SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
GUANO MATEO
GUANOLUISA HEIDY
GUANOLUISA KAROL
GUAÑA KORI
GUERRA SINDY
GUERRÓN EMILSE
HERRERA ERIKA
LINCANGO EMILIA
LOMBEIDA MARÍA
INTEGRANTES:
MSc. ANGELA ZAMBRANO
SEMESTRE: SEGUNDO A
GRUPO 3
2021-2021
NICHO ECOLÓGICO
¿QUÉ ES?
NICHO ECOLÓGICO
Estrategia de una especie para
sobrevivir
Función que ocupa una especie
vegetal o animal dentro de un
mismo ecosistema
Especies que habitan en
ecosistemas como en el páramo,
bosques siempre verdes, bosque
piemontanos, sabanas, entre
otros.
Especies que viven en
ecosistemas como manglares,
arrecifes de coral, taludes,
bancos aluviales, entre otros.
Nicho ecológico terrestre:
Nicho ecológico acuático:
Petirrojo
bermellón
Ave endémica del
Ecuador de las islas
Gálapagos
Compite
con ratas y
moscas
Se alimenta
de insectos
Ave extinta
NICHO ECOLÓGICO
Terrestre
Nombre científico:
Pyrocephalus
rubinus dubius
Tipo de animal:
Ave
Ecosistema:
Húmedo
Alimentación
Vive en:
Reproducción
Sirve de
alimento para
NICHO ECOLÓGICO
Terrestre
Vicuña
Hierva y pasto
Páramo
Páramo de
Chimborazo
Sexual, son vivíparos
Depredadores
y cazadores
como el puma
Nombre científico:
Vicugna vicugna
Tamaño:
1.4 – 1.6 m (Adulto, Cabeza y
cuerpo)
Tipo de animal:
Mamífero
Esperanza de vida media:
De 15 a 20 años
Ecosistema:
Páramo
Anaconda
verde
Depredador omnívoro
Compite con
cocodrilos y
caimanes
Se alojan
en zonas
inundadas
Serpiente
constrictora
NICHO ECOLÓGICO
Acuático
Nombre científico:
Eunectes murinus
Ecosistema:
Ríos trópicales
Descripción:
La anaconda es de
color verde oscuro,
con marcas ovales de
color negro y ocre en
los flancos.
Alimentación:
Reproducción:
Depredadores
Habitan en:
kril y peces
pequeños
Orcas
mamíferos polígamos
océanos-
Manabí
NICHO ECOLÓGICO
ACUÁTICO
Ballena
jorobada
Nombre científico:
Megaptera
novaeangliae
Tití
Pigmeo
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenaza
NICHO ECOLÓGICO
Terrestre
Savia,insectos
y arácnidos
Nombre científico:
Cebuella pygmaea
Bosques tropicales de
la Amazonía
Tala de bosques
Zona donde habita
Islas Darwin y Wolf
Modo de reproducción
vivípara y las hembras dan a
luz a crías vivas.
Alimentación
Otros tiburones cunados
son jóvenes.
Algunos Asiáticos
(Actividad del hombre)
Depredadores
1.
2.
Nombre científico:
Sphyrna lewini
Tamaño:
Hasta 4,3 metros
Tipo de animal:
Pez
Esperanza de vida media:
De 20 a 30 años
Ecosistema:
Marino-arrecife de coral
NICHO ECOLÓGICO
ACUÁTICO
Tiburón
martillo
Hábitat
Alimentación
Es un animal herbívoro
Reproducción
La reproducción varía en
los conejos según la raza,
el sexo, la estación y las
características
individuales.
Tienen muchas crías para
poder sobrevivir, debido a
que tiene varios
depredadores
Tiene un gran número de depredadores
Depredadores
Páramo
NICHO ECOLÓGICO
Terrestre
Conejo
Nombre científico:
Oryctolagus
cuniculus
Oso de
anteojos
Hábitat
Depredadores
.
Alimentación
Se alimenta de hojas y
frutos.
Es un animal omnívoro
Reproducción
NICHO ECOLÓGICO
Terrestre
Empiezan a aparearse
a partir de los 4 años
de edad
Bosque tropical seco,
bosques húmedos
arbustales y pastizales
Nombre científico:
Tremarctos ornatus
Chorongo
Hábitat
Bosques tropicales y
subtropicales
Depredadores
Se alimentan
principalmente de
frutos maduros
Alimentación
Reproducción
Tienen 225 días de
gestación, luego de
esto dan a luz.
Sus depredadores naturales
son el águila Arpía y el jaguar.
NICHO ECOLÓGICO
Terrestre
Nombre científico:
Lagothrix
poeppigii
Animales. (2018). Oso de anteojos | Características, hábitat, alimentación,
reproducción. Recuperado de: https://www.animales.website/oso-de-anteojos/
Baldo, Arzamendia y Vilá. (04 de diciembre de 2013). La vicuña. Obtenido de:
https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2014/04/La-vicu%C3%B1a.-
Manual-para-su-conservaci%C3%B3n-y-uso-sustentable_CONICET.pdf
Copinni, M. (2017). Hábitat y nicho ecológico ¿En qué se diferencian?. Recuperado
de: https://geoinnova.org/blog-territorio/habitat-nicho-ecologico/
D. (2018). El mono más pequeño, el ‘Tití pigmeo, habita en Ecuador - La Hora. La
Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Recuperado de:
https://lahora.com.ec
López, M. (2007). Antecedentes y conceptos biológicos. Recuperado de:
https://cimat.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1008/87/2/TE%20244.
pdf
RERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Biomas y  ecosistemas  terrestres del  perúBiomas y  ecosistemas  terrestres del  perú
Biomas y ecosistemas terrestres del perúGiuliana Tinoco
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
Giuliana Tinoco
 
