SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsabilidad
Social
Integrantes del equipo:
Arredondo Flores Camila
García Mancilla Leslie Valeria
Martínez Robles Ramón
EQUIPO2
Desarrollo profesional y ética
1PV1
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Qué es la responsabilidad social?
La responsabilidad social
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética sobre la base
de la moral.
es el compromiso, obligación y deber que poseen los individuos, miembros de una sociedad o empresa
de contribuir voluntariamente para una sociedad más justa y de proteger el ambiente.
Por
ejemplo:
Nestlé garantiza la sostenibilidad ambiental, el
buen uso del agua y la comunicación abierta hacia
sus consumidores, además de considerar de
forma efectiva los Derechos Humanos.
• Responsabilizarse
• Punto de vista moral o legal
• Generar autónomamente normas
• Obligatorias/voluntaria
• Sin intervención de la ley
• No la impone la sociedad, responde a la sociedad
• Disminuye el impacto negativo
Responsabilidad
social publica
Principalmente…
Vinculado al gobierno
como autoridad política
de un Estado
Ocuparse de promover
y proteger el interés
común sobre el privado
Destinar los recursos
públicos en la búsqueda
del bienestar
01 02 03
Gubernamental Público Objetivo
Responsabilidad
social privada
Las acciones de las empresas en lo que se denomina RSC son una
forma de reducir la tensión entre los objetivos sociales y los de
utilidad privada, la empresa asigna recursos que permiten alcanzar
objetivos sociales de largo plazo al tiempo que crea valor para los
accionistas.
Esto ocurre en todas las empresas
del sector privado
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
CORPORATIVA
Responsabilidad social empresarial
.
Etica profecional
Comenzamos por…
Al tomar en cuenta la responsabilidad social empresarial, las
organizaciones impactan de manera directa e inmediata la
vida de los ciudadanos y las comunidades a través de
programas que impulsan el desarrollo económico, la
educación y muchas otras causas sociales.
Personas involucradas en la
empresa
Stakeholders
En los 3 ámbitos(económica,
ambiental, social)
Busca tener un impacto
positivo
Bien común
Desarrollo
En los 3 ámbitos(económica,
ambiental, social)
Competitividad
Norma ISO
26000
Norma
internacional
Acuerdos
Mas importante para
el RSE
Participaron
empresas,
gobiernos,
trabajadores y
consumidores
Integración social
01. Comportamiento
etico
Responsabilidad ambiental
y social de sus acciones
02. Principios
Rendición de cuentas,
transparencia y respeto
03. Materias
fundamentales
04. Ventaja
competitiva
Mas prestigio en el
mercado
Normas ISO:
Son un conjunto de estándares con
reconocimiento internacional que
fueron creados con el objetivo de
ayudar a las empresas a establecer
unos niveles de homogeneidad en
relación con la gestión, prestación de
servicios y desarrollo de productos en
la industria.
Materias fundamentales:
Gobernanza
organizacional
Derechos
humanos
Practicas
laborales
Medio ambiente
Practicas justas
de operación
Asuntos de
consumidores
01 02 03 04
05 06
Participación
activa y ayuda
de la comunidad
07
Ejemplo… Empresa
Ámbito en el que desarrolla
Bien común
Los Stakeholders son las
personas de dicha comunidad y
los operadores de la empresa
que pasan por ahi
Esto la convierte en
una empresa mas
competitiva.
Desarrollo sustentable y
ecológico
El desarrollo sustentable (o desarrollo sostenible)
consiste en la administración eficiente y responsable de
los recursos naturales para preservar el equilibrio
ecológico, a fin de garantizar la distribución equitativa
de tales recursos en el presente y su disponibilidad para las
generaciones futuras
Ejemplo… Responsabilidad Social PUBLICA en la empresa. La región
Marina
Noreste de PEMEX Exploración y Producción
Se preocupa por el bienestar de
la sociedad
Medio Ambiente
Los principios 7, 8 y 9 tienen su fundamento en la Declaración
de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992. En ella se
señala que "en orden de proteger el medio ambiente, las
medidas de precaución de los países deben
ser ampliamente aplicadas y de acuerdo a sus capacidades".
Al igual que en los posos petroleros el gas que se extrae es
reutilizado como combustible, convertido en energía que hace
funcionar la maquinaria utilizada durante los procesos.
Es un claro ejemplo de desarrollo sustentable
Responsabilida
d social en la
ingenieria
petrolera
PETROBAS 2012 (Brasil)
Petrobras desarrolla programas de educación, formación, salud y seguridad
así como campañas de salud pero también cuenta con iniciativas en relación
con actividades sociales y calidad de vida. Se realizan de forma regular
actividades como por ejemplo semanas de prevención de accidentes
internos, simulacros de emergencia, grupos de formación para las personas
que trabajan alrededor de benceno (componente de los hidrocarburos
aromáticos), iniciativas de sensibilización (campañas para los accidentes de
tráfico), entre otras.
Desgraciadamente, a pesar de todas estas medidas preventivas, se
registraron 13 muertes de empleados de servicios de proveedores externos
en 2012.
Los contaminantes procedentes de la refinación del petróleo y los
derrames pueden contaminar el aire, el agua, el suelo, y una amplia variedad de
productos alimenticios. La gente que vive cerca de las refinerías de petróleo o
lugares de derrame corren el riesgo de inhalación o ingestión de materiales
tóxicos, y los que están expuestos corren el riesgo de desarrollar lesiones en
la piel, problemas digestivos y respiratorios y cáncer.
Conclusión:
El objetivo de la responsabilidad social es contribuir al desarrollo
sostenible, integración, implementación y promoción de un
comportamiento socialmente responsable en toda la organización y, a
través de sus políticas y prácticas, dentro de su esfera de influencia.
La industria petrolera necesita una mejora en cuanto la
responsabilidad social, ya que en términos de medio ambiente aun hay
un gran campo de mejora, debido a todos los accidentes que ocurren, y
los desechos que llegan a la naturaleza, afectando a su ves a la
sociedad, el ecosistema y a la misma empresa.
Bibliografía
● Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (2004), Marco Conceptual de la
responsabilidad social corporativa, Documento AECA, Madrid.
● Catromán, J.L. Y N. Porto Serantes (1999), “La responsabilidad social de la empresa: Impacto social,
comportamiento empresarial e información pública” XIII Congreso Nacional y IX Congreso Hispano
Francés, AEDEM, Logroño, pp. 471-477.
● Pemex Exploración y Producción, (2005) Reporte de Sistemas, Documento de trabajo, Versión WinWord.
CREDITS: This presentation template
was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik
¿Tienen alguna
pregunta?
Gracias!
Vamos con la
actividad…

