SlideShare una empresa de Scribd logo
LEYDY YUVENNY DIAZ BLANDON
YIASNY KATERINE MOSQUERA MURILLO
YOHADYS TATIANA VALDERRAMA MORENO
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Contexto y Responsabilidad
 La globalización es una de las características dominantes en nuestro mundo
actual. Este fenómeno ha sido estimulado por el libre cambio comercial y el
abaratamiento de las comunicaciones y el transporte, pero a su vez evidencia
los graves desequilibrios existentes.
 Se pueden dar algunas cifras significativas:
 Del 100 % del producto bruto mundial, dos terceras partes corresponden a
empresas multinacionales y sus empresas auxiliares.
 El 10% más rico del planeta disfruta del 70% de toda su riqueza, que está
prácticamente concentrada en Norteamérica, Europa y los países de altos
ingresos en el área de Asia-Pacífico mientras que más de 1000 millones de
personas pasan hambre en el mundo por primera vez en la historia.
 Según un estudio realizado por la Universidad de las Naciones Unidas mientras
que el 2% de las personas más ricas tiene más de la mitad de la riqueza mundial,
la población más pobre del mundo es dueña de apenas un 1%.
 El poder económico real está en manos de las grandes empresas, que con sus
políticas, además de gobernar los mercados pueden condicionar a los propios
gobiernos de las naciones.
 Por tanto, si el poder está en las empresas, deben ser éstas las que inicien
acciones serias para resolver los problemas de desigualdades sociales y
pongan en práctica medidas para conseguir la salvación medioambiental del
planeta en corresponsabilidad con los estados nacionales.
Un poco de
historia
Siglo XIX y XX De los 50 a los
70
De los 80 a los
90
FILANTROPIA
Empresa
apoyan con $
a
instituciones
religiosas o
laicas
FUNDACIONE
S
Empresa
mas
activas de
lo social
INVERSI
ON
SOCIAL
Empresa
mas activas
de lo social,
ambiental Y
RRHH
Comienzan las
teorías del
desarrollo sostenible
y las políticas de
gestión ambiental.
La empresa da
respuesta a las
demandas de la
sociedad.
RESPONSABILI
DAD SOCIAL
EMPRESARIAL /
CORPORATIVA
Década del 80 el
tema se suma a
la agenda global.
En estos años las
organizaciones
trasnacionales
comenzaron a
elaborar y
comunicar una
concepción de
responsabilidad
social paralela con
 DE LOS 80 A LA ACTUALIDAD
 Elaboración del concepto multisectorial
 Surgen estándares internacionales que enmarcan y
estandarizan las practicas de los países.
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
• 1976- Directrices para empresas
multinacionales – Organización para la
cooperación y el desarrollo económico
(OCDE) –
• 1992. Agenda XXI o Programa XXI –
Organización de las Naciones Unidas
(ONU) –
• 1997- Iniciativa de Reporte Global (GRI) -
Coalición para economías
medioambientalmente responsables
(CERES) y Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA) –
• 1999- Pacto Global de las Naciones
Unidas –
• 2000. Declaración del Milenio (ODM) - 8ª
Reunión Plenaria Asamblea General de
las Naciones Unidas –
Algunas Definiciones
“ LA RSE es la responsabilidad de una
organización ante los impactos que sus decisiones
y actividades ocasionan en la sociedad y el medio
ambiente mediante un comportamiento ético y
transparente que contribuya al desarrollo
sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la
sociedad; cumpla con la legislación aplicable y sea
coherente con la normativa internacional de
comportamiento; y esté integrada en toda la
organización y se lleve a la práctica en sus
relaciones”
ISO 26000. IRAM
2010
“La Responsabilidad Social empresarial (RSE) es una
visión sobre la empresa que concibe el respeto a los
valores éticos, a las personas, a las comunidades y al
medioambiente como una estrategia integral que
incrementa el valor añadido y, por lo tanto, mejora la
situación competitiva de la empresa. La RSE es algo más
que una serie de actividades o iniciativas aisladas basadas
en el mercadeo, las relaciones públicas u otros beneficios
