SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación al Diseño 2015
Carolina González F / II Diseño Industrial
02 Julio,2015
1
E S C U E L A S D E A R T E E N A M É R I C A
E s c u e l a C u z q u e ñ a
[1]
http://www.go2peru.com/spa/guia_viajes/cuzco/
escuela_cusquena.htm
[4]
El estilo nacido fue inspirado en obras de Bernardo Bitti, Mateo de Alessio y
Angélico Medoro, el cual se intuye que fue obra de un indígena Inca. Pero
este arte no se encerró en sus paredes, si no que traspasó fronteras, como
Bolivia y Ecuador. Como es de esperarse, las pinturas eran de arte religioso
cuyo objeto fue didáctico de primorosa decoración, con abundancia de
flores y oro su falta de perspectiva, y el predominio de rojos, amarillos y
colores tierra. Utilizando la técnica del “estofado” consistente en dorar sobre
la tela o madera, y que luego raspaban para descubrir el dorado original.
Aunque los pintores cusqueños estudiaron el arte bizantino flamenco, de
Andorra y el renacimiento italiano, sus obras eran más libres que las de sus
tutores europeos que usaron colores brillantes y distorsionados, imágenes
dramáticas, y representaban la flora y fauna nativa como telón de fondo en
sus obras. Siendo la mayoría creadas de forma anónima. [2]
Uno de los más destacados fue Corpus Christi, tambien el pintor Luis de
Riaño y el muralista Diego Cusihuamán. En 1688, luego de permanentes
conflictos, se produce una ruptura en el gremio de pintores apartando
indios y mestizos, ahora libres de las imposiciones del gremio, los artistas
indios y mestizos se guían por su propia sensibilidad y trasladan al lienzo su
mentalidad y su manera de concebir el mundo. [3]
‘‘No se trataba solamente de la recuperación del Cusco
colonial y del Cusco imperial incaico, sino sobre todo, de
posibilitar el resurgimiento del pensamiento andino’’.
J o s é d e l a R i v a A g ü e r o
« La Escuela Cuzqueña proviene de la unión de dos grandes
culturas y la fusión de dos países como son Perú y España; derivando
en un mestizaje que se plasmaría en su pintura. La pintura cuzqueña o
cusqueña aparece en la ciudad de Cuzco en el siglo XVI después de la
conquista española de 1534 y transcurre durante los siglos XVII y XVIII con
gran apogeo. Dicha vertiente artística que se conserva aun en nuestros días
en menor medida, se caracteriza notoriamente por la mezcla de estilos y
técnicas provenientes de Europa y la vocación artística de los precolom-
binos que destacan por el empleo de la técnica denominada brocatería o
brocateado, que consiste en la ornamentación posterior, mediante oro en
polvo, sobre los lienzos cuzqueños’’» [1] Quien marca un primer momento,
es la llegada del jesuita pintor Bernardo Bitto en el año 1583, imple-
mentando las primeras características de este movimiento. Todo comienza
en el querer del poder evangelizador ejercido por españoles sobre Incas,
quienes enviaron artistas religiosos de sus tierras a Cusco, donde formaron
una Escuela para indios y mestizos, ejerciendo e dibujo y pintura al óleo.
Siglos despues, ocurre en Cusco, en 1909 una trascendental huelga pro-
tagonizados por los alumnos de la Sierra, de la Universidad de San Antonio
Abad, los cuales imponían QUE en lugar de “perder el tiempo divulgando
y aprendiendo conocimientos abstractos” centraran su atención estudiando
la grandeza del pasado incaico del Cusco y la pobreza de la vida rural
cusqueña, a través de las distintas profesiones; de esa suerte comen-
zaron a estudiar profesores y estudiantes la “cultura del Cusco” a través
de la Arqueología, la Historia, la Sociología, la Economía, el Arte, etc.
la Historia de la Pintura Peruana o Cusqueña, ha venido a de-
nominarse Escuela Cusqueña de Pintura, a un todo gran movi-
