SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial de Lara ´´Andrés Eloy Blanco´´
Barquisimeto-Edo. Lara
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Cátedra:
Responsabilidad Social
Estudiante:
Yeison Mendoza C.I:27.217.519
Yennifer Mendoza C.I:27.761.930
Maryori Gutierrez C.I:30.301.159
María Rodríguez C.I:27.829.073
Barquisimeto, Septiembre 2022
Qué es la Responsabilidad social empresarial (autor y fuente) Explique cómo
la RSE es una estrategia corporativa. Desarrolle la RSE y su responsabilidad
con el ambiente.
En cuanto a la definición en sí, existen diferentes enfoques de la
responsabilidad social empresarial, estos a su vez comparten similitudes que
se dirigen a explicar su funcionamiento ye importancia; de esta manera
tenemos:
Responsabilidad social Empresarial, significa el grado de obligaciones
que una organización asume por medio de acciones que protejan y mejoren
el bienestar de la sociedad, a medida que trata de satisfacer sus propios
intereses con una combinación de aspectos legales, éticos morales y
ambientales, visiones contrastantes que se resumen en 2 enfoques principales
(Stevens, 2008):
En otro orden de ideas, tenemos que el comportamiento organizacional
previene los efectos sociales adversos de las actividades económicas de las
empresas y a veces anticipa la identificación y la respuesta de los aspectos
sociales emergentes, la estrategia del continuo del grado de compromiso de
la organización con sus responsabilidades sociales (Leza, 2012).
Así mismo esta, que la Responsabilidad social empresarial es una de las
dimensiones de la actividad principal de la empresa, se funda en una ética
empresarial, generalmente asociada a fines comerciales estratégicos, lo que
se conoce como comercio justo es un tipo de actividad empresarial que
reivindica el hecho de ser socialmente responsable, pero no la única (Vallaeys,
2009).
En función de estrategia, la responsabilidad social empresarial nació del
cambio de modelo corporativo predominante a un modelo socioeconómico
más amplio; cabe destacar, que el modelo económico daba más interés a la
producción, el aprovechamiento de los recursos , los intereses individuales ,
un rol menor para el gobierno y un punto de vista general para la
empresa como un sistema cerrado, el modelo socioeconómico subraya la
calidad general de vida, la conservación de los recursos, los intereses
comunitarios, una participación activa del gobierno y un punto de vista de las
empresas como un sistema abierto (Freemont, 2008).
En tal sentido, la importancia de la responsabilidad social empresarial se
sustenta en el desarrollo de la sociedad a la cual pertenecen las
organizaciones y dependen de ella,. Cabe destacar, que el cambio climático
está propiciando el desarrollo tecnológico orientado principalmente a la
utilización de energías limpias y con ello, son las organizaciones quienes
deben producir y promocionar su uso como una alternativa de sobrevivencia
de la humanidad, de allí que deben promover la responsabilidad social como
algo necesario e imprescindible que debe apoyar la sobrevivencia del ser
humano.
En función de determinar el grado de compromiso de una organización
con respecto a la responsabilidad social se debe realizar una auditoria social
que ponga de manifiesto los recursos que la empresa ha comprometido y el
alcance de las acciones que efectúa en estos campos y otros del desempeño
social. Las organizaciones presentan diferentes grados de compromiso con
las responsabilidades sociales, los cuales se manifiestan desde la estrategia
obstruccionista en un extremo hasta la estrategia proactiva:
En materia de ambiente, la responsabilidad social empresarial debe
trabajar en función de reducir o evitar el daño a otras especies y a la naturaleza
en el ejercicio de sus funciones. En tal sentido, las empresas responsables
incluyen acciones para ayudar a cuidar nuestro entorno
y para reducir basura y residuos; de aquí el uso de la regla de las 3R o 5R;
donde aplicándolas correctamente podemos ayudar a reducir el calentamiento
global, el cambio climático y con ello los desastres naturales.
Es importante señalar, que la responsabilidad social empresarial enfocada
en la protección del ambiente, dirige acciones con el ánimo de minimizar el
impacto ambiental de sus actividades. Esto se aplica en general, pero también
para el entorno inmediato. De modo que las empresas pueden partir de la
obtención de materias primas, de los procesos de fabricación o con la misma
disposiciónde los locales y con ello contribuir a minimizar la huella de carbono.
El cuidado de la energía, de agua, el rehusó de materiales, el instalar
plantas de tratamientos de agua y de residuos hace que la empresa cumpla
más allá de lo que legalmente le corresponde (Leza, 2012).
De todo lo expuesto, la responsabilidad social de las empresas es en la
actualidad un factor necesario para su sobrevivencia debido principalmente al
cambio climático y su incidencia directa en muchas sociedades, estas tienen
un poder social generado por su misma debido a que crean empleos y
productos que benefician a la sociedad; a la vez, sus aportaciones son
consideradas por las autoridades competentes.
Cabe destacar, que como empresas deben de contribuir a un desarrollo
social con valores que permitan un desarrollo sano de la sociedad, que a su
vez se convierte en proveedora de mano de obra, y que asume su compromiso
dando a la sociedad una educación con valores y ética en el comportamiento
de sus ciudadanos que al intervenir en el campo productivo estos con sus
acciones beneficien a todos tanto en el aspecto económico al propulsar el
desarrollo social y a la vez contribuyan en el mantenimiento del ambiente.
BIBLIOGRAFÍA
CHIAVENATO, I. (2013). Comportamientoorganizacional. . México: Thomson.
FREEMONT. (2008). Administración en las organizaciones. En F. E.
Kast, Administración en las organizaciones (pág. 164). Mexico: Mac
Graw Hill.
LEZA, A. (2012). Responsabilidad social empresarial. Administrate Hoy, 10-
13.
PIEDRA, V. (2010) Impacto e importancia de la responsabilidad social de las
organizaciones.Documento en línea] Disponible en:
https://www.gestiopolis.com/impacto-e-importancia-la-responsabilidad-
social-las-organizaciones/ [Consulta: 2022/07/12].
PLANAS, (2010). Valores en la empresa. En P. F. Emilio., Valores en la
empresa (págs. 45, 49,50). México: Trillas.
STEVENS. (2008). Administración de micro y pequeñas empresas. En R. V.
Joaquin, Administración de micro y pequeñas empresas (pág. 34).
México: Limusa.
VALLAEYS, F. (2009). “Marco teórico de responsabilidad social universitaria”.
[Documento en línea] Disponible en: http://www.iadb.org/etica,
[Consulta: 2022/07/12].

