SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias de la Naturaleza
Ámbito Científico-Tecnológico
Enseñanzas Iniciales II
 La mayoría de los
animales poseemos un
aparato que nos sirve
para reproducirnos, es
decir, para formar otros
seres vivos iguales a
los de nuestra especie.
 Se le conoce como
“aparato reproductor”
 Las personas tenemos
un aparato reproductor
diferente según nuestro
sexo: masculino o
femenino.
 El hombre produce
espermatozoides que
fecundan el óvulo
producido por la mujer
para así crear un nuevo
ser.
La pubertad es la etapa en la cual el
cuerpo de las personas comienza a sufrir
cambios y producirse una maduración
sexual.
 La reproducción
humana es SEXUAL.
 Para que se lleve a
cabo, es necesario
que intervengan los
dos aparatos
reproductores
(masculino y
femenino).
 La forma más habitual
de tener hijos es a
través del acto sexual
(copulación).
 Existen otros métodos
como la inseminación
artificial (ej:
fecundación “in vitro”).
Inseminación artificial
 Ovarios: Son los
órganos de la mujer
que fabrican los óvulos,
que son las células
sexuales que permitirán
fabricar un nuevo ser.
Este proceso se conoce
como la “ovulación”.
 Trompas de Falopio:
Comunican los ovarios
con el útero. Por ahí
circula el óvulo.
 Útero: Se ocupa de
albergar el óvulo a la
espera de ser
fecundado. En su
interior se desarrollará
el nuevo ser.
 Vagina: Conducto que
comunica el útero con
el exterior.
 En el supuesto de que
el óvulo no haya sido
fecundado al no
haberse mantenido
una relación sexual “a
pelo”, se descompone
y sale al exterior.
 Este proceso se
conoce como
“menstruación”.
 Sucede cada 28 días
aproximadamente, que
es cuando la mujer
suele ovular.
 Cuando se produce, la
mujer siente dolores y
puede afectarle a su
carácter.
 Es conocido
coloquialmente como
“la regla”.
 Testículos: Se
encargan de producir
los espermatozoides.
 Conductos
deferentes: Se
ocupan de transportar
los espermatozoides
desde los testículos al
pene.
 Vesículas seminales:
Son las que se
ocupan de fabricar el
semen una vez
recibidos los
espermatozoides. El
semen es el líquido
que penetra en la
vagina de la mujer y
contiene millones de
espermatozoides.
 Uretra: Al igual que
circula la orina,
también circula el
semen. Existe una
“barrera” que permite
impedir el paso de la
orina durante el acto
sexual para que sea
el semen el que
salga.
 El pene es el órgano
copulador masculino.
 El glande es la parte
final del pene, más
esponjosa.
Estructura del pene
Glande del pene
 El prepucio es la piel
que recubre el glande
del pene.
Estructura del pene
 El escroto es la piel
que recubre los
testículos.
 Durante el acto sexual
tradicional, el pene
del hombre se
introduce en la vagina
de la mujer.
 El hombre deposita su
semen dentro de la
vagina de la mujer
(“se corre”).
 Algunos
espermatozoides que
se encuentran en el
semen pasan el útero y
llegan a las trompas de
Falopio.
 Allí se encontrarán el
óvulo de la mujer. Los
espermatozoides lo
rodean.
 Solo un
espermatozoide
consigue penetrar en el
óvulo y lo fecunda.
 A partir de este
momento, la mujer
está embarazada.
 El encuentro entre el
óvulo y el
espermatozoide, tras
la fecundación,
forman el huevo o el
“cigoto”.
 El cigoto se va
desarrollando en el
interior de la madre.
 Durante los tres
primeros meses, el
huevo se va
dividiendo y
creciendo.
 En esta etapa, al
huevo se le llama
“embrión”.
 Poco a poco, el
embrión se va
adaptando y teniendo la
forma que tendrá un ser
humano al nacer.
 Podemos distinguir lo
que será su cabeza, su
columna vertebral y sus
extremidades.
 En esta etapa, recibe el
nombre de “feto”.
 El feto se va formando
en el interior de la
madre.
 Recibe alimentos y
oxígenos a través de
la placenta, gracias al
cordón umbilical.
 El feto en todo
momento se
encuentra dentro de
la bolsa amniótica.
 El feto recibe los
alimentos y el oxígeno
de la placenta gracias
al cordón umbilical.
 Dentro de la bolsa
amniótica, el feto se
encuentra sumergido
en el líquido
amniótico.
 Poco antes del
nacimiento, dentro de
nuestro útero, ya el
feto tiene todas las
características
humanas.
 Cuando el nuevo ser
está preparado para
salir, se produce el
parto.
 En el parto, la bolsa
amniótica se rompe y el
líquido amniótico sale al
exterior, las paredes del
útero se contraen y
empujan hacia fuera.
 Cuando sale el líquido
amniótico y se nos
avisa de que el ser va a
nacer (“dar luz”), se le
conoce como “romper
aguas”.
La vagina se
“abre” y sale al
exterior primero
el feto y luego la
bolsa amniótica y
la placenta.
 El cordón umbilical se
corta y ya el nuevo
ser recibe oxígeno del
exterior.
 El nuevo ser
comienza su vida.
 El ombligo es la
cicatriz que se nos
queda tras cortarnos
el cordón umbilical.
¡Mamá, ya he nacido!
¡Mirad el recuerdo que tengo de
cuando estuve en el vientre de mi
madre!
 Cuando el bebé nace,
pone en funcionamiento
sus pulmones, y con
ello completa sus
funciones vitales.
 Es capaz de nutrirse y
relacionarse con el
exterior.
 Mueve su cuerpo y
manifiesta llanto si tiene
necesidades o placer si
está a gusto.
 Son enfermedades
bacterianas cuya
transmisión suele
producirse durante la
relación sexual, tanto
por vía vaginal, anal
(por el ano) y oral
(felaciones, se
estimula con los
labios y la lengua).
 Hepatitis B: Virus que afecta al hígado. Le
produce una inflamación que puede dañarlo.
Puede prevenirse con una vacuna.
 VIH/SIDA: Es el
síndrome de
inmunodeficiencia
adquirida. Ataca al
sistema inmunitario del
cuerpo (defensas),
principalmente a los
glóbulos blancos.
 No podríamos
protegernos de muchas
enfermedades. El virus atacando a las células de
nuestro cuerpo
 Herpes: Nos salen
ampollas en las
partes sexuales.
Pueden reventarse y
dejar lastimaduras
dolorosas que pueden
infectarse.
 Sífilis: Bacteria que
infecta el área genital,
los labios, la boca o el
ano y afecta tanto a
los hombres como a
las mujeres. Salen
llagas, inflamaciones,
etc.
 Gonorrea: Afecta a las
mucosas del aparato
genital y urinario, pero
también puede afectar
a la conjuntiva ocular,
la faringe y el recto.
Puede causar
infertilidad a la mujer.
 Son aquellos métodos
que impiden que se
produzca el embarazo
o se contraigan
enfermedades de
transmisión sexual.
 Veamos un vídeo.
MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS
Preservativo Diafragma
DIU
 Podemos ver este vídeo para profundizar un
poco…
http://www.youtube.com/watch?v=9VMLFjLw3so

