SlideShare una empresa de Scribd logo
Abrir las puertas de un retablo ayacuchano nos lleva a descubrir las tradiciones y costumbres del mundo andino. Al
contemplar de cerca las pequeñas piezas fabricadas a mano y al detalle, uno se conecta con cada fiesta popular,
manifestación religiosa o evento histórico y se siente partede ellas. Cada retablo es trabajado con gran excelencia estética,
lo que hace que cada uno sea tan especial como auténtico.
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, se trata de una de las mayores expresiones del arte peruano y una antigua
tradición andina que se mantiene vigente hasta la actualidad. Si bien su origen se remonta a la época de la Colonia con la
llegada de los españoles que trajeron consigo capillas portátiles y nacimientos –o "belenes"–, fueron los artesanos
ayacuchanos quienes acogieron las técnicas de modelado y escultura, y adaptaron esta herencia cultural a sus propias
costumbres.
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, se trata de una de las mayores expresiones del arte peruano.
La evolución de un arte
El retablo tiene sus inicios en los antiguos cajones de madera llamados "Cajas de San Marcos" que contenían figuras de
santos yque eranutilizados por los sacerdotes españoles ensu procesode evangelización de los pueblos andinos. Asimismo,
también se usaban para cuidar las viviendas y a los viajeros que las llevaban consigo.
Con el tiempo, estemundo mágico-religioso dio paso a la reproducción de escenas de la vida cotidiana. Tal es así que, en
la década de los años 40 del siglo pasado, artesanos ayacuchanos iniciaron una transformación artística en la elaboración
de retablos incluyendo nuevas temáticas como las fiestas patronales, danzas tradicionales, peleas de gallos, corridas de
toro, eventos patrióticos, entre otras, que, poco a poco, adquirieron mayor protagonismo. Estas nuevas formas de
manifestación se caracterizaron más por su valor estético que por su carácter ritual.
Uno de los mayores impulsores de esta corriente fue el artista ayacuchano Joaquín López Antay (1897-1981), quien desde
muy joven asumió el desafío de confeccionar nuevas piezas, lo que terminó resultando en verdaderas obras de arte. Apartir
de su trabajo, las escenas costumbristas formaron parte del eje temático de los cajones y, de esta manera, los originales
diseños se convirtieron en un sello de identidad nacional.
El retablo tiene sus inicios en los antiguos cajones de madera llamados "Cajas de San Marcos".
La tierra del retablo
Cada año, miles de turistas nacionales y extranjeros visitan la región de Ayacucho para apreciar las técnicas y conocer los
secretos del arte del retablo. La localidad de Quinua es considerada la "Capital de los retablistas" por el gran número de
reconocidos artesanos que viven en este lugar.
Actualmente, la demanda internacional del retablo ayacuchano es un importante motor turístico, así como una valiosa
oportunidad de progreso para los retablistas. Artesanos de todas partes del Perú exhiben sus piezas tanto en ferias
nacionales como extranjeras con el fin de difundir esta importante expresión artística por todos los rincones del mundo.
El dato
Los retablos tienen forma rectangular y se fabrican con madera de cedro. Si bien no hay medidas oficiales, los clásicos
diseños miden aproximadamente 32 cm de alto y 26 cm de ancho con las puertas extendidas. En el interior se colocan las
figuras que son trabajadas con una pasta hecha a basede una mezcla de papa cocida, yeso cerámico y polvo colado. La parte
posterior se cubre generalmente con madera delgada y las puertas se unen a la caja con tiras de cuero.

