SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE CHOTA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO : MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PROFESORA : ING. YENY BELIZA VILLEGAS FLORES
TEMA : ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ
ALUMNOS : DÍAZ DÍAZ, Osman Vladimir
RAFAEL LIVAQUE, Néstor
BLANCO CABRERA, Orlando
BUSTAMANTE DELGADO, Wilson J.
TAFUR FUSTAMANTE, Kelvin R.
CICLO : II
CHOTA – PERÚ
2014
ÁREAS DE USO INDIRECTO
Se divide en 6:
8 Reservas
Nacionales
2 cotos de
Caza
Bosques de
Protección
Reservas
paisajísticas
10 Reservas
comunales
3 Refugios de
vida silvestre
RESERVAS COMUNALES
Son áreas destinadas a la conservación de la
flora y fauna silvestre en beneficio de las
poblaciones rurales vecinas las cuales, por
realizar un uso tradicional comprobado, tienen
preferencia en el uso de los recursos del área. El
uso y comercialización de recursos se hace bajo
planes de manejo, aprobados y supervisados
por la autoridad y conducidos por los mismos
beneficiarios.
Características  Varios ecosistemas.
 Diversidad biológica relevante.
 Prácticas de manejo, desarrollo de alternativas sostenibles de
uso.
 Uso directo de recursos silvestres: flora, fauna, recursos
hidrobiológicos, no aprovechamiento forestal maderero.
 Usos tradicionales según planes de manejo.
 Prohibido el establecimiento de nuevos asentamientos,
expansión de actividades agrícolas, pecuarias y extracción
forestal maderera.
 Gestión comunal del área y conducción.
DECLARACIÓN RESERVA COMUNAL UBICACIÓN SUPERFICIE
1988 Reserva Comunal Yanesha Pasco 347,447
2007 Reserva Comunal Tuntanain Amazonas 949,6768
2004 Reserva Comunal Purús
Madre de Dios
Ucayali
2020,3321
2003 Reserva Comunal Machiguenga Cuzco 2189,0563
25 de octubre de 2012 Reserva Comunal Huimeki Loreto
2001 Reserva Comunal El Sira
Cuzco
Huancavelica
Pasco
6164,1341
10 de
diciembre de2009
Reserva Comunal Chayu Nain Amazonas 235,9776
2003 Reserva Comunal Asháninka
Cuzco
Junín
1844,6838
2002 Reserva Comunal Amarakaeri
Cuzco
Madre de Dios
4023,3562
25 de octubre de 2012 Reserva Comunal Airo Pai Loreto
Reserva Comunal Yanesha
La Reserva Comunal Yanesha se encuentra ubicado
en la región Pasco y comprende parte de la selva
peruana, rodeado de rios que mantiene el bosque
natural con vida.
Su extensión es de 34,744.7 hectáreas
Su principal objetivo es garantizar el
aprovisionamiento de los recursos silvestres para las
comunidades nativas Yanesha mediante la
disminución de la presión externa a sus territorios.
Se estima además que existe entre 2,400 y 2,800
especies de flora incluyendo una gran diversidad de
especies sin flores (algas, hongos, musgos y helechos) y
con flores (hierbas, enredaderas, lianas, arbustos,
árboles, epífitas y parásitas)
Reserva Comunal Machiguenga
Creada por Decreto Supremo Nº 003-2003-AG el 14 de enero de 2003.
Ubicación
Parte media del lado oriental de la Cordillera de
Vilcabamba, en la transición de los bosques
montanos y los bosques del trópico basal;
comprende el territorio del Departamento de Cusco,
provincia de La Convención, distrito de Echarati.
Extensión
218 905.63 hectáreas.
Altitud
De los 450 a los 3450 m.s.n.m.
Geología
Rocas sedimentarias e ígneas.
Fauna
150 especies de aves como el:
Buteo magnirostris,
Chloroceryle sp.,
58 de mamíferos como el:
Agouti paca,
Bradypus fuscicollis,
Alouatta seniculus,
Flora
•Bosque alto: árboles de copas anchas.
•Bosque con paca: árboles de poca alzada,
propio de los sitios de vigor pobre.
•Pajonal: ubicados en las partes altas de las
montañas.
Reserva Comunal Purús
Ubicación.
La Reserva Comunal Purús se ubica en las regiones
de Ucayali y Madre de Dios, la cual permite cuidar y
conservar la naturaleza de la zona con la ayuda de
las comunidades nativas.
Características
Las características biológicas de la RCP son muy similares a las
del Parque Nacional Alto Purús ya que también alberga bosques
húmedos desarrollados sobre terrazas inundables y no inundables.
Cuenta
20 especies forestales con alturas promedio de 30 metros.
Existe además grandes extensiones de los denominados pacales,
dominados por varias especies de bambús leñosos como la paca,
y la marona
La RCP constituye probablemente el último refugio de
extensas poblaciones de caoba.