Biodiversidad Peruana
Biodiversidad PeruanaBiodiversidad Peruana
Biodiversidad Peruana
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
Municipalidad de Lince
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasmiguelo26
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Luchiito Vélez
 
Ecosistemas del perú
Ecosistemas del perúEcosistemas del perú
Ecosistemas del perú
alexandra vera cevero
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
Elizabeth Calderón
 
Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Edgar Cisneros
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Ganaderia en el perú
Ganaderia en el perúGanaderia en el perú
Ganaderia en el perú
maribel aguilar
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
COMPU EDUCA
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
Alanthony Palacios Ramos
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
Las Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales ProtegidasLas Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales Protegidas
Fernando Aguilar Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Biomas y  ecosistemas  terrestres del  perúBiomas y  ecosistemas  terrestres del  perú
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
 
Biodiversidad Peruana
Biodiversidad PeruanaBiodiversidad Peruana
Biodiversidad Peruana
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
 
Ecosistemas del perú
Ecosistemas del perúEcosistemas del perú
Ecosistemas del perú
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
 
Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ganaderia en el perú
Ganaderia en el perúGanaderia en el perú
Ganaderia en el perú
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
 
Ppt 8regiones
Ppt 8regionesPpt 8regiones
Ppt 8regiones
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Las Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales ProtegidasLas Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales Protegidas
 

Similar a Nicho ecológico

Mamiferos del Ecuador
Mamiferos del EcuadorMamiferos del Ecuador
Mamiferos del Ecuador
WendyAmagua
 
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
RicardoJav8a
 
Ecologia basico
Ecologia basicoEcologia basico
Ecologia basico
BERBELINA CÓRDOVA
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
Sandra Ruiz
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
Sandra Ruiz
 
Animales en peligro ext
Animales en peligro extAnimales en peligro ext
Animales en peligro ext
Paola Caiza
 
Alejandro B
Alejandro BAlejandro B
Alejandro B
cinquesise08.09
 
Zona de vida bosque
Zona de vida bosqueZona de vida bosque
Zona de vida bosque
EmiliaLincango
 
zona de vida bosque
zona de vida bosquezona de vida bosque
zona de vida bosque
MariaLombeida
 
Grupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosqueGrupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosque
MateoGuano2
 
Grupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosqueGrupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosque
ErikaHerrera99
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
Rosario Ortega Canales
 
Zona de vida
Zona de vidaZona de vida
Zona de vida
EvelynCarvajal11
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Angiee Garcia
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
Rosario Ortega Canales
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
Mario Ríos Quispe
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Norberto Millán Muñoz
 
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
Alberto Alvarez
 

Similar a Nicho ecológico (20)

Mamiferos del Ecuador
Mamiferos del EcuadorMamiferos del Ecuador
Mamiferos del Ecuador
 
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
 
Ecologia basico
Ecologia basicoEcologia basico
Ecologia basico
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
 
Animales en peligro ext
Animales en peligro extAnimales en peligro ext
Animales en peligro ext
 
Alejandro B
Alejandro BAlejandro B
Alejandro B
 
Zona de vida bosque
Zona de vida bosqueZona de vida bosque
Zona de vida bosque
 
zona de vida bosque
zona de vida bosquezona de vida bosque
zona de vida bosque
 
Grupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosqueGrupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosque
 
Grupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosqueGrupo 3 zona de vida bosque
Grupo 3 zona de vida bosque
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
 
Zona de vida
Zona de vidaZona de vida
Zona de vida
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Nicho ecológico

