SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONOMA DE MÉXICO
FES ARAGÓN
ARQUITECTURA MEXICANA I
TEMA:
FECHA:
PAOLA DENISSE MORENO GUERRERO.
TEMA:
El mono desnudo
El primer capítulo trata de explicar el origen del hombre.
¿De dónde proviene el hombre? es una pregunta que se ha formulado a lo largo de historia
y que nunca ha parecido tener una clara respuesta. En este último siglo la idea cambió, y
tras numerosas investigaciones en el ámbito antropológico y biológico, se determinó que el
hombre provenía del mono, pero, ¿cómo se dio la evolución del mono hasta llegar al
hombre?
Se nos habla de lo que el autor ha denominado como el mono desnudo, que no es otro que
el ser humano visto como descendiente de los primates y que por evolución, ha llegado a
tomar la forma que ahora tiene y que se describe como: “mono desnudo, vertical, cazador,
fabricante de armas, territorial, neoténico, cerebral, primate por linaje y carnívoro por
adopción, dispuesto a conquistar el mundo”.
Este animal en su búsqueda de existencia se ha adaptado a las más
diversas y sufribles condiciones de su medio, desde factores
ambientales, hasta competencias con las demás especies.
El mono fue obligado a emigrar y a convertirse en cazador. Al darse
todos los cambios físicos en nuestros antepasados se dieron claras
actitudes de lucha y caza. Al aumentar la complejidad de la caza, el
mono cazador sintió la necesidad de abandonar la vida nómada y crear
una morada base, un poblado en el que las hembras estuviesen
cuidando de sus hijos y al que los machos llevaran la caza conseguida.
El mono desnudo necesita ir más allá de una simple exploración,
necesita investigar y comprobar, y así transformarse en un mamífero
oportunista.
Los otros monos al llegar a la madurez pierden esa necesidad
exploradora ya que son herbívoros. En cambio el hombre al provenir del
mono cazador depende de su capacidad de aprendizaje y exploración
El mono
desnudo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONOMA DE MÉXICO
FES ARAGÓN
ARQUITECTURA MEXICANA I
TEMA:
FECHA:
PAOLA DENISSE MORENO GUERRERO.
TEMA:
El mono desnudo trataba de satisfacerse y satisfacer a los demás para fortalecer las
relaciones del grupo, además de prevenir su propio bien.
Desde siempre ha existido un espacio dedicado al descanso después de las largas jornadas
de caza o de trabajo. A parte de dormir, una de las formas más relajadas para reposar es
este aseo del que hablamos. Para mantener el cuerpo en perfectas condiciones y acabar
con los parásitos que podrían provocar serios problemas de salud era necesario este aseo.
Así la búsqueda del alimento fue convirtiéndose poco a poco en una actividad organizada y
meticulosa. El impulso de matar la presa tuvo que independizarse del impulso de comer. Los
alimentos se llevaron al hogar, se lavaron y se cocinaron para quitar impurezas,
microorganismos y así evitar enfermedades que la presa pudiera transmitir, ya que la carne
formaba parte de su dieta.
El mono desnudo tiene mejores relaciones con otros animales que con su misma especie,
pues aunque el hombre saca provecho de los animales no tiene ese sentimiento de rechazo
que experimenta ante otros de su misma especie, pues el hombre ve al animal también
como un “amigo” con el cual su relación es tal vez más sencilla de llevar que las relaciones
con otros de su espacie.
Hay diversas clases de animales que existieron también en la época de los primates pero se
cree que una de las especies más comunes pudo ser el perro. También fueron importantes
los animales rapaces, parásitos, competidores, o víctimas. Todas ellas son las únicas cuya
existencia se remonta antiguamente, y son las que de alguna manera o de otra ayudaron a
nuestros antepasados a sobrevivir.
Como conclusión tras la lectura diremos que nuestros comportamientos básicos de animal y
nuestra forma actual en el entorno social vienen dados por una herencia genética de hace
millones de años.
El mono
desnudo