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
cgarmit952
 
Unidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humanaUnidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humana
martabiogeo
 
Powerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductorPowerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductorMagdalena Ravagnan
 
Diapositivas embriologia
Diapositivas embriologiaDiapositivas embriologia
Diapositivas embriologia
Alicia L. Varas
 
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivasReproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Any723
 
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetalTerminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Diana Farias
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Prof. Juan Ruiz
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
JulioSevilla4
 
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualGabriel Moreno
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Hugo Pinto
 
6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos
6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos
6º_CM_01 la reproducción en los seres vivoscrecerenelcolegio
 
Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...
Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...
Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...
Lourdes Elizabeth Levy
 
La fecundación.
La fecundación.La fecundación.
La fecundación.
Laura Contreras
 
C:\fakepath\reproducción humana
C:\fakepath\reproducción humanaC:\fakepath\reproducción humana
C:\fakepath\reproducción humanaMiriam Gutierrez
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
psicologabihail
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Raul Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
Unidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humanaUnidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humana
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Powerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductorPowerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductor
 
La Reproducción Sexual
La Reproducción SexualLa Reproducción Sexual
La Reproducción Sexual
 
Diapositivas embriologia
Diapositivas embriologiaDiapositivas embriologia
Diapositivas embriologia
 
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivasReproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
 
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetalTerminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetal
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos
6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos
6º_CM_01 la reproducción en los seres vivos
 
Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...
Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...
Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...
 