Más contenido relacionado

Similar a precentacion etica responsabilidad social.pptx

Empresa socialmente responsable
Empresa socialmente responsableEmpresa socialmente responsable
Empresa socialmente responsable
UO
 
Trabajo de mayra agudelo !
Trabajo de mayra agudelo !Trabajo de mayra agudelo !
Trabajo de mayra agudelo !
Krlz Villegas
 
Trabajo de mayra agudelo !
Trabajo de mayra agudelo !Trabajo de mayra agudelo !
Trabajo de mayra agudelo !
Krlz Villegas
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Julian Cicuamía
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
dgo43
 
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
Krlz Villegas
 
Exposición RSE
Exposición RSE Exposición RSE
Exposición RSE
tag-unal
 
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
eduamericas
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Dani Nivollet
 

Similar a precentacion etica responsabilidad social.pptx (20)

Etica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialEtica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad social
 
Responsabilidad social individual y empresarial
Responsabilidad social individual y empresarialResponsabilidad social individual y empresarial
Responsabilidad social individual y empresarial
 
6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social
 
Empresa socialmente responsable
Empresa socialmente responsableEmpresa socialmente responsable
Empresa socialmente responsable
 
Rs medio ambiente
Rs medio ambienteRs medio ambiente
Rs medio ambiente
 
Trabajo de mayra agudelo !
Trabajo de mayra agudelo !Trabajo de mayra agudelo !
Trabajo de mayra agudelo !
 
Trabajo de mayra agudelo !
Trabajo de mayra agudelo !Trabajo de mayra agudelo !
Trabajo de mayra agudelo !
 
responsabilidad social empresarial..docx
responsabilidad social empresarial..docxresponsabilidad social empresarial..docx
responsabilidad social empresarial..docx
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
 
Exposición RSE
Exposición RSE Exposición RSE
Exposición RSE
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Solidarity
SolidaritySolidarity
Solidarity
 
TRILOGÍA ADMINISTRATIVA
TRILOGÍA ADMINISTRATIVATRILOGÍA ADMINISTRATIVA
TRILOGÍA ADMINISTRATIVA
 
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Presentación contabilidad social
Presentación contabilidad socialPresentación contabilidad social
Presentación contabilidad social
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 