miento pictórico, que produjo miles y miles de pinturas con car-
acterísticas propias y que fueron distribuidas por todo el mundo.
La Generación de 1909 o La Sierra, fue la actora, la ejecutora, la protag-
onista de esa “Revolución Cultural” y el producto de ese “período creador,
auténticamente revolucionario, inigualado, en todo el Siglo XX, fue la Es-
cuela Cusqueña, que creó todo un movimiento ideológico que aún sub-
siste hasta nuestros días, aunque con estilos diferentes, pero respetando
la misma esencia. [4]
1 6 0 0 - 1 7 0 0
APOGEO DE LA PINTU-
RA CUZQUEÑA
1 9 1 0 - 1 9 3 0 1 9 3 0 - 1 9 4 5
EDAD DE ORO DE SAN
ANTONIO
SE MANTIENE EN
FORMA LA UNIVERSIDAD
Bárbara Belda Lido.2013. ‘‘La técnica de
la brocatería en las pinturas de la Escuela
Cuzqueña’’. Tesina final de master.Univer-
sidad Politécnica de Valencia.131Pág.
Manuel Jesús Aparicio Vega.2000.’’Desde
afuera y desde adentro’’.Ensayos de et-
nografía e historia del Cuzco y Apuríma.Na-
tionalMuseumofEthnology.Osaka.381Pág.
[2]
Aida Balta Campbell.2009. ‘‘El sincretismo
en la pintura de la Escuela Cuzqueña’’.
Universidad de San Martín de Porres.Li-
ma,Perú.13 Pág.
[3]
1 5 3 4
PRIMEROS INDICIOS
PINTURA CUZQUEÑA
Presentación al Diseño 2015
Carolina González F / II Diseño Industrial
02 Julio,2015
2
De Bartolomé Román, 1628, basada en la
‘‘iconografía arcangélica de la América colo-
nial’’, ubicada en la Colección Barboza Stern,
del Museo Pedro de Osma.Lima, Perú. Se Uti-
liza la técnica Óleo/lienzo, con dimensiones de
50cm A y 72cm L.
E S C U E L A S D E A R T E E N A M É R I C A
O b r a a r t í s t i c a
A r c a n g e l S a n R a f a e l
Presentación al Diseño 2015
Carolina González F / II Diseño Industrial
02 Julio,2015
3
E S C U E L A S D E A R T E E N A M É R I C A
O b r a a r t í s t i c a
A r c a n g e l S a n R a f a e l
Presentación al Diseño 2015
Carolina González F / II Diseño Industrial
02 Julio,2015
4
E S C U E L A S D E A R T E E N A M É R I C A
O b r a T r i d i m e n s i o n a l
I g l e s i a d e l a C o m p a ñ í a
( A r e q u i p a )
Iniciada en el año 1590 y estuvo bajo la dirección del hermano Felipe,
siendo temrinada en 1698 en Arequipa, Perú.
En su interior se aprecian retablos de madera tallada recubiertos con pan
de oro,con murales polícromos que muestran la flora y la fauna tropicales.
El material para su construcción procede de las canteras del volcán Misti.
Dando lugar al desarrollo de un tipo de decoración superficial que traspa-
sa los límites de la portada y cubre parcialmente el resto del paramento
formando un gran tapiz en piedra. La planta es de cruz latina y consta
de tres naves profundas capillas laterales, un crucero y una cúpula sobre
pechinas. El templo y la fachada, están hechos de piedra sillar que es
porosa, blanquísima, de muy fácil tallar.
La fachada principal, de estilo barroco mestizo, se impone como una de
las obras maestras de la decoración colonial sudamericana. Se distingue
por tratar el relieve en superficie y no en profundidad.
Presentación al Diseño 2015
Carolina González F / II Diseño Industrial
02 Julio,2015
5
Presentación al Diseño 2015
Carolina González F / II Diseño Industrial
02 Julio,2015
6
C o n f i g u r a c i o n E s p a c i a l
D i s e ñ o F l o r a y F a u n a q u e e s p a r t e d e l o s i n -
t e r t i c i o s q u e e x i s t e e n t r e p i l a r e s d e l a I g l e s i a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte panameño en todas sus expreciones
Arte panameño en todas sus exprecionesArte panameño en todas sus expreciones
Arte panameño en todas sus exprecionesluifex
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
mrfary
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
guest52cd9f
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamá
atlmixtape
 
