SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuela Lopera villa
Sara lía serna correa
11°4
I.E.PBRO Bernardo Montoya Giraldo.
Copacabana
2015.

La reproducción de los seres vivos, consiste en la perpetuación de
la especie. Para lo cual, deben cumplir con la función de
reproducir, que implica la capacidad de todo ser vivo para
producir otro nuevo individuo, por lo que esta función se convierte
en un hecho biológico trascendente, de gran importancia para la
supervivencia de la especie, ya que perpetúa la vida más allá del
individuo.
INTRODUCCION

La reproducción es la capacidad que tienen
los seres vivos de engendrar o producir otros seres semejantes a
ellos.
QUE ES LA REPRODUCCION.

La reproducción asexual ocurre exclusivamente con la intervención
de divisiones mitóticas, sin fusión de gametos los descendientes son
idénticos entre si y a su progenitor.
(un sólo progenitor, sólo mitosis, hijos con información genética
idéntica a la del progenitor.)
http://www.enciclopediadetareas.net/2011/03/importancia-de-la-reproduccion.html
REPRODUCCION ASEXUAL

MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA: Por fragmentación y división
de su cuerpo, los vegetales originan nuevos individuos,
genéticamente idénticos al que los originó.
http://www.biologia.edu.ar/reproduccion/asexual.htm
TIPOS

BIPARTICIÓN O FISIÓN BINARIA: es la forma más sencilla en
organismos unicelulares, cada célula se parte en dos, previa
división de núcleo y posterior división de citoplasma.

GEMACIÓN: es un sistema de duplicación de organismos
unicelulares donde por evaginación se forma una yema que recibe
uno de los núcleos mitóticos y una Proción de citoplasma. Uno de
los organismos formados es de menor tamaño que el otro.
http://cienciasbiologia12.blogspot.com/2008/04/la-reproduccin-de-los-seres-vivos.html

FRAGMENTACIÓN: en pluricelulares se denomina a la
separación de porciones del organismo que crecen hasta convertirse
en otro individuo. Pueden producirse por simple ruptura o por
destrucción de partes viejas , que dejan separadas partes de la
planta que se transforman en individuos independientes.

ACODO: ramas que se entierran hasta producir nuevas raíces, de
uso corrientes en especies leñosas.
ESTACAS: Porciones de ramas cortadas y puestas a producir
nuevas raíces.

ESPORULACIÓN: formación mitótica de células reproductivas
especiales (esporas), provistas de paredes resistentes.
http://cienciaybiologia.com/reproduccion-sexual-y-asexual-en-las-plantas/

Implica la fecundación o sea la fusión de gametos masculinos y
femeninos para producir un cigoto. Su importancia se debe a que
en el cigoto se combinan caracteres paternos y maternos,
resultando diferente genéticamente a cada uno de los padres. (dos
progenitores, meiosis, gametos aparecen nuevas combinaciones
genéticas en la descendencia)
http://www.ecured.cu/index.php/Reproducci%C3%B3n_sexual
REPRODUCCION SEXUAL

ANFIGONIA: generación de individuos tras la formación de
gametos (meiosis), seguida de fecundación.
TIPOS

PARTENOGÉNESIS: generación de individuos a partir de óvulos
sin fecundar (haploides)
ISOGAMIA: gametos idénticos.
ANISOGAMIA: gametos sólo difieren en tamaño (ambos
móviles)
OOGAMIA: microgameto móvil y macrogameto inmóvil
SEXO MASCULINO: espermatozoides, producidos en testículos
(gónada masculina).
SEXO FEMENINO: óvulos, producidos en ovarios, (gónada
femenina).
ESPECIES MONOICAS O HERMAFRODITAS: individuos
capaces de producir ambos tipos de gametos.
http://www.ual.es/GruposInv/myco-ual/sexual.htm

la mitosis reparte la información hereditaria que se halla en el
ADN de manera equitativa. El proceso de mitosis genera células
que resultan idénticas. División celular indirecta propia de las
células somáticas que se encuentra en todo ser vivo. tiene gran
incidencia en el crecimiento, el desarrollo y la capacidad de
regeneración del organismo.
http://definicion.de/mitosis/#ixzz3aWh2lH7v
http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema9/9-2mitosis.htm
http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/mitosis/cells3.html
LA MITOSIS

INTERFACE
La célula se encuentra en estado basal de funcionamiento es
cuando se lleva a cabo la replicación del ADN y la duplicación de
los organelos para tener un duplicado de todo antes de dividirse.