La fecundación.
La fecundación.La fecundación.
La fecundación.
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
C:\fakepath\reproducción humana
C:\fakepath\reproducción humanaC:\fakepath\reproducción humana
C:\fakepath\reproducción humana
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
 

Destacado

La célula (biodiversidad Parte 2)
La célula (biodiversidad Parte 2)La célula (biodiversidad Parte 2)
La célula (biodiversidad Parte 2)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Metodos de fecundacion
Metodos de fecundacionMetodos de fecundacion
Metodos de fecundacion
VLeoJ
 
Estructura del espermatozoide
Estructura del espermatozoideEstructura del espermatozoide
Estructura del espermatozoide
Daniel Damas Ayala
 
El espermatozoide
El espermatozoideEl espermatozoide
El espermatozoide964696804
 
Desarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoDesarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoLili Mayorga
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iBrenda Aurora Tafur Hoyos
 

Destacado (7)

El tomoo. (2)
El tomoo. (2)El tomoo. (2)
El tomoo. (2)
 
La célula (biodiversidad Parte 2)
La célula (biodiversidad Parte 2)La célula (biodiversidad Parte 2)
La célula (biodiversidad Parte 2)
 
Metodos de fecundacion
Metodos de fecundacionMetodos de fecundacion
Metodos de fecundacion
 
Estructura del espermatozoide
Estructura del espermatozoideEstructura del espermatozoide
Estructura del espermatozoide
 
El espermatozoide
El espermatozoideEl espermatozoide
El espermatozoide
 
Desarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoDesarrollo embriologico
Desarrollo embriologico
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 

Similar a La reproducción humana

Tema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaTema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaJosefaHoyos
 
La funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasLa funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasNacho
 
Trabajo de conocmiento de la reproducción humana
Trabajo de conocmiento de la reproducción humanaTrabajo de conocmiento de la reproducción humana
Trabajo de conocmiento de la reproducción humana
miguelingp
 
Aparatos reproductores 2º clase
Aparatos reproductores 2º claseAparatos reproductores 2º clase
Aparatos reproductores 2º clase
Danny Soria Huaynate
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 10 (Sistema Reproductor)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 10 (Sistema Reproductor)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 10 (Sistema Reproductor)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 10 (Sistema Reproductor)
Leonardo Sanchez Coello
 
La Reproduccion Humana
La Reproduccion HumanaLa Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana
Kelvin Pichardo García
 
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptxSISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
CrissAdrian1
 
La reproducion david y azahara
La reproducion david y azaharaLa reproducion david y azahara
La reproducion david y azahara3ciclozurita
 
Info sit1 alto
Info sit1 altoInfo sit1 alto
Info sit1 alto
Juan Lattuga
 
Info sit2 alto
Info sit2 altoInfo sit2 alto
Info sit2 alto
Juan Lattuga
 

Similar a La reproducción humana (20)

La Reproducción Humana
La Reproducción HumanaLa Reproducción Humana
La Reproducción Humana
 
Tema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaTema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humana
 
La funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasLa funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personas
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Trabajo de conocmiento de la reproducción humana
Trabajo de conocmiento de la reproducción humanaTrabajo de conocmiento de la reproducción humana
Trabajo de conocmiento de la reproducción humana
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Aparatos reproductores 2º clase
Aparatos reproductores 2º claseAparatos reproductores 2º clase
Aparatos reproductores 2º clase
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 10 (Sistema Reproductor)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 10 (Sistema Reproductor)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 10 (Sistema Reproductor)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 10 (Sistema Reproductor)
 
La Reproduccion Humana
La Reproduccion HumanaLa Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana
 
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓNMARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
 