Reserva Comunal Tuntanain
Ubicación
La Reserva Comunal Tuntanaín está ubicada en los distritos
de Río Santiago, Nieva y El Cenepa en la provincia de
Condorcanqui, en el departamento de Amazonas.
Extensión
Tiene una extensión de 94,967.68 hectáreas.
Objetivo
La RCT busca proteger una muestra representativa de los
bosques montanos y premontanos húmedos de la Yunga
Tropical del noroeste del Perú, donde se encuentra
especies de flora y fauna endémica, rara y en diversos
estados de amenaza que han sido utilizadas ancestral,
tradicional y sosteniblemente por las comunidades nativas
vecinas de las etnias Aguaruna y Huambisa.
Fue creada mediante Decreto Supremo 023-2007-AG, el 10 de junio del 2007
Reserva Comunal Huimeki
La Reserva Comunal Huimeki tiene una
extensión de 141,234.46 ha,
Ubicación
Esta ubicada en el distrito Teniente Manuel
Clavero, en la provincia de Maynas, región
Loreto.
En el área se encuentran formaciones del
Plioceno y Pleistoceno, de la época del
Cuaternario, lo cual le da características
especiales en cuanto a formaciones
vegetales, suelos y fisiografía.
Esta área natural protegida alberga y protege a
importantes poblaciones o muestras
representativas de un número de especies de
fauna y flora restringidas en el Perú al extremo
nororiental de la Amazonía peruana, en la
cuenca del Putumayo, y no presentes en otras
áreas protegidas del país.
Además por su ubicación geográfica, la Reserva
Comunal Huimeki es paradero de migración de
algunas aves provenientes de países del
llamado cono sur (Argentina y Chile) en su viaje
migratorio al hemisferio norte, constituyéndose
en uno de los lugares de descanso y
alimentación.
Reserva Comunal El Sira
Área: El Sira ocupa un área que alcanza las 616,413.41
hectáreas.
La Reserva Comunal El Sira abarca una cadena
montañosa cubierta por un bosque tropical ubicada
en partes de las regiones de Pasco, Huánuco y
Ucayali. En la reserva habitan comunidades indígenas
Asháninkas, Yánesha y Shipibo-Conibo.
Flora y Fauna
Se caracteriza por presentar bellos paisajes y espectaculares formaciones geológicas.
Se ha registrado al menos 400 especies de aves, 143 de mamíferos, 140 de reptiles y 109 de
peces. Sin embargo, se presume que estos números pueden aumentar.
Reserva Comunal Chayu Nain
Ubicación.
La Reserva Comunal Chayu Nain se encuentra ubicado
en la región amazonas y cubre parte de la selva peruana,
donde podemos encontrar variedad de animales y
vegetación silvestre.
Extensión
Su extensión es de 23,597.76 hectáreas
Comprende una muestra de los bosques montanos o
yungas del norte del Perú, en sus tres pisos altitudinales:
premontano, montano bajo y montano.
Reserva Comunal Asháninka
Ubicación
La Reserva Comunal Asháninka está
localizada en la parte media del lado
occidental de la Cordillera de Vilcabamba,
en el distrito de Río Tambo de la provincia de
Satipo en el departamento de Junín,
cubriendo una superficie de 184 468. 38 ha.
Flora y Fauna
El área que corresponde a la RCAS alberga una
fauna representativa de los ecosistemas de
colinas y montañas bajas en la Amazonía
peruana.
Mucha de esta fauna sustenta la caza de las
comunidades nativas. Entre los mamíferos, están
presente:
La zarigüeya de cola corta
El mono araña
El tigrillo
El otorongo
Reserva Comunal Amarakaeri
Categorizada antes como Zona Reservada Amarakaeri por Decreto Supremo N° 028-2000-AG, se
establece como Reserva Comunal el 9 de mayo de 2002 mediante Decreto Supremo N° 031-2002-AG.
Extensión
402 335 hectáreas.
Ubicación
Ocupa los distritos de Fitzcarrald, Manú, Madre de
Dios y Huepetuhe, Provincia de Manú,
Departamento de Madre de Dios.
Flora
1)Bosque de Terrazas: áreas planas no
inundables con vegetación alta y baja, zonas
de drenaje y aguajales.
2)Bosque de colinas bajas: aunque de
estructura boscosa, no hay muchas especies
maderables valiosas.
3)Bosque de colinas altas: colinas de hasta 100
metros de altura localizadas en la parte media
de la Reserva.
4)Bosque montañoso: cerros del límite sur de la
Reserva, constituyen una zona de protección
debido a la fragilidad de su ecosistema.
Reserva Comunal Airo Pai
La Reserva Comunal Airo Pai, con una superficie de 247,887.59 ha
El área presenta una precipitación promedio anual de 2,800 mm siendo