Más contenido relacionado

Similar a request.pdf

Arte popular mexicano
Arte popular mexicano Arte popular mexicano
Arte popular mexicano
ChristopherUluac
 
Ortega Maila "El Despertar de los Espiritus"
Ortega Maila "El Despertar de los Espiritus"Ortega Maila "El Despertar de los Espiritus"
Ortega Maila "El Despertar de los Espiritus"
Museo Templo del Sol
 
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANORESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
David Benalcazar
 
Región Ayacucho
Región AyacuchoRegión Ayacucho
Región Ayacucho
Omar Cuizano
 
Material promocional turismo
Material promocional turismoMaterial promocional turismo
Material promocional turismo
Stiven Erazo
 
Tarea 2: Presentacion 2015
Tarea 2: Presentacion 2015Tarea 2: Presentacion 2015
Tarea 2: Presentacion 2015
Carolina G
 
Andahuaylillas
AndahuaylillasAndahuaylillas
Andahuaylillas
etelka210
 
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
Museos y patrimonio cultural de VenezuelaMuseos y patrimonio cultural de Venezuela
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
Dora Ramirez
 
Simposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteñaSimposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteña
Ronald Soto
 
Artefactos
Artefactos Artefactos
Artesanias del peru_dic.2019 libro
Artesanias del peru_dic.2019 libroArtesanias del peru_dic.2019 libro
Artesanias del peru_dic.2019 libro
Jhonatan Quispe Cayetano
 
Historia del arte peruano I
Historia del arte peruano IHistoria del arte peruano I
Historia del arte peruano I
hugo_robles2003
 
Recopilación material presentacion
Recopilación material presentacionRecopilación material presentacion
Recopilación material presentacion
Carolina G
 
Escuela Cusquea
Escuela CusqueaEscuela Cusquea
Escuela Cusqueaadam eva
 
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y FeESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
Frida Bibi
 
SANTURANTICUY
SANTURANTICUYSANTURANTICUY
SANTURANTICUY
Raquel Uman Avalos
 
RIQUEZA ARTÍSTICA CULTURAL EXISTENTE EN EL ECUADOR.pptx
RIQUEZA ARTÍSTICA CULTURAL EXISTENTE EN EL ECUADOR.pptxRIQUEZA ARTÍSTICA CULTURAL EXISTENTE EN EL ECUADOR.pptx
RIQUEZA ARTÍSTICA CULTURAL EXISTENTE EN EL ECUADOR.pptx
DorisMarielCaiza
 
Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011Boletin 59 Enero 2011
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamá
atlmixtape
 

Similar a request.pdf (20)

Arte popular mexicano
Arte popular mexicano Arte popular mexicano
Arte popular mexicano
 
Ortega Maila "El Despertar de los Espiritus"
Ortega Maila "El Despertar de los Espiritus"Ortega Maila "El Despertar de los Espiritus"
Ortega Maila "El Despertar de los Espiritus"
 
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANORESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
 
Región Ayacucho
Región AyacuchoRegión Ayacucho
Región Ayacucho
 
Material promocional turismo
Material promocional turismoMaterial promocional turismo
Material promocional turismo
 
Tarea 2: Presentacion 2015
Tarea 2: Presentacion 2015Tarea 2: Presentacion 2015
Tarea 2: Presentacion 2015
 
Andahuaylillas
AndahuaylillasAndahuaylillas
Andahuaylillas
 
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
Museos y patrimonio cultural de VenezuelaMuseos y patrimonio cultural de Venezuela
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
 
Simposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteñaSimposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteña
 
Artefactos
Artefactos Artefactos
Artefactos
 
Exposicion de patrimonio jueves 1
Exposicion de patrimonio jueves 1Exposicion de patrimonio jueves 1
Exposicion de patrimonio jueves 1
 
Artesanias del peru_dic.2019 libro
Artesanias del peru_dic.2019 libroArtesanias del peru_dic.2019 libro
Artesanias del peru_dic.2019 libro
 
Historia del arte peruano I
Historia del arte peruano IHistoria del arte peruano I
Historia del arte peruano I
 
Recopilación material presentacion
Recopilación material presentacionRecopilación material presentacion
Recopilación material presentacion
 
Escuela Cusquea
Escuela CusqueaEscuela Cusquea
Escuela Cusquea
 
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y FeESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
 
