SlideShare una empresa de Scribd logo
UTILIZACIÓN Y MANEJO DE
MONTACARGAS Y ELEVADORES
Código:SGSSO-P-MON-008
Fechade Elaboración: 01/04/2013
Ultimaaprobación: 01/04/2013
Revisión:0
Elaborado por: Paúl Manobanda Revisadopor: CrisólogoHaro Aprobado por: CrisólogoHaro
1. OBJETIVO
Establecer los requerimientos e instrucciones de seguridad para la operación, cuidado y manejo
de los montacargas y elevadores dentro de las instalaciones de HARO MADERA.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos los empleados de Haro Madera que realicen trabajos o
actividades con montacargas o elevadores en instalaciones o áreas bajo responsabilidad de la
empresa.
3. DEFINICIONES
3.1 Certificado de inspección: Certificado que es colocado en el montacargas, el cual indica
que el equipo ha sido inspeccionado.
3.2 Reparaciones mayores: frenos, sistema hidráulico, mecanismos de levantamiento de
carga, trasmisión, motor.
3.3 Montacargas.- Un montacargas es una poderosa herramienta que permite que una persona
pueda levantar y colocar con precisión cargas grandes y pesadas.
4. POLÍTICAS
 Todo montacargas y elevador debe inspeccionarse una vez al año por personal calificado.
 Inspeccionar diariamente los montacargas o elevadores por el operador del mismo y
registrarlo.
 Solo personal calificado y con la acreditación respectiva puede conducir los montacargas
y/o elevadores.
 Todos los montacargas contaran con mantenimiento preventivo que garantice su buen
funcionamiento.
 Prohibido utilizar los montacargas para transportar personal.
 La velocidad máxima de operación de los montacargas será 10 Km/h.
 Uso obligatorio de casco de seguridad, gafas, y protección auditiva en el manejo de
montacargas.
 Todo montacargas debe tener en un lugar visible su placa de identificación indicando la
capacidad máxima de carga.
 Todos los montacargas deben tener extintor, señal luminosa intermitente, bocina.
4. RESPONSABILIDADES
4.1. Gerente Propietario.
4.2. Jefe de Planta/Supervisor
4.3. Personal de Mantenimiento
UTILIZACIÓN Y MANEJO DE
MONTACARGAS Y ELEVADORES
Código:SGSSO-P-MON-008
Fechade Elaboración: 01/04/2013
Ultimaaprobación: 01/04/2013
Revisión:0
Elaborado por: Paúl Manobanda Revisadopor: CrisólogoHaro Aprobado por: CrisólogoHaro
4.4. Operador de montacargas
5. METODO
5.1 INSPECCIÓN
5.1.1 PRE-INSPECCIÓN
Personal de mantenimiento debe inspeccionar todo montacargas y elevador nuevo antes que
inicie operaciones en Haro Madera.
5.1.2 INSPECCIÓN DIARIA
Antes de iniciar las operaciones diarias, el operador del montacargas debe llenar el formulario
de inspección diaria del montacargas (HM-CHLME-REG-001). Este formulario se debe
entregar al personal de mantenimiento para planificar las correcciones necesarias y archivarse
en el expediente de cada equipo.
Si tiene algún defecto, daño o resulta inseguro operarlo por alguna razón, se deberá reportar
inmediatamente a la persona responsable y generar una orden de trabajo; el montacargas y/o
elevador será retirado de servicio hasta que pueda ser operado bajo condiciones seguras.
5.1.3 INSPECCIÓN ANUAL
5.1.3.1 Todo montacargas y elevador debe inspeccionarse una vez al año por el personal de
mantenimiento especializado, el cual otorga un certificado de operación, siempre y cuando el
equipo cumpla con las condiciones mínimas de seguridad para ser operado. El certificado debe
ser claramente visible en el montacargas.
5.1.3.2 En caso de que el equipo no se encuentre en las condiciones mínimas de seguridad para
su operación, debido a una falla grave, éste se debe poner fuera de servicio de inmediato y se