los extremos de 2,750mm y 3,250 mm. Desde los meses marzo a julio es
la temporada mas lluviosa, disminuyendo en agosto hasta el mes de
febrero.
Flora y fauna
Actualmente no se tiene datos específicos de la flora y fauna exclusiva
de esta zona, pero en esta Reserva Comunal podemos encontrar parte
de los 465 géneros de flora, 234 especies de mamíferos, 650 de aves,
156 de reptiles y 180 de anfibios que hábitan en la que antes fue la Zona
Reservada Gueppí.
La principal actividad productiva del área es la agricultura, que cubre las
necesidades de autoconsumo y venta de pequeños excedentes. Los
principales productos cultivados en la zona son plátano, piña, yuca,
arroz, y maíz, a los que se suman hortalizas sembradas en huertos
familiares, con fines de autoconsumo.
COTOS DE CAZA
Son áreas destinadas al
aprovechamiento de la fauna
silvestre a través de la práctica
regulada de la caza deportiva.
DECLARACIÓN COTO DE CAZA UBICACIÓN SUPERFICIE
1977
Coto de Caza
Sunchubamba
Cajamarca 597,35
1975
Coto de Caza El
Angolo
Piura 650,00
COTO DE CAZA SUNCHUBAMBA
El Coto de Caza Sunchubamba se
encuentra ubicado en la región de
Cajamarca y es uno de los pocos
lugares autorizados para practicar
la caza deportiva, la cual se
desarrolla en forma organizada
para mantener el equilibrio de la
vida silvestre.
En cuanto a la caza mayor, las especies
más abundantes en el coto son el:
VENADO COLA BLANCA.
EL CIERVO ROJO - que es una
especie introducida.
Para la caza menor existen aves
como:
La perdiz
La tórtola
Los mamíferos menores son:
El zorro
El conejo silvestre
COTO DE CAZA EL ANGOLO
El Coto de Caza El Angolo
es el único coto de caza
oficial en el Perú donde se
practica la caza deportiva
regulada.
ALBERGA
- 177 especies de aves
- 29 especies de mamíferos
- 16 de reptiles
- 7 de anfibios
- 3 de peces.
Siendo la especie más importante
manejada para este fin, el VENADO DE
COLA BLANCA
Lo que convierte al CCEA en La segunda Área
Natural Protegida (después de la Reserva
Nacional de Tumbes) a nivel nacional con mayor
número de especies en peligro de extinción.
REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE
Son áreas que requieren intervención activa
para garantizar el mantenimiento y
recuperación de hábitats y poblaciones de
determinadas especies. Se excluyen el
aprovechamiento comercial de recursos
naturales
DECLARACIÓN REFUGIO DE VIDA SILVESTRE UBICACIÓN SUPERFICIE
2006
Refugio de Vida Silvestre Pantanos
de Villa
Lima 2,6327
2006
Refugio de Vida Silvestre
Laquipampa
Lambayeque 83,2864
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE
VILLA
El Refugio de Vida Silvestre los
Pantanos de Villa es un humedal
ubicado en el distrito de chorrillos
dentro de la gran ciudad de Lima. En
ella se alojan variedad de aves
silvestres y otras que llegan de paso
por ser migratorias.
En sus territorios se registra:
- 210 especies de aves.
- 13 de peces,
- 5 de anfibios y reptiles
Dentro de las aves
registradas en peligro
crítico está el:
Potoyunco peruano.
Pelicano peruano
El guanay
Piquero peruano
Su extensión es de 263.27 hectáreas
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA
Se encuentra ubicado en la sierra de
la provincia de Ferreñafe en la
región de Lambayeque.
El refugio abarga un valle de bosque
seco que va desde los 200 m.s.n.m.
hasta los 2500 m.s.n.m. que se
convierte en un bosque húmedo
originado por las lluvias del ande
peruano.
Con una extensión de 8,328.64 hectáreas
LA PAVA ALIBLANCA
la paloma ventriocrácea
El pitajo de Piura
El rascahojas capuchirrufo
La pava parda
El limpia–follaje cuellirrufo
El mosquerito pechigris
El semillero azul
El cóndor andino
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BOSQUES
NUBLADOS DE UDIMA
Se han reportado más de 1,100 especies en 487
géneros y 147 familias,
Las cuales representan el 6% de la flora del país.
Las seis familias de plantas con flores más diversas
para los bosques montanos, entre los 1500 y 3500
m.s.n.m. son, en orden alfabético.
Esta ubicado en la cuenca del Chancay-
Lambayeque y Zaña.
Esta zona considerada como Refugio
de Vida Silvestre Bosques Nublados
de Udima, alberga variedad de aves y
paisajes naturales que permiten a los
turistas disfrutar de la vida natural que
poco queda en el planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
fioramos
 
SELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERUSELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERU
abelredysanpedro
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03Shirley Izaga
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERUECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
Marianela Castro
 
Las Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales ProtegidasLas Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales Protegidas
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Reserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasReserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasD1Evan
 
La Costa o Chala
La  Costa o ChalaLa  Costa o Chala
La Costa o ChalaGira ......
 
Selva del Perú
Selva del PerúSelva del Perú
Selva del Perú
Karina Asencios
 
INFOGRAFÍA HUASCARÁN
INFOGRAFÍA HUASCARÁNINFOGRAFÍA HUASCARÁN
INFOGRAFÍA HUASCARÁN
Dayanne Sugahara
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
Linda Velásquez
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
aguirreana1
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
yoni narvaez ttito
 
Parque nacional del manu peru
Parque nacional del manu peruParque nacional del manu peru
Parque nacional del manu peru
aude9086
 

La actualidad más candente (20)

Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
 
SELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERUSELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERU
 
Reservas comunales
Reservas comunalesReservas comunales
Reservas comunales
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03
 
Sabana De Las Palmeras
Sabana De Las PalmerasSabana De Las Palmeras
Sabana De Las Palmeras
 
Región puna o jalca
Región puna o jalcaRegión puna o jalca
Región puna o jalca
 
El patrimonio natural en el peru
El patrimonio natural en el peruEl patrimonio natural en el peru
El patrimonio natural en el peru
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERUECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
 
Las Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales ProtegidasLas Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales Protegidas
 
Reserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasReserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de Paracas
 
La Costa o Chala
La  Costa o ChalaLa  Costa o Chala
La Costa o Chala
 
Selva del Perú
Selva del PerúSelva del Perú
Selva del Perú
 
INFOGRAFÍA HUASCARÁN
INFOGRAFÍA HUASCARÁNINFOGRAFÍA HUASCARÁN
INFOGRAFÍA HUASCARÁN
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
 
Parque nacional del manu peru
Parque nacional del manu peruParque nacional del manu peru
Parque nacional del manu peru
 
8 regiones
8 regiones8 regiones
8 regiones
 

Similar a Zonas reservadas del peru

Reservas ecologicas del ecuador QUINTANA ALEXANDRA
Reservas ecologicas del  ecuador QUINTANA  ALEXANDRAReservas ecologicas del  ecuador QUINTANA  ALEXANDRA
Reservas ecologicas del ecuador QUINTANA ALEXANDRA
Alexandra Quintana
 
Reservas ecologicas del ecuador QUINTANA ALEXANDRA
Reservas ecologicas del  ecuador QUINTANA ALEXANDRAReservas ecologicas del  ecuador QUINTANA ALEXANDRA
Reservas ecologicas del ecuador QUINTANA ALEXANDRA
Alexandra Quintana
 
363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
JulioCesarHonoratoQu
 
Parques Nacionales Argentinos
Parques Nacionales ArgentinosParques Nacionales Argentinos
Parques Nacionales ArgentinosRonald Palladino
 
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdfÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
Angela78815
 
Parque Nacional del Manu
Parque Nacional del ManuParque Nacional del Manu
Parque Nacional del Manu
jneiper
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
30612
 
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
EdwingEmilioSANTOSRO
 
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docxACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
NATHALYJHASMINCARRAN
 
PARQUE NACIONAL DEL MANU (1).pdf
PARQUE NACIONAL DEL MANU (1).pdfPARQUE NACIONAL DEL MANU (1).pdf
PARQUE NACIONAL DEL MANU (1).pdf
DuaseSahuarico
 
Ensayo yasuni
Ensayo yasuniEnsayo yasuni
Ensayo yasuni
WilDaniel2015
 
Areas naturales del peru
Areas naturales del peruAreas naturales del peru
Areas naturales del peru
Carlos Tkm
 
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Renato Apaza Meza
 
Areas protegidas Marcelo Cevallos UCE
Areas protegidas Marcelo Cevallos UCEAreas protegidas Marcelo Cevallos UCE
Areas protegidas Marcelo Cevallos UCE
MarceloCevallos10
 
