SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
Arte Popular Mexicano
Contexto Histórico
Recreación de la vida
en Tlapacoya durante el
Cenolítico
Cortés avanzando con ayuda
de tamemes, Códice
Azcatitlan.
Fotografías de la
Revolución mexicana
(1911)
Antiguo México
El arte mexicano comienza con el arte mesoamericano, creado
por culturas sedentarias que construyeron ciudades, y a
menudo dominios.
Hacia 1500 A.C grandes civilizaciones empezaron a formarse.
Los Olmecas, Mayas, Teotihuacanos Toltecas y Aztecas
vivieron en el área que se extiende desde las tierras fronterizas
del Río Grande (al norte), hacia el norte de Guatemala (al sur).
Los pueblos antiguos comerciaban jade, obsidiana y metales
con las regiones circundantes.
Las tecnologías importantes incluían la cerámica, los tejidos y
la cantería.
Figura femenina, Nayarit,
Periodo Formativo Tardío ( 200
A.C. - 500 D.C.)
La conquista española
En 1519 Hernán Cortés llega a México en busca de oro y durante
300 años México fue gobernado por España, con el tiempo el
matrimonio entre los españoles y la población nativa creó un nuevo
grupo étnico llamado mestizo. Los españoles influenciaron una
gran parte de la cultura mexicana,
México ganó por su independencia en 1821. Actualmente,
alrededor de 60 grupos indígenas siguen con vida, más de 450
años después de la conquista
Santa Cecilia, Andrés de
Concha
La revolución mexicana y el renacimiento
La revolución mexicana tuvo lugar en 1910, ésta ocurrió debido
al gran conflicto entre ricos y pobres y su objetivo era quitarle el
poder a Porfirio Díaz.
Los años 20s / 30s han sido descritos con frecuencia como el
renacimiento mexicano. Durante esta época, el gobierno y la
población en general tuvo un nuevo interés en las artes y la
cultura de México. Muchas personas empezaron a conservar y
coleccionar las artes populares en México y muestras de arte
popular mexicano fueron exhibidas en museos de México y E.U. El senado de Tlaxcala, Rodrigo
Gutiérrez
Contexto Descriptivo
Mapa de la República Mexicana y el arte en sus distintos
estados
Descripción
El arte popular mexicano se distingue por su individualidad, riqueza
de formas y colores vivos.
Con técnicas y herramientas muy primitivas y sencillas, a lo cual se
debe, algunas veces, la ingenuidad en las formas, colores e
intención de sus productos. Ha sido influenciado por los españoles
mientras que otra parte está basada en artes y oficios indígenas.
 El artesano mantiene la tradición de su industria, a la que va
modificando al imprimirle el sello de su propia personalidad.
 Europa las enriqueció con sus técnicas, formas y tradiciones
y La nao de China conectó a México con una fina rama del arte
popular asiático, que el artífice autóctono pronto fundió dentro
de sus viejas tradiciones artesanas.
Parte del arte popular es hecha para vender a coleccionistas, otras
cosas son hechas para uso diario, como es el caso de los juguetes
infantiles hechos a mano. Parte del arte popular mexicano
Actualmente, al rededor del 8% de los mexicanos (la mayor parte
indígenas) ganan su sustento creando y vendiendo formas de arte
popular y artesanías.
Escultura de carreta tirada por
bueyes, indígenas Mixtecas
Uso del arte mexicano
El arte popular mexicano está ligado a diversos usos: el
doméstico, el religioso, el ornamental y el recreativo. Aparece con
características con formas tradicionales, colorido y de texturas
propias que dependen de su uso.
 Su variedad se acrecienta por ser regional; cada pueblo,
municipio o región produce según su estilo, siendo éste tan
singular, que difiere marcadamente del que se produce en la
región vecina más cercana
 El arte popular es dinámico. Cambia por muchos motivos,
algunos aparentemente inexplicables, otros desconocidos. A
veces regresa a sus fuentes antiguas y en otras ocasiones
aprovecha nuevas técnicas o materiales.
 Puede en un momento determinado, aparecer más moderno, o
más europeo y, en otro, más indígena y regional. Sin embargo,
sin importar los cambios, conserva siempre una personalidad
que lo distingue indudablemente.
Candelabro, Izucar
de Matamoros
Puebla
Cualidades Básicas
Es el producto que forja la mano experta y sensible del pueblo.
 Es el arte que no reconoce barreras académicas porque
responde a las necesidades estéticas propias de la cultura en
que se desarrolla.
 Es el producto de la manifestación artística del mayor
número de individuos que practican y viven la misma cultura.
 Es el atractivo momentáneo de los materiales modernos con
los que se fabrican utensilios para el hogar, juguetes y
adornos
 Es la durabilidad y bajo costo, que provoca que el mercado
del arte popular haya sufrido considerablemente en los
últimos años, sin embargo el crecimiento del turismo nacional
y extranjero ha aumentado la demanda de ciertos artículos,
obligando al artesano a editar sus estilos y creaciones a las
exigencias de los comerciantes.
Miniaturas de vidrio
figurando una pareja
de tipos populares,
México DF
Huipil bordado con
hilo color rojo
figurando aves entre
tupido follaje Oaxaca
Alfarería
Cerámica de barro negro de Oaxaca
Alumno de
Escuela
Nacional de
Cerámica
Descripción
La alfarería ha tenido dos ricas fuentes de tradición: la indígena
y la europea. Los antiguos alfareros indígenas desarrollaron
notablemente sus formas y técnicas. La tradición europea
introdujo el vidriado, el torno del alfarero y algunas formas
como el tazón, el plato plano y el jarrón. No sería exagerado
decir que en la actualidad más de 500 pueblos de México son
alfareros.
La cerámica de arcilla, sencilla o decorada conserva mucho de
sus formas y técnicas originales. La más puramente indígena
se encuentra en :
 Los Altos de Chiapas
 Ixtaltepec en el Istmo
 Coyotepec,
 Atzompa
 La Mixteca de Oaxaca
La cerámica es probablemente la más conocida de las artes
populares de México, y una de las más antiguas. Se encuentra
en todas las regiones del país, en diferentes formas y estilos.
Alfarería vidriada de
Atzompa, Oaxaca
La cerámica mexicana era tradicionalmente hecha a mano,
usando rollos o moldes. Llamada loza de barro, esta arcilla
era horneada a baja temperatura. Antes de la llegada de los
españoles a México, el cocimiento tenia lugar en
hogueras. Los esmaltes minerales, el torno de alfarería y
los hornos de apertura superior fueron introducidos por los
españoles y a veces son usados en la actualidad.
Es popular el rico color natural de la terracota.
La loza corriente es decorada de manera simple.
La mayoría de la cerámica esta hecha como recipiente de
comida o líquidos.
 La loza más decorada con frecuencia se usa en
ceremonias o en la decoración del hogar.
 Las vasijas son decoradas con barbotina (capas de
arcilla liquida), pigmentos y esmaltes.
Usualmente se fabrican figuras humanas o animales
para la venta.
Algunas veces, los poblados se especializan en cierto tipo
de cerámica. La cerámica, al igual que todas las otras
artesanías mexicanas, ha cambiado durante los últimos
100 años. La loza tradicional todavía se fabrica,
pero usualmente solo para la venta.
Centro de la alfarería popular
Tlaquepaque Jalisco
Desde los años 50, el pueblo se ha destacado por su
original cerámica negra. La loza negra se hace con lo
que se conoce como reducción atmosférica. Cuando se
impide el acceso de oxigeno a las piezas durante el
horneado, la arcilla se mezcla con el dióxido de carbono
en el aire, lo cual crea una superficie negra. Los dibujos
se hacen puliendo con piedra algunas áreas antes de
hornear.
Árbol de la vida (candelabro). El árbol de la vida es
una forma popular de arte en México. En forma de árbol,
se decora con mucho detalle, con figuras como
personas, ramas, flores, frutas, animales y otros temas.
Los árboles de la vida por lo general sostienen velas y
con frecuencia son puestos como objetos decorativos en
bodas, iglesias, velorios y muchas otras ocasiones
especiales.
Candelabro del
Árbol de la vida
Maque
Bandeja con Maque embutido de
Michoacán
Cajita de Olinalá con Técnico de Rayado
cDescripción
El maque es trata sobre una capa brillante aplicada sobre
madera o jícara para proteger o decorar. Su aplicación no
es nada fácil.
 Primero, la superficie se embadurna con aceites vegetales
o de insectos.
 Luego, se cubre con varias capas de minerales en polvo,
los cuales se dejan secar y se pulen antes de pintar
la superficie.
El maque se hace en tres regiones y son tres los métodos
básico utilizados para crearlo:
 Michoacán: El embutido
 Guerrero: El aplicado o dorado y el rayado
 Chiapas: El aplicado o dorado
Se usaban la cascara seca de cucurbitáceas u otras plantas
con corteza dura también se empleaba la madera suave no
resinosa.
Charola laca embutida de
Uruapan, Michoacán
Jícara con técnica de
aplicado de Chiapas
También se usaban figuras como el árbol de la vida, con dos
pájaros afrontados y follajes fantásticos con aves encima,
flores y frutos estilizados con inconfundible sabor asiático, todo
lo cual fue paulatinamente adoptándose más al modo indígena.
Contribuía también a la belleza el herraje, las bisagras, flejes y
chapas de hierro primorosamente forjados.
Para las piezas embutidas, se comienza delineando un
diseño en una superficie plana, y luego, parte del diseño
se corta y se saca, y las partes que han sido
vaciadas se llenan con otro color.
El maque usualmente se encuentra en forma de jícaras, al
igual que bandejas de madera, platos, y cajas. Los motivos
decorativos incluyen flores, hojas, personas, pájaros y otros
animales.
Cofre para regalo con
decoración maqueo,
Olinalá Guerrero
Máscaras
Máscaras de exhibición en el Museo de
Arte Popular en la Ciudad de México.
El enmascarado de plata,
El Santo
Descripción
Las máscaras se han usado en varias culturas alrededor del
mundo. Se han usado incluso antes de la llegada de los
españoles. Actualmente, las máscaras se encuentran sobre todo
en los estados del sur, centro y noroeste de México.
Las mascaras se usan en festivales y danzas ceremoniales.
Muchas de las danzas mascaradas son realizadas para
mantener la felicidad y buena fortuna.