empresariales. Se trata más bien de un conjunto de
políticas, prácticas y programas que se incorporan a todas
las operaciones y procesos de toma de decisión
empresarial. Generalmente, incorporar la RSE significa
poner en marcha un sistema de gestión con
procedimientos, controles y documentos”
FOMIN. Fondo Multilateral de Inversiones
del BID
Cual es el Objetivo de RS?
 El objetivo de la RSE es contribuir al
desarrollo sostenible.
El desarrollo sostenible es una responsabilidad
compartida por TODOS los actores sociales
para poder satisfacer las
necesidades de la sociedad respetando los
limites ecológicos del planeta y sin
comprometer la capacidad de las futuras
generaciones de satisfacer
sus propias necesidades.
Necesidad de asegurar ecosistemas saludable,
equidad social, buena gobernanza
de las organizaciones.
 El concepto de RSE resulta del proceso de
evolución de la noción de empresa y su
gestión.
 Una empresa considerada como el motor
esencial de la economía hacia una visión más
amplia que la considera como actor social
donde sus decisiones impactan en su
entorno.
 La empresa sale de la mirada unilateral de
generar ganancias, satisfacer a los clientes y los
resultados, sino que añade un valor extra en el
entorno donde está desarrollando su actividad.
Una empresa es Responsable
cuando
 Ofrece productos y servicios que respondan a necesidades
de sus usuarios, contribuyendo al bienestar
 Tiene un comportamiento que vaya más allá del cumplimiento
de los mínimos reglamentarios, optimizando en forma y
contenido la aplicación de todo lo que le es exigible
 La ética ha de impregnar todas las decisiones de directivos
y personal con mando, y formar parte consustancial de la
cultura de empresa
 Las relaciones con los trabajadores han de ser prioritarias,
asegurando unas condiciones de trabajo seguras y
saludables
 Ha de respetar con esmero el medio ambiente
 Ha de integrarse en la comunidad de la que forma parte,
respondiendo con la sensibilidad adecuada y las acciones
sociales oportunas a las necesidades planteadas,
atendiéndolas de la mejor forma posible y estando en equilibrio
sus intereses con los de la sociedad. La acción social de la
empresa es importante, pero evidentemente no es el único
capítulo de la RS.
 Puede realizar reportes sociales ( con indicadores)
Motivaciones
 De las empresas (contribuir necesidades
sociales y ambientales sin dejar de lado
el fin económico de la empresa).
 Voluntad de los lideres y compromiso social
 Valores éticos
 Empresa conformada por personas que
viven en una sociedad.
 Las empresas comienzan a girar su mirada
a lo social
 Empresas corresponsables de la situación
social.
 Redes entre Estado, Empresa y sociedad.
Con distintas responsabilidades.
Responsabilidad Social
 No es filantropía, asistencialismo.
 No es marketing
 No es publicidad
 No es una moda
 No es un fin en si mismo
 Es un modelo de gestión organizacional.
 Es un mirada integral y sistémica del rol de
la empresa
 Es una postura ética y comprometida
 Es estratégica (incluida en la
estrategia de negocios).
 Es institucional y se basa en políticas
internas.
 La RSE dentro de la empresa se puede abarcar
desde varios lugares y zonas ( siempre que haya
voluntad institucional).
Áreas a Desarrollar
1. Prácticas Laborales
2. Desarrollo de la Comunidad
3. Medio ambiente
4. Gobernanza de la organización (marco de
decisiones. liderazgo)
5. Consumidores
6. Prácticas justa de operación.Transparencia.
7. Derechos Humanos
Evolución de la RSE
 De Filantropía a RS
 De RSE a RS
 De Unilateral a multisectorial
 De Reactiva ( demanda de la sociedad) a
Activa y estratégica (liderazgo con base en los
negocios y productos).
Dónde estamos?
Etapa de sensibilización, concientización y acción.
Los líderes empresariales, de a poco, van viendo a la RSE como
una oportunidad en cuanto a la reputación, la competitividad, las
buenas relaciones con las partes interesadas, la imagen y la