PROFASE
La cromatina en el núcleo comienza a condensarse y se vuelve
visible en el microscopio óptico como cromosomas. El nucléolo
desaparece. Los centriolos comienzan a moverse a polos opuestos
de la célula y fibras se extienden desde los centrómeros. Algunas
fibras cruzan la célula para formar el huso mitótico.

METAFASE
Fibras del huso alinean los cromosomas a lo largo del medio del
núcleo celular. Esta línea es referida como, el plato de la metafase.
Esta organización ayuda a asegurar que en la próxima fase, cuando
los cromosomas se separan, cada nuevo núcleo recibirá una copia
de cada cromosoma.

ANAFASE
Los pares de cromosomas se separan en los cinetocoros y se
mueven a lados opuestos de la célula. El movimiento es el
resultado de una combinación de: el movimiento del cinetocoro a
lo largo de los microtubulos del huso y la interacción física de los
microtubulos polares.

TELOFASE
Los cromatidos llegan a los polos opuestos de la célula, y nuevas
membranas se forman alrededor de los núcleos hijos. Los
cromosomas se dispersan y ya no son visibles bajo el microscopio
óptico. Las fibras del huso se dispersan, y la citocinesis o la
partición de la célula puede comenzar también durante esta etapa.

La meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un
número diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células
hijas haploides (n), cada una con la mitad de cromosomas que la
célula madre o inicial. Este tipo de división sólo se da en la
reproducción sexual. División indirecta propia de las células
germinales.
http://www.monografias.com/trabajos94/mitosis-y-meiosis/mitosis-y-
meiosis.shtml
http://www.duiops.net/seresvivos/celula_actividad_mei.html
http://www.biologiaescolar.com/2014/06/meiosis.html
LA MEIOSIS

Meiosis I
Profase I
Es la etapa del laptoteno durante la cual los cromosomas
individuales comienzan a condensar en filamentos largos dentro
del núcleo cada cromosoma tiene un elemento axial
La membrana nuclear desaparece un cinetocoro se forma por cada
cromosoma no uno por cada cromatina y los cromosomas
adosados a fibras del huso comienzan a moverse.

metafase I
Los pares de cromosomas homólogos se alinean en el centro de la
célula
Anafase I
Ocurre la separación y migración de los cromosomas homólogos
hacia los polos. Dado que la ubicación de los Cromosomas es al
azar, la distribución de los maternos y paternos hacia cada polo
genera variabilidad.
Telofase I
La envoltura nuclear se reorganiza y se descondensa la cromatina.
Esta etapa no se presenta en todas las especies y en algunas pasan
directamente a metafase II.
Profase II
comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucléolo se hacen
evidentes largos cuerpos filamentosos de cromatina y comienzan a
condensarse como cromosomas visibles.
Metafase II
Las fibras del huso se unen a los cinetocoros de los cromosomas,
estos últimos se alinean a lo largo del plano ecuatorial de la célula.
Meiosis II

Anafase II
Las cromatinas se separan en sus centrómeros y un juego de
cromosomas se desplazan hacia cada polo durante la anafase II las
cromatinas unidas a fibras del huso en sus cinetocoros se separan y
se desplazan a polos opuestos.
Telofase II
Una membrana nuclear se forma alrededor de cada juego de
cromosomas y la citoquinesis se lleva a cabo produciendo cuatro
células hijas cada una con un juego haploide de cromosomas.
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081106054735AATdKf
H



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
YessicaMarisolArmijo
 
Reproduction in lower and higher plants
Reproduction in lower and higher plantsReproduction in lower and higher plants
Reproduction in lower and higher plants
PRABHAT DESHMUKH
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Eileen Gil
 
Biparticion maestria
Biparticion maestriaBiparticion maestria
Biparticion maestria
hilario espino
 
How do organisms reproduce.ppt
How do organisms reproduce.pptHow do organisms reproduce.ppt
How do organisms reproduce.ppt
aditya1256
 
Reproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivosReproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivos
Juan Valencia
 
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesisPresentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
VirginiaHurtado1
 