Algunos de los temas populares representados con máscaras
incluyen la conquista española, relatos religiosos y dramas que
incluyen animales y figuras sobrenaturales.
El material comúnmente usado es la madera.
Las máscaras más importantes son usadas en el arte popular
mexicano y están relacionadas con la Lucha libre o la Lucha
libre profesional, en este ámbito la máscara es un símbolo de
identidad del luchador, están hechas de tela que cubre la cabeza
y cara de los luchadores con refuerzos de plástico alrededor de
la boca y los ojos. Los diseños son únicos para cada a luchador
y luchan por defender su identidad.
Máscara con formato de
casco. Indígenas Tlapanecas
Máscaras de Lucha libre
Indumentaria y textiles
Hipil tradicional Náhuatl
Huipil Yucateco
Traje tradicional
indígena de Oaxaca
Descripción
El vestuario mexicano es rico en tradición, y combina elementos españoles e indígenas. El
tejido es un antiguo oficio mexicano. El textil más antiguo, tejido en telar, en
el país data de 900 a 200 AC. Las fibras usadas incluyen corteza de árbol, agave, y
algodón; los españoles introdujeron la lana y la seda. Después, las fibras y pigmentos
sintéticos comenzaron a ser usados.
Materiales
La indumentaria indígena era muy variada. Se hacía de algodón, fibra de maguey, piel,
plumas y pelo de animal.
 La del hombre consistía en maxllatl y tilma (paño de caderas y manto)
 La de la mujer en huípil y quechquemitl (blusón largo y capita cerrada) completada con
los tocados respectivos, sandalias y adornos corporales.
Aunque se conserva poco, persisten algunas formas y técnicas de fabricación.
La influencia extranjera introdujo nuevos estilos y materiales:
Como la seda, la chaquira, lana y lentejuela. La ornamentación es muy rica, de viva
policromía, en la que figuran motivos bordados, estampados, tejidos o aplicados, naturales o
convencionales de animales, plantas y dibujos geométricos.
El costo de materiales de calidad y el tiempo que se necesita para la
fabricación familiar han obligado al indígena a sustituir sus antiguas
telas por las de manufactura industrial barata.
En los siglos XVII y XVIII ya se fabricaban rebozos de seda, con
leyendas y otros motivos tejidos en hilos de oro y plata.
 El rebozo más corriente es de hilo de algodón industrial, teñido
en azul, café o negro, con grandes flecos.
 El arte popular se manifiesta, en fin, en otros materiales muy
diversos.
 Las canastitas y placas decoradas hechas de chicle, procedentes
de Campeche
 Las esculturitas y todo el tallado de hueso en miniatura, los
judas, máscaras, y muñecos de cartón
 Las conchas de armadillo labradas y pintadas, usadas para la
danza de los concitaros
 Los cuernos de cacería de Zacatecas,
 Tantas otras industrias que se conocen solo Iocalmente y de las
cuales no se han hecho estudios ni colecciones adecuadas.
Bolsa otomí de algodón,
el Mezquita Hidalgo
Antes de la llegada de los españoles a México, las telas eran
tejidas en un telar de cintura. Este todavía es utilizado entre las
mujeres indígenas para tejer paneles angostos de tela. Los
hombres tejen en telares de pedal (introducidos por los
españoles) para crear piezas de tela más anchas.
El sarape es una prenda europea de uso indígena. Le sirve
como abrigo cama y mortaja. Es una mezcla de la antigua tilma
y de la manta europea. Se fabrica de lana, algodón o borra. Se
le teje por lo regular en telares europeos de tipo antiguo.
Tuvieron fama los sarapes de Oaxaca, Tlaxcala, Texcoco y
Michoacán.
En el Norte el sarape de Saltillo, era una prenda elegante. De
alta calidad y surtido estético eran también los de la Tarahumara
y Sonora.
Como en todas las culturas, la indumentaria mexicana tiene
mucha variedad. Con frecuencia se diferencia por género
(mujer, hombre), por clase (rico, pobre), y por ocasión
(cotidiano, ceremonial).
En México, especialmente dentro de los
grupos indígenas, además de la falda, las mujeres visten una
de dos formas comunes de blusas: una túnica sin
mangas (huipil) y una capa con los hombros cerrados
(quechquémitl).
Telar de Cintura
Telar de pedal
En Chiapas se usa lana muy áspera para tejer los pequeños
sarapes de los chamulas, que tienen una abertura en el centro
para usarse en forma de camisa abierta.
En la Sierra Sur de Oaxaca se usa la lana de color natural (café
y negra) para tejer finas piezas con motivos geométricos
simples.
En la actualidad, muchas mujeres usan blusas con
mangas, introducidas por los españoles. La indumentaria de
los hombres ha tenido más cambios. Las camisas y pantalones
en uso son modas europeas. Alrededor de los hombros, a veces
las mujeres usan rebozos rectangulares.
Son vestidos festivos hermosos nativos con bordado meticuloso
y detallado, los mejores ejemplos se encuentran en Yucatán,
Michoacán, y Oaxaca.
Entre los Huicholes, a diferencia de la mayoría de los grupos
indígenas mexicanos, los trajes masculinos tienden a ser mas
decorados que los de las mujeres. Esta es una vestimenta
ceremonial. Los dibujos, bordados con lana o hilo de algodón,
representan símbolos espirituales de pájaros, águilas, y la flor
de loto, la cual tiene forma de estrella.
Huipil
chinanteco
de los
pueblos de
reacomodo
en Veracruz
Traje indígena Huichol,
Santa Catarina, Jalisco.
Quechquémitl
Juguetes y miniaturas
Balero tradicional mexicano.
Muñecas de trapo originarias de
Michoacán y el Estado de México
Descripción
Los juguetes son una parte emocionante y divertida del arte
popular mexicano. Están hechos de todo tipo de materiales. Hay
muchos tipos diferentes de juguetes populares. Muñecos y otro
tipo de figuras humanas y animales son populares al igual que las
alcancías de monedas, los juguetes de empujar y halar, los
silbatos y las matracas.
Además de los juguetes comunes del día a día, muchos son
hechos para uso ceremonial, especialmente para el Día de los
Muertos.
Muchos juguetes, antes fabricados para juegos infantiles, se han
convertido en nuevas formas de arte popular, hechos para la
venta.
Miniaturas
Las miniaturas son una tradición especialmente rica en México.
Son hechas para verse como los objetos de tamaño real en los
que están inspiradas. Pueden ser hechas para niños, o utilizadas
como juguetes infantiles, hechas y coleccionadas por adultos, o
vendidas a turistas extranjeros.
Juguetes mexicanos
Miniatura mexicana
Muchas figuras masculinas en miniatura de papel-maché se
parecen a las figuras que antes se hacían para la época de
pascua. Las versiones más grandes servían como plataforma
para fuegos artificiales, o eran colocados al frente de las
tiendas. Eran hechos en muchas formas, tales como diablos,
animales, bandidos, o políticos impopulares.
La mayoría de las figuras en papel-maché, tales como este
pequeño juguete, son hechas en moldes.
Matracas
Estas matracas eran usadas durante Semana Santa (la semana
anterior a la pascua), época en que las no se permitía que las
campanas de las iglesias fueran tocadas. Se regalaban como
presentes de pascua y eran usadas por los niños.
Cuando se hala la cuerda a través del orificio, el pájaro se
agacha a comer de la vasija de bellotas. Una pesa, que está
faltando, era normalmente amarrada a la cuerda.
Matraca en forma de pájaro.
México, Distrito Federal.
Juguete en forma
de pájaro
picoteando
Toluca, Estado de
México
Figura masculina. México,
Distrito Federal.
Trompos
Los trompos no tienen un origen definido, pero se tiene registro de ellos
desde el año 4,000 a.C, ya que se han encontrado ejemplares de barro
en las orillas del río Éufrates.
El trompo de madera es un juguete mexicano que consiste en una
peonza acompañada de una cuerda, enrollando la misma alrededor del
trompo y tirando violentamente de uno de sus extremos a la vez que se
lanza el conjunto contra el suelo, se consigue que el trompo rote sobre
su punta, manteniéndose erguido y girando en el suelo.
Trompos tradicionales Silbato con ruedas. México
Distrito Federal Figuras de hombre y
mujer. Jalisco, Puebla
o México, Distrito
Federal.
Cestas y jícaras
Vasija de jícara tallada
(detalle). Centro y sur de
México; circa 1910
En el sentido de las
agujas del reloj; Cesta.
Indígenas Tarahumaras
Coco tallado. Veracruz
o Tabasco.
Descripción
La cestería es una de las artes más antiguas de México. Al igual
que la cerámica, la cestería puede ser creada para uso cotidiano
o para decoración.
Los recipientes de jícara son otra arte común. Utilizada desde el
año 8000 AC, la jícara es una vasija natural. Muchas se dejan al
natural como fuentes y utensilios, algunas se utilizan para hacer
cascabeles, mientras que otras se decoran para la venta. En
algunas partes de Oaxaca, las jícaras se tallan de manera
decorativa por los Indígenas Mixtecas. Las cáscaras de coco y
otras semillas grandes se tallan de la misma manera en Tabasco
y Veracruz.
En la actualidad la cestería de mayor fama es la de la Lerma,
Estado de México. Parece que se trata de un estilo recientemente
introducido en un sitio tradicional de tejido de tule.
La mixteca de Oaxaca y Puebla es la que más produce objetos de
palma
En la región de S. Juan del Río hasta Querétaro se hace cestería
de vara de sauce, estilo europeo, al igual que en Taxquillo,
Hidalgo. El carrizo y el tule son los materiales para la cestería de
Michoacán, que se dedican preferentemente a los petates y
chiquihuites.
Cesta con tapa. Indígena
Mixteca Baja; Oaxaca
Tortillera, tejido doble de
palma, Sierra Tarahumara
Chihuahua
Descripción
Los recipientes de jícara son otra arte común. Utilizada
desde el año 8000 AC, la jícara es una vasija natural.
Muchas se dejan al natural como fuentes y utensilios,
algunas se utilizan para hacer cascabeles, mientras que
otras se decoran para la venta. En algunas partes de
Oaxaca, las jícaras se tallan de manera decorativa por los
Indígenas Mixtecas. Las cáscaras de coco y otras semillas
grandes se tallan de la misma manera en Tabasco y
Veracruz.
Las jícaras normalmente están hechas de la cáscara del
fruto del árbol de calabazo (Crescentia cujete), cultivada en
las áreas costeras de Guerrero y Oaxaca. El dibujo tallado
en esta representa pájaros, árboles, y medallones