Más contenido relacionado

Similar a responsabilidad social empresarial..docx

éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3
JavierVega59471
 
Co4302 perez-dilianny responsabilidad social .docx
Co4302 perez-dilianny responsabilidad social .docxCo4302 perez-dilianny responsabilidad social .docx
Co4302 perez-dilianny responsabilidad social .docx
GERENCIADEABASTECIMI
 
Responsabilidad social empresarial belianys colmenarez m 726
Responsabilidad social empresarial belianys colmenarez m 726Responsabilidad social empresarial belianys colmenarez m 726
Responsabilidad social empresarial belianys colmenarez m 726
belianys milagro colmenarez salcedo
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
Soraya Flores Carranza
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
Dana Aranda
 
Objetivos rh ciudades sostenibles
Objetivos rh ciudades sosteniblesObjetivos rh ciudades sostenibles
Objetivos rh ciudades sostenibles
Jose Luis Caicedo Ramirez
 
Rs medio ambiente
Rs medio ambienteRs medio ambiente
Rs medio ambiente
ZerefD
 
CIRIMAR CASTELLANO LCO4102.pptx
CIRIMAR CASTELLANO LCO4102.pptxCIRIMAR CASTELLANO LCO4102.pptx
CIRIMAR CASTELLANO LCO4102.pptx
yorgelisvera
 
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdfResponsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
IDERWALTERALORBELLON
 
Universidad fermín toro paola
Universidad fermín toro paolaUniversidad fermín toro paola
Universidad fermín toro paola
Paola Aponte
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Ovidio Rodriguez
 
Momento individual sandra velasco garces
Momento individual sandra velasco garcesMomento individual sandra velasco garces
Momento individual sandra velasco garces
Sandra Velasco
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialDilmarys Rojas
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialDilmarys Rojas
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialalejohurtado
 
DARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptx
DARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptxDARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptx
DARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptx
DarllelysGil
 
Responsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptxResponsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptx
Eileen Castro
 
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADORRESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
yohadystatianavalder
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente maolimpia
 
La responsabilidad social de las empresas entienden este concepto como la int...
La responsabilidad social de las empresas entienden este concepto como la int...La responsabilidad social de las empresas entienden este concepto como la int...
La responsabilidad social de las empresas entienden este concepto como la int...
NilsonTaboada
 

Similar a responsabilidad social empresarial..docx (20)

éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3
 
Co4302 perez-dilianny responsabilidad social .docx
Co4302 perez-dilianny responsabilidad social .docxCo4302 perez-dilianny responsabilidad social .docx
Co4302 perez-dilianny responsabilidad social .docx
 
Responsabilidad social empresarial belianys colmenarez m 726
Responsabilidad social empresarial belianys colmenarez m 726Responsabilidad social empresarial belianys colmenarez m 726
Responsabilidad social empresarial belianys colmenarez m 726
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
 
Objetivos rh ciudades sostenibles
Objetivos rh ciudades sosteniblesObjetivos rh ciudades sostenibles
Objetivos rh ciudades sostenibles
 
Rs medio ambiente
Rs medio ambienteRs medio ambiente
Rs medio ambiente
 
CIRIMAR CASTELLANO LCO4102.pptx
CIRIMAR CASTELLANO LCO4102.pptxCIRIMAR CASTELLANO LCO4102.pptx
CIRIMAR CASTELLANO LCO4102.pptx
 
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdfResponsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
 
Universidad fermín toro paola
Universidad fermín toro paolaUniversidad fermín toro paola
Universidad fermín toro paola
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
 
Momento individual sandra velasco garces
Momento individual sandra velasco garcesMomento individual sandra velasco garces
Momento individual sandra velasco garces
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
DARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptx
DARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptxDARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptx
DARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptx
 
Responsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptxResponsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptx
 
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADORRESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
La responsabilidad social de las empresas entienden este concepto como la int...
La responsabilidad social de las empresas entienden este concepto como la int...La responsabilidad social de las empresas entienden este concepto como la int...
La responsabilidad social de las empresas entienden este concepto como la int...
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

