SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús Gerardo Tovar Ramírez


                                                        Lic. Mercadotecnia internacional


                                                                                       A 56


                                                                                 29-09-12



Mapas mentales y mapas conceptuales

La siguiente reseña nos expone dos temas los cuales son los siguientes los
mapas mentales y los mapas conceptuales, el primero es de la autoría de
Sambrano Jazmín, Mapa mental; el segundo lo redactaronMaricoy G., Verónica,
Vergara   R.,        José   Antonio,   “Mapas   Conceptualescomo        herramientas     de
aprendizaje”.

Los propósitos de los dos autores es muy similar ya que los dos autores tienen
como propósito enseñarnos la correcta elaboración de los mapas y como se
utilizan para que estos sean una forma más fácil de aprendizaje.

El tema central de Sambrano (2000) son los paso que debemos llevar a cabo para
la elaboración mapas mentales y como como nos facilita el aprendizaje, por el otro
lado Maricoy, Verónica, Vergara R., José Antonio (2012) nos habla sobre la
importancia de los mapas conceptuales como método de estudio y aprendizaje, y
su aplicación en variados tipos de aprendizaje.

Aunque en los dos temas su objetivo es el aprendizaje, existe una diferencian en
que Maricoy, Verónica, Vergara R., José Antonio nos aporta ejemplos y ejercicios
para aprender a desarrollar los mapasy nos ayuda a saber en qué tipo de
situaciones los podemos aplicar así como también nos dice la manera en como
evaluar a un estudiante, por otro lado el tema de mapas mentales nos explica la
historia de los mapas y nos invita a “Expresar al máximo la creatividad, ser claro,
desarrollar     un    estilo   personal,   generar    ideas   propias   y   claras,   etc.”(



                                           Página 1
Sambrano:2000) también nos aporta conocimientos acerca delcómo se debe de
evaluar un mapa.

En los temas encontramos similitudes como nos explican la definición detallada
del mapa mental y mapa conceptual y también nos explican paso a paso como
elaborar y desarrollar un mapa; (Sambrano, Jazmín 2000).

El autor de mapas conceptualesno es muy clara su conclusión pero se entiende
que los mapas conceptuales son un método infalible para el aprendizaje.La autora
de mapas mentales nos concluye diciéndonos que si estudiamos por medio de los
mapas mentales no será relativamente fácil la adquisición de los conocimientos
requeridos.

Dejando como conclusión personal el que los dos métodos son demasiado
eficaces en los procesos de aprendizaje y nos sirven de igual manera.




Maricoy G. Verónica y Vergara R. José Antonio, Santiago, 2002, pp. 1-14.
Sambrano, Jazmín Mapas mentales, México, Alfaomogo, 2000, pp. 75-104.




                                    Página 2

Más contenido relacionado

Similar a Reseña gerardogf

Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
rafaelarellano26
 
'Reseña de mapas
'Reseña de mapas'Reseña de mapas
'Reseña de mapas
Abigail-martinez
 
Reseña Mapas
Reseña MapasReseña Mapas
Reseña Mapas
EstefaniaRamos715
 
Mapas mentales y conceptuales. Un apoyo claro y simplificado.
Mapas mentales y conceptuales. Un apoyo claro y simplificado.Mapas mentales y conceptuales. Un apoyo claro y simplificado.
Mapas mentales y conceptuales. Un apoyo claro y simplificado.
aleKamamoto
 
Reseña mapa mental y conceptual.
Reseña mapa mental y conceptual.Reseña mapa mental y conceptual.
Reseña mapa mental y conceptual.
Claudia Balderas
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
Alan Jovanny
 
mapas mentales y conceptuales
mapas mentales y conceptualesmapas mentales y conceptuales
mapas mentales y conceptuales
lilium1912
 
Reseña
ReseñaReseña
Mapas conceptuales como
Mapas conceptuales comoMapas conceptuales como
Mapas conceptuales como
Amara Marquez
 
Reseña 2
Reseña 2Reseña 2
Reseña corregida
Reseña corregidaReseña corregida
Reseña corregida
pepejam2
 
Reseña corregida
Reseña corregidaReseña corregida
Reseña corregida
pepejam2
 
Reseña de mapas
Reseña de mapasReseña de mapas
Reseña de mapas
German4550
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
jhoeel
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
bernaardoo
 
Mi reseña corregida
Mi reseña corregidaMi reseña corregida
Mi reseña corregida
eslinn_aranda
 
mapas conceptual y mentalreseña
mapas conceptual y mentalreseñamapas conceptual y mentalreseña
mapas conceptual y mentalreseña
Andrea Amaya
 
Reseña compleja
Reseña complejaReseña compleja
Reseña compleja
Ricardo Castillo
 
Reseña mapas corregida
Reseña mapas corregidaReseña mapas corregida
Reseña mapas corregida
DianaCH14
 
2 reseña
2 reseña2 reseña

Similar a Reseña gerardogf (20)

Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
 
'Reseña de mapas
'Reseña de mapas'Reseña de mapas
'Reseña de mapas
 
Reseña Mapas
Reseña MapasReseña Mapas
Reseña Mapas
 
Mapas mentales y conceptuales. Un apoyo claro y simplificado.
Mapas mentales y conceptuales. Un apoyo claro y simplificado.Mapas mentales y conceptuales. Un apoyo claro y simplificado.
Mapas mentales y conceptuales. Un apoyo claro y simplificado.
 