identidad. La Empresa Responsable contribuye con el desarrollo
del planeta y a la vez genera valor a su organización.
Voluntariad
o
Individual: El voluntariado es una respuesta
ciudadana a las necesidades de la sociedad.
Personas, que libremente y sin ánimo de lucro, deciden
dedicar una parte de su tiempo en favor de otros.
Cada uno de estos ciudadanos parte de diferentes
situaciones y contextos, bien sea por necesidades
en su entorno(vecindad), por vinculación a entidades
sociales, por asociacionismo, etc.
Corporativo ( empresas, Universidades,
organizaciones, etc) nuevo sector capaz de aportar
a la sociedad desde la opción voluntaria,
canalizando las voluntades individuales. Bajo un
programa, estrategia, objetivos, etc.
Casos de
Éxito
Natura
Cosméticos
La marca Ekos inauguró, en el año 2000, un modelo pionero de hacer
negocios de forma sostenible. Desarrollo productos manteniendo la
selva de pie, en asociación con 25 comunidades rurales, involucrando a
más de 2.800 familias. De esta forma, Natura Ekos apoya el desarrollo
social, el fortalecimiento de la economía y la sostenibilidad ambiental de
estas comunidades. Una red en la que todo el mundo gana.
Natura,Actor del Cambio
“Estamos constantemente mejorando nuestra relación con la naturaleza y
con las comunidades locales, nuestros socios tradicionales. Éstos son
principios irrenunciables. Con los años, Natura se ha convertido en
un actor clave del cambio en Brasil. Aquí y en otros lugares, nuestro
compromiso con el desarrollo sustentable ha mostrado el camino,
despertado mentes, abierto puertas y acelerado las decisiones
políticas.”
AprenDAR
Fundación
Pepsico
Constituye un programa personalizado de becas
destinado a mejorar las condiciones para el
acceso y continuidad en los estudios a
estudiantes de escasos recursos que
demuestren esfuerzo, buen rendimiento, buena
conducta y compromiso. El objetivo general de
AprenDAR es el de contribuir en la creación de
condiciones para prevenir y disminuir el
abandono escolar de los estudiantes de nivel
medio.
El público beneficiario de AprenDAR está
constituido por alumnos delTercer Nivel de
Educación General
“Optimismo que
transforma”
Coca-Cola de Argentina y Walmart
Argentina
Es el programa integral de recuperación de envases
para su reciclado que invita a los consumidores a
convertirse en agentes de cambio promoviendo el
hábito de la separación de residuos desde el hogar a
partir de una campaña de concientización sobre el
reciclado
de envases de PET,Tetra Brik® y aluminio, y la
donación de juegos didácticos elaborados con PET
reciclado a escuelas de diferentes zonas del país.
“Optimismo que transforma” contribuye a dar una
respuesta compartida al problema de la gestión
de los residuos sólidos.
Piedra, Papel, Tijera
 Es la acción de voluntariado de DIRECTV que se
enmarca dentro de Generación DIRECT
 GENERACIÓN DIRECTV es el programa de
responsabilidad social empresaria de DIRECTV
Latino América.
 La iniciativa convoca a los empleados de la
compañía para generar acciones que mejoren el
entorno en el que vivimos, y así ser agentes de
cambio en la comunidad en la cual trabajamos.
“Con estas acciones, DIRECTV construye lazos entre
sus stakeholders (grupos de interés) buscando
contribuir al desarrollo social, asistencial,
medioambiental, educativo y cultural de los lugares
en los que decidimos ayudar.”
Vivamos Responsablemente
Es un programa integral desarrollado por
Cervecería y Maltería Quilmes, basado
en los pilares de Educación y
Consumo Responsable. El programa
abarca diversas iniciativas sociales
orientadas a promover el consumo y la
venta responsables de alcohol a mayores
de edad, contribuir a la toma de
conciencia sobre la incompatibilidad de
combinar las acciones de beber y
conducir, y la promoción de valores
saludables.
Pymes Marplatense
 Clínica Odontológica de Tratamientos de Alta
Complejidad
“Comprometido con los pacientes y la
comunidad”
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR

Más contenido relacionado

Similar a RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR

Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
Katherinne Carrión
 
Responsabilidad y desafios del entorno e internacionalidad.pptx
Responsabilidad y desafios del entorno e internacionalidad.pptxResponsabilidad y desafios del entorno e internacionalidad.pptx
Responsabilidad y desafios del entorno e internacionalidad.pptx
DavidCasarrubias1
 
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyDResponsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
FIDES Directivos y Directivas
 
Responsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organizaciónResponsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organización
atlantisplantillas
 
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
eduamericas
 
2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social
Voluntarioucn
 
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptxTrabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Nicolas918460
 
Sesion 3 [modo de compatibilidad]
Sesion 3 [modo de compatibilidad]Sesion 3 [modo de compatibilidad]
Sesion 3 [modo de compatibilidad]
oscar lopez
 
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptxTRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
GinaGanoza
 
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Responsabilidad Social en América Latina y el EcuadorResponsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Robert Caraguay
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
SocialesSociales
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdfSOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
Mara673341
 
responsabilidad empresarial
responsabilidad empresarialresponsabilidad empresarial
responsabilidad empresarial
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Responsabilidad Social Empresarial - rse
Responsabilidad Social Empresarial - rseResponsabilidad Social Empresarial - rse
Responsabilidad Social Empresarial - rse
DayraCastaedababilon
 
Expo etica.pptx
Expo etica.pptxExpo etica.pptx
Expo etica.pptx
JUANMAURICIOPLATACHI
 
Taller responsabilidad social - una nueva ética empresaria
Taller   responsabilidad social - una nueva ética empresariaTaller   responsabilidad social - una nueva ética empresaria
Taller responsabilidad social - una nueva ética empresaria
Jose Nole
 
Taller responsabilidad social - una nueva ética empresaria
Taller   responsabilidad social - una nueva ética empresariaTaller   responsabilidad social - una nueva ética empresaria
Taller responsabilidad social - una nueva ética empresaria
Evelynrevolledo
 
marco conceptual de la evolucion y dimensiones.pptx
marco conceptual de la evolucion y dimensiones.pptxmarco conceptual de la evolucion y dimensiones.pptx
marco conceptual de la evolucion y dimensiones.pptx
ChrisTopher641130
 
Rse Corto
Rse CortoRse Corto

Similar a RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR (20)

Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Responsabilidad y desafios del entorno e internacionalidad.pptx
Responsabilidad y desafios del entorno e internacionalidad.pptxResponsabilidad y desafios del entorno e internacionalidad.pptx
Responsabilidad y desafios del entorno e internacionalidad.pptx
 
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyDResponsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
 
Responsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organizaciónResponsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organización
 
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
 
2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social
 
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptxTrabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
 
Sesion 3 [modo de compatibilidad]
Sesion 3 [modo de compatibilidad]Sesion 3 [modo de compatibilidad]
Sesion 3 [modo de compatibilidad]
 
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptxTRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
 
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Responsabilidad Social en América Latina y el EcuadorResponsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdfSOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
responsabilidad empresarial
responsabilidad empresarialresponsabilidad empresarial
responsabilidad empresarial
 
Responsabilidad Social Empresarial - rse
Responsabilidad Social Empresarial - rseResponsabilidad Social Empresarial - rse
Responsabilidad Social Empresarial - rse
 
Expo etica.pptx
Expo etica.pptxExpo etica.pptx
Expo etica.pptx
 
Taller responsabilidad social - una nueva ética empresaria
Taller   responsabilidad social - una nueva ética empresariaTaller   responsabilidad social - una nueva ética empresaria
Taller responsabilidad social - una nueva ética empresaria
 