circulares, uno de los cuales contiene la siguiente
inscripción "República Mexicana," sobre el emblema
nacional del águila cargando una serpiente. Esta imagen
probablemente fue tomada de una moneda, ya que este
antiguo símbolo Azteca ha aparecido en el dorso de todas
las monedas mexicanas desde 1823.
Botella para agua, jícara.
Indígenas Mayos; Distrito
de Navojoa, Sonora
Arte de los Huicholes
Máscara con cuentas a la
venta en Tepotzotlan,
Estado de México
Huichol trabajando en una
cabeza de jaguar con cuentas
Trabajo con cuentas huichol
a la venta en la exposición
anual de FONART en la
Ciudad de México
Los indígenas Huicholes viven en un lugar distante en México, en
áreas lejanas de Nayarit y Jalisco. A pesar de las grandes presiones
externas, ellos han mantenido muchas de sus creencias y ceremonias
tradicionales. Los Huicholes reflejan su sistema de creencias en todo
el arte que producen.
Muchas de las creencias religiosas están ilustradas bellamente en los
cuadros de estambre, también llamados Nearika.
Los cuadros de estambre son hechos por los Huicholes para
complementar sus ingresos. Para hacer sus cuadros de estambre, los
Huicholes cubren cuadros delgados con una mezcla de cera de abejas
y resina de pino. Los hilos de lana se pegan a los cuadros. Vasijas de
jícara decoradas son otra parte importante del arte creado por los
Huicholes.
Las jícaras se adornan con cuentas para crear una variedad de
símbolos significativos. Las vasijas de jícara decoradas contribuyen en
las oraciones de ofrendas a los dioses, aunque también son hechas
para la venta.
En los años 60, los Huicholes comenzaron a fabricar cuadros de
estambre para la venta a forasteros. A pesar de que la historia de este
cuadro no está registrada, parece representar el sol y la luna, una
planta de maíz y un hombre.
Cuadros de estambre. El
cuadro de arriba fue hecho
por Ramón Medina Silva,
indígena Huichol; Nayarit o
Jalisco
Jícara votiva. Indígenas
Huicholes; Santiago
Ixcuintla, Nayarit.
Artes en papel
Municipio poblano San Salvador Huixcolotla Papel picado, DF
El papel ha sido usado en México desde tiempos antiguos.
El papel hecho de corteza de árbol era usado para hacer libros para
registrar historias antiguas. También era utilizado para decoración y para
uso ceremonial. Los indígenas Otomíes aún fabrican el papel de corteza
a mano.
También se usa principalmente para hacer muñecos de papel que
representan diferentes seres humanos, animales y espíritus. Estos
muñecos de papel se usan en diferentes ritos.
El papel de corteza hecho por los indígenas Otomíes también es utilizado
por artistas mexicanos, principalmente del estado de Guerrero. En este
papel de corteza, ellos crean vívidas pinturas que incluyen flores y figuras
animales.
El papel picado es una forma popular de decoración usada para las
fiestas y festivales en México. En su forma más simple, el papel de china
se dobla y se corta con tijeras para formar diferentes figuras. Después los
papeles se adhieren unos a otros formando pancartas que se pueden
colgar en casi cualquier lugar.
Los hábiles artesanos utilizan herramientas tales como cuchillas, leznas
y cinceles para crear diseños más complejos que incluyan animales,
esqueletos, flores, y muchos otros. Estos artesanos con frecuencia hacen
cortes en cincuenta o más hojas de papel de china a la vez.
Papel picado
Molde de papel
El papel-maché (papel pegado) es una popular manifestación de arte en México. Grandes
figuras de cabezas de carnaval y piñatas son hechas con papel-maché para diferentes
festivales y fiestas.
Animales, esqueletos, muñecas y otros juguetes también son fabricados con papel maché para
decoración o para la venta.
Los pedazos de papel se cortan en tiras y se mojan en engrudo. Se fabrica una estructura de
madera o de alambre para crear un cuerpo. Las tiras de papel se pegan a la estructura. Cuando
la pieza está seca, se pinta.
Las tiras de papel se aplican hasta que la figura básica sea creada. Cuando la pieza está seca,
se crean y añaden características adicionales como narices, orejas y manos. Luego, la pieza se
decora con papel de colores, o se pinta de colores brillantes. Las figuras de papel-maché
también se fabrican utilizando moldes hechos de cerámica o yeso.
Creando este tipo de molde, la misma figura se puede hacer una y otra vez para la venta. Se
hacen dos moldes, uno para cada mitad de la figura. Una vez que el papel mojados está casi
seco, las dos mitades de pegan con engrudo.
Piñatas
tradicionales
Día de Muertos
Altar a los muertos con papel y
decoración colorida
Esqueletos de cartón con
articulaciones móviles, a la venta en
el mercado temporal de figuras de
azúcar de Toucan, montado todos los
años en la época del Día de los
Muertos.
Descripción
El Día de los Muertos es una de las festividades más
importantes en México. El 1 de noviembre es del Día de Todos
los Santos. En este día, todos los niños que han muerto son
reverenciados. En el segundo día de noviembre, llamado Día de
Todas las Almas, todos los otros muertos son honrados.
Para recibir a estos especiales visitantes se decoran altares con
alimentos especiales, velas, incienso y flores. Para los altares
de los niños se adicionan juguetes y dulces. Los altares son
construidos en las casas, en las iglesias, y afuera de los
cementerios.
Esta es la única noche del año en que los espíritus pueden
disfrutar la comida. En este día especial, hay muchos tipos de
juguetes, miniaturas y máscaras hechas para parecer calaveras
y esqueletos. Algunas comidas y golosinas son fabricadas en
torno a esta fiesta.
El Pan de Muerto es muy común. La masa del pan a veces se
hace en forma de animales, personas y esqueletos, y está
cubierto de azúcar.
Calavera Catrina del Día
de los Muertos,
arcilla y tela, inspirada en
José Posada
Taller de Gráfica Popular
(TGP)
Las antorchas, Leopoldo Méndez.
1917
Dos gallegos Leopoldo
Mendez.1940
Definición
Durante la época de la Revolución Mexicana, se formó un grupo de
intelectuales y artistas en apoyo de la causa revolucionaria,
denominado Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios.
Culminado el movimiento armado, esta asociación derivó e n la
fundación del Taller Editorial de Gráfica Popular, que retomaba la
tradición del grabado mexicano. Más tarde, cambió de nombre al de
Taller de Gráfica Popular (TGP).
El Taller de Gráfica Popular fue fundado por Leopoldo Méndez, Luis
Arenal y Pablo O'Higgins para la utilización social del arte y proveer a
cada hogar obrero de éste como un medio de divulgación de los hechos
revolucionarios y vehículo de denuncia. El nombre del grupo alude a la
forma colectiva y manual del trabajo que se desempeña en un taller.
Este movimiento tuvo su fuente de inspiración en la técnica y consumo
popular de José Guadalupe Posada y del sarcasmo de Orozco.
Los propósitos del TGP eran que la clase trabajadora no viera al arte
como algo lejano, de las élites, sino que algunos artistas luchan
fielmente a su lado tratando de poner su capacidad creativa al servido
del pueblo como asociación política, donde la mayoría de sus
integrantes militaban dentro del Partido Comunista Mexicano.
Díaz de León Francisco
Luna Paisaje
La Declaración de Principios de los miembros del TGP se orientaba al trabajo colectivo, que
su producción beneficiara los intereses progresistas y democráticos del pueblo, donde la
finalidad social es inseparable de su buena calidad artística y ceder 20% de la venta de sus
trabajos en beneficio del taller.
Si bien incursionó en diferentes materiales, el taller se especializó en grabados en linóleo y
madera.
Entre los trabajos producidos figuraban banderas, carteles, posters, volantes y panfletos en
apoyo a causas políticas y sociales como el antimilitarismo, las congregaciones de
trabajadores y el antifascismo.
Empleaban la técnica de la litografía para carteles, la cincografía o madera en los volantes y
el linóleo Como era dirigido al pueblo, se rigió por el estilo realista.
El TGP trascendió de la capital mexicana en Uruapan y Pátzcuaro y a escala internacional en
Nueva York, San Francisco, Brasil e Italia. A pesar de ello, el movimiento se debilitó con el
clima anticomunista de Estados Unidos, que era uno de los principales consumidores de la
producción del TGP.
La dictadura
porfiriana exalta
demagógicamente
al indígena. 1910
Leopoldo
Mendéz - "Tengo
sed". 1948
Bibliografía
 Arte popular: Una manera diferente de vivir el espíritu. (2018, febrero 7).
Recuperado el 31 de mayo de 2020 de http://masdemx.com/2018/2/arte-popular-
mexicano-artesanias-mapa-interactivo/
 El Arte Popular de México. (2018, agosto 1). Recuperado 31 de mayo de 2020 de
http://yucatantoday.com/el-arte-popular-de-mexico/
 Farga Mullor, María del Rosario (2012). (p.351) Historia del arte (2a edición).
Pearson Educación de México, S.A. de C .V
 Flury Claudette (2018) Arte popular Mexicano Recuperado el 31 de mayo de 2020
de http://yucatantoday.com/el-arte-popular-de-mexico/
 López García Leonor Débora (2016) Arte popular en México. Recuperado el 31 de
Mayo de 2020 de http://artepopularenmexicoldlg.blogspot.com/2016/11/arte-
popular-en-el-estado-de-michoacan.html?m=1
 Mullen Nicole. (2004). Arte popular mexicano. 31 de mayo de 2020, de Museo de
Antropología Phoebe A. Hearst y los Regentes de la Universidad de California Sitio
web:
https://cdn.shopify.com/s/files/1/0962/1578/files/arte_popular_mexicano_7d3328e8-
31ac-4f94-83c8-6d616d8d0e01.pdf
 Rubin, D. F (1950). Arte Popular Mexicano (1ª ed. Vol.1). Recuperado el 31 de
mayo de 2020 de https://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020081899.PDF
Colegio de Bachilleres Plantel Cancún Uno del Estado de Quintana Roo
Autores:
Chi Tamay Maria José
Dominguez Ku Citlalli Guadalupe
Escamilla Sánchez Wendy Cristel
Reinhardt Sarao Eduardo Abraham
Uluac Barajas Christopher Yahir
Velazquez Segura Nancy Guadalupe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UABC, HAC, Arte en la Prehistoria
UABC, HAC, Arte en la PrehistoriaUABC, HAC, Arte en la Prehistoria
UABC, HAC, Arte en la PrehistoriaBerenice V
 