etiquetará con un letrero rojo de “PELIGRO”.
5.1.3.3 La única persona autorizada para retirar el letrero rojo y otorgar un permiso de
operación será el personal de mantenimiento.
5.1.3.4 En caso de que el personal de mantenimiento no se encuentre disponible, el Supervisor
de seguridad debe asignar a otra persona para retirar el letrero una vez se verifique que el equipo
está en condiciones mínimas para ser operado y que se han corregido las deficiencias señaladas.
5.1.4 INSPECCIÓN EXTRAORDINARIA
5.1.4.1 En caso de realizar reparaciones mayores a un montacargas o elevador, el mismo debe
ser inspeccionado por el personal de mantenimiento antes de ponerlo en servicio.
UTILIZACIÓN Y MANEJO DE
MONTACARGAS Y ELEVADORES
Código:SGSSO-P-MON-008
Fechade Elaboración: 01/04/2013
Ultimaaprobación: 01/04/2013
Revisión:0
Elaborado por: Paúl Manobanda Revisadopor: CrisólogoHaro Aprobado por: CrisólogoHaro
5.2 OPERACIÓN DE MONTACARGAS
5.2.1.- Operación segura del montacargas.
Los montacargas deben ser operados UNICAMENTE por personal entrenado y autorizado. En
caso de no acatar esta disposición la persona infractora será sancionada de acuerdo al
Reglamento de la empresa.
Encendido
 Siga al pie de la letra las instrucciones del manual de operación.
Cinturón de Seguridad
 Use siempre el cinturón de seguridad. En caso de que el montacargas se voltee, puede
salvarle la vida.
Velocidad
 Respete los límites de velocidad. Por lo general, el límite máximo es de 10 Km/h.
Disminuya la velocidad al transitar por pisos húmedos o irregulares, lugares de poca
visibilidad o de intenso tráfico peatonal o vehicular.
Uso del Pito.
 Utilice el pito solamente como una señal de emergencia, en las intersecciones de vía y
donde la visibilidad sea obstruida.
5.2.2.- Conducción.
 Por su seguridad y la de la carga, NUNCA lleve pasajeros consigo. Mucho menos
montados encima de la carga o de las horquillas.
 Mantenga SIEMPRE cabeza, brazos y piernas dentro del equipo solo opere el montacargas
ubicándose en la posición asignada de operación del mismo.
 La altura desde el suelo hasta las horquillas SIEMPRE deberá ser de 10 a 15 cm, sea que
lleve carga o no.
 Evite arranques y paradas bruscas todas las operaciones deben ser suaves ya sean
recorridos cortos o largos, maniobras y frenos. Tenga especial cuidado cuando se movilice
sin carga ya que existe el riesgo de volcamiento.
 No pase por encima de manchas resbalosas o derrames que puedan afectar la condición
del montacargas.
 NUNCA transite con el mástil elevado, ya que la estabilidad del montacargas es mínima y
la carga puede caer sobre alguien o algo.
 Si se requiere el uso del su montacargas para empujar o remolcar a otro debe solicitarse
autorización.
 Al estar cargado el montacargas, suba las rampas de frente y bájelas en reversa.
UTILIZACIÓN Y MANEJO DE
MONTACARGAS Y ELEVADORES
Código:SGSSO-P-MON-008
Fechade Elaboración: 01/04/2013
Ultimaaprobación: 01/04/2013
Revisión:0
Elaborado por: Paúl Manobanda Revisadopor: CrisólogoHaro Aprobado por: CrisólogoHaro
 No opere el montacargas sin la cubierta respectiva, se deberá tener especial cuidado si
alguna operación en particular impide que se utilice este resguardo.
 No permita espectadores cerca, durante la carga y descarga.
 No permita a nadie detenerse o pasar debajo de la carga o de las horquillas levantadas.
5.2.3.- Levantamientos de cargas
 Verifique que el equipo pueda levantar la carga.
 Revise la estabilidad de la carga, no levante cargas que sean inestables o flojas, tenga
cuidado cuando movilice cargas que sean grandes o anchas.
