SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: ALONSO
RENTERÍA
DEFORESTACIÓN
¿QUÉ ES?
“La deforestación es un proceso provocado
por la acción humana, en el que se destruye
la superficie forestal”.
 Hace unos ocho mil años, los seres humanos empezaron a talar bosques en
cantidades pequeñas pero significativas, aunque para ello sólo dispusieron
de hachas de sílex.
 A medida que la agricultura se iba extendiendo, el ser humano limpiaba el
terreno de árboles y arbustos para permitir que la luz del sol llegara hasta el
suelo
 Hace dos mil años, el hombre fue mejorando sus herramientas para trabajar
la tierra disponiendo de hachas y arados en la Edad de bronce y luego en la
Edad de Hierro así como de bueyes y caballos domesticados que tiraban de
los arados. Estos avances hicieron que la agricultura fuera ganando tierras al
bosque, que fue talado allí donde ésta se desarrolló.
 En el presente, la deforestación ocurre principalmente, en América
Latina, África Occidental y algunas regiones de Asia. En Brasil la
deforestación en 2017 aumentó en un 28 %, con más de 5 mil
kilómetros cuadrados de árboles talados.
 En Paraguay, se incrementó un 34 % la deforestación a comparación
del 2012, con más de 160 mil hectáreas de boques taladas, afectando
gravemente la Reserva Natural Cabrera Timane y el Parque Nacional
Médanos del Chaco. En Perú, se deforestan alrededor de 150.000
hectáreas al año, por la práctica de la minería ilegal, el país ha
perdido más del 50 % de la cubierta vegetal de la costa.
 EN EL ASPECTO ECONÓMICO: Por los numerosos productos que se
obtienen, tanto maderables y no maderables (leña, plantas medicinales y
alimentos). Por ejemplo, en el Perú se usan unas 4 400 especies de plantas
para distintos fines.
 EN EL ASPECTO SOCIAL: El ser humano depende de los bosques para
obtener diversos productos. Asimismo, son fundamentales para la
subsistencia de las comunidades indígenas amazónicas.
 EN EL ASPECTO AMBIENTAL O ECOLÓGICO: Contribuyen con la
conservación del agua y de las cuencas de los ríos, de los suelos y de la
diversidad biológica (especies de flora, fauna, microorganismos y recursos
genéticos).
• Tala para conseguir madera para la construcción de hábitat
humano, animal y medios de transporte.
• Tala para agricultura y ganadería.
• Quema de bosques para la recalificación de terrenos que
permitan su urbanización.
• Tala para conseguir combustible domestico e industrial.
 Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo
que a su vez provoca las inundaciones o sequías.
 Alteraciones climáticas.
 Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de
plantas y animales.
 Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados
los bosques, no pueden eliminar el exceso de dióxido de
carbono en la atmósfera.
 La riqueza Forestal del Perú, que talan en mayor cantidad es en la
Región Amazónica, cuya ubicación geográfica facilita el acceso tanto de mercados
del Atlántico como a los del Pacifico.
 En La Sierra en cambio la Industria maderera no es tan importante pues las
plantaciones forestales existentes están destinadas principalmente a los recursos
como combustible (leña), y la fabricación de artesanía. Se estima que en esta
zona la extensión de plantaciones forestales explotadas asciende solamente a
278,498 hectáreas, distribuidas entre Cajamarca (11%) Cuzco (21%) Junín (12%),
Ancash (10%), y el 46% comprende entre la Amazonia Loreto, Madre de Dios y
Apurímac.
 La tala en el Perú, se pierden 261,000 Hectáreas de tierras por año provocadas
por la deforestación
• La zona más afectada en deforestación actualmente es la provincia de
San Martín.
• Un documento elaborado revela que, en este lugar, 215,222 hectáreas,
de un total de 5’163,858, son de uso forestal. Y una parte no
especificada de estos bosques ha sido talada.
En el Perú hay un total de 195 especies que se aprovechan, pero las 14 especies más
importantes, alcanzan el 87% de la producción nacional, mientras que los 185 restantes
alcanzan el 12%.
LA PRODUCIÒN EN UCAYALI ESTA CONFORMADA POR:
Tornillo
Lupuma
Catahua
Cumala
Cedro
Caoba
LA PRODUCIÒN EN SAN MARTÌN
Tornillo
Higuerilla
Caoba
Sphingo
LA PRODUCIÒN EN JUNÌIN
Tornillo
Roble corriente
Eucalipto
Cedro
En las zonas donde se practica la agricultura de tala y quema el cambio a
talar y carbonizar (en vez de quemar, con llama, en fuego abierto y
combustión completa, la materia vegetal cortada, convertirla en carbón
vegetal mediante combustión incompleta y esparcir el carbón sobre el
terreno), no solo es un método duradero de fijación del carbono. También
es extremadamente enriquecedor para el suelo. Mezclando el carbón
vegetal con biomasa se crea la terra preta, uno de los suelos más ricos y el
único conocido que se autorregenera.
En muchas partes del mundo, especialmente el este de Asia,
la reforestación y la forestación están incrementando las áreas boscosas. La
cantidad de bosque ha aumentado en 22 de las 50 naciones del mundo con
más bosques. Asia en conjunto ganó un millón de hectáreas de bosque entre
2000 y 2005. El bosque tropical en El Salvador creció más del 20 % entre
1992 y 2001. Basándose en estas tendencias, un estudio estima que la
superficie forestal mundial en 2050 será un 10 %.
En África, con un nombre parecido, la Gran Muralla verde de África, se está
llevando a cabo otra iniciativa de contención del desierto (el Sahara en este
caso) mediante el plantando arboles. Se ha propuesto utilizar invernaderos
de agua marina.
Para satisfacer la demanda mundial de madera, los silvícolas Botkins y Sedjo
proponen plantaciones de árboles de alto rendimiento. Se ha calculado que
plantaciones que produzcan 10 m³ (metros cúbicos) de madera por hectárea
anualmente podrían suministrar toda la madera que demanda el comercio
internacional utilizando solamente el 5 % del área forestal actual. Los bosques
naturales solo producen entre 1 y 2 m³ por hectárea, y por tanto se requeriría
de 5 a 10 veces más terreno para satisfacer la demanda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
Douglas Lathín
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
pepet2006
 
Consecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacionConsecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacion
Gonzalo Camus
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Yamila Belizán
 
La importancia del medio ambiente
La importancia del medio ambienteLa importancia del medio ambiente
La importancia del medio ambiente
NicolMalagon
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
Juan Galdos
 
Presentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaPresentación escasez de agua
Presentación escasez de agua
Emma Saura Woods
 
Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambienteDeterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
Luisa Fer Lara
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
Pedro Oña
 
Presentación de reforestacion
Presentación de reforestacionPresentación de reforestacion
Presentación de reforestacion
Vicky Acosta
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
Gabriel Buda
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
Valerie Espinoza
 
Recursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestreRecursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestre
Diego Morales Isasi
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Mariela Portilla Altet
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
esbaflorida
 
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global  El PerplejoEfecto Invernadero y Calentamiento global  El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Carlos Raul
 
Alternativas de solución para la contaminación del suelo
Alternativas de solución para la contaminación del sueloAlternativas de solución para la contaminación del suelo
Alternativas de solución para la contaminación del suelo
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
El Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio AmbienteEl Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio Ambiente
palomamar
 
Bioenergia
 Bioenergia Bioenergia
Bioenergia
adaa.ltda
 

La actualidad más candente (20)

La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Consecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacionConsecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacion
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
La importancia del medio ambiente
La importancia del medio ambienteLa importancia del medio ambiente
La importancia del medio ambiente
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Presentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaPresentación escasez de agua
Presentación escasez de agua
 
Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambienteDeterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
 
Presentación de reforestacion
Presentación de reforestacionPresentación de reforestacion
Presentación de reforestacion
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
 
Recursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestreRecursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestre
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
 
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global  El PerplejoEfecto Invernadero y Calentamiento global  El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
 
Alternativas de solución para la contaminación del suelo
Alternativas de solución para la contaminación del sueloAlternativas de solución para la contaminación del suelo
Alternativas de solución para la contaminación del suelo
 
El Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio AmbienteEl Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio Ambiente
 
Bioenergia
 Bioenergia Bioenergia
Bioenergia
 

Similar a Deforestación

Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silva
juli51
 
Deforestaciòn.
Deforestaciòn. Deforestaciòn.
Deforestaciòn.
ethelcaroline
 
Deforestacion de los arboles
Deforestacion de los arbolesDeforestacion de los arboles
Deforestacion de los arboles
Emanuel Martinez Anicama
 
La elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundoLa elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundo
Jonathan Tejerina
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
alyssa a
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
jenafehe
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
vanebb
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
095381403
 
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
Henry Barrera
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestación
danavis
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
Winston More
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
Alanthony Palacios Ramos
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
vanebb
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
Lin G'mez Mesino
 
textocientifico
textocientificotextocientifico
textocientifico
ErikaJoss
 
LA deforestacion
LA deforestacionLA deforestacion
LA deforestacion
cesardemarchi
 
Informatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoInformatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta video
Janyne Yepez
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
Janyne Yepez
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
iestpmagul
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
damayraquel
 

Similar a Deforestación (20)

Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silva
 
Deforestaciòn.
Deforestaciòn. Deforestaciòn.
Deforestaciòn.
 
Deforestacion de los arboles
Deforestacion de los arbolesDeforestacion de los arboles
Deforestacion de los arboles
 
La elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundoLa elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundo
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestación
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
 
textocientifico
textocientificotextocientifico
textocientifico
 
LA deforestacion
LA deforestacionLA deforestacion
LA deforestacion
 
Informatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoInformatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta video
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 