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela CuzqueñaCuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela CuzqueñaJulio Mendoza
 
Cerámica de la cultura mochica.ppt
Cerámica de la cultura mochica.pptCerámica de la cultura mochica.ppt
Cerámica de la cultura mochica.pptFany Gil Cruzado
 
Observación sobre el Imperio Tiahuanaco-Huari. Christian J. López Valentín
Observación sobre el Imperio Tiahuanaco-Huari. Christian J. López ValentínObservación sobre el Imperio Tiahuanaco-Huari. Christian J. López Valentín
Observación sobre el Imperio Tiahuanaco-Huari. Christian J. López ValentínChris Lopez
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griegaCheo Nava
 
Unidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteUnidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteSilvia López Teba
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteBerenice V
 
Artes graficas y arte popular mexicano
Artes graficas y arte popular mexicanoArtes graficas y arte popular mexicano
Artes graficas y arte popular mexicanoMontserratPerez18
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesPablo Aguilar
 
El arte en guatemala
El arte en guatemalaEl arte en guatemala
El arte en guatemalaFalcon Halcon
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentistaireorduna
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanakapadimac
 
Escultura Del Quattrocento
Escultura Del QuattrocentoEscultura Del Quattrocento
Escultura Del Quattrocentomercedes
 
Cleobis y biton
Cleobis y bitonCleobis y biton
Cleobis y bitonmoro206h
 

La actualidad más candente (20)

UABC, HAC, Arte en la Prehistoria
UABC, HAC, Arte en la PrehistoriaUABC, HAC, Arte en la Prehistoria
UABC, HAC, Arte en la Prehistoria
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
 
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela CuzqueñaCuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
 
Cerámica de la cultura mochica.ppt
Cerámica de la cultura mochica.pptCerámica de la cultura mochica.ppt
Cerámica de la cultura mochica.ppt
 
cultura Zapoteca
cultura Zapotecacultura Zapoteca
cultura Zapoteca
 
Observación sobre el Imperio Tiahuanaco-Huari. Christian J. López Valentín
Observación sobre el Imperio Tiahuanaco-Huari. Christian J. López ValentínObservación sobre el Imperio Tiahuanaco-Huari. Christian J. López Valentín
Observación sobre el Imperio Tiahuanaco-Huari. Christian J. López Valentín
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griega
 
Unidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteUnidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arte
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
 
Artes graficas y arte popular mexicano
Artes graficas y arte popular mexicanoArtes graficas y arte popular mexicano
Artes graficas y arte popular mexicano
 
Cultura quiche
Cultura  quicheCultura  quiche
Cultura quiche
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
 
El arte en guatemala
El arte en guatemalaEl arte en guatemala
El arte en guatemala
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
cultura mixteca
cultura mixteca cultura mixteca
cultura mixteca
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Escultura Del Quattrocento
Escultura Del QuattrocentoEscultura Del Quattrocento
Escultura Del Quattrocento
 
Cleobis y biton
Cleobis y bitonCleobis y biton
Cleobis y biton
 

Similar a Arte popular mexicano

Artesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanasArtesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanasxavmarmon
 
La cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLuciaQuintero18
 
Desvalorización de las Artesanías Mexicanas.
Desvalorización de las Artesanías Mexicanas.Desvalorización de las Artesanías Mexicanas.
Desvalorización de las Artesanías Mexicanas.Monse Martínez Barrueta
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamáatlmixtape
 
Culturas originarias
Culturas originariasCulturas originarias
Culturas originariaskaren9pao
 
Ensayo arte miguel
Ensayo arte miguelEnsayo arte miguel
Ensayo arte miguelJose Herrera
 
Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1R2405
 
Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1R2405
 
Artesanías: representaciones del espíritu mexicano
Artesanías: representaciones del espíritu mexicanoArtesanías: representaciones del espíritu mexicano
Artesanías: representaciones del espíritu mexicanoViajarporMexico
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012josefinarevalo
 
Arte panameño
Arte panameñoArte panameño
Arte panameñobloodshark
 

Similar a Arte popular mexicano (20)

Arte popular mexicano
Arte popular mexicanoArte popular mexicano
Arte popular mexicano
 
Dariana ruiz art
Dariana ruiz artDariana ruiz art
Dariana ruiz art
 
Artesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanasArtesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanas
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
La cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptx
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
Desvalorización de las Artesanías Mexicanas.
Desvalorización de las Artesanías Mexicanas.Desvalorización de las Artesanías Mexicanas.
Desvalorización de las Artesanías Mexicanas.
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamá
 
Culturas originarias
Culturas originariasCulturas originarias
Culturas originarias
 
request.pdf
request.pdfrequest.pdf
request.pdf
 
Ensayo arte miguel
Ensayo arte miguelEnsayo arte miguel
Ensayo arte miguel
 
Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1
 
Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1
 
Artesanías: representaciones del espíritu mexicano
Artesanías: representaciones del espíritu mexicanoArtesanías: representaciones del espíritu mexicano
Artesanías: representaciones del espíritu mexicano
 
Arteprecolombino
Arteprecolombino Arteprecolombino
Arteprecolombino
 
Cultura de tlaxcala.
Cultura de tlaxcala.Cultura de tlaxcala.
Cultura de tlaxcala.
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Cultura atacameña
Cultura atacameñaCultura atacameña
Cultura atacameña
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012
 
Arte panameño
Arte panameñoArte panameño
Arte panameño
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