Más contenido relacionado

Similar a RESEÑA EL MONO DESNUDO.pptx

Que es una especie - carl zimmer (IyC ago 2008)
Que es una especie - carl zimmer (IyC ago 2008)Que es una especie - carl zimmer (IyC ago 2008)
Que es una especie - carl zimmer (IyC ago 2008)Carlos Darwin
 
Clase4 alimentación de los animales
Clase4 alimentación de los animalesClase4 alimentación de los animales
Clase4 alimentación de los animalesZergio Rmz
 
Animales en peligro de extincion maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
Animales en peligro de extincion  maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4Animales en peligro de extincion  maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
Animales en peligro de extincion maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4Maria Urias
 
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede del mono
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede  del mono¿Porque no es correcto decir que el hombre procede  del mono
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede del monoiesalmeraya
 
Vida salvaje leslie y daniela 8vo
Vida salvaje leslie y daniela 8voVida salvaje leslie y daniela 8vo
Vida salvaje leslie y daniela 8volprias18
 
Evolución especie humana
Evolución especie humanaEvolución especie humana
Evolución especie humanaLuzQuionez
 
Teorias de la evoluciòn biologia celular
Teorias de la evoluciòn biologia celularTeorias de la evoluciòn biologia celular
Teorias de la evoluciòn biologia celularloydanoemizamora27
 
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)walter Chamba
 
UN MUNDO SIN NOSOTROS_CAP5
UN MUNDO SIN NOSOTROS_CAP5UN MUNDO SIN NOSOTROS_CAP5
UN MUNDO SIN NOSOTROS_CAP5Mirella Martín
 
Arsuaga 1998- la-especie-elegida
Arsuaga 1998- la-especie-elegidaArsuaga 1998- la-especie-elegida
Arsuaga 1998- la-especie-elegidaMichaelChangoluisa2
 
Terrícolas
TerrícolasTerrícolas
TerrícolasAlejoss
 
Los_gatos_domesticos.docx
Los_gatos_domesticos.docxLos_gatos_domesticos.docx
Los_gatos_domesticos.docxpiruleta9
 
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANOENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANOJavier Loya
 

Similar a RESEÑA EL MONO DESNUDO.pptx (20)

Que es una especie - carl zimmer (IyC ago 2008)
Que es una especie - carl zimmer (IyC ago 2008)Que es una especie - carl zimmer (IyC ago 2008)
Que es una especie - carl zimmer (IyC ago 2008)
 
Clase4 alimentación de los animales
Clase4 alimentación de los animalesClase4 alimentación de los animales
Clase4 alimentación de los animales
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Animales en peligro de extincion maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
Animales en peligro de extincion  maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4Animales en peligro de extincion  maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
Animales en peligro de extincion maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
 
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede del mono
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede  del mono¿Porque no es correcto decir que el hombre procede  del mono
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede del mono
 
La odisea de la especie
La odisea de la especieLa odisea de la especie
La odisea de la especie
 
Vida salvaje leslie y daniela 8vo
Vida salvaje leslie y daniela 8voVida salvaje leslie y daniela 8vo
Vida salvaje leslie y daniela 8vo
 
Evolución especie humana
Evolución especie humanaEvolución especie humana
Evolución especie humana
 
Teorias de la evoluciòn biologia celular
Teorias de la evoluciòn biologia celularTeorias de la evoluciòn biologia celular
Teorias de la evoluciòn biologia celular
 
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
 
UN MUNDO SIN NOSOTROS_CAP5
UN MUNDO SIN NOSOTROS_CAP5UN MUNDO SIN NOSOTROS_CAP5
UN MUNDO SIN NOSOTROS_CAP5
 
Arsuaga 1998- la-especie-elegida
Arsuaga 1998- la-especie-elegidaArsuaga 1998- la-especie-elegida
Arsuaga 1998- la-especie-elegida
 
origen del hombre.pdf
origen del hombre.pdforigen del hombre.pdf
origen del hombre.pdf
 
ORIGEN DE LA RAZA HUMANA
ORIGEN DE LA RAZA HUMANAORIGEN DE LA RAZA HUMANA
ORIGEN DE LA RAZA HUMANA
 
Terrícolas
TerrícolasTerrícolas
Terrícolas
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
Miguel
Miguel Miguel
Miguel
 