Taller responsabilidad social - una nueva ética empresaria
Taller   responsabilidad social - una nueva ética empresariaTaller   responsabilidad social - una nueva ética empresaria
Taller responsabilidad social - una nueva ética empresaria
 
marco conceptual de la evolucion y dimensiones.pptx
marco conceptual de la evolucion y dimensiones.pptxmarco conceptual de la evolucion y dimensiones.pptx
marco conceptual de la evolucion y dimensiones.pptx
 
Rse Corto
Rse CortoRse Corto
Rse Corto
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR

  • 1. LEYDY YUVENNY DIAZ BLANDON YIASNY KATERINE MOSQUERA MURILLO YOHADYS TATIANA VALDERRAMA MORENO RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • 2. Contexto y Responsabilidad  La globalización es una de las características dominantes en nuestro mundo actual. Este fenómeno ha sido estimulado por el libre cambio comercial y el abaratamiento de las comunicaciones y el transporte, pero a su vez evidencia los graves desequilibrios existentes.  Se pueden dar algunas cifras significativas:  Del 100 % del producto bruto mundial, dos terceras partes corresponden a empresas multinacionales y sus empresas auxiliares.  El 10% más rico del planeta disfruta del 70% de toda su riqueza, que está prácticamente concentrada en Norteamérica, Europa y los países de altos ingresos en el área de Asia-Pacífico mientras que más de 1000 millones de personas pasan hambre en el mundo por primera vez en la historia.  Según un estudio realizado por la Universidad de las Naciones Unidas mientras que el 2% de las personas más ricas tiene más de la mitad de la riqueza mundial, la población más pobre del mundo es dueña de apenas un 1%.  El poder económico real está en manos de las grandes empresas, que con sus políticas, además de gobernar los mercados pueden condicionar a los propios gobiernos de las naciones.  Por tanto, si el poder está en las empresas, deben ser éstas las que inicien acciones serias para resolver los problemas de desigualdades sociales y pongan en práctica medidas para conseguir la salvación medioambiental del planeta en corresponsabilidad con los estados nacionales.
  • 3. Un poco de historia Siglo XIX y XX De los 50 a los 70 De los 80 a los 90 FILANTROPIA Empresa apoyan con $ a instituciones religiosas o laicas FUNDACIONE S Empresa mas activas de lo social INVERSI ON SOCIAL Empresa mas activas de lo social, ambiental Y RRHH Comienzan las teorías del desarrollo sostenible y las políticas de gestión ambiental. La empresa da respuesta a las demandas de la sociedad. RESPONSABILI DAD SOCIAL EMPRESARIAL / CORPORATIVA Década del 80 el tema se suma a la agenda global. En estos años las organizaciones trasnacionales comenzaron a elaborar y comunicar una concepción de responsabilidad social paralela con
  • 4.  DE LOS 80 A LA ACTUALIDAD  Elaboración del concepto multisectorial  Surgen estándares internacionales que enmarcan y estandarizan las practicas de los países. RESPONSABILIDAD SOCIAL • 1976- Directrices para empresas multinacionales – Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE) – • 1992. Agenda XXI o Programa XXI – Organización de las Naciones Unidas (ONU) – • 1997- Iniciativa de Reporte Global (GRI) - Coalición para economías medioambientalmente responsables (CERES) y Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) – • 1999- Pacto Global de las Naciones Unidas – • 2000. Declaración del Milenio (ODM) - 8ª Reunión Plenaria Asamblea General de las Naciones Unidas –
  • 5. Algunas Definiciones “ LA RSE es la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente mediante un comportamiento ético y transparente que contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; y esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones” ISO 26000. IRAM 2010