responsabilidad social empresarial..docx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial de Lara ´´Andrés Eloy Blanco´´ Barquisimeto-Edo. Lara RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Cátedra: Responsabilidad Social Estudiante: Yeison Mendoza C.I:27.217.519 Yennifer Mendoza C.I:27.761.930 Maryori Gutierrez C.I:30.301.159 María Rodríguez C.I:27.829.073
  • 2. Barquisimeto, Septiembre 2022 Qué es la Responsabilidad social empresarial (autor y fuente) Explique cómo la RSE es una estrategia corporativa. Desarrolle la RSE y su responsabilidad con el ambiente. En cuanto a la definición en sí, existen diferentes enfoques de la responsabilidad social empresarial, estos a su vez comparten similitudes que se dirigen a explicar su funcionamiento ye importancia; de esta manera tenemos: Responsabilidad social Empresarial, significa el grado de obligaciones que una organización asume por medio de acciones que protejan y mejoren el bienestar de la sociedad, a medida que trata de satisfacer sus propios intereses con una combinación de aspectos legales, éticos morales y ambientales, visiones contrastantes que se resumen en 2 enfoques principales (Stevens, 2008): En otro orden de ideas, tenemos que el comportamiento organizacional previene los efectos sociales adversos de las actividades económicas de las empresas y a veces anticipa la identificación y la respuesta de los aspectos sociales emergentes, la estrategia del continuo del grado de compromiso de la organización con sus responsabilidades sociales (Leza, 2012). Así mismo esta, que la Responsabilidad social empresarial es una de las dimensiones de la actividad principal de la empresa, se funda en una ética empresarial, generalmente asociada a fines comerciales estratégicos, lo que se conoce como comercio justo es un tipo de actividad empresarial que reivindica el hecho de ser socialmente responsable, pero no la única (Vallaeys, 2009). En función de estrategia, la responsabilidad social empresarial nació del cambio de modelo corporativo predominante a un modelo socioeconómico
  • 3. más amplio; cabe destacar, que el modelo económico daba más interés a la producción, el aprovechamiento de los recursos , los intereses individuales , un rol menor para el gobierno y un punto de vista general para la empresa como un sistema cerrado, el modelo socioeconómico subraya la calidad general de vida, la conservación de los recursos, los intereses comunitarios, una participación activa del gobierno y un punto de vista de las empresas como un sistema abierto (Freemont, 2008). En tal sentido, la importancia de la responsabilidad social empresarial se sustenta en el desarrollo de la sociedad a la cual pertenecen las organizaciones y dependen de ella,. Cabe destacar, que el cambio climático está propiciando el desarrollo tecnológico orientado principalmente a la utilización de energías limpias y con ello, son las organizaciones quienes deben producir y promocionar su uso como una alternativa de sobrevivencia de la humanidad, de allí que deben promover la responsabilidad social como algo necesario e imprescindible que debe apoyar la sobrevivencia del ser humano. En función de determinar el grado de compromiso de una organización con respecto a la responsabilidad social se debe realizar una auditoria social que ponga de manifiesto los recursos que la empresa ha comprometido y el alcance de las acciones que efectúa en estos campos y otros del desempeño social. Las organizaciones presentan diferentes grados de compromiso con las responsabilidades sociales, los cuales se manifiestan desde la estrategia obstruccionista en un extremo hasta la estrategia proactiva: En materia de ambiente, la responsabilidad social empresarial debe trabajar en función de reducir o evitar el daño a otras especies y a la naturaleza en el ejercicio de sus funciones. En tal sentido, las empresas responsables incluyen acciones para ayudar a cuidar nuestro entorno y para reducir basura y residuos; de aquí el uso de la regla de las 3R o 5R;
  • 4. donde aplicándolas correctamente podemos ayudar a reducir el calentamiento global, el cambio climático y con ello los desastres naturales. Es importante señalar, que la responsabilidad social empresarial enfocada en la protección del ambiente, dirige acciones con el ánimo de minimizar el impacto ambiental de sus actividades. Esto se aplica en general, pero también para el entorno inmediato. De modo que las empresas pueden partir de la obtención de materias primas, de los procesos de fabricación o con la misma disposiciónde los locales y con ello contribuir a minimizar la huella de carbono. El cuidado de la energía, de agua, el rehusó de materiales, el instalar plantas de tratamientos de agua y de residuos hace que la empresa cumpla más allá de lo que legalmente le corresponde (Leza, 2012). De todo lo expuesto, la responsabilidad social de las empresas es en la actualidad un factor necesario para su sobrevivencia debido principalmente al cambio climático y su incidencia directa en muchas sociedades, estas tienen un poder social generado por su misma debido a que crean empleos y productos que benefician a la sociedad; a la vez, sus aportaciones son consideradas por las autoridades competentes. Cabe destacar, que como empresas deben de contribuir a un desarrollo social con valores que permitan un desarrollo sano de la sociedad, que a su vez se convierte en proveedora de mano de obra, y que asume su compromiso dando a la sociedad una educación con valores y ética en el comportamiento de sus ciudadanos que al intervenir en el campo productivo estos con sus acciones beneficien a todos tanto en el aspecto económico al propulsar el desarrollo social y a la vez contribuyan en el mantenimiento del ambiente. BIBLIOGRAFÍA
  • 5. CHIAVENATO, I. (2013). Comportamientoorganizacional. . México: Thomson. FREEMONT. (2008). Administración en las organizaciones. En F. E. Kast, Administración en las organizaciones (pág. 164). Mexico: Mac Graw Hill. LEZA, A. (2012). Responsabilidad social empresarial. Administrate Hoy, 10- 13. PIEDRA, V. (2010) Impacto e importancia de la responsabilidad social de las organizaciones.Documento en línea] Disponible en: https://www.gestiopolis.com/impacto-e-importancia-la-responsabilidad- social-las-organizaciones/ [Consulta: 2022/07/12]. PLANAS, (2010). Valores en la empresa. En P. F. Emilio., Valores en la empresa (págs. 45, 49,50). México: Trillas. STEVENS. (2008). Administración de micro y pequeñas empresas. En R. V. Joaquin, Administración de micro y pequeñas empresas (pág. 34). México: Limusa. VALLAEYS, F. (2009). “Marco teórico de responsabilidad social universitaria”. [Documento en línea] Disponible en: http://www.iadb.org/etica, [Consulta: 2022/07/12].