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA GUANO MATEO GUANOLUISA HEIDY GUANOLUISA KAROL GUAÑA KORI GUERRA SINDY GUERRÓN EMILSE HERRERA ERIKA LINCANGO EMILIA LOMBEIDA MARÍA INTEGRANTES: MSc. ANGELA ZAMBRANO SEMESTRE: SEGUNDO A GRUPO 3 2021-2021 NICHO ECOLÓGICO
  • 2. ¿QUÉ ES? NICHO ECOLÓGICO Estrategia de una especie para sobrevivir Función que ocupa una especie vegetal o animal dentro de un mismo ecosistema Especies que habitan en ecosistemas como en el páramo, bosques siempre verdes, bosque piemontanos, sabanas, entre otros. Especies que viven en ecosistemas como manglares, arrecifes de coral, taludes, bancos aluviales, entre otros. Nicho ecológico terrestre: Nicho ecológico acuático:
  • 3. Petirrojo bermellón Ave endémica del Ecuador de las islas Gálapagos Compite con ratas y moscas Se alimenta de insectos Ave extinta NICHO ECOLÓGICO Terrestre Nombre científico: Pyrocephalus rubinus dubius Tipo de animal: Ave Ecosistema: Húmedo
  • 4. Alimentación Vive en: Reproducción Sirve de alimento para NICHO ECOLÓGICO Terrestre Vicuña Hierva y pasto Páramo Páramo de Chimborazo Sexual, son vivíparos Depredadores y cazadores como el puma Nombre científico: Vicugna vicugna Tamaño: 1.4 – 1.6 m (Adulto, Cabeza y cuerpo) Tipo de animal: Mamífero Esperanza de vida media: De 15 a 20 años Ecosistema: Páramo
  • 5. Anaconda verde Depredador omnívoro Compite con cocodrilos y caimanes Se alojan en zonas inundadas Serpiente constrictora NICHO ECOLÓGICO Acuático Nombre científico: Eunectes murinus Ecosistema: Ríos trópicales Descripción: La anaconda es de color verde oscuro, con marcas ovales de color negro y ocre en los flancos.
  • 6. Alimentación: Reproducción: Depredadores Habitan en: kril y peces pequeños Orcas mamíferos polígamos océanos- Manabí NICHO ECOLÓGICO ACUÁTICO Ballena jorobada Nombre científico: Megaptera novaeangliae
  • 7. Tití Pigmeo Hábitat Alimentación Reproducción Amenaza NICHO ECOLÓGICO Terrestre Savia,insectos y arácnidos Nombre científico: Cebuella pygmaea Bosques tropicales de la Amazonía Tala de bosques
  • 8. Zona donde habita Islas Darwin y Wolf Modo de reproducción vivípara y las hembras dan a luz a crías vivas. Alimentación Otros tiburones cunados son jóvenes. Algunos Asiáticos (Actividad del hombre) Depredadores 1. 2. Nombre científico: Sphyrna lewini Tamaño: Hasta 4,3 metros Tipo de animal: Pez Esperanza de vida media: De 20 a 30 años Ecosistema: Marino-arrecife de coral NICHO ECOLÓGICO ACUÁTICO Tiburón martillo
  • 9. Hábitat Alimentación Es un animal herbívoro Reproducción La reproducción varía en los conejos según la raza, el sexo, la estación y las características individuales. Tienen muchas crías para poder sobrevivir, debido a que tiene varios depredadores Tiene un gran número de depredadores Depredadores Páramo NICHO ECOLÓGICO Terrestre Conejo Nombre científico: Oryctolagus cuniculus
  • 10. Oso de anteojos Hábitat Depredadores . Alimentación Se alimenta de hojas y frutos. Es un animal omnívoro Reproducción NICHO ECOLÓGICO Terrestre Empiezan a aparearse a partir de los 4 años de edad Bosque tropical seco, bosques húmedos arbustales y pastizales Nombre científico: Tremarctos ornatus
  • 11. Chorongo Hábitat Bosques tropicales y subtropicales Depredadores Se alimentan principalmente de frutos maduros Alimentación Reproducción Tienen 225 días de gestación, luego de esto dan a luz. Sus depredadores naturales son el águila Arpía y el jaguar. NICHO ECOLÓGICO Terrestre Nombre científico: Lagothrix poeppigii
  • 12. Animales. (2018). Oso de anteojos | Características, hábitat, alimentación, reproducción. Recuperado de: https://www.animales.website/oso-de-anteojos/ Baldo, Arzamendia y Vilá. (04 de diciembre de 2013). La vicuña. Obtenido de: https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2014/04/La-vicu%C3%B1a.- Manual-para-su-conservaci%C3%B3n-y-uso-sustentable_CONICET.pdf Copinni, M. (2017). Hábitat y nicho ecológico ¿En qué se diferencian?. Recuperado de: https://geoinnova.org/blog-territorio/habitat-nicho-ecologico/ D. (2018). El mono más pequeño, el ‘Tití pigmeo, habita en Ecuador - La Hora. La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Recuperado de: https://lahora.com.ec López, M. (2007). Antecedentes y conceptos biológicos. Recuperado de: https://cimat.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1008/87/2/TE%20244. pdf RERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS