SlideShare una empresa de Scribd logo
Reproducción animal
Reproducción animal
●
    Los organismos pueden crear
    descendientes de su misma especie
    utilizando una de las funciones de
    autoperpetuación, que es la
    reproducción.
●
    Esta función generalmente se clasifica
    como reproducción asexual y
    reproducción sexual.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
La reproducción asexual se caracteriza por
  los siguientes aspectos:
  a) Interviene un solo progenitor.
  b) No participan los gametos.
  c) Los descendientes son idénticos genéticamente
    al progenitor.
  d) Utilizan la mitosis o la fisión como proceso
    reproductivo.
Reproducción asexual
●
    Como ejemplos de seres vivos que se
    reproducen asexualmente tenemos a
    los organismos que forman parte de
    los reinos Mónera y Protista.
●
    Entre los tipos de reproducción animal
    asexual destacan las siguientes:
    bipartición, gemación y
    regeneración.
Reproducción asexual
                  Vídeo de la bipartición bacteriana


                 BIPARTICIÓN
●
    A este método de reproducción también se le
    llama escisión binaria o "división en dos" y se
    caracteriza por una duplicación del ADN y una
    escisión del citoplasma para formar dos células
    hijas idénticas.
●
    Este mecanismo de reproducción permite la
    formación de dos núcleos hijos idénticos, mientras
    que la división posterior del citoplasma da lugar a
    la formación de dos células hijas idénticas.
Reproducción asexual

                 GEMACIÓN
●
    En este tipo de reproducción, el nuevo organismo
    surge como una pequeña yema o gema , la cual
    se puede desprender convirtiéndose en un nuevo
    individuo o bien, permanecer unida a la célula
    madre y formar parte de una colonia.
●
    Entre los organismos que se reproducen por
    gemación, podemos mencionar a las levaduras y
    a las hidras.
“Reproducción asexual” en
        animales completos
         REGENERACIÓN

VÍDEO DE REGENERACIÓN EN PLANARIAS y en
las hidras de agua dulce.
●
    Mediante este proceso otros organismos pueden
    volver a formar ciertas partes que han perdido, por
    ejemplo:
    a) Los alacranes puede regenerar cola, aguijón, patas y
       pinzas.
    b) Las salamandras regeneran patas y cola.
    c) Nosotros regeneramos piel, células sanguíneas, pelo, etc.
REPRODUCCIÓN SEXUAL
●
    El proceso de reproducción sexual se
    caracteriza por la participación de
    gametos, células sexuales especializadas
    que se producen en el interior de las
    gónadas.
●
    Las gónadas masculinas en los animales
    son los testículos y producen
    espermatozoides.
●
    Las gónadas femeninas en los animales
    son los ovarios y producen óvulos.
REPRODUCCIÓN SEXUAL
●
    Son dos los eventos fundamentales dentro
    de un proceso sexual: la meiosis y la
    fecundación.
●
    A través de la meiosis, cada progenitor
    produce sus gametos (células
    reproductoras haploides) y entrecruza sus
    propios genes. Los procesos utilizados por
    muchos animales para la producción de
    gametos son la espermatogénesis y la
    ovogénesis.
●
    La reproducción sexual produce por tanto
    descendientes distintos a sus progenitores
    y diferentes entre si ya que en la
    fecundación se combinan los materiales
    hereditarios de cada progenitor.
REPRODUCCIÓN SEXUAL
●
    La fecundación consiste
    en la fusión de los núcleos
    de los gametos masculino
    y femenino, lo cual
    permite mezclar los genes
    de ambos progenitores en
    la producción de la
    descendencia.
●
    La imagen adyacente
    ilustra el preciso instante
    de la fecundación.
FECUNDACIÓN
●
    La fecundación se origina con la fisión
    de los gametos, masculino y
    femenino.Se origina una célula huevo
    o cigoto.
●
    Tras sucesivas divisiones celulares se
    transforma en un EMBRIÓN.
●
    Ese embrión tras su desarrollo dará
    lugar a un nuevo individuo.
FECUNDACIÓN.
La fecundación externa es típica de animales
   acuáticos
 ●
    Tiene lugar fuera del organismo, en el seno del
    agua.
 ●
    Los invertebrados acuáticos liberan gran
    cantidad de gametos, que se encuentran, al
    azar, en el agua.
 ●
    En la mayoría de los peces, el macho expulsa
    sus espermatozoides directamente sobre los
    óvulos arrojados por la hembra.
 ●
    En los anfibios anuros, como las ranas, hay
    acoplamiento entre el macho y la hembra, pero
    la fecundación se realiza siempre en el agua.
FECUNDACIÓN
●
    Se denomina fecundación interna al
    proceso mediante el cual los machos
    introducen los espermatozoides
    dentro del cuerpo de la hembra.
●
    Es característica de los animales
    terrestres, aunque también se
    produce en algunos acuáticos, como
    los tiburones o las rayas.
●
    En algunos animales, la fecundación
    requiere de un proceso previo de
CORTEJO
●
    El cortejo de las aves es uno de los
    fenómenos más singulares del reino
    animal: vídeo.
●
     Los machos atraen a las hembras luciendo
    un vistoso plumaje nupcial, patas de
    brillantes colores o un buche dilatado.
●
    Estas manifestaciones van acompañadas
    por una variedad de cantos, movimientos
    rituales y complicadas danzas, que varían
    en las distintas especies.
POLIEMBRIONÍA
Mellizos o gemelos biovulares: se forman
cuando dos óvulos son fecundados por dos
espermatozoides distintos, en forma
independiente. En este caso, los hijos
pueden ser de sexos iguales o distintos.
Ambos fetos tienen amnios, cordón
umbilical y placenta separados.
POLIEMBRIONÍA
●
    Gemelos monovulares o mellizos idénticos:
    resultan de la fecundación de un óvulo con un
    espermatozoide, formándose un cigoto. Este se
    divide y posteriormente se separa en dos o más
    porciones, las cuales desarrollan un feto cada una.
    En este caso, los gemelos son idénticos y del
    mismo sexo, comparten la misma placenta y
    amnios, y cada uno tiene su propio cordón
    umbilical.
DESARROLLO EMBRIONARIO
●
     Oviparismo. El huevo se deposita en el exterior y el
     embrión se desarrolla a partir de las reservas
     nutritivas de éste. Se da, por ejemplo, en:
     - Insectos
    - muchos reptiles
    - las aves.
●
      Ovoviviparismo. El embrión se desarrolla a partir
     de las reservas del huevo, pero dentro del cuerpo
     de la madre.
     - Reptiles
●
      Viviparismo. El embrión se desarrolla a partir de
     las sustancias nutritivas que le aporta la madre.
    - Mamíferos.
GESTACIÓN

●
    Tiempo en el que el embrión
    permanece en el útero hasta el
    nacimiento.
●
    Su duración varía en las distintas
    especies.
●
    El numero de crías por camada es
    menor en los mamíferos que dedican
    mas cuidados a la descendencia.
PERIODOS DE GESTACIÓN