Los_gatos_domesticos.docx
Los_gatos_domesticos.docxLos_gatos_domesticos.docx
Los_gatos_domesticos.docx
 
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANOENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
 
Animales Salvajes
Animales SalvajesAnimales Salvajes
Animales Salvajes
 

Último

ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia artefusiongalaxial333
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 

Último (20)

ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 

RESEÑA EL MONO DESNUDO.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FES ARAGÓN ARQUITECTURA MEXICANA I TEMA: FECHA: PAOLA DENISSE MORENO GUERRERO. TEMA: El mono desnudo El primer capítulo trata de explicar el origen del hombre. ¿De dónde proviene el hombre? es una pregunta que se ha formulado a lo largo de historia y que nunca ha parecido tener una clara respuesta. En este último siglo la idea cambió, y tras numerosas investigaciones en el ámbito antropológico y biológico, se determinó que el hombre provenía del mono, pero, ¿cómo se dio la evolución del mono hasta llegar al hombre? Se nos habla de lo que el autor ha denominado como el mono desnudo, que no es otro que el ser humano visto como descendiente de los primates y que por evolución, ha llegado a tomar la forma que ahora tiene y que se describe como: “mono desnudo, vertical, cazador, fabricante de armas, territorial, neoténico, cerebral, primate por linaje y carnívoro por adopción, dispuesto a conquistar el mundo”. Este animal en su búsqueda de existencia se ha adaptado a las más diversas y sufribles condiciones de su medio, desde factores ambientales, hasta competencias con las demás especies. El mono fue obligado a emigrar y a convertirse en cazador. Al darse todos los cambios físicos en nuestros antepasados se dieron claras actitudes de lucha y caza. Al aumentar la complejidad de la caza, el mono cazador sintió la necesidad de abandonar la vida nómada y crear una morada base, un poblado en el que las hembras estuviesen cuidando de sus hijos y al que los machos llevaran la caza conseguida. El mono desnudo necesita ir más allá de una simple exploración, necesita investigar y comprobar, y así transformarse en un mamífero oportunista. Los otros monos al llegar a la madurez pierden esa necesidad exploradora ya que son herbívoros. En cambio el hombre al provenir del mono cazador depende de su capacidad de aprendizaje y exploración El mono desnudo
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FES ARAGÓN ARQUITECTURA MEXICANA I TEMA: FECHA: PAOLA DENISSE MORENO GUERRERO. TEMA: El mono desnudo trataba de satisfacerse y satisfacer a los demás para fortalecer las relaciones del grupo, además de prevenir su propio bien. Desde siempre ha existido un espacio dedicado al descanso después de las largas jornadas de caza o de trabajo. A parte de dormir, una de las formas más relajadas para reposar es este aseo del que hablamos. Para mantener el cuerpo en perfectas condiciones y acabar con los parásitos que podrían provocar serios problemas de salud era necesario este aseo. Así la búsqueda del alimento fue convirtiéndose poco a poco en una actividad organizada y meticulosa. El impulso de matar la presa tuvo que independizarse del impulso de comer. Los alimentos se llevaron al hogar, se lavaron y se cocinaron para quitar impurezas, microorganismos y así evitar enfermedades que la presa pudiera transmitir, ya que la carne formaba parte de su dieta. El mono desnudo tiene mejores relaciones con otros animales que con su misma especie, pues aunque el hombre saca provecho de los animales no tiene ese sentimiento de rechazo que experimenta ante otros de su misma especie, pues el hombre ve al animal también como un “amigo” con el cual su relación es tal vez más sencilla de llevar que las relaciones con otros de su espacie. Hay diversas clases de animales que existieron también en la época de los primates pero se cree que una de las especies más comunes pudo ser el perro. También fueron importantes los animales rapaces, parásitos, competidores, o víctimas. Todas ellas son las únicas cuya existencia se remonta antiguamente, y son las que de alguna manera o de otra ayudaron a nuestros antepasados a sobrevivir. Como conclusión tras la lectura diremos que nuestros comportamientos básicos de animal y nuestra forma actual en el entorno social vienen dados por una herencia genética de hace millones de años. El mono desnudo