SlideShare una empresa de Scribd logo
• La reproducción es el proceso por el cual
  procrean los organismos o células de origen
  animal y vegetal. Es una de las funciones
  esenciales de los organismos vivos, tan
  necesaria para la preservación de las
  especies como lo es la alimentación para la
  conservación de cada individuo.
REPRODUCCIÓN SEXUAL.
• El proceso de reproducción sexual se caracteriza por
  la participación de gametos, células sexuales
  especializadas que se producen en el interior de las
  gónadas.
• Las gónadas masculinas en los animales son los
  testículos y producen espermatozoides.
• Las gónadas femeninas en los animales son los
  ovarios.
REPRODUCCION SEXUAL.
• La fecundación, consiste en la fusión de los núcleos
  de los gametos masculino y femenino, lo cual
  permite mezclar los genes de ambos progenitores
  en la producción de la descendencia. Las imágenes
  que se observan a continuación, ilustran el preciso
  instante de la fecundación
 Hermafroditismo
 Fecundación cruzada
 Inseminación
En algunos animales simples, como lombrices de
tierra y sanguijuelas, los órganos reproductores
producen esperma y óvulos en el mismo individuo. Es
frecuente en especies que presentan limitaciones en
su dispersión geográfica, como animales sésiles o
lentos de movimiento, o en parásitos. Aunque esos
animales producen ambos tipos de gametos, la
producción de esperma y óvulos ocurre en momentos
diferentes y no suele haber autofecundación.
Requiere la unión de los gametos masculino y femenino, que se han
originado a distancia. En las plantas, el viento y los insectos llevan el
esperma hacia el huevo inmóvil o, en un medio líquido, el esperma nada
hacia el huevo. En animales inferiores es común la deposición de gametos
en el agua, pero este método no asegura que todos los gametos
masculinos expulsados fecunden a los óvulos; sólo un porcentaje muy
bajo del esperma descargado alcanzará los gametos femeninos.
. En vertebrados, la deposición interna de semen ocurre
durante el proceso de copulación o cópula, también
llamado coito o relación sexual. Durante la cópula, los
animales se acercan lo suficiente y el macho inserta su
órgano genital, el pene, en el conducto genital femenino,
la vagina, descargando el semen en su interior. Este
proceso    se     conoce    como     inseminación.    Los
espermatozoides animales pueden mantenerse vivos fuera
del cuerpo durante mucho tiempo, por congelación.
FECUNDACIÓN
• Se denomina fecundación interna al proceso
  mediante el cual los machos introducen los
  espermatozoides dentro del cuerpo de la
  hembra.
• Es característica de los animales terrestres,
  aunque también se produce en algunos
  acuáticos, como los tiburones o las rayas.
FECUNDACION INTERNA.Tipos.
• Oviparismo. El huevo se deposita en el exterior y el embrión se
  desarrolla a partir de las reservas nutritivas de éste.
  -Insectos
  - muchos reptiles
  - las aves.

•    Ovoviviparismo. El embrión se desarrolla a partir de las
    reservas del huevo, pero dentro del cuerpo de la madre.
    -Reptiles