 Gradúe las horquillas al ancho de la carga de forma que quede centrada Cuando use las
horquillas, sepárelos tanto como lo permita la carga, antes de levantar la carga asegúrese
de que este centrada y que las horquillas este completamente debajo de la carga.
 NUNCA sobrecargue el montacargas todo montacargas tiene una capacidad para levantar
peso, nunca levante cantidades mayores a la capacidad indicada por el manual de la carga.
 No suba ni baje el mástil con el equipo en movimiento.
 Incline el mástil hacia atrás, manteniendo la carga contra el carro elevador.
 Incline el mástil hacia delante sólo encima del lugar donde va a dejar la carga.
 No movilice bultos grandes que sean más altos que el mástil en su altura normal o con el
respaldo de extensión. Asegure la carga de manera que ninguna parte de la carga pueda
caer.
 Usted no debe elevar personas con el montacargas a menos que use una plataforma de
trabajo diseñada y asegurada para el efecto. Use extremo cuidado cuando eleve personas
con ayuda del montacargas, coloque el mástil en posición vertical mantenga los controles
de montacargas en la posición neutro y aplique los frenos, suba y baje lentamente.
Manténgase alerta mientras haya personal en la plataforma de trabajo
5.2.4.- Apilamiento de Cargas
 Apile las cargas únicamente en las zonas destinadas para tal fin.
 Respete las áreas de almacenamiento.
 Respete la altura máxima de apilamiento para cada carga.
 No deje arrumes mal estibados o inestables.
5.2.5.- Estacionamiento de un montacargas
 Al estacionar el equipo, así sea por un corto tiempo, siga los siguientes pasos:
 Estacione el equipo en un lugar alejado del tráfico vehicular y que no obstaculice el tránsito
peatonal.
 No obstaculice entradas o accesos a equipos de emergencia.
 Nunca estacione el equipo en un plano inclinado.
 Apague el motor y coloque el equipo en neutral.
UTILIZACIÓN Y MANEJO DE
MONTACARGAS Y ELEVADORES
Código:SGSSO-P-MON-008
Fechade Elaboración: 01/04/2013
Ultimaaprobación: 01/04/2013
Revisión:0
Elaborado por: Paúl Manobanda Revisadopor: CrisólogoHaro Aprobado por: CrisólogoHaro
 Baje las horquillas al piso hasta que estas queden planas sobre él.
 Coloque el freno de parqueo.
 Retire las llaves.
5.2.6.- Abastecimiento de combustible
Al abastecer de combustible el montacargas siga los pasos:
 Apague el motor.
 No fume ni permita llamas descubiertas.
 Mantenga un extintor a mano.
 Limpie inmediatamente cualquier derrame.
5.3 CAPACITACIÓN
5.3.1 CAPACITACIÓN INICIAL
5.3.1.1 Todo operador de montacargas y elevadores debe recibir adiestramiento formal sobre
los lineamientos detallados en este procedimiento.
5.3.1.2 El Departamento de RRHH una vez realizado el curso de montacargas debe evaluar a
los operarios de montacargas y elevadores con un examen teórico-práctico. El operario debe
recibir, una vez aprobada la prueba, un certificado otorgado por RRHH que lo autoriza como
operador de montacargas.
5.3.2 CAPACITACIÓN CONTINUA
El certificado de operador tiene un período de vigencia de un año. Una vez vencido este tiempo,
el operador debe asistir nuevamente a una actualización de entrenamiento.
El operador debe asistir a entrenamiento antes de este período si:
 Ha estado envuelto en un accidente.
 Se ha observado al operador manejando en forma insegura.
 Cambian las condiciones originales de trabajo.
 Si no ha operado el equipo en un periodo mayor a 3 meses.
6. ANEXOS
No aplica
7. FORMATOS
7.1 Formulario de inspección diaria del montacargas (HM-CHLME-REG-001)
8. REFERENCIAS
8.1 Osha CFR 29 de la sección 1910.178.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
Gustavo Rojas
 