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptxSISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
La reproducion david y azahara
La reproducion david y azaharaLa reproducion david y azahara
La reproducion david y azahara
 
Info sit1 alto
Info sit1 altoInfo sit1 alto
Info sit1 alto
 
Info sit2 alto
Info sit2 altoInfo sit2 alto
Info sit2 alto
 

Más de Gabinete Psicopedagógico Kaposkly

Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de músicaActividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideasActividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañasVenta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Realización de una entrevista
Realización de una entrevistaRealización de una entrevista
Realización de una entrevista
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Trabajemos la empatía
Trabajemos la empatíaTrabajemos la empatía
Trabajemos la empatía
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Saber decir no
Saber decir noSaber decir no
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatíaActividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividadActividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividad
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementosCategorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

Más de Gabinete Psicopedagógico Kaposkly (20)

Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
 
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de músicaActividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
 
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideasActividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
 
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
 
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañasVenta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
 
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
 
Realización de una entrevista
Realización de una entrevistaRealización de una entrevista
Realización de una entrevista
 
Trabajemos la empatía
Trabajemos la empatíaTrabajemos la empatía
Trabajemos la empatía
 
Saber decir no
Saber decir noSaber decir no
Saber decir no
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
 
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatíaActividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
 
Actividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividadActividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividad
 
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1
 
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementosCategorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La reproducción humana