Arte en panama
Arte en panamaArte en panama
Arte en panamammaabbii30
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamáKaroleMi
 
El arte guatemalteco
El arte guatemaltecoEl arte guatemalteco
El arte guatemalteco
Rocio Castellanos
 
Arte panameño
Arte panameñoArte panameño
Arte panameñobloodshark
 
Arte Barroco del Ecuador
Arte Barroco del EcuadorArte Barroco del Ecuador
Arte Barroco del EcuadorChristian Lopez
 
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Arte en panamá- Final Historia de la ArquitecturaArte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
andreadalorenzo
 
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericanaPortafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
pimaray
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
pimaray
 
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlllPintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Leonardo Bermeo
 
Arte Colonial
Arte ColonialArte Colonial
Arte Colonial
pruebadecurso
 
La arquitectura en panamá
La arquitectura en panamáLa arquitectura en panamá
La arquitectura en panamá
oris donoso
 
Proyecto final arte en panamá
Proyecto final   arte en panamáProyecto final   arte en panamá
Proyecto final arte en panamáHerminda Oro L
 
Francisco Alban
Francisco AlbanFrancisco Alban
Francisco Alban
La Mitad del Mundo
 
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela CuzqueñaCuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela CuzqueñaJulio Mendoza
 
Historia del arte panameño
Historia del arte panameñoHistoria del arte panameño
Historia del arte panameño
ajouluo
 

La actualidad más candente (20)

Arte panameño en todas sus expreciones
Arte panameño en todas sus exprecionesArte panameño en todas sus expreciones
Arte panameño en todas sus expreciones
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamá
 
Arte en panama
Arte en panamaArte en panama
Arte en panama
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamá
 
El arte guatemalteco
El arte guatemaltecoEl arte guatemalteco
El arte guatemalteco
 
Arte panameño
Arte panameñoArte panameño
Arte panameño
 
Arte Barroco del Ecuador
Arte Barroco del EcuadorArte Barroco del Ecuador
Arte Barroco del Ecuador
 
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Arte en panamá- Final Historia de la ArquitecturaArte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
 
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericanaPortafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
 
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlllPintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
 
Arte Colonial
Arte ColonialArte Colonial
Arte Colonial
 
La arquitectura en panamá
La arquitectura en panamáLa arquitectura en panamá
La arquitectura en panamá
 
Proyecto final arte en panamá
Proyecto final   arte en panamáProyecto final   arte en panamá
Proyecto final arte en panamá
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
 
Francisco Alban
Francisco AlbanFrancisco Alban
Francisco Alban
 
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela CuzqueñaCuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
 
Historia del arte panameño
Historia del arte panameñoHistoria del arte panameño
Historia del arte panameño
 

Destacado

Sesion 1 introd. enseñ. español
Sesion 1 introd. enseñ. españolSesion 1 introd. enseñ. español
Sesion 1 introd. enseñ. españolIsa Popoca Alpizar
 
COMO VER A SU COMPAÑÍA A TRAVÉS DE LOS OJOS DEL CLIENTE
COMO VER A SU COMPAÑÍA A TRAVÉS DE LOS OJOS DEL CLIENTECOMO VER A SU COMPAÑÍA A TRAVÉS DE LOS OJOS DEL CLIENTE
COMO VER A SU COMPAÑÍA A TRAVÉS DE LOS OJOS DEL CLIENTEAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Plan de onvivencia ceip francisco de velasco
Plan de onvivencia ceip francisco de velascoPlan de onvivencia ceip francisco de velasco
Plan de onvivencia ceip francisco de velascobilingualbaza
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externasolciecurcio
 
Medicina familiar y comunitaria
Medicina familiar y comunitariaMedicina familiar y comunitaria
Medicina familiar y comunitaria
Marco alejandro Gongora
 
Presentacion corporativa 2012
Presentacion corporativa 2012Presentacion corporativa 2012
Presentacion corporativa 2012
Aventia
 
Presentacion del taller de problemas frecuentes en libre office 2013
Presentacion del taller de problemas frecuentes en libre office 2013Presentacion del taller de problemas frecuentes en libre office 2013
Presentacion del taller de problemas frecuentes en libre office 2013centrointegradodeatencion
 
Camino
CaminoCamino
Camino
Celeste2012
 
Reflexion pawer point didactica (2)
Reflexion pawer point didactica (2)Reflexion pawer point didactica (2)
Reflexion pawer point didactica (2)
zulbago20
 
Ropa Hombre
Ropa HombreRopa Hombre
Ropa Hombre
pulleiva
 
software libre y privativo
software libre y privativosoftware libre y privativo
software libre y privativotefarassa
 
Nuevas paginas facebook desde marzo 2012
Nuevas paginas facebook desde marzo 2012Nuevas paginas facebook desde marzo 2012
Nuevas paginas facebook desde marzo 2012
insideperu
 
Cántabros
CántabrosCántabros
Aplicaciones clave
Aplicaciones claveAplicaciones clave
Aplicaciones claveanalitec
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Fernanda Sánchez
 
Practica n1
Practica n1Practica n1
Practica n1colithaz
 
¿COMO INCRUSTO CONTENIDOS DIVERSOS EN MI BLOG? - PERUEDUCA
¿COMO INCRUSTO CONTENIDOS DIVERSOS EN MI BLOG? - PERUEDUCA¿COMO INCRUSTO CONTENIDOS DIVERSOS EN MI BLOG? - PERUEDUCA
¿COMO INCRUSTO CONTENIDOS DIVERSOS EN MI BLOG? - PERUEDUCAAIP I.E."J. M. Arguedas"
 