La embriología
La embriologíaLa embriología
La embriología
Leonardo Castellanos
 
Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)
jgortiz
 
Reproducción en cordados introduccion
Reproducción en cordados introduccionReproducción en cordados introduccion
Reproducción en cordados introduccion
Sergiio Peña Tovar
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
valewohl
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
Julián Santos
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Sergio
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
guest0c6fdc4
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
1999804
 
Slideshare gametogenesis richard
Slideshare gametogenesis richardSlideshare gametogenesis richard
Slideshare gametogenesis richard
Richard Alvarado
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
Angeel's Tonche
 
1. Reproduction in Lower and higher plants
1. Reproduction in Lower and higher plants1. Reproduction in Lower and higher plants
1. Reproduction in Lower and higher plants
Bio-Geek
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
MaraVirginiaPeaOrteg
 
HOW DO ORGANISMS REPRODUCE
HOW DO ORGANISMS REPRODUCEHOW DO ORGANISMS REPRODUCE
HOW DO ORGANISMS REPRODUCE
Rajesh Kumar
 

La actualidad más candente (20)

GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
 
Reproduction in lower and higher plants
Reproduction in lower and higher plantsReproduction in lower and higher plants
Reproduction in lower and higher plants
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Biparticion maestria
Biparticion maestriaBiparticion maestria
Biparticion maestria
 
How do organisms reproduce.ppt
How do organisms reproduce.pptHow do organisms reproduce.ppt
How do organisms reproduce.ppt
 
Reproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivosReproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivos
 
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesisPresentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
 
La embriología
La embriologíaLa embriología
La embriología
 
Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)
 
Reproducción en cordados introduccion
Reproducción en cordados introduccionReproducción en cordados introduccion
Reproducción en cordados introduccion
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
 
Slideshare gametogenesis richard
Slideshare gametogenesis richardSlideshare gametogenesis richard
Slideshare gametogenesis richard
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
1. Reproduction in Lower and higher plants
1. Reproduction in Lower and higher plants1. Reproduction in Lower and higher plants
1. Reproduction in Lower and higher plants
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
HOW DO ORGANISMS REPRODUCE
HOW DO ORGANISMS REPRODUCEHOW DO ORGANISMS REPRODUCE
HOW DO ORGANISMS REPRODUCE
 

Destacado

Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivasReproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Any723
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
manuelalv36
 
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
José Miguel Palma
 
compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria
Angel Zapata Ospina
 
Reproducción sexual y asexual proyecto
Reproducción sexual y asexual proyectoReproducción sexual y asexual proyecto
Reproducción sexual y asexual proyecto
pauuliinaa
 
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diariaQuimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
manuelalv36
 
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Gabriel Moreno
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
psicologavanessasoto
 

Destacado (8)

Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivasReproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
 
compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria
 
Reproducción sexual y asexual proyecto
Reproducción sexual y asexual proyectoReproducción sexual y asexual proyecto
Reproducción sexual y asexual proyecto
 
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diariaQuimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
 
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
 

Similar a Trabajo Reproducción en seres vivos

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
10022
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
10022
 
Diuapositivas
DiuapositivasDiuapositivas
Diuapositivas
10022
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
10022
 
mitosis y miosis
mitosis y miosis mitosis y miosis
mitosis y miosis
10022
 
Diuapositivas
DiuapositivasDiuapositivas
Diuapositivas
10022
 
Trabajo final biologia
Trabajo final biologiaTrabajo final biologia
Trabajo final biologia
almejina12
 
Guia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidosGuia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidos
YEISON RINCON
 
Autoperpetuacion biologia form.
Autoperpetuacion biologia form.Autoperpetuacion biologia form.
Autoperpetuacion biologia form.
Bren' Hernández
 
Formas de reproduccion
Formas de reproduccionFormas de reproduccion
Formas de reproduccion
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
danielasernatobon
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
danielasernatobon
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
danielasernatobon
 
Reproducción en seres vivos daniela y luisa
Reproducción en seres vivos daniela y luisaReproducción en seres vivos daniela y luisa
Reproducción en seres vivos daniela y luisa
danielasernatobon
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
Paola Serna
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivosReproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
Yined2304
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana Useche
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana Useche
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana Useche
 

Similar a Trabajo Reproducción en seres vivos (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diuapositivas
DiuapositivasDiuapositivas
Diuapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
mitosis y miosis
mitosis y miosis mitosis y miosis
mitosis y miosis
 
Diuapositivas
DiuapositivasDiuapositivas
Diuapositivas
 
Trabajo final biologia
Trabajo final biologiaTrabajo final biologia
Trabajo final biologia
 
Guia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidosGuia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidos
 
Autoperpetuacion biologia form.
Autoperpetuacion biologia form.Autoperpetuacion biologia form.
Autoperpetuacion biologia form.
 