Norma de seguridad para el uso de montacargas
Norma de seguridad para el uso de montacargasNorma de seguridad para el uso de montacargas
Norma de seguridad para el uso de montacargas
JOHNNYAS
 
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarilladoRiesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Luis Palleros
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Luis Enrique Chipana Rojas
 
Seguridad del montacargas
Seguridad del montacargasSeguridad del montacargas
Seguridad del montacargas
jesusvazquezalv
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
edilma serrano
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
SST Asesores SAC
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
SST Asesores SAC
 
Checklist soldadura
Checklist soldaduraChecklist soldadura
Checklist soldadura
arse tom
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
David Ruiz
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
Giovany Suarez
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
Ghery Reynaldo Salinas Arrázola
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
Ludín Jahel Ramírez Vega
 

La actualidad más candente (20)

312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
 
Norma de seguridad para el uso de montacargas
Norma de seguridad para el uso de montacargasNorma de seguridad para el uso de montacargas
Norma de seguridad para el uso de montacargas
 
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarilladoRiesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
 
Seguridad del montacargas
Seguridad del montacargasSeguridad del montacargas
Seguridad del montacargas
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 
Checklist soldadura
Checklist soldaduraChecklist soldadura
Checklist soldadura
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
 

Similar a Procedimiento uso y manejo de montacargas

Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camiónGuía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
Plataformas Elevadoras SOCAGE Iberica
 
Uso de montacargas (patos mecanicos)
Uso de montacargas (patos mecanicos)Uso de montacargas (patos mecanicos)
Uso de montacargas (patos mecanicos)
Jose Llorca
 
Manejo de montacargas
Manejo de montacargasManejo de montacargas
Manejo de montacargas
International Monetary Fund
 
Montacargas daniel venezuela
Montacargas daniel venezuelaMontacargas daniel venezuela
Montacargas daniel venezuela
darynespacheco
 
Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
Bertha Vasquez
 
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
johnrapucisternas
 
Sgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializadosSgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializados
ssuser37aa46
 
8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt
CarlosAlberto702657
 
8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt
lidocardenasvargas1
 
presentación de Movimiento de tierra-1.ppt
presentación de Movimiento de tierra-1.pptpresentación de Movimiento de tierra-1.ppt
presentación de Movimiento de tierra-1.ppt
YohanyOsorio
 
Overhead crane Training - Spanish
Overhead crane Training - SpanishOverhead crane Training - Spanish
Overhead crane Training - SpanishDan Junkins
 
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptxCAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
katemu1
 
TEMA 7. MEDIDAS PREVENTIVAS.pptx
TEMA 7. MEDIDAS PREVENTIVAS.pptxTEMA 7. MEDIDAS PREVENTIVAS.pptx
TEMA 7. MEDIDAS PREVENTIVAS.pptx
SaludLaboralGallega
 
Actualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargasActualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargas
jesusvazquezalv
 
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.pptCURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
DanielCabezas47
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
Manuel Montoya
 
IZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptxIZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptx
MrOwen
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
Alejandro Velásquez
 

Similar a Procedimiento uso y manejo de montacargas (20)

Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camiónGuía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
 
Uso de montacargas (patos mecanicos)
Uso de montacargas (patos mecanicos)Uso de montacargas (patos mecanicos)
Uso de montacargas (patos mecanicos)
 
Manejo de montacargas
Manejo de montacargasManejo de montacargas
Manejo de montacargas
 
Montacargas daniel venezuela
Montacargas daniel venezuelaMontacargas daniel venezuela
Montacargas daniel venezuela
 
Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
 
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
 
Sgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializadosSgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializados
 