•    Viviparismo. El embrión se desarrolla a partir de las sustancias
    nutritivas que le aporta la madre.
    -Mamíferos.
La fecundación externa es típica de animales acuáticos
• Tiene lugar fuera del organismo, en el seno del agua.
• Los invertebrados acuáticos liberan gran cantidad de gametos,
   que se encuentran, al azar, en el agua.
• En la mayoría de los peces, el macho expulsa sus
   espermatozoides directamente sobre los óvulos arrojados por
   la hembra.
• En los anfibios anuros, como las ranas, hay acoplamiento
   entre el macho y la hembra, pero la fecundación se realiza
   siempre en el agua.
GESTACIÓN.
• Tiempo en el que el embrión permanece en el
  útero hasta el nacimiento.
• Su duración varia en las distintas especies.
• El numero de crías por camada es menor en
  los mamíferos que dedican mas cuidados a la
  descendencia.
PERIODOS DE GESTACIÓN
ANIMAL      Nº DE CRIAS   PERIODO DE
                          GESTACION
ARDILLA     9             1.5
GATO        7             2
ZORRO       6             2
LEÓN        3             3.5
OSO NEGRO   2             7
CEBRA       1             11.5
• Fisión binaria y múltiple
        Esporulación
         • Gemación
      • Partenogénesis
• Reproducción vegetativa
Es un tipo de reproducción asexual que se
  caracteriza por la división de un cuerpo en dos o
     más partes, cada una de las cuales forma un
    individuo completo. La fisión en dos partes, o
 binaria, puede ser idéntica a una división celular, o
   implicar una reorganización del citoplasma y la
formación de estructuras celulares nuevas. La fisión
  es frecuente en los organismos unicelulares, pero
     rara en los multicelulares, ya que requiere la
 regeneración de partes especializadas en cada uno
                 de los descendientes.
En los hongos y ciertas plantas, la reproducción
 asexual se efectúa por la formación de esporas.
  Estas son cuerpos pequeños que contienen un
núcleo y una pequeña porción de citoplasma. Las
 esporas de los organismos terrestres, son por lo
    general, muy livianas y poseen una pared
 protectora. Estos dos rasgos determinan que la
     esporulación sea algo más que un simple
          mecanismo de reproducción.
Muchas esponjas y cnidarios, como la hidra y algunas
 anémonas se reproducen por gemación. Una versión en
miniatura del animal (una yema) crece directamente sobre
 el cuerpo del adulto, obteniendo los nutrimentos de su
 progenitor. Cuando ha crecido lo suficiente, la yema se
           desprende y se hace independiente.
Es el desarrollo de un organismo a partir de un gameto, o
  célula sexual, sin fecundar. Es común en el reino animal
   hasta la clase Insecta (Insectos), pero a partir de este
grupo, ocurre sólo en contadas ocasiones. Los mecanismos
    que atañen a este proceso aún no se conocen bien.
     Algunos grupos de anfibios, reptiles y aves pueden
  reproducirse por partenogénesis, pero los embriones de
  mamíferos obtenidos de esta manera en experimentos,
               mueren tras un periodo de días.
Es decir, sin unión de células o núcleos de células
  — de los vegetales, de manera que el individuo
  resultante es, desde el punto de vista genético,
  idéntico al parental. La reproducción vegetativa
     tiene lugar por fragmentación o a partir de
     estructuras asexuales especiales. Partes de
    hepáticas y musgos se desgajan de la planta
parental y se transforman en individuos nuevos, y
lo mismo ocurre con los esquejes. Son estructuras
       asexuales especializadas las esporas, los
    tubérculos, los bulbos, los estolones o tallos
              rastreros y ciertas raíces.
VEGETATIVA

• Estacas: porciones de ramas cortadas y
  puestas a producir nuevas raíces.
*Acodo: ramas que se entierran hasta producir nuevas
raíces, de uso corrientes en especies leñosas: vid,
manzano, avellano.

                    Acodos de fresa
Rizomas de pastos
Bulbos
tubérculos
REPRODUCCIÓN ASEXUAL.
• La reproducción asexual se caracteriza por los
  siguientes aspectos:
   – a). Interviene un solo progenitor.
   – b). No participan los gametos.
   – c). Los descendientes son idénticos al
     progenitor.
   – d). Utilizan la mitosis o la fisión como proceso
     reproductivo.
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animalpepe.moranco
 
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier CucaitaREPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Dominio Eubacteria.pptx
Dominio Eubacteria.pptxDominio Eubacteria.pptx
Dominio Eubacteria.pptx
jolettemonserrathvm
 
Enfermedades del aparato reproductor masculino
Enfermedades del aparato reproductor masculino Enfermedades del aparato reproductor masculino
Enfermedades del aparato reproductor masculino
jonatan arrieta herrera
 
Tríptico generalidades Macrohongos
Tríptico generalidades MacrohongosTríptico generalidades Macrohongos
Tríptico generalidades Macrohongos
Viviana Salazar Vidal
 
Presentación hongos
Presentación hongosPresentación hongos
Presentación hongoshperezmadrid
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
Pablo León Cruz
 
Reproduccion sexual de la planta
Reproduccion sexual de la plantaReproduccion sexual de la planta
Reproduccion sexual de la planta
Vicky Sanchez Oyola
 
Diapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseDiapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseSandra Pinto
 
Función de reproducción seres vivos
Función de reproducción seres vivosFunción de reproducción seres vivos
Función de reproducción seres vivos
engongu
 
Enfermedades del sistema excretor
Enfermedades del sistema excretorEnfermedades del sistema excretor
Enfermedades del sistema excretor
Susana Ricra
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
motago84
 

La actualidad más candente (20)

Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
 
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier CucaitaREPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Dominio Eubacteria.pptx
Dominio Eubacteria.pptxDominio Eubacteria.pptx
Dominio Eubacteria.pptx
 
Enfermedades del aparato reproductor masculino
Enfermedades del aparato reproductor masculino Enfermedades del aparato reproductor masculino
Enfermedades del aparato reproductor masculino
 
Tríptico generalidades Macrohongos
Tríptico generalidades MacrohongosTríptico generalidades Macrohongos
Tríptico generalidades Macrohongos
 
Presentación hongos
Presentación hongosPresentación hongos
Presentación hongos
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Reproduccion sexual de la planta
Reproduccion sexual de la plantaReproduccion sexual de la planta
Reproduccion sexual de la planta
 
Diapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseDiapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasse
 
Función de reproducción seres vivos
Función de reproducción seres vivosFunción de reproducción seres vivos
Función de reproducción seres vivos
 
La Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra VigoLa Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra Vigo
 
Reproduccion animal (2 a)
Reproduccion animal (2 a)Reproduccion animal (2 a)
Reproduccion animal (2 a)
 
Enfermedades del sistema excretor
Enfermedades del sistema excretorEnfermedades del sistema excretor
Enfermedades del sistema excretor
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 

Similar a Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii

6. tipos de reproducción 1
6.  tipos de reproducción 16.  tipos de reproducción 1
6. tipos de reproducción 1
Edgar Lara Jimenez
 
Reproduccion en los Animales
Reproduccion en los AnimalesReproduccion en los Animales
Reproduccion en los AnimalesNicole Alee
 
Reproduccionanimal
ReproduccionanimalReproduccionanimal
Reproduccionanimal
talonsocaso
 
Reproduccionanimal
ReproduccionanimalReproduccionanimal
Reproduccionanimal
Jefferson Geovanny
 
Reproducción en cordados introduccion
Reproducción en cordados introduccionReproducción en cordados introduccion
Reproducción en cordados introduccion
Sergiio Peña Tovar
 
Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)
Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)
Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)rosario benito cordon
 
Reproduccion generalidad
Reproduccion generalidadReproduccion generalidad
Reproduccion generalidad
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Tipos de fecundacion
Tipos de fecundacionTipos de fecundacion
Tipos de fecundacionbiology2013
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
Rodrigo Basto M.
 
Reproducción animal o animalia
Reproducción animal o animaliaReproducción animal o animalia
Reproducción animal o animalialejacapi8
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
Wilmer Edgar Arhuata Chipana
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
Wilmer Edgar Arhuata Chipana
 
Reproducción asexual en los animales
Reproducción asexual en los animalesReproducción asexual en los animales
Reproducción asexual en los animales
tetorhh
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
Pepe Tarugo
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Adriana Ninahualpa
 
Reproducción versión corta
Reproducción versión cortaReproducción versión corta
Reproducción versión cortabioiesarcareal
 

Similar a Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii (20)

Tiposdereproduccion
TiposdereproduccionTiposdereproduccion
Tiposdereproduccion
 
6. tipos de reproducción 1
6.  tipos de reproducción 16.  tipos de reproducción 1
6. tipos de reproducción 1
 
Reproduccion en los Animales
Reproduccion en los AnimalesReproduccion en los Animales
Reproduccion en los Animales
 
Reproduccionanimal
ReproduccionanimalReproduccionanimal
Reproduccionanimal
 
Reproduccionanimal
ReproduccionanimalReproduccionanimal
Reproduccionanimal
 
Reproducción en cordados introduccion
Reproducción en cordados introduccionReproducción en cordados introduccion
Reproducción en cordados introduccion
 
Reproduccion. lan osoa
Reproduccion. lan osoaReproduccion. lan osoa
Reproduccion. lan osoa
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)
Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)
Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)
 
