
cromosomas.
Cuando estos dos fenómenos se dan, se efectúa la reproducción
sexual.
MEIOSIS.
 es la división celular que permite la reproducción sexual.
Comprende dos divisiones sucesivas: una primera
división meiótica, que es una división reduccional, ya que
de una célula madre diploide (2n) se obtienen dos células
hijas haploides (n); y una segunda división meiótica, que
es una división ecuacional, ya que las células hijas tienen
el mismo número de cromosomas que la célula madre
(como la división mitótica). Así, dos células n de la
primera división meiótica se obtiene cuatro células n.
Igual que en la mitosis, antes de la primera división
meiótica hay un período de interfase en el que se duplica
el ADN. Sin embargo, en la interfase de la segunda
división meiótica no hay duplicación del ADN
 ETAPAS:
PROFASE I.
Es la más larga y compleja,
puede durar hasta meses o
años según las especies. Se
subdivide en: leptoteno, se
forman los cromosomas, con
dos cromátidas; zigoteno,
cada cromosoma se une
íntimamente con su
homólogo; paquiteno, los
cromosomas homólogos
permanece juntos formando
un bivalente o tétrada;
diploteno, se empiezan a
separar los cromosomas
homólogos, observando los
quiasmas; diacinesis, los
cromosomas aumentan su
condensación,
distinguiéndose las dos
cromátidas hermanas en el
bivalente.
METAFASE I.
Los bivalentes se mantienen
unidos en los quiasmas, los
cromosomas son movilizados
por las fibras del huso hacia la
placa metafísica en el ecuador
de la célula
En la metafase I las fibras del
huso están plenamente
constituidas y organizadas,
alineando los bivalentes en la
palca metafísica
Los cinetocoros, constituidos por
un conjunto de proteínas que se
ubican externamente sobre los
centrómeros se mantienen
unidos a las fibras del huso
Los bivalentes se alinean
independientemente unos de
otros en la placa metafásica
Los homólogos de origen
paterno o materno de cada
bivalente migran de forma
independiente hacia uno u otro
polo de la célula por acción de la
fibras del huso
ANAFASE I.
Los homólogos de cada
bivalente se separan y
se dirigen hacia los
polos
Cada cromosoma posee
aun dos cromátidas
TELOFASE I.
En los animales, esta
fase ocurre hacia el final
de la meiosis I
Cuando esto sucede la
envoltura nuclear se
reorganiza y el nucleolo
reaparece
Esta fase se puede
producir o no la
citocinesis
PROFASE II.
los cromosomas
sobrecruzados
empiezan a
condensarse, aparecen
las fibras del huso
mitótico o acromático y
la membrana nuclear se
disuelve.
METAFASE II.
los cromosomas, muy
condensados, se sitúan
en la placa ecuatorial y
las fibras del huso
mitótico o acromático se
pegan a las caras
opuestas de los
centrómeros.
ANAFASE II.
el centrómero se divide y
las dos cromátidas de
cada cromosoma se
separan hacia los polos
opuestos de la célula.
TELOFASE II.
es idéntica a la Telofase
de la mitosis, los
cromosomas comienzan
a descondensarse y se
rodean de membrana,
para formar cuatro
núcleos.
MITOSIS.
 El ciclo celular (Fig. 9.6) es la serie de
eventos que se suceden en una célula en
división.
 división del núcleo en dos núcleos hijos y
división del citoplasma.
 La mitosis es un proceso continuo, que
convencionalmente se divide en cuatro
etapas
PROFASE.
Los cromosomas se
visualizan como largos
filamentos dobles, que se
van acortando y engrosando.
Cada uno está formado por
un par de cromátidas que
permanecen unidas sólo a
nivel del centrómero. En esta
etapa los cromosomas
pasan de la forma laxa de
trabajo a la forma compacta
de transporte. La envoltura
nuclear se fracciona en una
serie de cisternas que ya no
se distinguen del RE, de
manera que se vuelve
invisible con el microscopio
óptico. También los nucleolos
desaparecen, se dispersan
en el citoplasma en forma de
ribosomas.
METAFASE.
Aparece el huso mitótico o
acromático, formado por haces
de microtúbulos; los
cromosomas se unen a algunos
microtúbulos a través de una
estructura proteica laminar
situada a cada lado del
centrómero , denominada
cinetocoro. También hay
microtúbulos polares, más
largos, que se solapan en la
región ecuatorial de la célula.
Los cromosomas muestran el
máximo acortamiento y
condensación, y son
desplazados por los
microtúbulos hasta que todos los
centrómeros quedan en el plano
ecuatorial. Al final de la metafase
se produce la autoduplicación
del ADN del centrómero, y en
consecuencia su división.
ANAFASE.
Se separan los centrómeros
hijos, y las cromátidas, que
ahora se convierten en
cromosomas hijos. Cada
juego de cromosomas hijos
migra hacia un polo de la
célula. El huso mitótico es la
estructura que lleva a cabo
la distribución de los
cromosomas hijos en los dos
núcleos hijos. El movimiento
se realiza gracias a la
actividad de los microtúbulos
cromosómicos, que se van
acortando en el extremo
unido al cinetocoro. Los
microtúbulos polares se
deslizan en sentido contrario,
distanciando los dos grupos
de cromosomas hijos
TELOFASE.
Comienza cuando los
cromosomas hijos llegan
a los polos de la célula.
Los cromosomas hijos
se alargan, pierden
condensación, la
envoltura nuclear se
forma nuevamente a
partir del RE rugoso y se
forma el nucleolo a partir
de la región
organizadora del
nucleolo de los
cromosomas SAT.
BIBLIOGRAFIA.
 http://www.tiposde.org/escolares/133-tipos-de-
reproduccion/
 http://www.quimicaweb.net/Web-
alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Pagi
nas/4.2.htm
 http://elclubdelascientificasmuertas.blogspot.co
m/
 https://www.google.com.co/imghp?hl=es-
419&tab=wi&ei=BFtlVb7XFo2KgwTQ1YGwBw&
ved=0CA8Qqi4oAg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivosReproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivos
Juan Valencia
 