Las áreas naturales protegidas del Perú
Las áreas naturales protegidas del Perú Las áreas naturales protegidas del Perú
Las áreas naturales protegidas del Perú
Ammi Esther Coyure Lopez
 
Bosque Seco
Bosque  SecoBosque  Seco
Bosque Seco
Darwinnet Escolar
 

Similar a Zonas reservadas del peru (20)

Reservas ecologicas del ecuador QUINTANA ALEXANDRA
Reservas ecologicas del  ecuador QUINTANA  ALEXANDRAReservas ecologicas del  ecuador QUINTANA  ALEXANDRA
Reservas ecologicas del ecuador QUINTANA ALEXANDRA
 
Reservas ecologicas del ecuador QUINTANA ALEXANDRA
Reservas ecologicas del  ecuador QUINTANA ALEXANDRAReservas ecologicas del  ecuador QUINTANA ALEXANDRA
Reservas ecologicas del ecuador QUINTANA ALEXANDRA
 
363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
 
Parques Nacionales Argentinos
Parques Nacionales ArgentinosParques Nacionales Argentinos
Parques Nacionales Argentinos
 
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdfÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
 
Parque Nacional del Manu
Parque Nacional del ManuParque Nacional del Manu
Parque Nacional del Manu
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
 
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
 
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docxACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
 
PARQUE NACIONAL DEL MANU (1).pdf
PARQUE NACIONAL DEL MANU (1).pdfPARQUE NACIONAL DEL MANU (1).pdf
PARQUE NACIONAL DEL MANU (1).pdf
 
Areas naturales
Areas naturalesAreas naturales
Areas naturales
 
7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad
 
Ensayo yasuni
Ensayo yasuniEnsayo yasuni
Ensayo yasuni
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Areas naturales del peru
Areas naturales del peruAreas naturales del peru
Areas naturales del peru
 
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
 
Areas protegidas Marcelo Cevallos UCE
Areas protegidas Marcelo Cevallos UCEAreas protegidas Marcelo Cevallos UCE
Areas protegidas Marcelo Cevallos UCE
 
Las áreas naturales protegidas del Perú
Las áreas naturales protegidas del Perú Las áreas naturales protegidas del Perú
Las áreas naturales protegidas del Perú
 
Bosque Seco
Bosque  SecoBosque  Seco
Bosque Seco
 

Más de Nestor Rafael

PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCAPRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
Nestor Rafael
 
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
Nestor Rafael
 
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS  TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
Nestor Rafael
 
PRACTICA DE MEDICIONES
PRACTICA DE MEDICIONES PRACTICA DE MEDICIONES
PRACTICA DE MEDICIONES
Nestor Rafael
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
Nestor Rafael
 
Monografia en impactos ambientales de embalses
Monografia en  impactos ambientales de embalsesMonografia en  impactos ambientales de embalses
Monografia en impactos ambientales de embalses
Nestor Rafael
 
CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA N° 05 DE LA CIUDAD DE CHOTA
CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA N° 05 DE LA CIUDAD DE CHOTACARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA N° 05 DE LA CIUDAD DE CHOTA
CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA N° 05 DE LA CIUDAD DE CHOTA
Nestor Rafael
 
Visita a cantera - mecanica de suelos
Visita a cantera   - mecanica de suelosVisita a cantera   - mecanica de suelos
Visita a cantera - mecanica de suelos
Nestor Rafael
 
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADESROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
Nestor Rafael
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
Nestor Rafael
 
Catalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Catalo de normas tecnicas peruanas de concretoCatalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Catalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Nestor Rafael
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
Nestor Rafael
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
Nestor Rafael
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
Levantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsLevantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsNestor Rafael
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
Nestor Rafael
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaNestor Rafael
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
Nestor Rafael
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
Nestor Rafael
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unachNestor Rafael
 

Más de Nestor Rafael (20)

PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCAPRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
 
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
LA ACTIVIDAD MINERA Y SU RELACIONAL CON LAS COMUNIDADES
 
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS  TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
 
PRACTICA DE MEDICIONES
PRACTICA DE MEDICIONES PRACTICA DE MEDICIONES
PRACTICA DE MEDICIONES
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
 
Monografia en impactos ambientales de embalses
Monografia en  impactos ambientales de embalsesMonografia en  impactos ambientales de embalses
Monografia en impactos ambientales de embalses
 
CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA N° 05 DE LA CIUDAD DE CHOTA
CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA N° 05 DE LA CIUDAD DE CHOTACARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA N° 05 DE LA CIUDAD DE CHOTA
CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA N° 05 DE LA CIUDAD DE CHOTA
 
