SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía en las Ciencias Experimentales
Química y Biología
Integrantes
• Montenegro Jennifer
• Monteros Alisson
• Morales Evelyn
• Pazmiño Sarahí
• Quishpe Nestor
• Rodriguez Nicole
• Sánchez David
• Sánchez Emely
Grupo 5
MSc.. Angela Zambrano
Zonas de vida según
Holdridge en Ecuador
BOSQUE SECO PREMONTANO
Localización
❑ Se encuentra ubicado en la Costa, por
encima de los 300 m.s.n.m.
Superficie
❑ En el Ecuador esta zona de vida
alcanza una superficie de 1'014. 188 has.
que representa el 3.93% del territorio
nacional
❑ Su altura está entre 100-2.000 m.
Características climáticas
Oscila entre 18 y 14 º C
Precipitación de 55 a 1000 mm
Consta de suelos arcillosos
Subhúmedo.
Flora del bosque seco premontano
Costa
Las especies características de esta zona son amarillas
como cedro colorado, la jagua y ajo.
Sierra
Tiene cierta afinidad con el monte espinoso Pre-Montano,
siendo más conspicuos el Algarrobo, el Faique, el Molle,
el Cholán, el Vainillo, el Nogal,
Existen muchos cultivos anuales como el arroz (Macara), caña
de azúcar en Santa Isabel, café en Santa Ana, Anís en el Chota
y frutas criticas especialmente en las partes bajas de Patate.
Fauna del bosque seco
premontano
Sobre estas regiones existen
un buen desarrollo de la
ganadería, es decir, un
excelente pastoreo vacuno,
porcino y caprino
BOSQUE HÚMEDO
PRE-MONTANO
Localización:En el noroccidente del país, esta
zona de vida se localiza en las cadenas
montañosasde Tiaone, Muisne y Mache en la
provincia de Esmeraldas. Los de Chandul,
Conventoy Congulllo, los cerros de Pucun y
Noboa y nacimientos del Río Portoviejo en
Manabí.
Una precipitación media anual entre 2000 y
4000 mm.
Características
climáticas
Esta zona de vida se extiende en la
Costa en sentido altitudinal desde los
300 m, y en el Oriente desde los 600
metros sobre el nivel del mar.
Superficie: Cubre una superficie de
1'947.110 Has., o sea el 7.55% del área
total del Ecuador
Bosque seco montano
bajo
• Esta zona de vida corresponde a las llanuras y barrancos secos del
Callejón Interandino entre la cota de los 2.000-2,200 y 3.000 m.s.n.m.
Dentro de este piso altitudinal, limita con la estepa espinosa Montano Bajo
y con el bosque húmedo Montano Bajo, hacia el interior de las Hoyas.
Su localización está en áreas relativamente pequeñas y dispersas.
-Tulcán, Bolívar, Mira; Atuntaqui, Colacachí, Otavalo; Tabacundo,
Puéllaaro, Quinche; Pujilí, Salcedo; Pelileo, Quero, Cotalo; entre muchas
otras parroquias.
Alcanza las 814.405 Has.
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS
Su límite de temperatura fluctúa entre los 12 y 18° C.
Precipitaciones entre los 500 y 1000 mm.
Flora
La vegetación primaria de esta formación ha sido
alterada, por sobrepastoreo.
Se observan pocas asociaciones de árboles, muchas áreas
de cultivos de subsistencia.
Es posible localizar formaciones de eucaliptos, cipreses y
pinos.
Permite una agricultura intensiva con trigo, cebada, maíz,
papa, hortalizas, flores y frutas.
Algunas especies características son: guallache
(Fulcaldea laurifolia), arupo (Chionanthus pubescens),
Chirimoya (Annona cherimolia), fresno (Tecoma stans),
arabisco (Jacaranda sparrei) y laurel costeño (Cordia
alliodora).
Fauna
Se alberga gran
cantidad de especies de
animales como la danta,
el venado, tigre
americano, zorro, pudú,
cervicabra,
preñadilla, sardinas, rap
osa, ardilla, chucuri.
CONCLUSIONES El bosque seco premontano presenta rangos altitudinales y de
temperatura, muy similares a los del Monte espinoso pre
montano.
Se caracteriza por ser una zona de vida subhúmeda, debido a
que sus precipitaciones son más o menos constantes.
El bosque húmedo pre-montano tiende a presentar mayor
precipitación y por ello presenta mayor cobertura vegetal.
El bosque seco montano bajo cuenta con variaciones
climáticas de acuerdo a los pisos altitudinales de las
cordilleras.
Referencias
Montoya Arbelaez, D. (04 de julio de 2014). Bosque seco montano bajo. Scribd.
Recuperado de https://es.scribd.com/document/232624359/Bosque-Seco-Montano-
Bajo
Morales, M. (2006). "Bosques secos en Ecuador y su diversidad". Recuperado
de: https://beisa.au.dk/Publications/BEISA%20Book%20pdfer/Capitulo%2011.pdf
Zambrano, A. (2021). Zonas de vida según Holdridge en Ecuador. [Documento de
Word]. Recuperado
de https://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/273638/mod_resource/content/1/Zona
s%20de%20vida%20seg%C3%BAn%20Holdridge%20en%20Ecuador.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Karol Guanoluisa Zumba
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
Jairo Molina
 