Destacado (20)

Sesion 1 introd. enseñ. español
Sesion 1 introd. enseñ. españolSesion 1 introd. enseñ. español
Sesion 1 introd. enseñ. español
 
Acciones sobre capas
Acciones sobre capasAcciones sobre capas
Acciones sobre capas
 
COMO VER A SU COMPAÑÍA A TRAVÉS DE LOS OJOS DEL CLIENTE
COMO VER A SU COMPAÑÍA A TRAVÉS DE LOS OJOS DEL CLIENTECOMO VER A SU COMPAÑÍA A TRAVÉS DE LOS OJOS DEL CLIENTE
COMO VER A SU COMPAÑÍA A TRAVÉS DE LOS OJOS DEL CLIENTE
 
Plan de onvivencia ceip francisco de velasco
Plan de onvivencia ceip francisco de velascoPlan de onvivencia ceip francisco de velasco
Plan de onvivencia ceip francisco de velasco
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externa
 
Medicina familiar y comunitaria
Medicina familiar y comunitariaMedicina familiar y comunitaria
Medicina familiar y comunitaria
 
Presentacion corporativa 2012
Presentacion corporativa 2012Presentacion corporativa 2012
Presentacion corporativa 2012
 
Presentacion del taller de problemas frecuentes en libre office 2013
Presentacion del taller de problemas frecuentes en libre office 2013Presentacion del taller de problemas frecuentes en libre office 2013
Presentacion del taller de problemas frecuentes en libre office 2013
 
Trabajo Multimedia
Trabajo MultimediaTrabajo Multimedia
Trabajo Multimedia
 
Camino
CaminoCamino
Camino
 
Reflexion pawer point didactica (2)
Reflexion pawer point didactica (2)Reflexion pawer point didactica (2)
Reflexion pawer point didactica (2)
 
Ropa Hombre
Ropa HombreRopa Hombre
Ropa Hombre
 
software libre y privativo
software libre y privativosoftware libre y privativo
software libre y privativo
 
Nuevas paginas facebook desde marzo 2012
Nuevas paginas facebook desde marzo 2012Nuevas paginas facebook desde marzo 2012
Nuevas paginas facebook desde marzo 2012
 
Cántabros
CántabrosCántabros
Cántabros
 
Aplicaciones clave
Aplicaciones claveAplicaciones clave
Aplicaciones clave
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Practica n1
Practica n1Practica n1
Practica n1
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
¿COMO INCRUSTO CONTENIDOS DIVERSOS EN MI BLOG? - PERUEDUCA
¿COMO INCRUSTO CONTENIDOS DIVERSOS EN MI BLOG? - PERUEDUCA¿COMO INCRUSTO CONTENIDOS DIVERSOS EN MI BLOG? - PERUEDUCA
¿COMO INCRUSTO CONTENIDOS DIVERSOS EN MI BLOG? - PERUEDUCA
 

Similar a Tarea 2: Presentacion 2015

Recopilado Final Presentación
Recopilado Final Presentación Recopilado Final Presentación
Recopilado Final Presentación
Dahsik
 
Diagramación taller 2015
Diagramación taller 2015Diagramación taller 2015
Diagramación taller 2015
Paula Ghiringhelli
 
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngela Karrion
 
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngela Karrion
 
El Arte De AméRica Latina Y Argentina
El Arte De AméRica Latina Y ArgentinaEl Arte De AméRica Latina Y Argentina
El Arte De AméRica Latina Y Argentinahome
 
Museo colonial
Museo colonialMuseo colonial
Museo colonial
mavicaher1408
 
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANORESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
David Benalcazar
 
Recopilación material presentacion
Recopilación material presentacionRecopilación material presentacion
Recopilación material presentacion
Carolina G
 
Tarea 4: Presentacion 2015
Tarea 4: Presentacion 2015Tarea 4: Presentacion 2015
Tarea 4: Presentacion 2015
Carolina G
 
Presentacion del Diseño 2015
Presentacion del Diseño 2015Presentacion del Diseño 2015
Presentacion del Diseño 2015
javierammg
 
Trabajo de artstica
Trabajo de artsticaTrabajo de artstica
Trabajo de artsticaJuan carlos
 
Simposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteñaSimposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteña
Ronald Soto
 
Salida pedagogica iglesias museo
Salida pedagogica iglesias museoSalida pedagogica iglesias museo
Salida pedagogica iglesias museo
Felipe Hernan Lozano
 
request.pdf
request.pdfrequest.pdf
request.pdf
SebasSanchez43
 
Cpvr presentación al diseño 2015
Cpvr presentación al diseño 2015Cpvr presentación al diseño 2015
Cpvr presentación al diseño 2015
CPVergara
 
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANOARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
Oriana Maria Mejia
 
Escuela Cusquea
Escuela CusqueaEscuela Cusquea
Escuela Cusqueaadam eva
 
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y FeESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
Frida Bibi
 

Similar a Tarea 2: Presentacion 2015 (20)

Recopilado Final Presentación
Recopilado Final Presentación Recopilado Final Presentación
Recopilado Final Presentación
 
Diagramación taller 2015
Diagramación taller 2015Diagramación taller 2015
Diagramación taller 2015
 
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
 
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
 
El Arte De AméRica Latina Y Argentina
El Arte De AméRica Latina Y ArgentinaEl Arte De AméRica Latina Y Argentina
El Arte De AméRica Latina Y Argentina
 
Museo colonial
Museo colonialMuseo colonial
Museo colonial
 
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANORESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
 
Recopilación material presentacion
Recopilación material presentacionRecopilación material presentacion
Recopilación material presentacion
 
Tarea 4: Presentacion 2015
Tarea 4: Presentacion 2015Tarea 4: Presentacion 2015
Tarea 4: Presentacion 2015
 
Presentacion del Diseño 2015
Presentacion del Diseño 2015Presentacion del Diseño 2015
Presentacion del Diseño 2015
 
Trabajo de artstica
Trabajo de artsticaTrabajo de artstica
Trabajo de artstica
 
Simposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteñaSimposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteña
 
Trabajo academio historia del arte
Trabajo academio historia del arteTrabajo academio historia del arte
Trabajo academio historia del arte
 
Salida pedagogica iglesias museo
Salida pedagogica iglesias museoSalida pedagogica iglesias museo
Salida pedagogica iglesias museo
 
request.pdf
request.pdfrequest.pdf
request.pdf
 
ESCUELA QUITEÑA
ESCUELA QUITEÑAESCUELA QUITEÑA
ESCUELA QUITEÑA
 
Cpvr presentación al diseño 2015
Cpvr presentación al diseño 2015Cpvr presentación al diseño 2015
Cpvr presentación al diseño 2015
 
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANOARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
 
Escuela Cusquea
Escuela CusqueaEscuela Cusquea
Escuela Cusquea
 
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y FeESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
 

Más de Carolina G

Láminas y planos Fabricación 2016
Láminas y planos Fabricación 2016Láminas y planos Fabricación 2016
Láminas y planos Fabricación 2016
Carolina G
 
9 Encargo2016
9 Encargo20169 Encargo2016
9 Encargo2016
Carolina G
 
Presentación 8 encargo
Presentación 8 encargo Presentación 8 encargo
Presentación 8 encargo
Carolina G
 
Presentacion t4
Presentacion t4Presentacion t4
Presentacion t4
Carolina G
 
Encargo 18 taller acto y celebracion 2016
Encargo 18 taller acto y celebracion 2016Encargo 18 taller acto y celebracion 2016
Encargo 18 taller acto y celebracion 2016
Carolina G
 
Encargo 12 recuento agapes, acto y celebración 2016
Encargo 12 recuento agapes, acto y celebración 2016Encargo 12 recuento agapes, acto y celebración 2016
Encargo 12 recuento agapes, acto y celebración 2016
Carolina G
 
CBGF2016T14:Ración de emergencia, 1 Etapa acto y celebración 2016
CBGF2016T14:Ración de emergencia, 1 Etapa acto y celebración 2016CBGF2016T14:Ración de emergencia, 1 Etapa acto y celebración 2016
CBGF2016T14:Ración de emergencia, 1 Etapa acto y celebración 2016
Carolina G
 
Tarea 15 ''proyecto'' acto y celebración 2016
Tarea 15 ''proyecto'' acto y celebración 2016Tarea 15 ''proyecto'' acto y celebración 2016
Tarea 15 ''proyecto'' acto y celebración 2016
Carolina G
 
Tarea 14 ''proyecto'' acto y celebración 2016
Tarea 14 ''proyecto'' acto y celebración 2016Tarea 14 ''proyecto'' acto y celebración 2016
Tarea 14 ''proyecto'' acto y celebración 2016
Carolina G
 
Tarea 2 1/2 Acto y celebración 2016
Tarea 2 1/2 Acto y celebración 2016Tarea 2 1/2 Acto y celebración 2016
Tarea 2 1/2 Acto y celebración 2016
Carolina G
 
Tarea 10, 2016: Láminas constructivas
Tarea 10, 2016: Láminas constructivasTarea 10, 2016: Láminas constructivas
Tarea 10, 2016: Láminas constructivas
Carolina G
 
Tarea 09, 2016: Trama visual del mundo de la fruta
Tarea 09, 2016: Trama visual del mundo de la frutaTarea 09, 2016: Trama visual del mundo de la fruta
Tarea 09, 2016: Trama visual del mundo de la fruta
Carolina G
 
Tarea 08, 2016: ¿Qué es la apetencia?
Tarea 08, 2016: ¿Qué es la apetencia?Tarea 08, 2016: ¿Qué es la apetencia?
Tarea 08, 2016: ¿Qué es la apetencia?
Carolina G
 
Tarea 07, 2016: Mundo de la textura
Tarea 07, 2016: Mundo de la texturaTarea 07, 2016: Mundo de la textura
Tarea 07, 2016: Mundo de la textura
Carolina G
 
Tarea 06, 2016: ''Tríptico mundo de la fruta, propuesta personal''
Tarea 06, 2016: ''Tríptico mundo de la fruta, propuesta personal''Tarea 06, 2016: ''Tríptico mundo de la fruta, propuesta personal''
Tarea 06, 2016: ''Tríptico mundo de la fruta, propuesta personal''
Carolina G
 
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocadoTarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Carolina G
 
Tarea 04, 2016: Primer mapa conceptual
Tarea 04, 2016: Primer mapa conceptualTarea 04, 2016: Primer mapa conceptual
Tarea 04, 2016: Primer mapa conceptual
Carolina G
 
Tarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Tarea 02,2016: Creación de una nueva frutaTarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Tarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Carolina G
 
Tarea 02, 2016: Recopilación primer ágape
Tarea 02, 2016: Recopilación primer ágapeTarea 02, 2016: Recopilación primer ágape
Tarea 02, 2016: Recopilación primer ágape
Carolina G
 
Registro travesia 2015
Registro travesia 2015Registro travesia 2015
Registro travesia 2015
Carolina G
 

Más de Carolina G (20)

Láminas y planos Fabricación 2016
Láminas y planos Fabricación 2016Láminas y planos Fabricación 2016
Láminas y planos Fabricación 2016
 
9 Encargo2016
9 Encargo20169 Encargo2016
9 Encargo2016
 
Presentación 8 encargo
Presentación 8 encargo Presentación 8 encargo
Presentación 8 encargo
 
Presentacion t4
Presentacion t4Presentacion t4
Presentacion t4
 
Encargo 18 taller acto y celebracion 2016
Encargo 18 taller acto y celebracion 2016Encargo 18 taller acto y celebracion 2016
Encargo 18 taller acto y celebracion 2016
 
Encargo 12 recuento agapes, acto y celebración 2016
Encargo 12 recuento agapes, acto y celebración 2016Encargo 12 recuento agapes, acto y celebración 2016
Encargo 12 recuento agapes, acto y celebración 2016
 
CBGF2016T14:Ración de emergencia, 1 Etapa acto y celebración 2016
CBGF2016T14:Ración de emergencia, 1 Etapa acto y celebración 2016CBGF2016T14:Ración de emergencia, 1 Etapa acto y celebración 2016
CBGF2016T14:Ración de emergencia, 1 Etapa acto y celebración 2016
 
Tarea 15 ''proyecto'' acto y celebración 2016
Tarea 15 ''proyecto'' acto y celebración 2016Tarea 15 ''proyecto'' acto y celebración 2016
Tarea 15 ''proyecto'' acto y celebración 2016
 
Tarea 14 ''proyecto'' acto y celebración 2016
Tarea 14 ''proyecto'' acto y celebración 2016Tarea 14 ''proyecto'' acto y celebración 2016
Tarea 14 ''proyecto'' acto y celebración 2016
 
Tarea 2 1/2 Acto y celebración 2016
Tarea 2 1/2 Acto y celebración 2016Tarea 2 1/2 Acto y celebración 2016
Tarea 2 1/2 Acto y celebración 2016
 
Tarea 10, 2016: Láminas constructivas
Tarea 10, 2016: Láminas constructivasTarea 10, 2016: Láminas constructivas
Tarea 10, 2016: Láminas constructivas
 
Tarea 09, 2016: Trama visual del mundo de la fruta
Tarea 09, 2016: Trama visual del mundo de la frutaTarea 09, 2016: Trama visual del mundo de la fruta
Tarea 09, 2016: Trama visual del mundo de la fruta
 
Tarea 08, 2016: ¿Qué es la apetencia?
Tarea 08, 2016: ¿Qué es la apetencia?Tarea 08, 2016: ¿Qué es la apetencia?
Tarea 08, 2016: ¿Qué es la apetencia?
 