Visita a cantera - mecanica de suelos
Visita a cantera   - mecanica de suelosVisita a cantera   - mecanica de suelos
Visita a cantera - mecanica de suelos
 
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADESROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
 
Catalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Catalo de normas tecnicas peruanas de concretoCatalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Catalo de normas tecnicas peruanas de concreto
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Levantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsLevantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gps
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Zonas reservadas del peru

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO : MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PROFESORA : ING. YENY BELIZA VILLEGAS FLORES TEMA : ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ ALUMNOS : DÍAZ DÍAZ, Osman Vladimir RAFAEL LIVAQUE, Néstor BLANCO CABRERA, Orlando BUSTAMANTE DELGADO, Wilson J. TAFUR FUSTAMANTE, Kelvin R. CICLO : II CHOTA – PERÚ 2014
  • 2. ÁREAS DE USO INDIRECTO Se divide en 6: 8 Reservas Nacionales 2 cotos de Caza Bosques de Protección Reservas paisajísticas 10 Reservas comunales 3 Refugios de vida silvestre
  • 3. RESERVAS COMUNALES Son áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre en beneficio de las poblaciones rurales vecinas las cuales, por realizar un uso tradicional comprobado, tienen preferencia en el uso de los recursos del área. El uso y comercialización de recursos se hace bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios.
  • 4. Características  Varios ecosistemas.  Diversidad biológica relevante.  Prácticas de manejo, desarrollo de alternativas sostenibles de uso.  Uso directo de recursos silvestres: flora, fauna, recursos hidrobiológicos, no aprovechamiento forestal maderero.  Usos tradicionales según planes de manejo.  Prohibido el establecimiento de nuevos asentamientos, expansión de actividades agrícolas, pecuarias y extracción forestal maderera.  Gestión comunal del área y conducción.
  • 5. DECLARACIÓN RESERVA COMUNAL UBICACIÓN SUPERFICIE 1988 Reserva Comunal Yanesha Pasco 347,447 2007 Reserva Comunal Tuntanain Amazonas 949,6768 2004 Reserva Comunal Purús Madre de Dios Ucayali 2020,3321 2003 Reserva Comunal Machiguenga Cuzco 2189,0563 25 de octubre de 2012 Reserva Comunal Huimeki Loreto 2001 Reserva Comunal El Sira Cuzco Huancavelica Pasco 6164,1341 10 de diciembre de2009 Reserva Comunal Chayu Nain Amazonas 235,9776 2003 Reserva Comunal Asháninka Cuzco Junín 1844,6838 2002 Reserva Comunal Amarakaeri Cuzco Madre de Dios 4023,3562 25 de octubre de 2012 Reserva Comunal Airo Pai Loreto
  • 6. Reserva Comunal Yanesha La Reserva Comunal Yanesha se encuentra ubicado en la región Pasco y comprende parte de la selva peruana, rodeado de rios que mantiene el bosque natural con vida. Su extensión es de 34,744.7 hectáreas Su principal objetivo es garantizar el aprovisionamiento de los recursos silvestres para las comunidades nativas Yanesha mediante la disminución de la presión externa a sus territorios. Se estima además que existe entre 2,400 y 2,800 especies de flora incluyendo una gran diversidad de especies sin flores (algas, hongos, musgos y helechos) y con flores (hierbas, enredaderas, lianas, arbustos, árboles, epífitas y parásitas)
  • 7. Reserva Comunal Machiguenga Creada por Decreto Supremo Nº 003-2003-AG el 14 de enero de 2003. Ubicación Parte media del lado oriental de la Cordillera de Vilcabamba, en la transición de los bosques montanos y los bosques del trópico basal; comprende el territorio del Departamento de Cusco, provincia de La Convención, distrito de Echarati. Extensión 218 905.63 hectáreas. Altitud De los 450 a los 3450 m.s.n.m. Geología Rocas sedimentarias e ígneas. Fauna 150 especies de aves como el: Buteo magnirostris, Chloroceryle sp., 58 de mamíferos como el: Agouti paca, Bradypus fuscicollis, Alouatta seniculus, Flora •Bosque alto: árboles de copas anchas. •Bosque con paca: árboles de poca alzada, propio de los sitios de vigor pobre. •Pajonal: ubicados en las partes altas de las montañas.