Formas de reproduccion
Formas de reproduccionFormas de reproduccion
Formas de reproduccion
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
 
Reproducción en seres vivos daniela y luisa
Reproducción en seres vivos daniela y luisaReproducción en seres vivos daniela y luisa
Reproducción en seres vivos daniela y luisa
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivosReproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Trabajo Reproducción en seres vivos

  • 1. Manuela Lopera villa Sara lía serna correa 11°4 I.E.PBRO Bernardo Montoya Giraldo. Copacabana 2015.
  • 2.  La reproducción de los seres vivos, consiste en la perpetuación de la especie. Para lo cual, deben cumplir con la función de reproducir, que implica la capacidad de todo ser vivo para producir otro nuevo individuo, por lo que esta función se convierte en un hecho biológico trascendente, de gran importancia para la supervivencia de la especie, ya que perpetúa la vida más allá del individuo. INTRODUCCION
  • 3.  La reproducción es la capacidad que tienen los seres vivos de engendrar o producir otros seres semejantes a ellos. QUE ES LA REPRODUCCION.
  • 4.  La reproducción asexual ocurre exclusivamente con la intervención de divisiones mitóticas, sin fusión de gametos los descendientes son idénticos entre si y a su progenitor. (un sólo progenitor, sólo mitosis, hijos con información genética idéntica a la del progenitor.) http://www.enciclopediadetareas.net/2011/03/importancia-de-la-reproduccion.html REPRODUCCION ASEXUAL
  • 5.  MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA: Por fragmentación y división de su cuerpo, los vegetales originan nuevos individuos, genéticamente idénticos al que los originó. http://www.biologia.edu.ar/reproduccion/asexual.htm TIPOS
  • 6.  BIPARTICIÓN O FISIÓN BINARIA: es la forma más sencilla en organismos unicelulares, cada célula se parte en dos, previa división de núcleo y posterior división de citoplasma.
  • 7.  GEMACIÓN: es un sistema de duplicación de organismos unicelulares donde por evaginación se forma una yema que recibe uno de los núcleos mitóticos y una Proción de citoplasma. Uno de los organismos formados es de menor tamaño que el otro. http://cienciasbiologia12.blogspot.com/2008/04/la-reproduccin-de-los-seres-vivos.html
  • 8.  FRAGMENTACIÓN: en pluricelulares se denomina a la separación de porciones del organismo que crecen hasta convertirse en otro individuo. Pueden producirse por simple ruptura o por destrucción de partes viejas , que dejan separadas partes de la planta que se transforman en individuos independientes.
  • 9.  ACODO: ramas que se entierran hasta producir nuevas raíces, de uso corrientes en especies leñosas. ESTACAS: Porciones de ramas cortadas y puestas a producir nuevas raíces.
  • 10.  ESPORULACIÓN: formación mitótica de células reproductivas especiales (esporas), provistas de paredes resistentes. http://cienciaybiologia.com/reproduccion-sexual-y-asexual-en-las-plantas/
  • 11.  Implica la fecundación o sea la fusión de gametos masculinos y femeninos para producir un cigoto. Su importancia se debe a que en el cigoto se combinan caracteres paternos y maternos, resultando diferente genéticamente a cada uno de los padres. (dos progenitores, meiosis, gametos aparecen nuevas combinaciones genéticas en la descendencia) http://www.ecured.cu/index.php/Reproducci%C3%B3n_sexual REPRODUCCION SEXUAL
  • 12.  ANFIGONIA: generación de individuos tras la formación de gametos (meiosis), seguida de fecundación. TIPOS
  • 13.  PARTENOGÉNESIS: generación de individuos a partir de óvulos sin fecundar (haploides) ISOGAMIA: gametos idénticos. ANISOGAMIA: gametos sólo difieren en tamaño (ambos móviles) OOGAMIA: microgameto móvil y macrogameto inmóvil SEXO MASCULINO: espermatozoides, producidos en testículos (gónada masculina). SEXO FEMENINO: óvulos, producidos en ovarios, (gónada femenina). ESPECIES MONOICAS O HERMAFRODITAS: individuos capaces de producir ambos tipos de gametos. http://www.ual.es/GruposInv/myco-ual/sexual.htm