Tarea 07, 2016: Mundo de la textura
Tarea 07, 2016: Mundo de la texturaTarea 07, 2016: Mundo de la textura
Tarea 07, 2016: Mundo de la textura
 
Tarea 06, 2016: ''Tríptico mundo de la fruta, propuesta personal''
Tarea 06, 2016: ''Tríptico mundo de la fruta, propuesta personal''Tarea 06, 2016: ''Tríptico mundo de la fruta, propuesta personal''
Tarea 06, 2016: ''Tríptico mundo de la fruta, propuesta personal''
 
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocadoTarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
Tarea 05, 2016: Corrección mapa conceptual - fundamento - nuevo bocado
 
Tarea 04, 2016: Primer mapa conceptual
Tarea 04, 2016: Primer mapa conceptualTarea 04, 2016: Primer mapa conceptual
Tarea 04, 2016: Primer mapa conceptual
 
Tarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Tarea 02,2016: Creación de una nueva frutaTarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
Tarea 02,2016: Creación de una nueva fruta
 
Tarea 02, 2016: Recopilación primer ágape
Tarea 02, 2016: Recopilación primer ágapeTarea 02, 2016: Recopilación primer ágape
Tarea 02, 2016: Recopilación primer ágape
 
Registro travesia 2015
Registro travesia 2015Registro travesia 2015
Registro travesia 2015
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