8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt
 
8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt
 
presentación de Movimiento de tierra-1.ppt
presentación de Movimiento de tierra-1.pptpresentación de Movimiento de tierra-1.ppt
presentación de Movimiento de tierra-1.ppt
 
Overhead crane Training - Spanish
Overhead crane Training - SpanishOverhead crane Training - Spanish
Overhead crane Training - Spanish
 
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptxCAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
 
rec07.pptx
rec07.pptxrec07.pptx
rec07.pptx
 
TEMA 7. MEDIDAS PREVENTIVAS.pptx
TEMA 7. MEDIDAS PREVENTIVAS.pptxTEMA 7. MEDIDAS PREVENTIVAS.pptx
TEMA 7. MEDIDAS PREVENTIVAS.pptx
 
Actualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargasActualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargas
 
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.pptCURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
Procedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montajeProcedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montaje
 
IZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptxIZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptx
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Procedimiento uso y manejo de montacargas

  • 1. UTILIZACIÓN Y MANEJO DE MONTACARGAS Y ELEVADORES Código:SGSSO-P-MON-008 Fechade Elaboración: 01/04/2013 Ultimaaprobación: 01/04/2013 Revisión:0 Elaborado por: Paúl Manobanda Revisadopor: CrisólogoHaro Aprobado por: CrisólogoHaro 1. OBJETIVO Establecer los requerimientos e instrucciones de seguridad para la operación, cuidado y manejo de los montacargas y elevadores dentro de las instalaciones de HARO MADERA. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todos los empleados de Haro Madera que realicen trabajos o actividades con montacargas o elevadores en instalaciones o áreas bajo responsabilidad de la empresa. 3. DEFINICIONES 3.1 Certificado de inspección: Certificado que es colocado en el montacargas, el cual indica que el equipo ha sido inspeccionado. 3.2 Reparaciones mayores: frenos, sistema hidráulico, mecanismos de levantamiento de carga, trasmisión, motor. 3.3 Montacargas.- Un montacargas es una poderosa herramienta que permite que una persona pueda levantar y colocar con precisión cargas grandes y pesadas. 4. POLÍTICAS  Todo montacargas y elevador debe inspeccionarse una vez al año por personal calificado.  Inspeccionar diariamente los montacargas o elevadores por el operador del mismo y registrarlo.  Solo personal calificado y con la acreditación respectiva puede conducir los montacargas y/o elevadores.  Todos los montacargas contaran con mantenimiento preventivo que garantice su buen funcionamiento.  Prohibido utilizar los montacargas para transportar personal.  La velocidad máxima de operación de los montacargas será 10 Km/h.  Uso obligatorio de casco de seguridad, gafas, y protección auditiva en el manejo de montacargas.  Todo montacargas debe tener en un lugar visible su placa de identificación indicando la capacidad máxima de carga.  Todos los montacargas deben tener extintor, señal luminosa intermitente, bocina. 4. RESPONSABILIDADES 4.1. Gerente Propietario. 4.2. Jefe de Planta/Supervisor 4.3. Personal de Mantenimiento