ANIMAL      Nº DE CRÍAS PERIODO DE
                        GESTACIÓN
                           (meses)
ARDILLA          9           1.5
GATO             7            2
ZORRO            6            2
LEÓN             3           3.5
OSO NEGRO        2            7
CEBRA            1          11.5
DESARROLLO
       POSTEMBRIONARIO
●
    Crecimiento de un organismo hasta alcanzar
    su tamaño definitivo o estado adulto.
●
    Algunos animales salen del huevo con un
    aspecto muy distinto al que tienen los
    adultos, como ocurre en los insectos o en los
    anfibios.
●
    Los cambios que experimentan para
    convertirse en adultos se denominan
    metamorfosis.
METAMORFOSIS
Puede realizarse mediante una metamorfosis
  simple o compleja.
Metamorfosis incompleta o simple
●
  Algunos insectos nacen con un aspecto
  semejante al de sus padres.
●
  Su desarrollo consiste en el crecimiento y
  maduración del cuerpo, que experimenta
  mudas periódicas.
●
  No existe la fase de ninfa inmóvil,
  característica de los insectos con
  metamorfosis completa.
●
  Ejemplos: Saltamontes, cucarachas,
  libelulas….
Metamorfosis incompleta o
        sencilla
METAMORFOSIS
Metamorfosis compleja.
●
  En la mayoría de los insectos, la
  metamorfosis incluye el desarrollo de las
  alas y la reconstrucción de todo el
  cuerpo.
●
  En los escarabajos, las mariposas o las
  moscas, las larvas son muy distintas de
  los adultos y se alimentan de modo
  diferente.
●
  La larva sufre un cambio espectacular,
  que requiere una fase de reposo durante
  la que tiene lugar la transformación.
Metamorfosis compleja
VENTAJAS DE LA
           METAMORFOSIS
●
    Este fenómeno permite al animal vivir en
    ambientes completamente diferentes y, de
    alguna manera, colonizar diversos hábitats.
●
    Las larvas poseen un movimiento limitado
    ya que su trabajo es saciar su apetito, lo
    que les permite acumular energía.
●
     Por el contrario, los adultos tienen una
    distribución muy amplia pues las alas les
    permiten movilizarse y desplazarse por un
    área mucho mayor.
HERMAFRODITISMO
●
    Los animales
    hermafroditas son
    aquellos que producen los
    dos tipos de gametos.
●
    Es común en platelmintos,
    anélidos (lombrices y
    sanguijuelas) y en algunos
    molúscos (caracol).
●
    Lo normal es la
    fecundación cruzada con
    gametos de diferentes
    individuos.
Reproducción en mamíferos
        Periodo de CELO
●
    Los mamíferos se aparean en épocas de
    celo, que coinciden con la ovulación.
●
    Puede existir un único periodo de celo al
    año.
●
    El celo suele ir acompañado de profundos
    cambios en la anatomía del animal, como el
    desarrollo de cornamentas, trajes
    nupciales, desprendimiento de un fuerte
    olor, etc.
●
    Estos cambios provocan la atracción del
    animal de sexo opuesto y el rechazo de
    competidores del mismo sexo. Ver el vídeo
    de la berrea del ciervo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN
Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...
Santiago Santana
 
Reproduccion en animales.pptx complento de clase
Reproduccion en animales.pptx complento de claseReproduccion en animales.pptx complento de clase
Reproduccion en animales.pptx complento de clase
Faiber
 
Reproduccin animal o animalia
Reproduccin animal o animaliaReproduccin animal o animalia
Reproduccin animal o animalia
Jhon Charly Rodriguez Romero
 
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.NoriegaMetazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
a arg
 
Ciclo de vida de los moluscos
Ciclo de vida de los moluscosCiclo de vida de los moluscos
Ciclo de vida de los moluscos
Gerardo Dominguez Juarez
 
La reproducción en los animales
La reproducción en los animalesLa reproducción en los animales
La reproducción en los animales
Belen Gejo
 
Reproduccion y desarrollo en los animales
Reproduccion y desarrollo en los animalesReproduccion y desarrollo en los animales
Reproduccion y desarrollo en los animales
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion IIFisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
pepe.moranco
 
REPRODUCCIÓN EN REPTILES
REPRODUCCIÓN EN REPTILESREPRODUCCIÓN EN REPTILES
REPRODUCCIÓN EN REPTILES
mary ale
 
3ª evaluacion, la reproducción
3ª evaluacion, la reproducción3ª evaluacion, la reproducción
3ª evaluacion, la reproducción
racalviz
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Rodrigo
 
Reproduccion de peces
Reproduccion de pecesReproduccion de peces
Reproduccion de peces
Carlos Alberto Perez Sepulveda
 
Reproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y VegetalesReproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y Vegetales
RosiJimenezBarrientos
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
Wilmer Edgar Arhuata Chipana
 
Reproducción sexual en los mamiferos
Reproducción sexual en los mamiferosReproducción sexual en los mamiferos
Reproducción sexual en los mamiferos
Al Javi Al Varez
 
Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
Ramona Morillo
 
Reproducción animal o animalia
Reproducción animal o animaliaReproducción animal o animalia
Reproducción animal o animalia
lejacapi8
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
sandra_carvajal
 

La actualidad más candente (20)

REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
 
Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...
 
Reproduccion en animales.pptx complento de clase
Reproduccion en animales.pptx complento de claseReproduccion en animales.pptx complento de clase
Reproduccion en animales.pptx complento de clase
 
Reproduccin animal o animalia
Reproduccin animal o animaliaReproduccin animal o animalia
Reproduccin animal o animalia
 
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.NoriegaMetazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
 
Ciclo de vida de los moluscos
Ciclo de vida de los moluscosCiclo de vida de los moluscos
Ciclo de vida de los moluscos
 
La reproducción en los animales
La reproducción en los animalesLa reproducción en los animales
La reproducción en los animales
 
Reproduccion y desarrollo en los animales
Reproduccion y desarrollo en los animalesReproduccion y desarrollo en los animales
Reproduccion y desarrollo en los animales
 
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion IIFisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion II
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
 
REPRODUCCIÓN EN REPTILES
REPRODUCCIÓN EN REPTILESREPRODUCCIÓN EN REPTILES
REPRODUCCIÓN EN REPTILES
 
3ª evaluacion, la reproducción
3ª evaluacion, la reproducción3ª evaluacion, la reproducción
3ª evaluacion, la reproducción
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Reproduccion de peces
Reproduccion de pecesReproduccion de peces
Reproduccion de peces
 
Reproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y VegetalesReproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y Vegetales
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
 
Reproducción sexual en los mamiferos
Reproducción sexual en los mamiferosReproducción sexual en los mamiferos
Reproducción sexual en los mamiferos
 
Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
 
Reproducción animal o animalia
Reproducción animal o animaliaReproducción animal o animalia
Reproducción animal o animalia
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 

Similar a Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)

Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iiiReproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
hilario espino
 
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iiiReproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
hilario espino
 
Tiposdereproduccion
TiposdereproduccionTiposdereproduccion
Tiposdereproduccion
Yesenia Garcia
 
6. tipos de reproducción 1
6.  tipos de reproducción 16.  tipos de reproducción 1
6. tipos de reproducción 1
Edgar Lara Jimenez
 
Tipos de fecundacion
Tipos de fecundacionTipos de fecundacion
Tipos de fecundacion
biology2013
 
REPRODUCCIÓN ANIMALES.pdf
REPRODUCCIÓN ANIMALES.pdfREPRODUCCIÓN ANIMALES.pdf
REPRODUCCIÓN ANIMALES.pdf
LorenaArmijos3
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
Rodrigo Basto M.
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
Pepe Tarugo
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
Maria Eugenia Medina
 
Reproducción en cordados introduccion
Reproducción en cordados introduccionReproducción en cordados introduccion
Reproducción en cordados introduccion
Sergiio Peña Tovar
 
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓNTIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Informe final power point
Informe final power point Informe final power point
Informe final power point
Jose Daniel Guerrero Lievano
 
APznzaYGdz61PHpGiZJM9_sTbXz7kWrmGTnNNThg33kbqJWVvyylIytaAa4HkwcmMnLioyjAtMFcA...
APznzaYGdz61PHpGiZJM9_sTbXz7kWrmGTnNNThg33kbqJWVvyylIytaAa4HkwcmMnLioyjAtMFcA...APznzaYGdz61PHpGiZJM9_sTbXz7kWrmGTnNNThg33kbqJWVvyylIytaAa4HkwcmMnLioyjAtMFcA...
APznzaYGdz61PHpGiZJM9_sTbXz7kWrmGTnNNThg33kbqJWVvyylIytaAa4HkwcmMnLioyjAtMFcA...
ceciliayamunaquesilv
 