precentacion etica responsabilidad social.pptx

  • 1. Responsabilidad Social Integrantes del equipo: Arredondo Flores Camila García Mancilla Leslie Valeria Martínez Robles Ramón EQUIPO2 Desarrollo profesional y ética 1PV1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
  • 2. Qué es la responsabilidad social? La responsabilidad social La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética sobre la base de la moral. es el compromiso, obligación y deber que poseen los individuos, miembros de una sociedad o empresa de contribuir voluntariamente para una sociedad más justa y de proteger el ambiente.
  • 3. Por ejemplo: Nestlé garantiza la sostenibilidad ambiental, el buen uso del agua y la comunicación abierta hacia sus consumidores, además de considerar de forma efectiva los Derechos Humanos. • Responsabilizarse • Punto de vista moral o legal • Generar autónomamente normas • Obligatorias/voluntaria • Sin intervención de la ley • No la impone la sociedad, responde a la sociedad • Disminuye el impacto negativo
  • 5. Principalmente… Vinculado al gobierno como autoridad política de un Estado Ocuparse de promover y proteger el interés común sobre el privado Destinar los recursos públicos en la búsqueda del bienestar 01 02 03 Gubernamental Público Objetivo
  • 7. Las acciones de las empresas en lo que se denomina RSC son una forma de reducir la tensión entre los objetivos sociales y los de utilidad privada, la empresa asigna recursos que permiten alcanzar objetivos sociales de largo plazo al tiempo que crea valor para los accionistas. Esto ocurre en todas las empresas del sector privado RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
  • 9. Comenzamos por… Al tomar en cuenta la responsabilidad social empresarial, las organizaciones impactan de manera directa e inmediata la vida de los ciudadanos y las comunidades a través de programas que impulsan el desarrollo económico, la educación y muchas otras causas sociales. Personas involucradas en la empresa Stakeholders En los 3 ámbitos(económica, ambiental, social) Busca tener un impacto positivo Bien común Desarrollo En los 3 ámbitos(económica, ambiental, social) Competitividad
  • 10. Norma ISO 26000 Norma internacional Acuerdos Mas importante para el RSE Participaron empresas, gobiernos, trabajadores y consumidores Integración social 01. Comportamiento etico Responsabilidad ambiental y social de sus acciones 02. Principios Rendición de cuentas, transparencia y respeto 03. Materias fundamentales 04. Ventaja competitiva Mas prestigio en el mercado Normas ISO: Son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron creados con el objetivo de ayudar a las empresas a establecer unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria.
  • 11. Materias fundamentales: Gobernanza organizacional Derechos humanos Practicas laborales Medio ambiente Practicas justas de operación Asuntos de consumidores 01 02 03 04 05 06 Participación activa y ayuda de la comunidad 07
  • 12. Ejemplo… Empresa Ámbito en el que desarrolla Bien común Los Stakeholders son las personas de dicha comunidad y los operadores de la empresa que pasan por ahi Esto la convierte en una empresa mas competitiva.
  • 13. Desarrollo sustentable y ecológico El desarrollo sustentable (o desarrollo sostenible) consiste en la administración eficiente y responsable de los recursos naturales para preservar el equilibrio ecológico, a fin de garantizar la distribución equitativa de tales recursos en el presente y su disponibilidad para las generaciones futuras
  • 14. Ejemplo… Responsabilidad Social PUBLICA en la empresa. La región Marina Noreste de PEMEX Exploración y Producción Se preocupa por el bienestar de la sociedad Medio Ambiente Los principios 7, 8 y 9 tienen su fundamento en la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992. En ella se señala que "en orden de proteger el medio ambiente, las medidas de precaución de los países deben ser ampliamente aplicadas y de acuerdo a sus capacidades". Al igual que en los posos petroleros el gas que se extrae es reutilizado como combustible, convertido en energía que hace funcionar la maquinaria utilizada durante los procesos. Es un claro ejemplo de desarrollo sustentable
  • 15. Responsabilida d social en la ingenieria petrolera
  • 16. PETROBAS 2012 (Brasil) Petrobras desarrolla programas de educación, formación, salud y seguridad así como campañas de salud pero también cuenta con iniciativas en relación con actividades sociales y calidad de vida. Se realizan de forma regular actividades como por ejemplo semanas de prevención de accidentes internos, simulacros de emergencia, grupos de formación para las personas que trabajan alrededor de benceno (componente de los hidrocarburos aromáticos), iniciativas de sensibilización (campañas para los accidentes de tráfico), entre otras. Desgraciadamente, a pesar de todas estas medidas preventivas, se registraron 13 muertes de empleados de servicios de proveedores externos en 2012.
  • 17. Los contaminantes procedentes de la refinación del petróleo y los derrames pueden contaminar el aire, el agua, el suelo, y una amplia variedad de productos alimenticios. La gente que vive cerca de las refinerías de petróleo o lugares de derrame corren el riesgo de inhalación o ingestión de materiales tóxicos, y los que están expuestos corren el riesgo de desarrollar lesiones en la piel, problemas digestivos y respiratorios y cáncer.
  • 18. Conclusión: El objetivo de la responsabilidad social es contribuir al desarrollo sostenible, integración, implementación y promoción de un comportamiento socialmente responsable en toda la organización y, a través de sus políticas y prácticas, dentro de su esfera de influencia. La industria petrolera necesita una mejora en cuanto la responsabilidad social, ya que en términos de medio ambiente aun hay un gran campo de mejora, debido a todos los accidentes que ocurren, y los desechos que llegan a la naturaleza, afectando a su ves a la sociedad, el ecosistema y a la misma empresa.
  • 19. Bibliografía ● Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (2004), Marco Conceptual de la responsabilidad social corporativa, Documento AECA, Madrid. ● Catromán, J.L. Y N. Porto Serantes (1999), “La responsabilidad social de la empresa: Impacto social, comportamiento empresarial e información pública” XIII Congreso Nacional y IX Congreso Hispano Francés, AEDEM, Logroño, pp. 471-477. ● Pemex Exploración y Producción, (2005) Reporte de Sistemas, Documento de trabajo, Versión WinWord.
  • 20. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik ¿Tienen alguna pregunta? Gracias! Vamos con la actividad…