  • 8. Reserva Comunal Purús Ubicación. La Reserva Comunal Purús se ubica en las regiones de Ucayali y Madre de Dios, la cual permite cuidar y conservar la naturaleza de la zona con la ayuda de las comunidades nativas. Características Las características biológicas de la RCP son muy similares a las del Parque Nacional Alto Purús ya que también alberga bosques húmedos desarrollados sobre terrazas inundables y no inundables. Cuenta 20 especies forestales con alturas promedio de 30 metros. Existe además grandes extensiones de los denominados pacales, dominados por varias especies de bambús leñosos como la paca, y la marona La RCP constituye probablemente el último refugio de extensas poblaciones de caoba.
  • 9. Reserva Comunal Tuntanain Ubicación La Reserva Comunal Tuntanaín está ubicada en los distritos de Río Santiago, Nieva y El Cenepa en la provincia de Condorcanqui, en el departamento de Amazonas. Extensión Tiene una extensión de 94,967.68 hectáreas. Objetivo La RCT busca proteger una muestra representativa de los bosques montanos y premontanos húmedos de la Yunga Tropical del noroeste del Perú, donde se encuentra especies de flora y fauna endémica, rara y en diversos estados de amenaza que han sido utilizadas ancestral, tradicional y sosteniblemente por las comunidades nativas vecinas de las etnias Aguaruna y Huambisa. Fue creada mediante Decreto Supremo 023-2007-AG, el 10 de junio del 2007
  • 10. Reserva Comunal Huimeki La Reserva Comunal Huimeki tiene una extensión de 141,234.46 ha, Ubicación Esta ubicada en el distrito Teniente Manuel Clavero, en la provincia de Maynas, región Loreto. En el área se encuentran formaciones del Plioceno y Pleistoceno, de la época del Cuaternario, lo cual le da características especiales en cuanto a formaciones vegetales, suelos y fisiografía. Esta área natural protegida alberga y protege a importantes poblaciones o muestras representativas de un número de especies de fauna y flora restringidas en el Perú al extremo nororiental de la Amazonía peruana, en la cuenca del Putumayo, y no presentes en otras áreas protegidas del país. Además por su ubicación geográfica, la Reserva Comunal Huimeki es paradero de migración de algunas aves provenientes de países del llamado cono sur (Argentina y Chile) en su viaje migratorio al hemisferio norte, constituyéndose en uno de los lugares de descanso y alimentación.
  • 11. Reserva Comunal El Sira Área: El Sira ocupa un área que alcanza las 616,413.41 hectáreas. La Reserva Comunal El Sira abarca una cadena montañosa cubierta por un bosque tropical ubicada en partes de las regiones de Pasco, Huánuco y Ucayali. En la reserva habitan comunidades indígenas Asháninkas, Yánesha y Shipibo-Conibo. Flora y Fauna Se caracteriza por presentar bellos paisajes y espectaculares formaciones geológicas. Se ha registrado al menos 400 especies de aves, 143 de mamíferos, 140 de reptiles y 109 de peces. Sin embargo, se presume que estos números pueden aumentar.
  • 12. Reserva Comunal Chayu Nain Ubicación. La Reserva Comunal Chayu Nain se encuentra ubicado en la región amazonas y cubre parte de la selva peruana, donde podemos encontrar variedad de animales y vegetación silvestre. Extensión Su extensión es de 23,597.76 hectáreas Comprende una muestra de los bosques montanos o yungas del norte del Perú, en sus tres pisos altitudinales: premontano, montano bajo y montano.
  • 13. Reserva Comunal Asháninka Ubicación La Reserva Comunal Asháninka está localizada en la parte media del lado occidental de la Cordillera de Vilcabamba, en el distrito de Río Tambo de la provincia de Satipo en el departamento de Junín, cubriendo una superficie de 184 468. 38 ha. Flora y Fauna El área que corresponde a la RCAS alberga una fauna representativa de los ecosistemas de colinas y montañas bajas en la Amazonía peruana. Mucha de esta fauna sustenta la caza de las comunidades nativas. Entre los mamíferos, están presente: La zarigüeya de cola corta El mono araña El tigrillo El otorongo
  • 14. Reserva Comunal Amarakaeri Categorizada antes como Zona Reservada Amarakaeri por Decreto Supremo N° 028-2000-AG, se establece como Reserva Comunal el 9 de mayo de 2002 mediante Decreto Supremo N° 031-2002-AG. Extensión 402 335 hectáreas. Ubicación Ocupa los distritos de Fitzcarrald, Manú, Madre de Dios y Huepetuhe, Provincia de Manú, Departamento de Madre de Dios. Flora 1)Bosque de Terrazas: áreas planas no inundables con vegetación alta y baja, zonas de drenaje y aguajales. 2)Bosque de colinas bajas: aunque de estructura boscosa, no hay muchas especies maderables valiosas. 3)Bosque de colinas altas: colinas de hasta 100 metros de altura localizadas en la parte media de la Reserva. 4)Bosque montañoso: cerros del límite sur de la Reserva, constituyen una zona de protección debido a la fragilidad de su ecosistema.