Reproduccion. lan osoa
Reproduccion. lan osoaReproduccion. lan osoa
Reproduccion. lan osoa
carmenbilbaocuevas
 
Reproduccion de animalesyarixacristina
Reproduccion de animalesyarixacristinaReproduccion de animalesyarixacristina
Reproduccion de animalesyarixacristina
Rocío Guerrero Rodríguez
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
Wilmer Edgar Arhuata Chipana
 
Apkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo finalApkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo final
PabloPereira
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
inesrozas
 
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
tammy lozano guerrero
 

Similar a Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1) (20)

Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iiiReproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
 
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iiiReproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
 
Tiposdereproduccion
TiposdereproduccionTiposdereproduccion
Tiposdereproduccion
 
6. tipos de reproducción 1
6.  tipos de reproducción 16.  tipos de reproducción 1
6. tipos de reproducción 1
 
Tipos de fecundacion
Tipos de fecundacionTipos de fecundacion
Tipos de fecundacion
 
REPRODUCCIÓN ANIMALES.pdf
REPRODUCCIÓN ANIMALES.pdfREPRODUCCIÓN ANIMALES.pdf
REPRODUCCIÓN ANIMALES.pdf
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
 
Reproducción en cordados introduccion
Reproducción en cordados introduccionReproducción en cordados introduccion
Reproducción en cordados introduccion
 
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓNTIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
 
Informe final power point
Informe final power point Informe final power point
Informe final power point
 
APznzaYGdz61PHpGiZJM9_sTbXz7kWrmGTnNNThg33kbqJWVvyylIytaAa4HkwcmMnLioyjAtMFcA...
APznzaYGdz61PHpGiZJM9_sTbXz7kWrmGTnNNThg33kbqJWVvyylIytaAa4HkwcmMnLioyjAtMFcA...APznzaYGdz61PHpGiZJM9_sTbXz7kWrmGTnNNThg33kbqJWVvyylIytaAa4HkwcmMnLioyjAtMFcA...
APznzaYGdz61PHpGiZJM9_sTbXz7kWrmGTnNNThg33kbqJWVvyylIytaAa4HkwcmMnLioyjAtMFcA...
 
Reproduccion. lan osoa
Reproduccion. lan osoaReproduccion. lan osoa
Reproduccion. lan osoa
 
Reproduccion de animalesyarixacristina
Reproduccion de animalesyarixacristinaReproduccion de animalesyarixacristina
Reproduccion de animalesyarixacristina
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
 
Apkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo finalApkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo final
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
 
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
 

Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)