  • 1. Ciencias de la Naturaleza Ámbito Científico-Tecnológico Enseñanzas Iniciales II
  • 2.  La mayoría de los animales poseemos un aparato que nos sirve para reproducirnos, es decir, para formar otros seres vivos iguales a los de nuestra especie.  Se le conoce como “aparato reproductor”
  • 3.  Las personas tenemos un aparato reproductor diferente según nuestro sexo: masculino o femenino.  El hombre produce espermatozoides que fecundan el óvulo producido por la mujer para así crear un nuevo ser.
  • 4. La pubertad es la etapa en la cual el cuerpo de las personas comienza a sufrir cambios y producirse una maduración sexual.
  • 5.
  • 6.  La reproducción humana es SEXUAL.  Para que se lleve a cabo, es necesario que intervengan los dos aparatos reproductores (masculino y femenino).
  • 7.  La forma más habitual de tener hijos es a través del acto sexual (copulación).  Existen otros métodos como la inseminación artificial (ej: fecundación “in vitro”). Inseminación artificial
  • 8.
  • 9.  Ovarios: Son los órganos de la mujer que fabrican los óvulos, que son las células sexuales que permitirán fabricar un nuevo ser. Este proceso se conoce como la “ovulación”.  Trompas de Falopio: Comunican los ovarios con el útero. Por ahí circula el óvulo.
  • 10.  Útero: Se ocupa de albergar el óvulo a la espera de ser fecundado. En su interior se desarrollará el nuevo ser.  Vagina: Conducto que comunica el útero con el exterior.
  • 11.  En el supuesto de que el óvulo no haya sido fecundado al no haberse mantenido una relación sexual “a pelo”, se descompone y sale al exterior.  Este proceso se conoce como “menstruación”.
  • 12.  Sucede cada 28 días aproximadamente, que es cuando la mujer suele ovular.  Cuando se produce, la mujer siente dolores y puede afectarle a su carácter.  Es conocido coloquialmente como “la regla”.
  • 13.  Testículos: Se encargan de producir los espermatozoides.  Conductos deferentes: Se ocupan de transportar los espermatozoides desde los testículos al pene.
  • 14.  Vesículas seminales: Son las que se ocupan de fabricar el semen una vez recibidos los espermatozoides. El semen es el líquido que penetra en la vagina de la mujer y contiene millones de espermatozoides.
  • 15.  Uretra: Al igual que circula la orina, también circula el semen. Existe una “barrera” que permite impedir el paso de la orina durante el acto sexual para que sea el semen el que salga.
  • 16.  El pene es el órgano copulador masculino.  El glande es la parte final del pene, más esponjosa. Estructura del pene Glande del pene
  • 17.  El prepucio es la piel que recubre el glande del pene. Estructura del pene
  • 18.  El escroto es la piel que recubre los testículos.
  • 19.  Durante el acto sexual tradicional, el pene del hombre se introduce en la vagina de la mujer.  El hombre deposita su semen dentro de la vagina de la mujer (“se corre”).
  • 20.  Algunos espermatozoides que se encuentran en el semen pasan el útero y llegan a las trompas de Falopio.  Allí se encontrarán el óvulo de la mujer. Los espermatozoides lo rodean.  Solo un espermatozoide consigue penetrar en el óvulo y lo fecunda.
  • 21.  A partir de este momento, la mujer está embarazada.  El encuentro entre el óvulo y el espermatozoide, tras la fecundación, forman el huevo o el “cigoto”.
  • 22.  El cigoto se va desarrollando en el interior de la madre.  Durante los tres primeros meses, el huevo se va dividiendo y creciendo.  En esta etapa, al huevo se le llama “embrión”.
  • 23.  Poco a poco, el embrión se va adaptando y teniendo la forma que tendrá un ser humano al nacer.  Podemos distinguir lo que será su cabeza, su columna vertebral y sus extremidades.  En esta etapa, recibe el nombre de “feto”.
  • 24.  El feto se va formando en el interior de la madre.  Recibe alimentos y oxígenos a través de la placenta, gracias al cordón umbilical.  El feto en todo momento se encuentra dentro de la bolsa amniótica.
  • 25.  El feto recibe los alimentos y el oxígeno de la placenta gracias al cordón umbilical.  Dentro de la bolsa amniótica, el feto se encuentra sumergido en el líquido amniótico.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  Poco antes del nacimiento, dentro de nuestro útero, ya el feto tiene todas las características humanas.  Cuando el nuevo ser está preparado para salir, se produce el parto.
  • 30.  En el parto, la bolsa amniótica se rompe y el líquido amniótico sale al exterior, las paredes del útero se contraen y empujan hacia fuera.  Cuando sale el líquido amniótico y se nos avisa de que el ser va a nacer (“dar luz”), se le conoce como “romper aguas”.
  • 31. La vagina se “abre” y sale al exterior primero el feto y luego la bolsa amniótica y la placenta.
  • 32.  El cordón umbilical se corta y ya el nuevo ser recibe oxígeno del exterior.  El nuevo ser comienza su vida.  El ombligo es la cicatriz que se nos queda tras cortarnos el cordón umbilical.
  • 33. ¡Mamá, ya he nacido! ¡Mirad el recuerdo que tengo de cuando estuve en el vientre de mi madre!
  • 34.  Cuando el bebé nace, pone en funcionamiento sus pulmones, y con ello completa sus funciones vitales.  Es capaz de nutrirse y relacionarse con el exterior.  Mueve su cuerpo y manifiesta llanto si tiene necesidades o placer si está a gusto.
  • 35.
  • 36.  Son enfermedades bacterianas cuya transmisión suele producirse durante la relación sexual, tanto por vía vaginal, anal (por el ano) y oral (felaciones, se estimula con los labios y la lengua).
  • 37.  Hepatitis B: Virus que afecta al hígado. Le produce una inflamación que puede dañarlo. Puede prevenirse con una vacuna.
  • 38.  VIH/SIDA: Es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Ataca al sistema inmunitario del cuerpo (defensas), principalmente a los glóbulos blancos.  No podríamos protegernos de muchas enfermedades. El virus atacando a las células de nuestro cuerpo
  • 39.  Herpes: Nos salen ampollas en las partes sexuales. Pueden reventarse y dejar lastimaduras dolorosas que pueden infectarse.
  • 40.  Sífilis: Bacteria que infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Salen llagas, inflamaciones, etc.
  • 41.  Gonorrea: Afecta a las mucosas del aparato genital y urinario, pero también puede afectar a la conjuntiva ocular, la faringe y el recto. Puede causar infertilidad a la mujer.
  • 42.  Son aquellos métodos que impiden que se produzca el embarazo o se contraigan enfermedades de transmisión sexual.  Veamos un vídeo. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Preservativo Diafragma DIU
  • 43.  Podemos ver este vídeo para profundizar un poco… http://www.youtube.com/watch?v=9VMLFjLw3so