Tarea 2: Presentacion 2015

  • 1. Presentación al Diseño 2015 Carolina González F / II Diseño Industrial 02 Julio,2015 1 E S C U E L A S D E A R T E E N A M É R I C A E s c u e l a C u z q u e ñ a [1] http://www.go2peru.com/spa/guia_viajes/cuzco/ escuela_cusquena.htm [4] El estilo nacido fue inspirado en obras de Bernardo Bitti, Mateo de Alessio y Angélico Medoro, el cual se intuye que fue obra de un indígena Inca. Pero este arte no se encerró en sus paredes, si no que traspasó fronteras, como Bolivia y Ecuador. Como es de esperarse, las pinturas eran de arte religioso cuyo objeto fue didáctico de primorosa decoración, con abundancia de flores y oro su falta de perspectiva, y el predominio de rojos, amarillos y colores tierra. Utilizando la técnica del “estofado” consistente en dorar sobre la tela o madera, y que luego raspaban para descubrir el dorado original. Aunque los pintores cusqueños estudiaron el arte bizantino flamenco, de Andorra y el renacimiento italiano, sus obras eran más libres que las de sus tutores europeos que usaron colores brillantes y distorsionados, imágenes dramáticas, y representaban la flora y fauna nativa como telón de fondo en sus obras. Siendo la mayoría creadas de forma anónima. [2] Uno de los más destacados fue Corpus Christi, tambien el pintor Luis de Riaño y el muralista Diego Cusihuamán. En 1688, luego de permanentes conflictos, se produce una ruptura en el gremio de pintores apartando indios y mestizos, ahora libres de las imposiciones del gremio, los artistas indios y mestizos se guían por su propia sensibilidad y trasladan al lienzo su mentalidad y su manera de concebir el mundo. [3] ‘‘No se trataba solamente de la recuperación del Cusco colonial y del Cusco imperial incaico, sino sobre todo, de posibilitar el resurgimiento del pensamiento andino’’. J o s é d e l a R i v a A g ü e r o « La Escuela Cuzqueña proviene de la unión de dos grandes culturas y la fusión de dos países como son Perú y España; derivando en un mestizaje que se plasmaría en su pintura. La pintura cuzqueña o cusqueña aparece en la ciudad de Cuzco en el siglo XVI después de la conquista española de 1534 y transcurre durante los siglos XVII y XVIII con gran apogeo. Dicha vertiente artística que se conserva aun en nuestros días en menor medida, se caracteriza notoriamente por la mezcla de estilos y técnicas provenientes de Europa y la vocación artística de los precolom- binos que destacan por el empleo de la técnica denominada brocatería o brocateado, que consiste en la ornamentación posterior, mediante oro en polvo, sobre los lienzos cuzqueños’’» [1] Quien marca un primer momento, es la llegada del jesuita pintor Bernardo Bitto en el año 1583, imple- mentando las primeras características de este movimiento. Todo comienza en el querer del poder evangelizador ejercido por españoles sobre Incas, quienes enviaron artistas religiosos de sus tierras a Cusco, donde formaron una Escuela para indios y mestizos, ejerciendo e dibujo y pintura al óleo. Siglos despues, ocurre en Cusco, en 1909 una trascendental huelga pro- tagonizados por los alumnos de la Sierra, de la Universidad de San Antonio Abad, los cuales imponían QUE en lugar de “perder el tiempo divulgando y aprendiendo conocimientos abstractos” centraran su atención estudiando la grandeza del pasado incaico del Cusco y la pobreza de la vida rural cusqueña, a través de las distintas profesiones; de esa suerte comen- zaron a estudiar profesores y estudiantes la “cultura del Cusco” a través de la Arqueología, la Historia, la Sociología, la Economía, el Arte, etc. la Historia de la Pintura Peruana o Cusqueña, ha venido a de- nominarse Escuela Cusqueña de Pintura, a un todo gran movi- miento pictórico, que produjo miles y miles de pinturas con car- acterísticas propias y que fueron distribuidas por todo el mundo. La Generación de 1909 o La Sierra, fue la actora, la ejecutora, la protag- onista de esa “Revolución Cultural” y el producto de ese “período creador, auténticamente revolucionario, inigualado, en todo el Siglo XX, fue la Es- cuela Cusqueña, que creó todo un movimiento ideológico que aún sub- siste hasta nuestros días, aunque con estilos diferentes, pero respetando la misma esencia. [4] 1 6 0 0 - 1 7 0 0 APOGEO DE LA PINTU- RA CUZQUEÑA 1 9 1 0 - 1 9 3 0 1 9 3 0 - 1 9 4 5 EDAD DE ORO DE SAN ANTONIO SE MANTIENE EN FORMA LA UNIVERSIDAD Bárbara Belda Lido.2013. ‘‘La técnica de la brocatería en las pinturas de la Escuela Cuzqueña’’. Tesina final de master.Univer- sidad Politécnica de Valencia.131Pág. Manuel Jesús Aparicio Vega.2000.’’Desde afuera y desde adentro’’.Ensayos de et- nografía e historia del Cuzco y Apuríma.Na- tionalMuseumofEthnology.Osaka.381Pág. [2] Aida Balta Campbell.2009. ‘‘El sincretismo en la pintura de la Escuela Cuzqueña’’. Universidad de San Martín de Porres.Li- ma,Perú.13 Pág. [3] 1 5 3 4 PRIMEROS INDICIOS PINTURA CUZQUEÑA
  • 2. Presentación al Diseño 2015 Carolina González F / II Diseño Industrial 02 Julio,2015 2 De Bartolomé Román, 1628, basada en la ‘‘iconografía arcangélica de la América colo- nial’’, ubicada en la Colección Barboza Stern, del Museo Pedro de Osma.Lima, Perú. Se Uti- liza la técnica Óleo/lienzo, con dimensiones de 50cm A y 72cm L. E S C U E L A S D E A R T E E N A M É R I C A O b r a a r t í s t i c a A r c a n g e l S a n R a f a e l
  • 3. Presentación al Diseño 2015 Carolina González F / II Diseño Industrial 02 Julio,2015 3 E S C U E L A S D E A R T E E N A M É R I C A O b r a a r t í s t i c a A r c a n g e l S a n R a f a e l
  • 4. Presentación al Diseño 2015 Carolina González F / II Diseño Industrial 02 Julio,2015 4 E S C U E L A S D E A R T E E N A M É R I C A O b r a T r i d i m e n s i o n a l I g l e s i a d e l a C o m p a ñ í a ( A r e q u i p a ) Iniciada en el año 1590 y estuvo bajo la dirección del hermano Felipe, siendo temrinada en 1698 en Arequipa, Perú. En su interior se aprecian retablos de madera tallada recubiertos con pan de oro,con murales polícromos que muestran la flora y la fauna tropicales. El material para su construcción procede de las canteras del volcán Misti. Dando lugar al desarrollo de un tipo de decoración superficial que traspa- sa los límites de la portada y cubre parcialmente el resto del paramento formando un gran tapiz en piedra. La planta es de cruz latina y consta de tres naves profundas capillas laterales, un crucero y una cúpula sobre pechinas. El templo y la fachada, están hechos de piedra sillar que es porosa, blanquísima, de muy fácil tallar. La fachada principal, de estilo barroco mestizo, se impone como una de las obras maestras de la decoración colonial sudamericana. Se distingue por tratar el relieve en superficie y no en profundidad.
  • 5. Presentación al Diseño 2015 Carolina González F / II Diseño Industrial 02 Julio,2015 5
  • 6. Presentación al Diseño 2015 Carolina González F / II Diseño Industrial 02 Julio,2015 6 C o n f i g u r a c i o n E s p a c i a l D i s e ñ o F l o r a y F a u n a q u e e s p a r t e d e l o s i n - t e r t i c i o s q u e e x i s t e e n t r e p i l a r e s d e l a I g l e s i a