  • 2. Reproducción animal ● Los organismos pueden crear descendientes de su misma especie utilizando una de las funciones de autoperpetuación, que es la reproducción. ● Esta función generalmente se clasifica como reproducción asexual y reproducción sexual.
  • 3. REPRODUCCIÓN ASEXUAL La reproducción asexual se caracteriza por los siguientes aspectos: a) Interviene un solo progenitor. b) No participan los gametos. c) Los descendientes son idénticos genéticamente al progenitor. d) Utilizan la mitosis o la fisión como proceso reproductivo.
  • 4. Reproducción asexual ● Como ejemplos de seres vivos que se reproducen asexualmente tenemos a los organismos que forman parte de los reinos Mónera y Protista. ● Entre los tipos de reproducción animal asexual destacan las siguientes: bipartición, gemación y regeneración.
  • 5. Reproducción asexual Vídeo de la bipartición bacteriana BIPARTICIÓN ● A este método de reproducción también se le llama escisión binaria o "división en dos" y se caracteriza por una duplicación del ADN y una escisión del citoplasma para formar dos células hijas idénticas. ● Este mecanismo de reproducción permite la formación de dos núcleos hijos idénticos, mientras que la división posterior del citoplasma da lugar a la formación de dos células hijas idénticas.
  • 6. Reproducción asexual GEMACIÓN ● En este tipo de reproducción, el nuevo organismo surge como una pequeña yema o gema , la cual se puede desprender convirtiéndose en un nuevo individuo o bien, permanecer unida a la célula madre y formar parte de una colonia. ● Entre los organismos que se reproducen por gemación, podemos mencionar a las levaduras y a las hidras.
  • 7. “Reproducción asexual” en animales completos REGENERACIÓN VÍDEO DE REGENERACIÓN EN PLANARIAS y en las hidras de agua dulce. ● Mediante este proceso otros organismos pueden volver a formar ciertas partes que han perdido, por ejemplo: a) Los alacranes puede regenerar cola, aguijón, patas y pinzas. b) Las salamandras regeneran patas y cola. c) Nosotros regeneramos piel, células sanguíneas, pelo, etc.
  • 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL ● El proceso de reproducción sexual se caracteriza por la participación de gametos, células sexuales especializadas que se producen en el interior de las gónadas. ● Las gónadas masculinas en los animales son los testículos y producen espermatozoides. ● Las gónadas femeninas en los animales son los ovarios y producen óvulos.
  • 9. REPRODUCCIÓN SEXUAL ● Son dos los eventos fundamentales dentro de un proceso sexual: la meiosis y la fecundación. ● A través de la meiosis, cada progenitor produce sus gametos (células reproductoras haploides) y entrecruza sus propios genes. Los procesos utilizados por muchos animales para la producción de gametos son la espermatogénesis y la ovogénesis. ● La reproducción sexual produce por tanto descendientes distintos a sus progenitores y diferentes entre si ya que en la fecundación se combinan los materiales hereditarios de cada progenitor.
  • 10. REPRODUCCIÓN SEXUAL ● La fecundación consiste en la fusión de los núcleos de los gametos masculino y femenino, lo cual permite mezclar los genes de ambos progenitores en la producción de la descendencia. ● La imagen adyacente ilustra el preciso instante de la fecundación.
  • 11. FECUNDACIÓN ● La fecundación se origina con la fisión de los gametos, masculino y femenino.Se origina una célula huevo o cigoto. ● Tras sucesivas divisiones celulares se transforma en un EMBRIÓN. ● Ese embrión tras su desarrollo dará lugar a un nuevo individuo.
  • 12. FECUNDACIÓN. La fecundación externa es típica de animales acuáticos ● Tiene lugar fuera del organismo, en el seno del agua. ● Los invertebrados acuáticos liberan gran cantidad de gametos, que se encuentran, al azar, en el agua. ● En la mayoría de los peces, el macho expulsa sus espermatozoides directamente sobre los óvulos arrojados por la hembra. ● En los anfibios anuros, como las ranas, hay acoplamiento entre el macho y la hembra, pero la fecundación se realiza siempre en el agua.
  • 13. FECUNDACIÓN ● Se denomina fecundación interna al proceso mediante el cual los machos introducen los espermatozoides dentro del cuerpo de la hembra. ● Es característica de los animales terrestres, aunque también se produce en algunos acuáticos, como los tiburones o las rayas. ● En algunos animales, la fecundación requiere de un proceso previo de