  • 6. “La Responsabilidad Social empresarial (RSE) es una visión sobre la empresa que concibe el respeto a los valores éticos, a las personas, a las comunidades y al medioambiente como una estrategia integral que incrementa el valor añadido y, por lo tanto, mejora la situación competitiva de la empresa. La RSE es algo más que una serie de actividades o iniciativas aisladas basadas en el mercadeo, las relaciones públicas u otros beneficios empresariales. Se trata más bien de un conjunto de políticas, prácticas y programas que se incorporan a todas las operaciones y procesos de toma de decisión empresarial. Generalmente, incorporar la RSE significa poner en marcha un sistema de gestión con procedimientos, controles y documentos” FOMIN. Fondo Multilateral de Inversiones del BID
  • 7. Cual es el Objetivo de RS?  El objetivo de la RSE es contribuir al desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible es una responsabilidad compartida por TODOS los actores sociales para poder satisfacer las necesidades de la sociedad respetando los limites ecológicos del planeta y sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Necesidad de asegurar ecosistemas saludable, equidad social, buena gobernanza de las organizaciones.
  • 8.  El concepto de RSE resulta del proceso de evolución de la noción de empresa y su gestión.  Una empresa considerada como el motor esencial de la economía hacia una visión más amplia que la considera como actor social donde sus decisiones impactan en su entorno.  La empresa sale de la mirada unilateral de generar ganancias, satisfacer a los clientes y los resultados, sino que añade un valor extra en el entorno donde está desarrollando su actividad.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Una empresa es Responsable cuando  Ofrece productos y servicios que respondan a necesidades de sus usuarios, contribuyendo al bienestar  Tiene un comportamiento que vaya más allá del cumplimiento de los mínimos reglamentarios, optimizando en forma y contenido la aplicación de todo lo que le es exigible  La ética ha de impregnar todas las decisiones de directivos y personal con mando, y formar parte consustancial de la cultura de empresa  Las relaciones con los trabajadores han de ser prioritarias, asegurando unas condiciones de trabajo seguras y saludables  Ha de respetar con esmero el medio ambiente  Ha de integrarse en la comunidad de la que forma parte, respondiendo con la sensibilidad adecuada y las acciones sociales oportunas a las necesidades planteadas, atendiéndolas de la mejor forma posible y estando en equilibrio sus intereses con los de la sociedad. La acción social de la empresa es importante, pero evidentemente no es el único capítulo de la RS.  Puede realizar reportes sociales ( con indicadores)
  • 12. Motivaciones  De las empresas (contribuir necesidades sociales y ambientales sin dejar de lado el fin económico de la empresa).  Voluntad de los lideres y compromiso social  Valores éticos  Empresa conformada por personas que viven en una sociedad.  Las empresas comienzan a girar su mirada a lo social  Empresas corresponsables de la situación social.  Redes entre Estado, Empresa y sociedad. Con distintas responsabilidades.
  • 13. Responsabilidad Social  No es filantropía, asistencialismo.  No es marketing  No es publicidad  No es una moda  No es un fin en si mismo  Es un modelo de gestión organizacional.  Es un mirada integral y sistémica del rol de la empresa  Es una postura ética y comprometida  Es estratégica (incluida en la estrategia de negocios).  Es institucional y se basa en políticas internas.
  • 14.  La RSE dentro de la empresa se puede abarcar desde varios lugares y zonas ( siempre que haya voluntad institucional). Áreas a Desarrollar 1. Prácticas Laborales 2. Desarrollo de la Comunidad 3. Medio ambiente 4. Gobernanza de la organización (marco de decisiones. liderazgo) 5. Consumidores 6. Prácticas justa de operación.Transparencia. 7. Derechos Humanos
  • 15. Evolución de la RSE  De Filantropía a RS  De RSE a RS  De Unilateral a multisectorial  De Reactiva ( demanda de la sociedad) a Activa y estratégica (liderazgo con base en los negocios y productos). Dónde estamos? Etapa de sensibilización, concientización y acción. Los líderes empresariales, de a poco, van viendo a la RSE como una oportunidad en cuanto a la reputación, la competitividad, las buenas relaciones con las partes interesadas, la imagen y la identidad. La Empresa Responsable contribuye con el desarrollo del planeta y a la vez genera valor a su organización.