Reproduccion generalidad
Reproduccion generalidadReproduccion generalidad
Reproduccion generalidad
 
Tipos de fecundacion
Tipos de fecundacionTipos de fecundacion
Tipos de fecundacion
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
 
Reproducción animal o animalia
Reproducción animal o animaliaReproducción animal o animalia
Reproducción animal o animalia
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
 
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓNTIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
 
Reproducción asexual en los animales
Reproducción asexual en los animalesReproducción asexual en los animales
Reproducción asexual en los animales
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Reproducción versión corta
Reproducción versión cortaReproducción versión corta
Reproducción versión corta
 

Más de hilario espino

Reproduccion vegetativa
Reproduccion vegetativaReproduccion vegetativa
Reproduccion vegetativahilario espino
 
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iiiReproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iiihilario espino
 

Más de hilario espino (6)

Reproduccion vegetativa
Reproduccion vegetativaReproduccion vegetativa
Reproduccion vegetativa
 
Gemacion maestria
Gemacion maestriaGemacion maestria
Gemacion maestria
 
Esporulacion maestria
Esporulacion maestriaEsporulacion maestria
Esporulacion maestria
 
Biparticion maestria
Biparticion maestriaBiparticion maestria
Biparticion maestria
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iiiReproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
 

Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii

  • 1.
  • 2.
  • 3. • La reproducción es el proceso por el cual procrean los organismos o células de origen animal y vegetal. Es una de las funciones esenciales de los organismos vivos, tan necesaria para la preservación de las especies como lo es la alimentación para la conservación de cada individuo.
  • 4.
  • 5.
  • 6. REPRODUCCIÓN SEXUAL. • El proceso de reproducción sexual se caracteriza por la participación de gametos, células sexuales especializadas que se producen en el interior de las gónadas. • Las gónadas masculinas en los animales son los testículos y producen espermatozoides. • Las gónadas femeninas en los animales son los ovarios.
  • 7. REPRODUCCION SEXUAL. • La fecundación, consiste en la fusión de los núcleos de los gametos masculino y femenino, lo cual permite mezclar los genes de ambos progenitores en la producción de la descendencia. Las imágenes que se observan a continuación, ilustran el preciso instante de la fecundación
  • 8.
  • 9.  Hermafroditismo  Fecundación cruzada  Inseminación
  • 10. En algunos animales simples, como lombrices de tierra y sanguijuelas, los órganos reproductores producen esperma y óvulos en el mismo individuo. Es frecuente en especies que presentan limitaciones en su dispersión geográfica, como animales sésiles o lentos de movimiento, o en parásitos. Aunque esos animales producen ambos tipos de gametos, la producción de esperma y óvulos ocurre en momentos diferentes y no suele haber autofecundación.
  • 11. Requiere la unión de los gametos masculino y femenino, que se han originado a distancia. En las plantas, el viento y los insectos llevan el esperma hacia el huevo inmóvil o, en un medio líquido, el esperma nada hacia el huevo. En animales inferiores es común la deposición de gametos en el agua, pero este método no asegura que todos los gametos masculinos expulsados fecunden a los óvulos; sólo un porcentaje muy bajo del esperma descargado alcanzará los gametos femeninos.
  • 12. . En vertebrados, la deposición interna de semen ocurre durante el proceso de copulación o cópula, también llamado coito o relación sexual. Durante la cópula, los animales se acercan lo suficiente y el macho inserta su órgano genital, el pene, en el conducto genital femenino, la vagina, descargando el semen en su interior. Este proceso se conoce como inseminación. Los espermatozoides animales pueden mantenerse vivos fuera del cuerpo durante mucho tiempo, por congelación.
  • 13. FECUNDACIÓN • Se denomina fecundación interna al proceso mediante el cual los machos introducen los espermatozoides dentro del cuerpo de la hembra. • Es característica de los animales terrestres, aunque también se produce en algunos acuáticos, como los tiburones o las rayas.