  • 14. CORTEJO ● El cortejo de las aves es uno de los fenómenos más singulares del reino animal: vídeo. ● Los machos atraen a las hembras luciendo un vistoso plumaje nupcial, patas de brillantes colores o un buche dilatado. ● Estas manifestaciones van acompañadas por una variedad de cantos, movimientos rituales y complicadas danzas, que varían en las distintas especies.
  • 15. POLIEMBRIONÍA Mellizos o gemelos biovulares: se forman cuando dos óvulos son fecundados por dos espermatozoides distintos, en forma independiente. En este caso, los hijos pueden ser de sexos iguales o distintos. Ambos fetos tienen amnios, cordón umbilical y placenta separados.
  • 16. POLIEMBRIONÍA ● Gemelos monovulares o mellizos idénticos: resultan de la fecundación de un óvulo con un espermatozoide, formándose un cigoto. Este se divide y posteriormente se separa en dos o más porciones, las cuales desarrollan un feto cada una. En este caso, los gemelos son idénticos y del mismo sexo, comparten la misma placenta y amnios, y cada uno tiene su propio cordón umbilical.
  • 17. DESARROLLO EMBRIONARIO ● Oviparismo. El huevo se deposita en el exterior y el embrión se desarrolla a partir de las reservas nutritivas de éste. Se da, por ejemplo, en: - Insectos - muchos reptiles - las aves. ● Ovoviviparismo. El embrión se desarrolla a partir de las reservas del huevo, pero dentro del cuerpo de la madre. - Reptiles ● Viviparismo. El embrión se desarrolla a partir de las sustancias nutritivas que le aporta la madre. - Mamíferos.
  • 18. GESTACIÓN ● Tiempo en el que el embrión permanece en el útero hasta el nacimiento. ● Su duración varía en las distintas especies. ● El numero de crías por camada es menor en los mamíferos que dedican mas cuidados a la descendencia.
  • 19. PERIODOS DE GESTACIÓN ANIMAL Nº DE CRÍAS PERIODO DE GESTACIÓN (meses) ARDILLA 9 1.5 GATO 7 2 ZORRO 6 2 LEÓN 3 3.5 OSO NEGRO 2 7 CEBRA 1 11.5
  • 20. DESARROLLO POSTEMBRIONARIO ● Crecimiento de un organismo hasta alcanzar su tamaño definitivo o estado adulto. ● Algunos animales salen del huevo con un aspecto muy distinto al que tienen los adultos, como ocurre en los insectos o en los anfibios. ● Los cambios que experimentan para convertirse en adultos se denominan metamorfosis.
  • 21. METAMORFOSIS Puede realizarse mediante una metamorfosis simple o compleja. Metamorfosis incompleta o simple ● Algunos insectos nacen con un aspecto semejante al de sus padres. ● Su desarrollo consiste en el crecimiento y maduración del cuerpo, que experimenta mudas periódicas. ● No existe la fase de ninfa inmóvil, característica de los insectos con metamorfosis completa. ● Ejemplos: Saltamontes, cucarachas, libelulas….
  • 23. METAMORFOSIS Metamorfosis compleja. ● En la mayoría de los insectos, la metamorfosis incluye el desarrollo de las alas y la reconstrucción de todo el cuerpo. ● En los escarabajos, las mariposas o las moscas, las larvas son muy distintas de los adultos y se alimentan de modo diferente. ● La larva sufre un cambio espectacular, que requiere una fase de reposo durante la que tiene lugar la transformación.
  • 25. VENTAJAS DE LA METAMORFOSIS ● Este fenómeno permite al animal vivir en ambientes completamente diferentes y, de alguna manera, colonizar diversos hábitats. ● Las larvas poseen un movimiento limitado ya que su trabajo es saciar su apetito, lo que les permite acumular energía. ● Por el contrario, los adultos tienen una distribución muy amplia pues las alas les permiten movilizarse y desplazarse por un área mucho mayor.
  • 26.
  • 27. HERMAFRODITISMO ● Los animales hermafroditas son aquellos que producen los dos tipos de gametos. ● Es común en platelmintos, anélidos (lombrices y sanguijuelas) y en algunos molúscos (caracol). ● Lo normal es la fecundación cruzada con gametos de diferentes individuos.
  • 28. Reproducción en mamíferos Periodo de CELO ● Los mamíferos se aparean en épocas de celo, que coinciden con la ovulación. ● Puede existir un único periodo de celo al año. ● El celo suele ir acompañado de profundos cambios en la anatomía del animal, como el desarrollo de cornamentas, trajes nupciales, desprendimiento de un fuerte olor, etc. ● Estos cambios provocan la atracción del animal de sexo opuesto y el rechazo de competidores del mismo sexo. Ver el vídeo de la berrea del ciervo.