  • 16. Voluntariad o Individual: El voluntariado es una respuesta ciudadana a las necesidades de la sociedad. Personas, que libremente y sin ánimo de lucro, deciden dedicar una parte de su tiempo en favor de otros. Cada uno de estos ciudadanos parte de diferentes situaciones y contextos, bien sea por necesidades en su entorno(vecindad), por vinculación a entidades sociales, por asociacionismo, etc. Corporativo ( empresas, Universidades, organizaciones, etc) nuevo sector capaz de aportar a la sociedad desde la opción voluntaria, canalizando las voluntades individuales. Bajo un programa, estrategia, objetivos, etc.
  • 18. Natura Cosméticos La marca Ekos inauguró, en el año 2000, un modelo pionero de hacer negocios de forma sostenible. Desarrollo productos manteniendo la selva de pie, en asociación con 25 comunidades rurales, involucrando a más de 2.800 familias. De esta forma, Natura Ekos apoya el desarrollo social, el fortalecimiento de la economía y la sostenibilidad ambiental de estas comunidades. Una red en la que todo el mundo gana. Natura,Actor del Cambio “Estamos constantemente mejorando nuestra relación con la naturaleza y con las comunidades locales, nuestros socios tradicionales. Éstos son principios irrenunciables. Con los años, Natura se ha convertido en un actor clave del cambio en Brasil. Aquí y en otros lugares, nuestro compromiso con el desarrollo sustentable ha mostrado el camino, despertado mentes, abierto puertas y acelerado las decisiones políticas.”
  • 19. AprenDAR Fundación Pepsico Constituye un programa personalizado de becas destinado a mejorar las condiciones para el acceso y continuidad en los estudios a estudiantes de escasos recursos que demuestren esfuerzo, buen rendimiento, buena conducta y compromiso. El objetivo general de AprenDAR es el de contribuir en la creación de condiciones para prevenir y disminuir el abandono escolar de los estudiantes de nivel medio. El público beneficiario de AprenDAR está constituido por alumnos delTercer Nivel de Educación General
  • 20. “Optimismo que transforma” Coca-Cola de Argentina y Walmart Argentina Es el programa integral de recuperación de envases para su reciclado que invita a los consumidores a convertirse en agentes de cambio promoviendo el hábito de la separación de residuos desde el hogar a partir de una campaña de concientización sobre el reciclado de envases de PET,Tetra Brik® y aluminio, y la donación de juegos didácticos elaborados con PET reciclado a escuelas de diferentes zonas del país. “Optimismo que transforma” contribuye a dar una respuesta compartida al problema de la gestión de los residuos sólidos.
  • 21.
  • 22. Piedra, Papel, Tijera  Es la acción de voluntariado de DIRECTV que se enmarca dentro de Generación DIRECT  GENERACIÓN DIRECTV es el programa de responsabilidad social empresaria de DIRECTV Latino América.  La iniciativa convoca a los empleados de la compañía para generar acciones que mejoren el entorno en el que vivimos, y así ser agentes de cambio en la comunidad en la cual trabajamos. “Con estas acciones, DIRECTV construye lazos entre sus stakeholders (grupos de interés) buscando contribuir al desarrollo social, asistencial, medioambiental, educativo y cultural de los lugares en los que decidimos ayudar.”
  • 23. Vivamos Responsablemente Es un programa integral desarrollado por Cervecería y Maltería Quilmes, basado en los pilares de Educación y Consumo Responsable. El programa abarca diversas iniciativas sociales orientadas a promover el consumo y la venta responsables de alcohol a mayores de edad, contribuir a la toma de conciencia sobre la incompatibilidad de combinar las acciones de beber y conducir, y la promoción de valores saludables.
  • 24. Pymes Marplatense  Clínica Odontológica de Tratamientos de Alta Complejidad “Comprometido con los pacientes y la comunidad”