Reseña mapa mental y conceptual.
Reseña mapa mental y conceptual.Reseña mapa mental y conceptual.
Reseña mapa mental y conceptual.
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
 
mapas mentales y conceptuales
mapas mentales y conceptualesmapas mentales y conceptuales
mapas mentales y conceptuales
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Mapas conceptuales como
Mapas conceptuales comoMapas conceptuales como
Mapas conceptuales como
 
Reseña 2
Reseña 2Reseña 2
Reseña 2
 
Reseña corregida
Reseña corregidaReseña corregida
Reseña corregida
 
Reseña corregida
Reseña corregidaReseña corregida
Reseña corregida
 
Reseña de mapas
Reseña de mapasReseña de mapas
Reseña de mapas
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
 
Mi reseña corregida
Mi reseña corregidaMi reseña corregida
Mi reseña corregida
 
mapas conceptual y mentalreseña
mapas conceptual y mentalreseñamapas conceptual y mentalreseña
mapas conceptual y mentalreseña
 
Reseña compleja
Reseña complejaReseña compleja
Reseña compleja
 
Reseña mapas corregida
Reseña mapas corregidaReseña mapas corregida
Reseña mapas corregida
 
2 reseña
2 reseña2 reseña
2 reseña
 

Más de geradohoffman

Kl.pdf mn.pdfnj.pdfjik
Kl.pdf  mn.pdfnj.pdfjikKl.pdf  mn.pdfnj.pdfjik
Kl.pdf mn.pdfnj.pdfjikgeradohoffman
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
geradohoffman
 
Resumen nutricion
Resumen nutricionResumen nutricion
Resumen nutricion
geradohoffman
 

Más de geradohoffman (17)

Doc5
Doc5Doc5
Doc5
 
Doc6
Doc6Doc6
Doc6
 
Doc4
Doc4Doc4
Doc4
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
test6
test6test6
test6
 
Kl.pdf mn.pdfnj.pdfjik
Kl.pdf  mn.pdfnj.pdfjikKl.pdf  mn.pdfnj.pdfjik
Kl.pdf mn.pdfnj.pdfjik
 
test4
test4test4
test4
 
Kl.pdf mn
Kl.pdf  mnKl.pdf  mn
Kl.pdf mn
 
test2
test2test2
test2
 
test1
test1test1
test1
 
test3
test3test3
test3
 
inteligenciaa
inteligenciaainteligenciaa
inteligenciaa
 
E
EE
E
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen nutricion
Resumen nutricionResumen nutricion
Resumen nutricion
 

Reseña gerardogf

  • 1. Jesús Gerardo Tovar Ramírez Lic. Mercadotecnia internacional A 56 29-09-12 Mapas mentales y mapas conceptuales La siguiente reseña nos expone dos temas los cuales son los siguientes los mapas mentales y los mapas conceptuales, el primero es de la autoría de Sambrano Jazmín, Mapa mental; el segundo lo redactaronMaricoy G., Verónica, Vergara R., José Antonio, “Mapas Conceptualescomo herramientas de aprendizaje”. Los propósitos de los dos autores es muy similar ya que los dos autores tienen como propósito enseñarnos la correcta elaboración de los mapas y como se utilizan para que estos sean una forma más fácil de aprendizaje. El tema central de Sambrano (2000) son los paso que debemos llevar a cabo para la elaboración mapas mentales y como como nos facilita el aprendizaje, por el otro lado Maricoy, Verónica, Vergara R., José Antonio (2012) nos habla sobre la importancia de los mapas conceptuales como método de estudio y aprendizaje, y su aplicación en variados tipos de aprendizaje. Aunque en los dos temas su objetivo es el aprendizaje, existe una diferencian en que Maricoy, Verónica, Vergara R., José Antonio nos aporta ejemplos y ejercicios para aprender a desarrollar los mapasy nos ayuda a saber en qué tipo de situaciones los podemos aplicar así como también nos dice la manera en como evaluar a un estudiante, por otro lado el tema de mapas mentales nos explica la historia de los mapas y nos invita a “Expresar al máximo la creatividad, ser claro, desarrollar un estilo personal, generar ideas propias y claras, etc.”( Página 1
  • 2. Sambrano:2000) también nos aporta conocimientos acerca delcómo se debe de evaluar un mapa. En los temas encontramos similitudes como nos explican la definición detallada del mapa mental y mapa conceptual y también nos explican paso a paso como elaborar y desarrollar un mapa; (Sambrano, Jazmín 2000). El autor de mapas conceptualesno es muy clara su conclusión pero se entiende que los mapas conceptuales son un método infalible para el aprendizaje.La autora de mapas mentales nos concluye diciéndonos que si estudiamos por medio de los mapas mentales no será relativamente fácil la adquisición de los conocimientos requeridos. Dejando como conclusión personal el que los dos métodos son demasiado eficaces en los procesos de aprendizaje y nos sirven de igual manera. Maricoy G. Verónica y Vergara R. José Antonio, Santiago, 2002, pp. 1-14. Sambrano, Jazmín Mapas mentales, México, Alfaomogo, 2000, pp. 75-104. Página 2