SlideShare una empresa de Scribd logo
Reserva Nacional
Áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna
silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales vecinas. El
uso y comercialización de recursos se hará bajo planes de
manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y
conducidos por los mismos beneficiarios. Pueden ser
establecidas sobre suelos de capacidad de uso mayor
agrícola, pecuario, forestal o de protección y sobre
humedales".
Reserva Nacional De Tumbes
 Situada en las provincias de Tumbes y Zarumilla, tiene
una extensión de 75 102 hectáreas, esta reserva tiene
por objetivo fortalecer las acciones de conservación del
bosque seco en las áreas protegidas del norte del Perú,
al igual que promover el desarrollo sostenible en la zona
de amortiguamiento, a través del uso sostenible de los
recursos naturales y otras actividades productivas
compatibles.
Flora
 entre las que destacan la especie endémica de
ceibo, varias especies de algarrobos, el angolo y el
pretino. La flora de importancia económica está
representada por el guayacán , el algarrobo y el palo
santo, especies que están amenazadas por su uso
intensivo como leña y en la fabricación de parqué y
artesanías.
Fauna
 Esta zona posee una fauna típica y de distribución restringida. Entre
los reptiles podemos citar la macanche y varias especies de
cañanes. Destaca entre los anfibios la rana de cabeza osificada.
Entre las aves se distinguen el perico pachaloro, el perico
macareño, el hormiguero, el gavilán norteño, la urraca y el hornero.
Entre los mamíferos se pueden encontrar el venado gris y la ardilla
nuca blanca.
 En esta zona existen algunas especies amenazadas como el loro
alas bronceadas, la nutria del noroeste, el mono coto de Tumbes, el
jaguar y el huamburushu.
Clima
 El clima es subtropical con gran variación de
precipitaciones al año, con eventos extremos como el
fenómeno de El Niño. La precipitación anual promedio es
de 1350 mm, siendo su rango de 100 a 2000 mm. Una
zona de mayor precipitación (hasta 1537 mm anuales) se
da en el extremo oriental, en la zona de El Caucho -
Campo Verde. La temperatura presenta condiciones de
clima tropical. La variación de temperatura más
representativa se da en el mes de febrero cuando esta
es más de 35° C, y en invierno cuando desciende hasta
15°C en julio y agosto.
Vías de Acceso
Desde Tumbes encontramos una vía de acceso, al único
Puesto de Control ubicado en el sector Zapallal, como se
indica a continuación:
Por la panamericana norte hasta la caleta Bocapan, se
ingresa hasta el cruce de Huásimo seguimos hasta la
quebrada panales, de ahí pasamos por el puesto de
vigilancia de Huásimo, el centro poblado de Teniente
Astete y luego se llega al Puesto de control de Zapallal.
Pava Aliblanca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuadorZonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuador
NESTORQUISHPE1
 
Zonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peruZonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peruNestor Rafael
 
La Amazonia 5 "A"
La Amazonia 5 "A"La Amazonia 5 "A"
La Amazonia 5 "A"Elsa Andia
 
Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
Adriana Ccl Elizabeth
 
Fauna y flora en peligro de extinción (páramo) por Lilian Sandoval
Fauna y flora en peligro de extinción (páramo) por Lilian SandovalFauna y flora en peligro de extinción (páramo) por Lilian Sandoval
Fauna y flora en peligro de extinción (páramo) por Lilian Sandoval
liliansandoval9
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
CARLOSR63
 
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...FRANCISCO VER APRADO
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
Municipalidad de Lince
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
Lubelfi
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
Jackeline Figueroa
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
Morelia Chavez Verastegui
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
MateoGuano2
 
Los Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas EcuatorianosLos Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas Ecuatorianos
AnÐrea Älcivar
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Luchiito Vélez
 
areas naturales protegidas
areas naturales protegidasareas naturales protegidas
areas naturales protegidas
Sebastián MV
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.
DayanaIza6
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1

La actualidad más candente (20)

Zonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuadorZonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuador
 
Zonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peruZonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peru
 
La Amazonia 5 "A"
La Amazonia 5 "A"La Amazonia 5 "A"
La Amazonia 5 "A"
 
Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
 
Fauna y flora en peligro de extinción (páramo) por Lilian Sandoval
Fauna y flora en peligro de extinción (páramo) por Lilian SandovalFauna y flora en peligro de extinción (páramo) por Lilian Sandoval
Fauna y flora en peligro de extinción (páramo) por Lilian Sandoval
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
 
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
Los Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas EcuatorianosLos Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas Ecuatorianos
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
 
Ppt 8regiones
Ppt 8regionesPpt 8regiones
Ppt 8regiones
 
areas naturales protegidas
areas naturales protegidasareas naturales protegidas
areas naturales protegidas
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
 
Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
Selva baja 1
 

Similar a Reserva nacional

Región mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaRegión mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaKristian Bsc
 
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
EdwingEmilioSANTOSRO
 
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
dilmerzavaleta
 
revista sobre veracruz, regiones naturales, caracteristicas y mas
revista sobre veracruz, regiones naturales, caracteristicas y masrevista sobre veracruz, regiones naturales, caracteristicas y mas
revista sobre veracruz, regiones naturales, caracteristicas y mas
hernandezatenea12108
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentinasanrafael
 
Biomas en La Argentina
Biomas en La ArgentinaBiomas en La Argentina
Biomas en La Argentinasanrafael
 
Regiones de chile
Regiones de chile Regiones de chile
Regiones de chile
Constanza Catalán
 
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docxACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
NATHALYJHASMINCARRAN
 