Último (17)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 

Deforestación

  • 2. ¿QUÉ ES? “La deforestación es un proceso provocado por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal”.
  • 3.  Hace unos ocho mil años, los seres humanos empezaron a talar bosques en cantidades pequeñas pero significativas, aunque para ello sólo dispusieron de hachas de sílex.  A medida que la agricultura se iba extendiendo, el ser humano limpiaba el terreno de árboles y arbustos para permitir que la luz del sol llegara hasta el suelo  Hace dos mil años, el hombre fue mejorando sus herramientas para trabajar la tierra disponiendo de hachas y arados en la Edad de bronce y luego en la Edad de Hierro así como de bueyes y caballos domesticados que tiraban de los arados. Estos avances hicieron que la agricultura fuera ganando tierras al bosque, que fue talado allí donde ésta se desarrolló.
  • 4.  En el presente, la deforestación ocurre principalmente, en América Latina, África Occidental y algunas regiones de Asia. En Brasil la deforestación en 2017 aumentó en un 28 %, con más de 5 mil kilómetros cuadrados de árboles talados.  En Paraguay, se incrementó un 34 % la deforestación a comparación del 2012, con más de 160 mil hectáreas de boques taladas, afectando gravemente la Reserva Natural Cabrera Timane y el Parque Nacional Médanos del Chaco. En Perú, se deforestan alrededor de 150.000 hectáreas al año, por la práctica de la minería ilegal, el país ha perdido más del 50 % de la cubierta vegetal de la costa.
  • 5.  EN EL ASPECTO ECONÓMICO: Por los numerosos productos que se obtienen, tanto maderables y no maderables (leña, plantas medicinales y alimentos). Por ejemplo, en el Perú se usan unas 4 400 especies de plantas para distintos fines.  EN EL ASPECTO SOCIAL: El ser humano depende de los bosques para obtener diversos productos. Asimismo, son fundamentales para la subsistencia de las comunidades indígenas amazónicas.  EN EL ASPECTO AMBIENTAL O ECOLÓGICO: Contribuyen con la conservación del agua y de las cuencas de los ríos, de los suelos y de la diversidad biológica (especies de flora, fauna, microorganismos y recursos genéticos).
  • 6. • Tala para conseguir madera para la construcción de hábitat humano, animal y medios de transporte. • Tala para agricultura y ganadería. • Quema de bosques para la recalificación de terrenos que permitan su urbanización. • Tala para conseguir combustible domestico e industrial.
  • 7.  Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez provoca las inundaciones o sequías.  Alteraciones climáticas.  Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales.  Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los bosques, no pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.
  • 8.  La riqueza Forestal del Perú, que talan en mayor cantidad es en la Región Amazónica, cuya ubicación geográfica facilita el acceso tanto de mercados del Atlántico como a los del Pacifico.  En La Sierra en cambio la Industria maderera no es tan importante pues las plantaciones forestales existentes están destinadas principalmente a los recursos como combustible (leña), y la fabricación de artesanía. Se estima que en esta zona la extensión de plantaciones forestales explotadas asciende solamente a 278,498 hectáreas, distribuidas entre Cajamarca (11%) Cuzco (21%) Junín (12%), Ancash (10%), y el 46% comprende entre la Amazonia Loreto, Madre de Dios y Apurímac.  La tala en el Perú, se pierden 261,000 Hectáreas de tierras por año provocadas por la deforestación
  • 9. • La zona más afectada en deforestación actualmente es la provincia de San Martín. • Un documento elaborado revela que, en este lugar, 215,222 hectáreas, de un total de 5’163,858, son de uso forestal. Y una parte no especificada de estos bosques ha sido talada.
  • 10. En el Perú hay un total de 195 especies que se aprovechan, pero las 14 especies más importantes, alcanzan el 87% de la producción nacional, mientras que los 185 restantes alcanzan el 12%. LA PRODUCIÒN EN UCAYALI ESTA CONFORMADA POR: Tornillo Lupuma Catahua Cumala Cedro Caoba LA PRODUCIÒN EN SAN MARTÌN Tornillo Higuerilla Caoba Sphingo LA PRODUCIÒN EN JUNÌIN Tornillo Roble corriente Eucalipto Cedro
  • 11.
  • 12. En las zonas donde se practica la agricultura de tala y quema el cambio a talar y carbonizar (en vez de quemar, con llama, en fuego abierto y combustión completa, la materia vegetal cortada, convertirla en carbón vegetal mediante combustión incompleta y esparcir el carbón sobre el terreno), no solo es un método duradero de fijación del carbono. También es extremadamente enriquecedor para el suelo. Mezclando el carbón vegetal con biomasa se crea la terra preta, uno de los suelos más ricos y el único conocido que se autorregenera.
  • 13. En muchas partes del mundo, especialmente el este de Asia, la reforestación y la forestación están incrementando las áreas boscosas. La cantidad de bosque ha aumentado en 22 de las 50 naciones del mundo con más bosques. Asia en conjunto ganó un millón de hectáreas de bosque entre 2000 y 2005. El bosque tropical en El Salvador creció más del 20 % entre 1992 y 2001. Basándose en estas tendencias, un estudio estima que la superficie forestal mundial en 2050 será un 10 %. En África, con un nombre parecido, la Gran Muralla verde de África, se está llevando a cabo otra iniciativa de contención del desierto (el Sahara en este caso) mediante el plantando arboles. Se ha propuesto utilizar invernaderos de agua marina.
  • 14. Para satisfacer la demanda mundial de madera, los silvícolas Botkins y Sedjo proponen plantaciones de árboles de alto rendimiento. Se ha calculado que plantaciones que produzcan 10 m³ (metros cúbicos) de madera por hectárea anualmente podrían suministrar toda la madera que demanda el comercio internacional utilizando solamente el 5 % del área forestal actual. Los bosques naturales solo producen entre 1 y 2 m³ por hectárea, y por tanto se requeriría de 5 a 10 veces más terreno para satisfacer la demanda.