Arte popular mexicano

  • 2. Contexto Histórico Recreación de la vida en Tlapacoya durante el Cenolítico Cortés avanzando con ayuda de tamemes, Códice Azcatitlan. Fotografías de la Revolución mexicana (1911)
  • 3. Antiguo México El arte mexicano comienza con el arte mesoamericano, creado por culturas sedentarias que construyeron ciudades, y a menudo dominios. Hacia 1500 A.C grandes civilizaciones empezaron a formarse. Los Olmecas, Mayas, Teotihuacanos Toltecas y Aztecas vivieron en el área que se extiende desde las tierras fronterizas del Río Grande (al norte), hacia el norte de Guatemala (al sur). Los pueblos antiguos comerciaban jade, obsidiana y metales con las regiones circundantes. Las tecnologías importantes incluían la cerámica, los tejidos y la cantería. Figura femenina, Nayarit, Periodo Formativo Tardío ( 200 A.C. - 500 D.C.)
  • 4. La conquista española En 1519 Hernán Cortés llega a México en busca de oro y durante 300 años México fue gobernado por España, con el tiempo el matrimonio entre los españoles y la población nativa creó un nuevo grupo étnico llamado mestizo. Los españoles influenciaron una gran parte de la cultura mexicana, México ganó por su independencia en 1821. Actualmente, alrededor de 60 grupos indígenas siguen con vida, más de 450 años después de la conquista Santa Cecilia, Andrés de Concha La revolución mexicana y el renacimiento La revolución mexicana tuvo lugar en 1910, ésta ocurrió debido al gran conflicto entre ricos y pobres y su objetivo era quitarle el poder a Porfirio Díaz. Los años 20s / 30s han sido descritos con frecuencia como el renacimiento mexicano. Durante esta época, el gobierno y la población en general tuvo un nuevo interés en las artes y la cultura de México. Muchas personas empezaron a conservar y coleccionar las artes populares en México y muestras de arte popular mexicano fueron exhibidas en museos de México y E.U. El senado de Tlaxcala, Rodrigo Gutiérrez
  • 5. Contexto Descriptivo Mapa de la República Mexicana y el arte en sus distintos estados
  • 6. Descripción El arte popular mexicano se distingue por su individualidad, riqueza de formas y colores vivos. Con técnicas y herramientas muy primitivas y sencillas, a lo cual se debe, algunas veces, la ingenuidad en las formas, colores e intención de sus productos. Ha sido influenciado por los españoles mientras que otra parte está basada en artes y oficios indígenas.  El artesano mantiene la tradición de su industria, a la que va modificando al imprimirle el sello de su propia personalidad.  Europa las enriqueció con sus técnicas, formas y tradiciones y La nao de China conectó a México con una fina rama del arte popular asiático, que el artífice autóctono pronto fundió dentro de sus viejas tradiciones artesanas. Parte del arte popular es hecha para vender a coleccionistas, otras cosas son hechas para uso diario, como es el caso de los juguetes infantiles hechos a mano. Parte del arte popular mexicano Actualmente, al rededor del 8% de los mexicanos (la mayor parte indígenas) ganan su sustento creando y vendiendo formas de arte popular y artesanías. Escultura de carreta tirada por bueyes, indígenas Mixtecas
  • 7. Uso del arte mexicano El arte popular mexicano está ligado a diversos usos: el doméstico, el religioso, el ornamental y el recreativo. Aparece con características con formas tradicionales, colorido y de texturas propias que dependen de su uso.  Su variedad se acrecienta por ser regional; cada pueblo, municipio o región produce según su estilo, siendo éste tan singular, que difiere marcadamente del que se produce en la región vecina más cercana  El arte popular es dinámico. Cambia por muchos motivos, algunos aparentemente inexplicables, otros desconocidos. A veces regresa a sus fuentes antiguas y en otras ocasiones aprovecha nuevas técnicas o materiales.  Puede en un momento determinado, aparecer más moderno, o más europeo y, en otro, más indígena y regional. Sin embargo, sin importar los cambios, conserva siempre una personalidad que lo distingue indudablemente. Candelabro, Izucar de Matamoros Puebla
  • 8. Cualidades Básicas Es el producto que forja la mano experta y sensible del pueblo.  Es el arte que no reconoce barreras académicas porque responde a las necesidades estéticas propias de la cultura en que se desarrolla.  Es el producto de la manifestación artística del mayor número de individuos que practican y viven la misma cultura.  Es el atractivo momentáneo de los materiales modernos con los que se fabrican utensilios para el hogar, juguetes y adornos  Es la durabilidad y bajo costo, que provoca que el mercado del arte popular haya sufrido considerablemente en los últimos años, sin embargo el crecimiento del turismo nacional y extranjero ha aumentado la demanda de ciertos artículos, obligando al artesano a editar sus estilos y creaciones a las exigencias de los comerciantes. Miniaturas de vidrio figurando una pareja de tipos populares, México DF Huipil bordado con hilo color rojo figurando aves entre tupido follaje Oaxaca
  • 9. Alfarería Cerámica de barro negro de Oaxaca Alumno de Escuela Nacional de Cerámica
  • 10. Descripción La alfarería ha tenido dos ricas fuentes de tradición: la indígena y la europea. Los antiguos alfareros indígenas desarrollaron notablemente sus formas y técnicas. La tradición europea introdujo el vidriado, el torno del alfarero y algunas formas como el tazón, el plato plano y el jarrón. No sería exagerado decir que en la actualidad más de 500 pueblos de México son alfareros. La cerámica de arcilla, sencilla o decorada conserva mucho de sus formas y técnicas originales. La más puramente indígena se encuentra en :  Los Altos de Chiapas  Ixtaltepec en el Istmo  Coyotepec,  Atzompa  La Mixteca de Oaxaca La cerámica es probablemente la más conocida de las artes populares de México, y una de las más antiguas. Se encuentra en todas las regiones del país, en diferentes formas y estilos. Alfarería vidriada de Atzompa, Oaxaca
  • 11. La cerámica mexicana era tradicionalmente hecha a mano, usando rollos o moldes. Llamada loza de barro, esta arcilla era horneada a baja temperatura. Antes de la llegada de los españoles a México, el cocimiento tenia lugar en hogueras. Los esmaltes minerales, el torno de alfarería y los hornos de apertura superior fueron introducidos por los españoles y a veces son usados en la actualidad. Es popular el rico color natural de la terracota. La loza corriente es decorada de manera simple. La mayoría de la cerámica esta hecha como recipiente de comida o líquidos.  La loza más decorada con frecuencia se usa en ceremonias o en la decoración del hogar.  Las vasijas son decoradas con barbotina (capas de arcilla liquida), pigmentos y esmaltes. Usualmente se fabrican figuras humanas o animales para la venta. Algunas veces, los poblados se especializan en cierto tipo de cerámica. La cerámica, al igual que todas las otras artesanías mexicanas, ha cambiado durante los últimos 100 años. La loza tradicional todavía se fabrica, pero usualmente solo para la venta. Centro de la alfarería popular Tlaquepaque Jalisco
  • 12. Desde los años 50, el pueblo se ha destacado por su original cerámica negra. La loza negra se hace con lo que se conoce como reducción atmosférica. Cuando se impide el acceso de oxigeno a las piezas durante el horneado, la arcilla se mezcla con el dióxido de carbono en el aire, lo cual crea una superficie negra. Los dibujos se hacen puliendo con piedra algunas áreas antes de hornear. Árbol de la vida (candelabro). El árbol de la vida es una forma popular de arte en México. En forma de árbol, se decora con mucho detalle, con figuras como personas, ramas, flores, frutas, animales y otros temas. Los árboles de la vida por lo general sostienen velas y con frecuencia son puestos como objetos decorativos en bodas, iglesias, velorios y muchas otras ocasiones especiales. Candelabro del Árbol de la vida
  • 13. Maque Bandeja con Maque embutido de Michoacán Cajita de Olinalá con Técnico de Rayado
  • 14. cDescripción El maque es trata sobre una capa brillante aplicada sobre madera o jícara para proteger o decorar. Su aplicación no es nada fácil.  Primero, la superficie se embadurna con aceites vegetales o de insectos.  Luego, se cubre con varias capas de minerales en polvo, los cuales se dejan secar y se pulen antes de pintar la superficie. El maque se hace en tres regiones y son tres los métodos básico utilizados para crearlo:  Michoacán: El embutido  Guerrero: El aplicado o dorado y el rayado  Chiapas: El aplicado o dorado Se usaban la cascara seca de cucurbitáceas u otras plantas con corteza dura también se empleaba la madera suave no resinosa. Charola laca embutida de Uruapan, Michoacán Jícara con técnica de aplicado de Chiapas
  • 15. También se usaban figuras como el árbol de la vida, con dos pájaros afrontados y follajes fantásticos con aves encima, flores y frutos estilizados con inconfundible sabor asiático, todo lo cual fue paulatinamente adoptándose más al modo indígena. Contribuía también a la belleza el herraje, las bisagras, flejes y chapas de hierro primorosamente forjados. Para las piezas embutidas, se comienza delineando un diseño en una superficie plana, y luego, parte del diseño se corta y se saca, y las partes que han sido vaciadas se llenan con otro color. El maque usualmente se encuentra en forma de jícaras, al igual que bandejas de madera, platos, y cajas. Los motivos decorativos incluyen flores, hojas, personas, pájaros y otros animales. Cofre para regalo con decoración maqueo, Olinalá Guerrero
  • 16. Máscaras Máscaras de exhibición en el Museo de Arte Popular en la Ciudad de México. El enmascarado de plata, El Santo