  • 15. Reserva Comunal Airo Pai La Reserva Comunal Airo Pai, con una superficie de 247,887.59 ha El área presenta una precipitación promedio anual de 2,800 mm siendo los extremos de 2,750mm y 3,250 mm. Desde los meses marzo a julio es la temporada mas lluviosa, disminuyendo en agosto hasta el mes de febrero. Flora y fauna Actualmente no se tiene datos específicos de la flora y fauna exclusiva de esta zona, pero en esta Reserva Comunal podemos encontrar parte de los 465 géneros de flora, 234 especies de mamíferos, 650 de aves, 156 de reptiles y 180 de anfibios que hábitan en la que antes fue la Zona Reservada Gueppí. La principal actividad productiva del área es la agricultura, que cubre las necesidades de autoconsumo y venta de pequeños excedentes. Los principales productos cultivados en la zona son plátano, piña, yuca, arroz, y maíz, a los que se suman hortalizas sembradas en huertos familiares, con fines de autoconsumo.
  • 16. COTOS DE CAZA Son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza deportiva.
  • 17. DECLARACIÓN COTO DE CAZA UBICACIÓN SUPERFICIE 1977 Coto de Caza Sunchubamba Cajamarca 597,35 1975 Coto de Caza El Angolo Piura 650,00
  • 18. COTO DE CAZA SUNCHUBAMBA El Coto de Caza Sunchubamba se encuentra ubicado en la región de Cajamarca y es uno de los pocos lugares autorizados para practicar la caza deportiva, la cual se desarrolla en forma organizada para mantener el equilibrio de la vida silvestre. En cuanto a la caza mayor, las especies más abundantes en el coto son el: VENADO COLA BLANCA. EL CIERVO ROJO - que es una especie introducida. Para la caza menor existen aves como: La perdiz La tórtola Los mamíferos menores son: El zorro El conejo silvestre
  • 19. COTO DE CAZA EL ANGOLO El Coto de Caza El Angolo es el único coto de caza oficial en el Perú donde se practica la caza deportiva regulada. ALBERGA - 177 especies de aves - 29 especies de mamíferos - 16 de reptiles - 7 de anfibios - 3 de peces. Siendo la especie más importante manejada para este fin, el VENADO DE COLA BLANCA Lo que convierte al CCEA en La segunda Área Natural Protegida (después de la Reserva Nacional de Tumbes) a nivel nacional con mayor número de especies en peligro de extinción.
  • 20. REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE Son áreas que requieren intervención activa para garantizar el mantenimiento y recuperación de hábitats y poblaciones de determinadas especies. Se excluyen el aprovechamiento comercial de recursos naturales
  • 21. DECLARACIÓN REFUGIO DE VIDA SILVESTRE UBICACIÓN SUPERFICIE 2006 Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa Lima 2,6327 2006 Refugio de Vida Silvestre Laquipampa Lambayeque 83,2864
  • 22. REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA El Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa es un humedal ubicado en el distrito de chorrillos dentro de la gran ciudad de Lima. En ella se alojan variedad de aves silvestres y otras que llegan de paso por ser migratorias. En sus territorios se registra: - 210 especies de aves. - 13 de peces, - 5 de anfibios y reptiles Dentro de las aves registradas en peligro crítico está el: Potoyunco peruano. Pelicano peruano El guanay Piquero peruano Su extensión es de 263.27 hectáreas
  • 23. REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA Se encuentra ubicado en la sierra de la provincia de Ferreñafe en la región de Lambayeque. El refugio abarga un valle de bosque seco que va desde los 200 m.s.n.m. hasta los 2500 m.s.n.m. que se convierte en un bosque húmedo originado por las lluvias del ande peruano. Con una extensión de 8,328.64 hectáreas LA PAVA ALIBLANCA la paloma ventriocrácea El pitajo de Piura El rascahojas capuchirrufo La pava parda El limpia–follaje cuellirrufo El mosquerito pechigris El semillero azul El cóndor andino
  • 24. REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BOSQUES NUBLADOS DE UDIMA Se han reportado más de 1,100 especies en 487 géneros y 147 familias, Las cuales representan el 6% de la flora del país. Las seis familias de plantas con flores más diversas para los bosques montanos, entre los 1500 y 3500 m.s.n.m. son, en orden alfabético. Esta ubicado en la cuenca del Chancay- Lambayeque y Zaña. Esta zona considerada como Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima, alberga variedad de aves y paisajes naturales que permiten a los turistas disfrutar de la vida natural que poco queda en el planeta.