  • 14.  la mitosis reparte la información hereditaria que se halla en el ADN de manera equitativa. El proceso de mitosis genera células que resultan idénticas. División celular indirecta propia de las células somáticas que se encuentra en todo ser vivo. tiene gran incidencia en el crecimiento, el desarrollo y la capacidad de regeneración del organismo. http://definicion.de/mitosis/#ixzz3aWh2lH7v http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema9/9-2mitosis.htm http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/mitosis/cells3.html LA MITOSIS
  • 15.  INTERFACE La célula se encuentra en estado basal de funcionamiento es cuando se lleva a cabo la replicación del ADN y la duplicación de los organelos para tener un duplicado de todo antes de dividirse.
  • 16.  PROFASE La cromatina en el núcleo comienza a condensarse y se vuelve visible en el microscopio óptico como cromosomas. El nucléolo desaparece. Los centriolos comienzan a moverse a polos opuestos de la célula y fibras se extienden desde los centrómeros. Algunas fibras cruzan la célula para formar el huso mitótico.
  • 17.  METAFASE Fibras del huso alinean los cromosomas a lo largo del medio del núcleo celular. Esta línea es referida como, el plato de la metafase. Esta organización ayuda a asegurar que en la próxima fase, cuando los cromosomas se separan, cada nuevo núcleo recibirá una copia de cada cromosoma.
  • 18.  ANAFASE Los pares de cromosomas se separan en los cinetocoros y se mueven a lados opuestos de la célula. El movimiento es el resultado de una combinación de: el movimiento del cinetocoro a lo largo de los microtubulos del huso y la interacción física de los microtubulos polares.
  • 19.  TELOFASE Los cromatidos llegan a los polos opuestos de la célula, y nuevas membranas se forman alrededor de los núcleos hijos. Los cromosomas se dispersan y ya no son visibles bajo el microscopio óptico. Las fibras del huso se dispersan, y la citocinesis o la partición de la célula puede comenzar también durante esta etapa.
  • 20.  La meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial. Este tipo de división sólo se da en la reproducción sexual. División indirecta propia de las células germinales. http://www.monografias.com/trabajos94/mitosis-y-meiosis/mitosis-y- meiosis.shtml http://www.duiops.net/seresvivos/celula_actividad_mei.html http://www.biologiaescolar.com/2014/06/meiosis.html LA MEIOSIS
  • 21.  Meiosis I Profase I Es la etapa del laptoteno durante la cual los cromosomas individuales comienzan a condensar en filamentos largos dentro del núcleo cada cromosoma tiene un elemento axial La membrana nuclear desaparece un cinetocoro se forma por cada cromosoma no uno por cada cromatina y los cromosomas adosados a fibras del huso comienzan a moverse.
  • 22.  metafase I Los pares de cromosomas homólogos se alinean en el centro de la célula Anafase I Ocurre la separación y migración de los cromosomas homólogos hacia los polos. Dado que la ubicación de los Cromosomas es al azar, la distribución de los maternos y paternos hacia cada polo genera variabilidad. Telofase I La envoltura nuclear se reorganiza y se descondensa la cromatina. Esta etapa no se presenta en todas las especies y en algunas pasan directamente a metafase II.
  • 23. Profase II comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucléolo se hacen evidentes largos cuerpos filamentosos de cromatina y comienzan a condensarse como cromosomas visibles. Metafase II Las fibras del huso se unen a los cinetocoros de los cromosomas, estos últimos se alinean a lo largo del plano ecuatorial de la célula. Meiosis II
  • 24.  Anafase II Las cromatinas se separan en sus centrómeros y un juego de cromosomas se desplazan hacia cada polo durante la anafase II las cromatinas unidas a fibras del huso en sus cinetocoros se separan y se desplazan a polos opuestos. Telofase II Una membrana nuclear se forma alrededor de cada juego de cromosomas y la citoquinesis se lleva a cabo produciendo cuatro células hijas cada una con un juego haploide de cromosomas. https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081106054735AATdKf H
  • 25.
  • 26.