  • 17. Descripción Las máscaras se han usado en varias culturas alrededor del mundo. Se han usado incluso antes de la llegada de los españoles. Actualmente, las máscaras se encuentran sobre todo en los estados del sur, centro y noroeste de México. Las mascaras se usan en festivales y danzas ceremoniales. Muchas de las danzas mascaradas son realizadas para mantener la felicidad y buena fortuna. Algunos de los temas populares representados con máscaras incluyen la conquista española, relatos religiosos y dramas que incluyen animales y figuras sobrenaturales. El material comúnmente usado es la madera. Las máscaras más importantes son usadas en el arte popular mexicano y están relacionadas con la Lucha libre o la Lucha libre profesional, en este ámbito la máscara es un símbolo de identidad del luchador, están hechas de tela que cubre la cabeza y cara de los luchadores con refuerzos de plástico alrededor de la boca y los ojos. Los diseños son únicos para cada a luchador y luchan por defender su identidad. Máscara con formato de casco. Indígenas Tlapanecas Máscaras de Lucha libre
  • 18. Indumentaria y textiles Hipil tradicional Náhuatl Huipil Yucateco Traje tradicional indígena de Oaxaca
  • 19. Descripción El vestuario mexicano es rico en tradición, y combina elementos españoles e indígenas. El tejido es un antiguo oficio mexicano. El textil más antiguo, tejido en telar, en el país data de 900 a 200 AC. Las fibras usadas incluyen corteza de árbol, agave, y algodón; los españoles introdujeron la lana y la seda. Después, las fibras y pigmentos sintéticos comenzaron a ser usados. Materiales La indumentaria indígena era muy variada. Se hacía de algodón, fibra de maguey, piel, plumas y pelo de animal.  La del hombre consistía en maxllatl y tilma (paño de caderas y manto)  La de la mujer en huípil y quechquemitl (blusón largo y capita cerrada) completada con los tocados respectivos, sandalias y adornos corporales. Aunque se conserva poco, persisten algunas formas y técnicas de fabricación. La influencia extranjera introdujo nuevos estilos y materiales: Como la seda, la chaquira, lana y lentejuela. La ornamentación es muy rica, de viva policromía, en la que figuran motivos bordados, estampados, tejidos o aplicados, naturales o convencionales de animales, plantas y dibujos geométricos.
  • 20. El costo de materiales de calidad y el tiempo que se necesita para la fabricación familiar han obligado al indígena a sustituir sus antiguas telas por las de manufactura industrial barata. En los siglos XVII y XVIII ya se fabricaban rebozos de seda, con leyendas y otros motivos tejidos en hilos de oro y plata.  El rebozo más corriente es de hilo de algodón industrial, teñido en azul, café o negro, con grandes flecos.  El arte popular se manifiesta, en fin, en otros materiales muy diversos.  Las canastitas y placas decoradas hechas de chicle, procedentes de Campeche  Las esculturitas y todo el tallado de hueso en miniatura, los judas, máscaras, y muñecos de cartón  Las conchas de armadillo labradas y pintadas, usadas para la danza de los concitaros  Los cuernos de cacería de Zacatecas,  Tantas otras industrias que se conocen solo Iocalmente y de las cuales no se han hecho estudios ni colecciones adecuadas. Bolsa otomí de algodón, el Mezquita Hidalgo
  • 21. Antes de la llegada de los españoles a México, las telas eran tejidas en un telar de cintura. Este todavía es utilizado entre las mujeres indígenas para tejer paneles angostos de tela. Los hombres tejen en telares de pedal (introducidos por los españoles) para crear piezas de tela más anchas. El sarape es una prenda europea de uso indígena. Le sirve como abrigo cama y mortaja. Es una mezcla de la antigua tilma y de la manta europea. Se fabrica de lana, algodón o borra. Se le teje por lo regular en telares europeos de tipo antiguo. Tuvieron fama los sarapes de Oaxaca, Tlaxcala, Texcoco y Michoacán. En el Norte el sarape de Saltillo, era una prenda elegante. De alta calidad y surtido estético eran también los de la Tarahumara y Sonora. Como en todas las culturas, la indumentaria mexicana tiene mucha variedad. Con frecuencia se diferencia por género (mujer, hombre), por clase (rico, pobre), y por ocasión (cotidiano, ceremonial). En México, especialmente dentro de los grupos indígenas, además de la falda, las mujeres visten una de dos formas comunes de blusas: una túnica sin mangas (huipil) y una capa con los hombros cerrados (quechquémitl). Telar de Cintura Telar de pedal
  • 22. En Chiapas se usa lana muy áspera para tejer los pequeños sarapes de los chamulas, que tienen una abertura en el centro para usarse en forma de camisa abierta. En la Sierra Sur de Oaxaca se usa la lana de color natural (café y negra) para tejer finas piezas con motivos geométricos simples. En la actualidad, muchas mujeres usan blusas con mangas, introducidas por los españoles. La indumentaria de los hombres ha tenido más cambios. Las camisas y pantalones en uso son modas europeas. Alrededor de los hombros, a veces las mujeres usan rebozos rectangulares. Son vestidos festivos hermosos nativos con bordado meticuloso y detallado, los mejores ejemplos se encuentran en Yucatán, Michoacán, y Oaxaca. Entre los Huicholes, a diferencia de la mayoría de los grupos indígenas mexicanos, los trajes masculinos tienden a ser mas decorados que los de las mujeres. Esta es una vestimenta ceremonial. Los dibujos, bordados con lana o hilo de algodón, representan símbolos espirituales de pájaros, águilas, y la flor de loto, la cual tiene forma de estrella. Huipil chinanteco de los pueblos de reacomodo en Veracruz Traje indígena Huichol, Santa Catarina, Jalisco. Quechquémitl
  • 23. Juguetes y miniaturas Balero tradicional mexicano. Muñecas de trapo originarias de Michoacán y el Estado de México
  • 24. Descripción Los juguetes son una parte emocionante y divertida del arte popular mexicano. Están hechos de todo tipo de materiales. Hay muchos tipos diferentes de juguetes populares. Muñecos y otro tipo de figuras humanas y animales son populares al igual que las alcancías de monedas, los juguetes de empujar y halar, los silbatos y las matracas. Además de los juguetes comunes del día a día, muchos son hechos para uso ceremonial, especialmente para el Día de los Muertos. Muchos juguetes, antes fabricados para juegos infantiles, se han convertido en nuevas formas de arte popular, hechos para la venta. Miniaturas Las miniaturas son una tradición especialmente rica en México. Son hechas para verse como los objetos de tamaño real en los que están inspiradas. Pueden ser hechas para niños, o utilizadas como juguetes infantiles, hechas y coleccionadas por adultos, o vendidas a turistas extranjeros. Juguetes mexicanos Miniatura mexicana
  • 25. Muchas figuras masculinas en miniatura de papel-maché se parecen a las figuras que antes se hacían para la época de pascua. Las versiones más grandes servían como plataforma para fuegos artificiales, o eran colocados al frente de las tiendas. Eran hechos en muchas formas, tales como diablos, animales, bandidos, o políticos impopulares. La mayoría de las figuras en papel-maché, tales como este pequeño juguete, son hechas en moldes. Matracas Estas matracas eran usadas durante Semana Santa (la semana anterior a la pascua), época en que las no se permitía que las campanas de las iglesias fueran tocadas. Se regalaban como presentes de pascua y eran usadas por los niños. Cuando se hala la cuerda a través del orificio, el pájaro se agacha a comer de la vasija de bellotas. Una pesa, que está faltando, era normalmente amarrada a la cuerda. Matraca en forma de pájaro. México, Distrito Federal. Juguete en forma de pájaro picoteando Toluca, Estado de México Figura masculina. México, Distrito Federal.
  • 26. Trompos Los trompos no tienen un origen definido, pero se tiene registro de ellos desde el año 4,000 a.C, ya que se han encontrado ejemplares de barro en las orillas del río Éufrates. El trompo de madera es un juguete mexicano que consiste en una peonza acompañada de una cuerda, enrollando la misma alrededor del trompo y tirando violentamente de uno de sus extremos a la vez que se lanza el conjunto contra el suelo, se consigue que el trompo rote sobre su punta, manteniéndose erguido y girando en el suelo. Trompos tradicionales Silbato con ruedas. México Distrito Federal Figuras de hombre y mujer. Jalisco, Puebla o México, Distrito Federal.
  • 27. Cestas y jícaras Vasija de jícara tallada (detalle). Centro y sur de México; circa 1910 En el sentido de las agujas del reloj; Cesta. Indígenas Tarahumaras Coco tallado. Veracruz o Tabasco.
  • 28. Descripción La cestería es una de las artes más antiguas de México. Al igual que la cerámica, la cestería puede ser creada para uso cotidiano o para decoración. Los recipientes de jícara son otra arte común. Utilizada desde el año 8000 AC, la jícara es una vasija natural. Muchas se dejan al natural como fuentes y utensilios, algunas se utilizan para hacer cascabeles, mientras que otras se decoran para la venta. En algunas partes de Oaxaca, las jícaras se tallan de manera decorativa por los Indígenas Mixtecas. Las cáscaras de coco y otras semillas grandes se tallan de la misma manera en Tabasco y Veracruz. En la actualidad la cestería de mayor fama es la de la Lerma, Estado de México. Parece que se trata de un estilo recientemente introducido en un sitio tradicional de tejido de tule. La mixteca de Oaxaca y Puebla es la que más produce objetos de palma En la región de S. Juan del Río hasta Querétaro se hace cestería de vara de sauce, estilo europeo, al igual que en Taxquillo, Hidalgo. El carrizo y el tule son los materiales para la cestería de Michoacán, que se dedican preferentemente a los petates y chiquihuites. Cesta con tapa. Indígena Mixteca Baja; Oaxaca Tortillera, tejido doble de palma, Sierra Tarahumara Chihuahua
  • 29. Descripción Los recipientes de jícara son otra arte común. Utilizada desde el año 8000 AC, la jícara es una vasija natural. Muchas se dejan al natural como fuentes y utensilios, algunas se utilizan para hacer cascabeles, mientras que otras se decoran para la venta. En algunas partes de Oaxaca, las jícaras se tallan de manera decorativa por los Indígenas Mixtecas. Las cáscaras de coco y otras semillas grandes se tallan de la misma manera en Tabasco y Veracruz. Las jícaras normalmente están hechas de la cáscara del fruto del árbol de calabazo (Crescentia cujete), cultivada en las áreas costeras de Guerrero y Oaxaca. El dibujo tallado en esta representa pájaros, árboles, y medallones circulares, uno de los cuales contiene la siguiente inscripción "República Mexicana," sobre el emblema nacional del águila cargando una serpiente. Esta imagen probablemente fue tomada de una moneda, ya que este antiguo símbolo Azteca ha aparecido en el dorso de todas las monedas mexicanas desde 1823. Botella para agua, jícara. Indígenas Mayos; Distrito de Navojoa, Sonora