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
danjatonys
 
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengalPeces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Conteo por punto
Conteo por puntoConteo por punto
Conteo por puntoRomer 05
 
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vida
clarettesandoval
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
Karem Michelle
 
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Scarlatos
 
Reptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de CapturaReptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de Captura
Joel Ricci-López
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Laura Sofia Diaz Maigua
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
StefannyPazmio1
 
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
danielcofre353
 
Redes de niebla
Redes de nieblaRedes de niebla
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
misheltugulinago1
 
Matorral desertico Premontano
Matorral  desertico PremontanoMatorral  desertico Premontano
Matorral desertico Premontano
Darwin Cayambe
 
Diversidad Alfa
Diversidad AlfaDiversidad Alfa
Diversidad Alfa
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Daniel Esteban Rodríguez
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
marjoriemaila
 
Muestreo De Fauna.pptx
Muestreo De Fauna.pptxMuestreo De Fauna.pptx
Muestreo De Fauna.pptx
Jerlin rocha lugo
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
 
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
 
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengalPeces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
 
Conteo por punto
Conteo por puntoConteo por punto
Conteo por punto
 
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vida
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
 
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
 
Reptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de CapturaReptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de Captura
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
 
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
Ecosistemas región Sur del Ecuador, MAE - 2013
 
Redes de niebla
Redes de nieblaRedes de niebla
Redes de niebla
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 
Matorral desertico Premontano
Matorral  desertico PremontanoMatorral  desertico Premontano
Matorral desertico Premontano
 
Diversidad Alfa
Diversidad AlfaDiversidad Alfa
Diversidad Alfa
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
 
Muestreo De Fauna.pptx
Muestreo De Fauna.pptxMuestreo De Fauna.pptx
Muestreo De Fauna.pptx
 

Similar a Zonas de vida según holdridge en ecuador

Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Alisson Monteros
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
Emely Sánchez
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
AntonelaPrado1
 
Ecorregiones del Ecuador
Ecorregiones del EcuadorEcorregiones del Ecuador
Ecorregiones del Ecuador
Luis Tenezaca
 
BOSQUE TROPICAL.pdf
BOSQUE TROPICAL.pdfBOSQUE TROPICAL.pdf
BOSQUE TROPICAL.pdf
verogamboa5
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Helen Perez
 
Green Modern Nature Presentation (1).pdf
Green Modern Nature Presentation (1).pdfGreen Modern Nature Presentation (1).pdf
Green Modern Nature Presentation (1).pdf
YulianaUretaNieto
 
Bosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramoBosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramo
LizBosquez
 
Zonas de vida en Ecuador
Zonas de vida en EcuadorZonas de vida en Ecuador
Zonas de vida en Ecuador
CarlaTiamarca
 
Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.
JenniferSerrano26
 
Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.
Amsleyperez
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
Over Garcia
 
Grupo 3 Regiones Naturales
Grupo 3 Regiones NaturalesGrupo 3 Regiones Naturales
Grupo 3 Regiones Naturales
Heidy Guanoluisa
 
Grupo 3 regiones naturales
Grupo 3 regiones naturalesGrupo 3 regiones naturales
Grupo 3 regiones naturales
ErikaHerrera99
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
jose2810
 
Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
Belén Chicaiza
 
Informatica aves... samy
Informatica  aves... samyInformatica  aves... samy
Informatica aves... samy
samy-love
 
Curso ecologia
Curso ecologiaCurso ecologia
Curso ecologia
MaryMV3
 
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinosZonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Naityri
 

Similar a Zonas de vida según holdridge en ecuador (20)

Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
 
Ecorregiones del Ecuador
Ecorregiones del EcuadorEcorregiones del Ecuador
Ecorregiones del Ecuador
 
BOSQUE TROPICAL.pdf
BOSQUE TROPICAL.pdfBOSQUE TROPICAL.pdf
BOSQUE TROPICAL.pdf
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Green Modern Nature Presentation (1).pdf
Green Modern Nature Presentation (1).pdfGreen Modern Nature Presentation (1).pdf
Green Modern Nature Presentation (1).pdf
 
Bosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramoBosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramo
 
Zonas de vida en Ecuador
Zonas de vida en EcuadorZonas de vida en Ecuador
Zonas de vida en Ecuador
 
Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.
 
Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Grupo 3 Regiones Naturales
Grupo 3 Regiones NaturalesGrupo 3 Regiones Naturales
Grupo 3 Regiones Naturales
 
Grupo 3 regiones naturales
Grupo 3 regiones naturalesGrupo 3 regiones naturales
Grupo 3 regiones naturales
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
 
Domino Amazónico
Domino AmazónicoDomino Amazónico
Domino Amazónico
 
Informatica aves... samy
Informatica  aves... samyInformatica  aves... samy
Informatica aves... samy
 
Curso ecologia
Curso ecologiaCurso ecologia
Curso ecologia
 
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinosZonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Zonas de vida según holdridge en ecuador

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía en las Ciencias Experimentales Química y Biología Integrantes • Montenegro Jennifer • Monteros Alisson • Morales Evelyn • Pazmiño Sarahí • Quishpe Nestor • Rodriguez Nicole • Sánchez David • Sánchez Emely Grupo 5 MSc.. Angela Zambrano Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
  • 2. BOSQUE SECO PREMONTANO Localización ❑ Se encuentra ubicado en la Costa, por encima de los 300 m.s.n.m. Superficie ❑ En el Ecuador esta zona de vida alcanza una superficie de 1'014. 188 has. que representa el 3.93% del territorio nacional ❑ Su altura está entre 100-2.000 m.
  • 3. Características climáticas Oscila entre 18 y 14 º C Precipitación de 55 a 1000 mm Consta de suelos arcillosos Subhúmedo.
  • 4. Flora del bosque seco premontano Costa Las especies características de esta zona son amarillas como cedro colorado, la jagua y ajo. Sierra Tiene cierta afinidad con el monte espinoso Pre-Montano, siendo más conspicuos el Algarrobo, el Faique, el Molle, el Cholán, el Vainillo, el Nogal, Existen muchos cultivos anuales como el arroz (Macara), caña de azúcar en Santa Isabel, café en Santa Ana, Anís en el Chota y frutas criticas especialmente en las partes bajas de Patate.
  • 5. Fauna del bosque seco premontano Sobre estas regiones existen un buen desarrollo de la ganadería, es decir, un excelente pastoreo vacuno, porcino y caprino
  • 6. BOSQUE HÚMEDO PRE-MONTANO Localización:En el noroccidente del país, esta zona de vida se localiza en las cadenas montañosasde Tiaone, Muisne y Mache en la provincia de Esmeraldas. Los de Chandul, Conventoy Congulllo, los cerros de Pucun y Noboa y nacimientos del Río Portoviejo en Manabí. Una precipitación media anual entre 2000 y 4000 mm.
  • 7. Características climáticas Esta zona de vida se extiende en la Costa en sentido altitudinal desde los 300 m, y en el Oriente desde los 600 metros sobre el nivel del mar. Superficie: Cubre una superficie de 1'947.110 Has., o sea el 7.55% del área total del Ecuador
  • 8. Bosque seco montano bajo • Esta zona de vida corresponde a las llanuras y barrancos secos del Callejón Interandino entre la cota de los 2.000-2,200 y 3.000 m.s.n.m. Dentro de este piso altitudinal, limita con la estepa espinosa Montano Bajo y con el bosque húmedo Montano Bajo, hacia el interior de las Hoyas. Su localización está en áreas relativamente pequeñas y dispersas. -Tulcán, Bolívar, Mira; Atuntaqui, Colacachí, Otavalo; Tabacundo, Puéllaaro, Quinche; Pujilí, Salcedo; Pelileo, Quero, Cotalo; entre muchas otras parroquias. Alcanza las 814.405 Has. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS Su límite de temperatura fluctúa entre los 12 y 18° C. Precipitaciones entre los 500 y 1000 mm.
  • 9. Flora La vegetación primaria de esta formación ha sido alterada, por sobrepastoreo. Se observan pocas asociaciones de árboles, muchas áreas de cultivos de subsistencia. Es posible localizar formaciones de eucaliptos, cipreses y pinos. Permite una agricultura intensiva con trigo, cebada, maíz, papa, hortalizas, flores y frutas. Algunas especies características son: guallache (Fulcaldea laurifolia), arupo (Chionanthus pubescens), Chirimoya (Annona cherimolia), fresno (Tecoma stans), arabisco (Jacaranda sparrei) y laurel costeño (Cordia alliodora). Fauna Se alberga gran cantidad de especies de animales como la danta, el venado, tigre americano, zorro, pudú, cervicabra, preñadilla, sardinas, rap osa, ardilla, chucuri.
  • 10. CONCLUSIONES El bosque seco premontano presenta rangos altitudinales y de temperatura, muy similares a los del Monte espinoso pre montano. Se caracteriza por ser una zona de vida subhúmeda, debido a que sus precipitaciones son más o menos constantes. El bosque húmedo pre-montano tiende a presentar mayor precipitación y por ello presenta mayor cobertura vegetal. El bosque seco montano bajo cuenta con variaciones climáticas de acuerdo a los pisos altitudinales de las cordilleras.
  • 11. Referencias Montoya Arbelaez, D. (04 de julio de 2014). Bosque seco montano bajo. Scribd. Recuperado de https://es.scribd.com/document/232624359/Bosque-Seco-Montano- Bajo Morales, M. (2006). "Bosques secos en Ecuador y su diversidad". Recuperado de: https://beisa.au.dk/Publications/BEISA%20Book%20pdfer/Capitulo%2011.pdf Zambrano, A. (2021). Zonas de vida según Holdridge en Ecuador. [Documento de Word]. Recuperado de https://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/273638/mod_resource/content/1/Zona s%20de%20vida%20seg%C3%BAn%20Holdridge%20en%20Ecuador.docx