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa RicaRegiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Biomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdfBiomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdf
lucianagramaglia10
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
Patricia Leguizamón
 
Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5
Nancy Soto
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
lizmaylinllatasmendoza13
 
MANGLARES DE TUMBES.pptx
MANGLARES DE TUMBES.pptxMANGLARES DE TUMBES.pptx
MANGLARES DE TUMBES.pptx
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. SilvestriBiomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
sanrafael
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregionesEstherElena
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02kcp2013
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
Nancy Soto
 

Similar a Reserva nacional (20)

Reserva nacional: reserva nacional de tumbes
Reserva nacional: reserva nacional de tumbesReserva nacional: reserva nacional de tumbes
Reserva nacional: reserva nacional de tumbes
 
Región mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaRegión mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentina
 
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
 
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
 
revista sobre veracruz, regiones naturales, caracteristicas y mas
revista sobre veracruz, regiones naturales, caracteristicas y masrevista sobre veracruz, regiones naturales, caracteristicas y mas
revista sobre veracruz, regiones naturales, caracteristicas y mas
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentina
 
Biomas en La Argentina
Biomas en La ArgentinaBiomas en La Argentina
Biomas en La Argentina
 
Regiones de chile
Regiones de chile Regiones de chile
Regiones de chile
 
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docxACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
 
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa RicaRegiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
 
Biomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdfBiomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdf
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
 
Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5
 
Chile y sus hábitats
Chile y sus hábitatsChile y sus hábitats
Chile y sus hábitats
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
 
MANGLARES DE TUMBES.pptx
MANGLARES DE TUMBES.pptxMANGLARES DE TUMBES.pptx
MANGLARES DE TUMBES.pptx
 
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. SilvestriBiomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
 
Boletín
Boletín Boletín
Boletín
 

Más de Erika Guicela Paredes Atoche

EDUCACIÓN PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EDUCACIÓN PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Erika Guicela Paredes Atoche
 

Más de Erika Guicela Paredes Atoche (11)

Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógicoFundamento pedagógico
Fundamento pedagógico
 
Diapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutorDiapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutor
 
Diapositivas1
Diapositivas1Diapositivas1
Diapositivas1
 
El bosque seco de amotape
El bosque seco de amotapeEl bosque seco de amotape
El bosque seco de amotape
 
áRea de conservación regional angostura faical
áRea de conservación regional angostura faicaláRea de conservación regional angostura faical
áRea de conservación regional angostura faical
 
Santuario nacional: manglares de tumbes
Santuario nacional: manglares de tumbesSantuario nacional: manglares de tumbes
Santuario nacional: manglares de tumbes
 
Parque nacional cerros de amotape
Parque nacional cerros de amotapeParque nacional cerros de amotape
Parque nacional cerros de amotape
 
Parques Nacional Cerros de Amotape
Parques Nacional Cerros de AmotapeParques Nacional Cerros de Amotape
Parques Nacional Cerros de Amotape
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
EDUCACIÓN PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EDUCACIÓN PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Diapositivas1
Diapositivas1Diapositivas1
Diapositivas1
 

Reserva nacional

  • 1. Reserva Nacional Áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales vecinas. El uso y comercialización de recursos se hará bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios. Pueden ser establecidas sobre suelos de capacidad de uso mayor agrícola, pecuario, forestal o de protección y sobre humedales".
  • 2. Reserva Nacional De Tumbes  Situada en las provincias de Tumbes y Zarumilla, tiene una extensión de 75 102 hectáreas, esta reserva tiene por objetivo fortalecer las acciones de conservación del bosque seco en las áreas protegidas del norte del Perú, al igual que promover el desarrollo sostenible en la zona de amortiguamiento, a través del uso sostenible de los recursos naturales y otras actividades productivas compatibles.
  • 3. Flora  entre las que destacan la especie endémica de ceibo, varias especies de algarrobos, el angolo y el pretino. La flora de importancia económica está representada por el guayacán , el algarrobo y el palo santo, especies que están amenazadas por su uso intensivo como leña y en la fabricación de parqué y artesanías.
  • 4. Fauna  Esta zona posee una fauna típica y de distribución restringida. Entre los reptiles podemos citar la macanche y varias especies de cañanes. Destaca entre los anfibios la rana de cabeza osificada. Entre las aves se distinguen el perico pachaloro, el perico macareño, el hormiguero, el gavilán norteño, la urraca y el hornero. Entre los mamíferos se pueden encontrar el venado gris y la ardilla nuca blanca.  En esta zona existen algunas especies amenazadas como el loro alas bronceadas, la nutria del noroeste, el mono coto de Tumbes, el jaguar y el huamburushu.
  • 5. Clima  El clima es subtropical con gran variación de precipitaciones al año, con eventos extremos como el fenómeno de El Niño. La precipitación anual promedio es de 1350 mm, siendo su rango de 100 a 2000 mm. Una zona de mayor precipitación (hasta 1537 mm anuales) se da en el extremo oriental, en la zona de El Caucho - Campo Verde. La temperatura presenta condiciones de clima tropical. La variación de temperatura más representativa se da en el mes de febrero cuando esta es más de 35° C, y en invierno cuando desciende hasta 15°C en julio y agosto.
  • 6. Vías de Acceso Desde Tumbes encontramos una vía de acceso, al único Puesto de Control ubicado en el sector Zapallal, como se indica a continuación: Por la panamericana norte hasta la caleta Bocapan, se ingresa hasta el cruce de Huásimo seguimos hasta la quebrada panales, de ahí pasamos por el puesto de vigilancia de Huásimo, el centro poblado de Teniente Astete y luego se llega al Puesto de control de Zapallal.