SANTURANTICUY
SANTURANTICUYSANTURANTICUY
SANTURANTICUY
 
RIQUEZA ARTÍSTICA CULTURAL EXISTENTE EN EL ECUADOR.pptx
RIQUEZA ARTÍSTICA CULTURAL EXISTENTE EN EL ECUADOR.pptxRIQUEZA ARTÍSTICA CULTURAL EXISTENTE EN EL ECUADOR.pptx
RIQUEZA ARTÍSTICA CULTURAL EXISTENTE EN EL ECUADOR.pptx
 
Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamá
 

Último

Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 

Último (20)

Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 

request.pdf

  • 1. Abrir las puertas de un retablo ayacuchano nos lleva a descubrir las tradiciones y costumbres del mundo andino. Al contemplar de cerca las pequeñas piezas fabricadas a mano y al detalle, uno se conecta con cada fiesta popular, manifestación religiosa o evento histórico y se siente partede ellas. Cada retablo es trabajado con gran excelencia estética, lo que hace que cada uno sea tan especial como auténtico. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, se trata de una de las mayores expresiones del arte peruano y una antigua tradición andina que se mantiene vigente hasta la actualidad. Si bien su origen se remonta a la época de la Colonia con la llegada de los españoles que trajeron consigo capillas portátiles y nacimientos –o "belenes"–, fueron los artesanos ayacuchanos quienes acogieron las técnicas de modelado y escultura, y adaptaron esta herencia cultural a sus propias costumbres. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, se trata de una de las mayores expresiones del arte peruano. La evolución de un arte El retablo tiene sus inicios en los antiguos cajones de madera llamados "Cajas de San Marcos" que contenían figuras de santos yque eranutilizados por los sacerdotes españoles ensu procesode evangelización de los pueblos andinos. Asimismo, también se usaban para cuidar las viviendas y a los viajeros que las llevaban consigo. Con el tiempo, estemundo mágico-religioso dio paso a la reproducción de escenas de la vida cotidiana. Tal es así que, en la década de los años 40 del siglo pasado, artesanos ayacuchanos iniciaron una transformación artística en la elaboración de retablos incluyendo nuevas temáticas como las fiestas patronales, danzas tradicionales, peleas de gallos, corridas de toro, eventos patrióticos, entre otras, que, poco a poco, adquirieron mayor protagonismo. Estas nuevas formas de manifestación se caracterizaron más por su valor estético que por su carácter ritual. Uno de los mayores impulsores de esta corriente fue el artista ayacuchano Joaquín López Antay (1897-1981), quien desde muy joven asumió el desafío de confeccionar nuevas piezas, lo que terminó resultando en verdaderas obras de arte. Apartir de su trabajo, las escenas costumbristas formaron parte del eje temático de los cajones y, de esta manera, los originales diseños se convirtieron en un sello de identidad nacional. El retablo tiene sus inicios en los antiguos cajones de madera llamados "Cajas de San Marcos". La tierra del retablo Cada año, miles de turistas nacionales y extranjeros visitan la región de Ayacucho para apreciar las técnicas y conocer los secretos del arte del retablo. La localidad de Quinua es considerada la "Capital de los retablistas" por el gran número de reconocidos artesanos que viven en este lugar. Actualmente, la demanda internacional del retablo ayacuchano es un importante motor turístico, así como una valiosa oportunidad de progreso para los retablistas. Artesanos de todas partes del Perú exhiben sus piezas tanto en ferias nacionales como extranjeras con el fin de difundir esta importante expresión artística por todos los rincones del mundo. El dato Los retablos tienen forma rectangular y se fabrican con madera de cedro. Si bien no hay medidas oficiales, los clásicos diseños miden aproximadamente 32 cm de alto y 26 cm de ancho con las puertas extendidas. En el interior se colocan las figuras que son trabajadas con una pasta hecha a basede una mezcla de papa cocida, yeso cerámico y polvo colado. La parte posterior se cubre generalmente con madera delgada y las puertas se unen a la caja con tiras de cuero.