  • 14. FECUNDACION INTERNA.Tipos. • Oviparismo. El huevo se deposita en el exterior y el embrión se desarrolla a partir de las reservas nutritivas de éste. -Insectos - muchos reptiles - las aves. • Ovoviviparismo. El embrión se desarrolla a partir de las reservas del huevo, pero dentro del cuerpo de la madre. -Reptiles • Viviparismo. El embrión se desarrolla a partir de las sustancias nutritivas que le aporta la madre. -Mamíferos.
  • 15. La fecundación externa es típica de animales acuáticos • Tiene lugar fuera del organismo, en el seno del agua. • Los invertebrados acuáticos liberan gran cantidad de gametos, que se encuentran, al azar, en el agua. • En la mayoría de los peces, el macho expulsa sus espermatozoides directamente sobre los óvulos arrojados por la hembra. • En los anfibios anuros, como las ranas, hay acoplamiento entre el macho y la hembra, pero la fecundación se realiza siempre en el agua.
  • 16. GESTACIÓN. • Tiempo en el que el embrión permanece en el útero hasta el nacimiento. • Su duración varia en las distintas especies. • El numero de crías por camada es menor en los mamíferos que dedican mas cuidados a la descendencia.
  • 17. PERIODOS DE GESTACIÓN ANIMAL Nº DE CRIAS PERIODO DE GESTACION ARDILLA 9 1.5 GATO 7 2 ZORRO 6 2 LEÓN 3 3.5 OSO NEGRO 2 7 CEBRA 1 11.5
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • Fisión binaria y múltiple Esporulación • Gemación • Partenogénesis • Reproducción vegetativa
  • 22. Es un tipo de reproducción asexual que se caracteriza por la división de un cuerpo en dos o más partes, cada una de las cuales forma un individuo completo. La fisión en dos partes, o binaria, puede ser idéntica a una división celular, o implicar una reorganización del citoplasma y la formación de estructuras celulares nuevas. La fisión es frecuente en los organismos unicelulares, pero rara en los multicelulares, ya que requiere la regeneración de partes especializadas en cada uno de los descendientes.
  • 23.
  • 24. En los hongos y ciertas plantas, la reproducción asexual se efectúa por la formación de esporas. Estas son cuerpos pequeños que contienen un núcleo y una pequeña porción de citoplasma. Las esporas de los organismos terrestres, son por lo general, muy livianas y poseen una pared protectora. Estos dos rasgos determinan que la esporulación sea algo más que un simple mecanismo de reproducción.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Muchas esponjas y cnidarios, como la hidra y algunas anémonas se reproducen por gemación. Una versión en miniatura del animal (una yema) crece directamente sobre el cuerpo del adulto, obteniendo los nutrimentos de su progenitor. Cuando ha crecido lo suficiente, la yema se desprende y se hace independiente.
  • 28.
  • 29. Es el desarrollo de un organismo a partir de un gameto, o célula sexual, sin fecundar. Es común en el reino animal hasta la clase Insecta (Insectos), pero a partir de este grupo, ocurre sólo en contadas ocasiones. Los mecanismos que atañen a este proceso aún no se conocen bien. Algunos grupos de anfibios, reptiles y aves pueden reproducirse por partenogénesis, pero los embriones de mamíferos obtenidos de esta manera en experimentos, mueren tras un periodo de días.
  • 30.
  • 31. Es decir, sin unión de células o núcleos de células — de los vegetales, de manera que el individuo resultante es, desde el punto de vista genético, idéntico al parental. La reproducción vegetativa tiene lugar por fragmentación o a partir de estructuras asexuales especiales. Partes de hepáticas y musgos se desgajan de la planta parental y se transforman en individuos nuevos, y lo mismo ocurre con los esquejes. Son estructuras asexuales especializadas las esporas, los tubérculos, los bulbos, los estolones o tallos rastreros y ciertas raíces.
  • 32. VEGETATIVA • Estacas: porciones de ramas cortadas y puestas a producir nuevas raíces.
  • 33. *Acodo: ramas que se entierran hasta producir nuevas raíces, de uso corrientes en especies leñosas: vid, manzano, avellano. Acodos de fresa
  • 37. REPRODUCCIÓN ASEXUAL. • La reproducción asexual se caracteriza por los siguientes aspectos: – a). Interviene un solo progenitor. – b). No participan los gametos. – c). Los descendientes son idénticos al progenitor. – d). Utilizan la mitosis o la fisión como proceso reproductivo.