Biparticion maestria
Biparticion maestriaBiparticion maestria
Biparticion maestria
hilario espino
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Función de reproducción seres vivos
Función de reproducción seres vivosFunción de reproducción seres vivos
Función de reproducción seres vivos
engongu
 
La función de reproducción
La función de reproducciónLa función de reproducción
La función de reproducción
Miavelis
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Clarama80
 
La funcion-de-reproduccion1
La funcion-de-reproduccion1La funcion-de-reproduccion1
La funcion-de-reproduccion1
FMG3
 
MITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSIS MITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSIS
santi1515
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Rosario Pacheco
 
Espermatogenesis y reproduccion en vegetales
Espermatogenesis y reproduccion en vegetalesEspermatogenesis y reproduccion en vegetales
Espermatogenesis y reproduccion en vegetales
Ramiro Muñoz
 
Celula
CelulaCelula
Biologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosisBiologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosis
v1n0t1nt0
 
Block
BlockBlock
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
rilara
 
Presentación1 biologia ll 2014 a
Presentación1 biologia ll 2014 aPresentación1 biologia ll 2014 a
Presentación1 biologia ll 2014 a
Ruben Becerra Cruz
 
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a  sin videosPresentación1 biologia ll 2014 a  sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Ruben Becerra Cruz
 
Mariia y katee
Mariia y kateeMariia y katee
Mariia y katee
Paola Serna
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
evelynrincon
 

La actualidad más candente (19)

Reproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivosReproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivos
 
Biparticion maestria
Biparticion maestriaBiparticion maestria
Biparticion maestria
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
 
Función de reproducción seres vivos
Función de reproducción seres vivosFunción de reproducción seres vivos
Función de reproducción seres vivos
 
La función de reproducción
La función de reproducciónLa función de reproducción
La función de reproducción
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
La funcion-de-reproduccion1
La funcion-de-reproduccion1La funcion-de-reproduccion1
La funcion-de-reproduccion1
 
MITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSIS MITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSIS
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Espermatogenesis y reproduccion en vegetales
Espermatogenesis y reproduccion en vegetalesEspermatogenesis y reproduccion en vegetales
Espermatogenesis y reproduccion en vegetales
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Biologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosisBiologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosis
 
Block
BlockBlock
Block
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
 
Presentación1 biologia ll 2014 a
Presentación1 biologia ll 2014 aPresentación1 biologia ll 2014 a
Presentación1 biologia ll 2014 a
 
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a  sin videosPresentación1 biologia ll 2014 a  sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
 
Mariia y katee
Mariia y kateeMariia y katee
Mariia y katee
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 

Similar a Reproducción en los seres vivos A.L

Diuapositivas
DiuapositivasDiuapositivas
Diuapositivas
10022
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
10022
 
mitosis y miosis
mitosis y miosis mitosis y miosis
mitosis y miosis
10022
 
Diuapositivas
DiuapositivasDiuapositivas
Diuapositivas
10022
 
Guia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidosGuia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidos
YEISON RINCON
 
Formas de reproduccion
Formas de reproduccionFormas de reproduccion
Formas de reproduccion
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
10022
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
10022
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
anamrialopezsaldarriaga
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
anamrialopezsaldarriaga
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
anamrialopezsaldarriaga
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
anamrialopezsaldarriaga
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
anamrialopezsaldarriaga
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
anamrialopezsaldarriaga
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
anamrialopezsaldarriaga
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
anamrialopezsaldarriaga
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
anamrialopezsaldarriaga
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
Norwin Martinez
 
Formas de reproduccion edwin
Formas de reproduccion    edwinFormas de reproduccion    edwin
Formas de reproduccion edwin
remi2013
 
Tarea3_presentación_reproduccion_celular
Tarea3_presentación_reproduccion_celularTarea3_presentación_reproduccion_celular
Tarea3_presentación_reproduccion_celular
eleon77
 

Similar a Reproducción en los seres vivos A.L (20)

Diuapositivas
DiuapositivasDiuapositivas
Diuapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
mitosis y miosis
mitosis y miosis mitosis y miosis
mitosis y miosis
 
Diuapositivas
DiuapositivasDiuapositivas
Diuapositivas
 
Guia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidosGuia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidos
 
Formas de reproduccion
Formas de reproduccionFormas de reproduccion
Formas de reproduccion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Tipo de reproduccion
Tipo de reproduccionTipo de reproduccion
Tipo de reproduccion
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Formas de reproduccion edwin
Formas de reproduccion    edwinFormas de reproduccion    edwin
Formas de reproduccion edwin
 
Tarea3_presentación_reproduccion_celular
Tarea3_presentación_reproduccion_celularTarea3_presentación_reproduccion_celular
Tarea3_presentación_reproduccion_celular
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Reproducción en los seres vivos A.L

  • 1. REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS. INTEGRANTES: •ALEXANDRA MARIA RINCON AGUDELO •LAURA RAMIREZ GUEVARA GRADO: 10-3
  • 2. TABLA DE CONTENIDO.  TIPOS DE REPRODUCCION: Reproducción asexual. Reproducción sexual.  MEIOSIS: Meiosis I y meiosis II.  MITOSIS: Etapas  BIBLIOGRAFIA.
  • 3. TIPOS DE REPRODUCIÓN.  Al proceso biológico mediante el cual una especie puede crear organismos nuevos se lo conoce bajo el nombre de reproducción. Existen dos tipos de reproducción: las sexual y la asexual.
  • 4. REPRODUCCIÓN ASEXUAL. Esta se asemeja a la división celular directa y puede darse en organismos unicelulares y pluricelulares de cualquier reino, aunque es más común en los hongos, los procariotas y los protistas. En el caso de animales y vegetales se da en las escalas taxonómicas de mayor inferioridad. Por medio de la reproducción asexual se producen clones de células idénticas en lo genético entre sí y a las maternas. La reproducción asexual se puede dar de tres maneras: 1…POR GEMACIÓN: En esta la célula duplica su acervo cromosomático y encapsula a uno de ellos. Este se recubre por una capa de espora que protege al contenido de la nueva célula. Esta forma de reproducción se da en animales, hongos y plantas. 2…POR FRAGMENTACIÓN: En esta reproducción se forman cadenas en el ápice de alguna hifa. Estas cadenas lo que contienen son las esporas asexuales. La reproducción por fragmentación se da en animales, hongos y musgos. 3…POR RIZOMAS Y ESTOLONES: Los rizomas y estolones son tallos que generan raíces adventicias, originando nuevas plantas. Esta forma de
  • 5.
  • 6. REPRODUCCIÓN SEXUAL. Esta forma de reproducción es propia de la gran parte de los organismos eucariotas. Para que esta reproducción pueda realizarse, es necesario que haya dos padres y que ambos pertenezcan a la misma especie. Se necesita, en la reproducción sexual, que ocurran dos fenómenos, la meiosis por un lado, y la fecundación por otro:  La meiosis, que es una forma de reproducción celular de la que devienen células hijas cuya carga cromosómica es reducida. puede ser cigótica, que se produce una vez que las células fueron unidas por el apareamiento, o bien, somática, que se produce en los órganos sexuales que producen gametos.  En la fecundación se conforma, a partir de dos células reproductoras, una sola, doblándose así el número de cromosomas. Cuando estos dos fenómenos se dan, se efectúa la reproducción sexual.
  • 7.
  • 8. MEIOSIS.  es la división celular que permite la reproducción sexual. Comprende dos divisiones sucesivas: una primera división meiótica, que es una división reduccional, ya que de una célula madre diploide (2n) se obtienen dos células hijas haploides (n); y una segunda división meiótica, que es una división ecuacional, ya que las células hijas tienen el mismo número de cromosomas que la célula madre (como la división mitótica). Así, dos células n de la primera división meiótica se obtiene cuatro células n. Igual que en la mitosis, antes de la primera división meiótica hay un período de interfase en el que se duplica el ADN. Sin embargo, en la interfase de la segunda división meiótica no hay duplicación del ADN  ETAPAS:
  • 9. PROFASE I. Es la más larga y compleja, puede durar hasta meses o años según las especies. Se subdivide en: leptoteno, se forman los cromosomas, con dos cromátidas; zigoteno, cada cromosoma se une íntimamente con su homólogo; paquiteno, los cromosomas homólogos permanece juntos formando un bivalente o tétrada; diploteno, se empiezan a separar los cromosomas homólogos, observando los quiasmas; diacinesis, los cromosomas aumentan su condensación, distinguiéndose las dos cromátidas hermanas en el bivalente.
  • 10. METAFASE I. Los bivalentes se mantienen unidos en los quiasmas, los cromosomas son movilizados por las fibras del huso hacia la placa metafísica en el ecuador de la célula En la metafase I las fibras del huso están plenamente constituidas y organizadas, alineando los bivalentes en la palca metafísica Los cinetocoros, constituidos por un conjunto de proteínas que se ubican externamente sobre los centrómeros se mantienen unidos a las fibras del huso Los bivalentes se alinean independientemente unos de otros en la placa metafásica Los homólogos de origen paterno o materno de cada bivalente migran de forma independiente hacia uno u otro polo de la célula por acción de la fibras del huso
  • 11. ANAFASE I. Los homólogos de cada bivalente se separan y se dirigen hacia los polos Cada cromosoma posee aun dos cromátidas
  • 12. TELOFASE I. En los animales, esta fase ocurre hacia el final de la meiosis I Cuando esto sucede la envoltura nuclear se reorganiza y el nucleolo reaparece Esta fase se puede producir o no la citocinesis
  • 13. PROFASE II. los cromosomas sobrecruzados empiezan a condensarse, aparecen las fibras del huso mitótico o acromático y la membrana nuclear se disuelve.
  • 14. METAFASE II. los cromosomas, muy condensados, se sitúan en la placa ecuatorial y las fibras del huso mitótico o acromático se pegan a las caras opuestas de los centrómeros.
  • 15. ANAFASE II. el centrómero se divide y las dos cromátidas de cada cromosoma se separan hacia los polos opuestos de la célula.
  • 16. TELOFASE II. es idéntica a la Telofase de la mitosis, los cromosomas comienzan a descondensarse y se rodean de membrana, para formar cuatro núcleos.
  • 17. MITOSIS.  El ciclo celular (Fig. 9.6) es la serie de eventos que se suceden en una célula en división.  división del núcleo en dos núcleos hijos y división del citoplasma.  La mitosis es un proceso continuo, que convencionalmente se divide en cuatro etapas
  • 18. PROFASE. Los cromosomas se visualizan como largos filamentos dobles, que se van acortando y engrosando. Cada uno está formado por un par de cromátidas que permanecen unidas sólo a nivel del centrómero. En esta etapa los cromosomas pasan de la forma laxa de trabajo a la forma compacta de transporte. La envoltura nuclear se fracciona en una serie de cisternas que ya no se distinguen del RE, de manera que se vuelve invisible con el microscopio óptico. También los nucleolos desaparecen, se dispersan en el citoplasma en forma de ribosomas.
  • 19. METAFASE. Aparece el huso mitótico o acromático, formado por haces de microtúbulos; los cromosomas se unen a algunos microtúbulos a través de una estructura proteica laminar situada a cada lado del centrómero , denominada cinetocoro. También hay microtúbulos polares, más largos, que se solapan en la región ecuatorial de la célula. Los cromosomas muestran el máximo acortamiento y condensación, y son desplazados por los microtúbulos hasta que todos los centrómeros quedan en el plano ecuatorial. Al final de la metafase se produce la autoduplicación del ADN del centrómero, y en consecuencia su división.
  • 20. ANAFASE. Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas, que ahora se convierten en cromosomas hijos. Cada juego de cromosomas hijos migra hacia un polo de la célula. El huso mitótico es la estructura que lleva a cabo la distribución de los cromosomas hijos en los dos núcleos hijos. El movimiento se realiza gracias a la actividad de los microtúbulos cromosómicos, que se van acortando en el extremo unido al cinetocoro. Los microtúbulos polares se deslizan en sentido contrario, distanciando los dos grupos de cromosomas hijos
  • 21. TELOFASE. Comienza cuando los cromosomas hijos llegan a los polos de la célula. Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación, la envoltura nuclear se forma nuevamente a partir del RE rugoso y se forma el nucleolo a partir de la región organizadora del nucleolo de los cromosomas SAT.
  • 22. BIBLIOGRAFIA.  http://www.tiposde.org/escolares/133-tipos-de- reproduccion/  http://www.quimicaweb.net/Web- alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Pagi nas/4.2.htm  http://elclubdelascientificasmuertas.blogspot.co m/  https://www.google.com.co/imghp?hl=es- 419&tab=wi&ei=BFtlVb7XFo2KgwTQ1YGwBw& ved=0CA8Qqi4oAg