  • 30. Arte de los Huicholes Máscara con cuentas a la venta en Tepotzotlan, Estado de México Huichol trabajando en una cabeza de jaguar con cuentas Trabajo con cuentas huichol a la venta en la exposición anual de FONART en la Ciudad de México
  • 31. Los indígenas Huicholes viven en un lugar distante en México, en áreas lejanas de Nayarit y Jalisco. A pesar de las grandes presiones externas, ellos han mantenido muchas de sus creencias y ceremonias tradicionales. Los Huicholes reflejan su sistema de creencias en todo el arte que producen. Muchas de las creencias religiosas están ilustradas bellamente en los cuadros de estambre, también llamados Nearika. Los cuadros de estambre son hechos por los Huicholes para complementar sus ingresos. Para hacer sus cuadros de estambre, los Huicholes cubren cuadros delgados con una mezcla de cera de abejas y resina de pino. Los hilos de lana se pegan a los cuadros. Vasijas de jícara decoradas son otra parte importante del arte creado por los Huicholes. Las jícaras se adornan con cuentas para crear una variedad de símbolos significativos. Las vasijas de jícara decoradas contribuyen en las oraciones de ofrendas a los dioses, aunque también son hechas para la venta. En los años 60, los Huicholes comenzaron a fabricar cuadros de estambre para la venta a forasteros. A pesar de que la historia de este cuadro no está registrada, parece representar el sol y la luna, una planta de maíz y un hombre. Cuadros de estambre. El cuadro de arriba fue hecho por Ramón Medina Silva, indígena Huichol; Nayarit o Jalisco Jícara votiva. Indígenas Huicholes; Santiago Ixcuintla, Nayarit.
  • 32. Artes en papel Municipio poblano San Salvador Huixcolotla Papel picado, DF
  • 33. El papel ha sido usado en México desde tiempos antiguos. El papel hecho de corteza de árbol era usado para hacer libros para registrar historias antiguas. También era utilizado para decoración y para uso ceremonial. Los indígenas Otomíes aún fabrican el papel de corteza a mano. También se usa principalmente para hacer muñecos de papel que representan diferentes seres humanos, animales y espíritus. Estos muñecos de papel se usan en diferentes ritos. El papel de corteza hecho por los indígenas Otomíes también es utilizado por artistas mexicanos, principalmente del estado de Guerrero. En este papel de corteza, ellos crean vívidas pinturas que incluyen flores y figuras animales. El papel picado es una forma popular de decoración usada para las fiestas y festivales en México. En su forma más simple, el papel de china se dobla y se corta con tijeras para formar diferentes figuras. Después los papeles se adhieren unos a otros formando pancartas que se pueden colgar en casi cualquier lugar. Los hábiles artesanos utilizan herramientas tales como cuchillas, leznas y cinceles para crear diseños más complejos que incluyan animales, esqueletos, flores, y muchos otros. Estos artesanos con frecuencia hacen cortes en cincuenta o más hojas de papel de china a la vez. Papel picado Molde de papel
  • 34. El papel-maché (papel pegado) es una popular manifestación de arte en México. Grandes figuras de cabezas de carnaval y piñatas son hechas con papel-maché para diferentes festivales y fiestas. Animales, esqueletos, muñecas y otros juguetes también son fabricados con papel maché para decoración o para la venta. Los pedazos de papel se cortan en tiras y se mojan en engrudo. Se fabrica una estructura de madera o de alambre para crear un cuerpo. Las tiras de papel se pegan a la estructura. Cuando la pieza está seca, se pinta. Las tiras de papel se aplican hasta que la figura básica sea creada. Cuando la pieza está seca, se crean y añaden características adicionales como narices, orejas y manos. Luego, la pieza se decora con papel de colores, o se pinta de colores brillantes. Las figuras de papel-maché también se fabrican utilizando moldes hechos de cerámica o yeso. Creando este tipo de molde, la misma figura se puede hacer una y otra vez para la venta. Se hacen dos moldes, uno para cada mitad de la figura. Una vez que el papel mojados está casi seco, las dos mitades de pegan con engrudo. Piñatas tradicionales
  • 35. Día de Muertos Altar a los muertos con papel y decoración colorida Esqueletos de cartón con articulaciones móviles, a la venta en el mercado temporal de figuras de azúcar de Toucan, montado todos los años en la época del Día de los Muertos.
  • 36. Descripción El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en México. El 1 de noviembre es del Día de Todos los Santos. En este día, todos los niños que han muerto son reverenciados. En el segundo día de noviembre, llamado Día de Todas las Almas, todos los otros muertos son honrados. Para recibir a estos especiales visitantes se decoran altares con alimentos especiales, velas, incienso y flores. Para los altares de los niños se adicionan juguetes y dulces. Los altares son construidos en las casas, en las iglesias, y afuera de los cementerios. Esta es la única noche del año en que los espíritus pueden disfrutar la comida. En este día especial, hay muchos tipos de juguetes, miniaturas y máscaras hechas para parecer calaveras y esqueletos. Algunas comidas y golosinas son fabricadas en torno a esta fiesta. El Pan de Muerto es muy común. La masa del pan a veces se hace en forma de animales, personas y esqueletos, y está cubierto de azúcar. Calavera Catrina del Día de los Muertos, arcilla y tela, inspirada en José Posada
  • 37. Taller de Gráfica Popular (TGP) Las antorchas, Leopoldo Méndez. 1917 Dos gallegos Leopoldo Mendez.1940
  • 38. Definición Durante la época de la Revolución Mexicana, se formó un grupo de intelectuales y artistas en apoyo de la causa revolucionaria, denominado Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. Culminado el movimiento armado, esta asociación derivó e n la fundación del Taller Editorial de Gráfica Popular, que retomaba la tradición del grabado mexicano. Más tarde, cambió de nombre al de Taller de Gráfica Popular (TGP). El Taller de Gráfica Popular fue fundado por Leopoldo Méndez, Luis Arenal y Pablo O'Higgins para la utilización social del arte y proveer a cada hogar obrero de éste como un medio de divulgación de los hechos revolucionarios y vehículo de denuncia. El nombre del grupo alude a la forma colectiva y manual del trabajo que se desempeña en un taller. Este movimiento tuvo su fuente de inspiración en la técnica y consumo popular de José Guadalupe Posada y del sarcasmo de Orozco. Los propósitos del TGP eran que la clase trabajadora no viera al arte como algo lejano, de las élites, sino que algunos artistas luchan fielmente a su lado tratando de poner su capacidad creativa al servido del pueblo como asociación política, donde la mayoría de sus integrantes militaban dentro del Partido Comunista Mexicano. Díaz de León Francisco Luna Paisaje
  • 39. La Declaración de Principios de los miembros del TGP se orientaba al trabajo colectivo, que su producción beneficiara los intereses progresistas y democráticos del pueblo, donde la finalidad social es inseparable de su buena calidad artística y ceder 20% de la venta de sus trabajos en beneficio del taller. Si bien incursionó en diferentes materiales, el taller se especializó en grabados en linóleo y madera. Entre los trabajos producidos figuraban banderas, carteles, posters, volantes y panfletos en apoyo a causas políticas y sociales como el antimilitarismo, las congregaciones de trabajadores y el antifascismo. Empleaban la técnica de la litografía para carteles, la cincografía o madera en los volantes y el linóleo Como era dirigido al pueblo, se rigió por el estilo realista. El TGP trascendió de la capital mexicana en Uruapan y Pátzcuaro y a escala internacional en Nueva York, San Francisco, Brasil e Italia. A pesar de ello, el movimiento se debilitó con el clima anticomunista de Estados Unidos, que era uno de los principales consumidores de la producción del TGP. La dictadura porfiriana exalta demagógicamente al indígena. 1910 Leopoldo Mendéz - "Tengo sed". 1948
  • 40. Bibliografía  Arte popular: Una manera diferente de vivir el espíritu. (2018, febrero 7). Recuperado el 31 de mayo de 2020 de http://masdemx.com/2018/2/arte-popular- mexicano-artesanias-mapa-interactivo/  El Arte Popular de México. (2018, agosto 1). Recuperado 31 de mayo de 2020 de http://yucatantoday.com/el-arte-popular-de-mexico/  Farga Mullor, María del Rosario (2012). (p.351) Historia del arte (2a edición). Pearson Educación de México, S.A. de C .V  Flury Claudette (2018) Arte popular Mexicano Recuperado el 31 de mayo de 2020 de http://yucatantoday.com/el-arte-popular-de-mexico/  López García Leonor Débora (2016) Arte popular en México. Recuperado el 31 de Mayo de 2020 de http://artepopularenmexicoldlg.blogspot.com/2016/11/arte- popular-en-el-estado-de-michoacan.html?m=1  Mullen Nicole. (2004). Arte popular mexicano. 31 de mayo de 2020, de Museo de Antropología Phoebe A. Hearst y los Regentes de la Universidad de California Sitio web: https://cdn.shopify.com/s/files/1/0962/1578/files/arte_popular_mexicano_7d3328e8- 31ac-4f94-83c8-6d616d8d0e01.pdf  Rubin, D. F (1950). Arte Popular Mexicano (1ª ed. Vol.1). Recuperado el 31 de mayo de 2020 de https://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020081899.PDF
  • 41. Colegio de Bachilleres Plantel Cancún Uno del Estado de Quintana Roo Autores: Chi Tamay Maria José Dominguez Ku Citlalli Guadalupe Escamilla Sánchez Wendy Cristel Reinhardt Sarao Eduardo Abraham Uluac Barajas Christopher Yahir Velazquez Segura Nancy Guadalupe