  • 2. UTILIZACIÓN Y MANEJO DE MONTACARGAS Y ELEVADORES Código:SGSSO-P-MON-008 Fechade Elaboración: 01/04/2013 Ultimaaprobación: 01/04/2013 Revisión:0 Elaborado por: Paúl Manobanda Revisadopor: CrisólogoHaro Aprobado por: CrisólogoHaro 4.4. Operador de montacargas 5. METODO 5.1 INSPECCIÓN 5.1.1 PRE-INSPECCIÓN Personal de mantenimiento debe inspeccionar todo montacargas y elevador nuevo antes que inicie operaciones en Haro Madera. 5.1.2 INSPECCIÓN DIARIA Antes de iniciar las operaciones diarias, el operador del montacargas debe llenar el formulario de inspección diaria del montacargas (HM-CHLME-REG-001). Este formulario se debe entregar al personal de mantenimiento para planificar las correcciones necesarias y archivarse en el expediente de cada equipo. Si tiene algún defecto, daño o resulta inseguro operarlo por alguna razón, se deberá reportar inmediatamente a la persona responsable y generar una orden de trabajo; el montacargas y/o elevador será retirado de servicio hasta que pueda ser operado bajo condiciones seguras. 5.1.3 INSPECCIÓN ANUAL 5.1.3.1 Todo montacargas y elevador debe inspeccionarse una vez al año por el personal de mantenimiento especializado, el cual otorga un certificado de operación, siempre y cuando el equipo cumpla con las condiciones mínimas de seguridad para ser operado. El certificado debe ser claramente visible en el montacargas. 5.1.3.2 En caso de que el equipo no se encuentre en las condiciones mínimas de seguridad para su operación, debido a una falla grave, éste se debe poner fuera de servicio de inmediato y se etiquetará con un letrero rojo de “PELIGRO”. 5.1.3.3 La única persona autorizada para retirar el letrero rojo y otorgar un permiso de operación será el personal de mantenimiento. 5.1.3.4 En caso de que el personal de mantenimiento no se encuentre disponible, el Supervisor de seguridad debe asignar a otra persona para retirar el letrero una vez se verifique que el equipo está en condiciones mínimas para ser operado y que se han corregido las deficiencias señaladas. 5.1.4 INSPECCIÓN EXTRAORDINARIA 5.1.4.1 En caso de realizar reparaciones mayores a un montacargas o elevador, el mismo debe ser inspeccionado por el personal de mantenimiento antes de ponerlo en servicio.
  • 3. UTILIZACIÓN Y MANEJO DE MONTACARGAS Y ELEVADORES Código:SGSSO-P-MON-008 Fechade Elaboración: 01/04/2013 Ultimaaprobación: 01/04/2013 Revisión:0 Elaborado por: Paúl Manobanda Revisadopor: CrisólogoHaro Aprobado por: CrisólogoHaro 5.2 OPERACIÓN DE MONTACARGAS 5.2.1.- Operación segura del montacargas. Los montacargas deben ser operados UNICAMENTE por personal entrenado y autorizado. En caso de no acatar esta disposición la persona infractora será sancionada de acuerdo al Reglamento de la empresa. Encendido  Siga al pie de la letra las instrucciones del manual de operación. Cinturón de Seguridad  Use siempre el cinturón de seguridad. En caso de que el montacargas se voltee, puede salvarle la vida. Velocidad  Respete los límites de velocidad. Por lo general, el límite máximo es de 10 Km/h. Disminuya la velocidad al transitar por pisos húmedos o irregulares, lugares de poca visibilidad o de intenso tráfico peatonal o vehicular. Uso del Pito.  Utilice el pito solamente como una señal de emergencia, en las intersecciones de vía y donde la visibilidad sea obstruida. 5.2.2.- Conducción.  Por su seguridad y la de la carga, NUNCA lleve pasajeros consigo. Mucho menos montados encima de la carga o de las horquillas.  Mantenga SIEMPRE cabeza, brazos y piernas dentro del equipo solo opere el montacargas ubicándose en la posición asignada de operación del mismo.  La altura desde el suelo hasta las horquillas SIEMPRE deberá ser de 10 a 15 cm, sea que lleve carga o no.  Evite arranques y paradas bruscas todas las operaciones deben ser suaves ya sean recorridos cortos o largos, maniobras y frenos. Tenga especial cuidado cuando se movilice sin carga ya que existe el riesgo de volcamiento.  No pase por encima de manchas resbalosas o derrames que puedan afectar la condición del montacargas.  NUNCA transite con el mástil elevado, ya que la estabilidad del montacargas es mínima y la carga puede caer sobre alguien o algo.  Si se requiere el uso del su montacargas para empujar o remolcar a otro debe solicitarse autorización.  Al estar cargado el montacargas, suba las rampas de frente y bájelas en reversa.
  • 4. UTILIZACIÓN Y MANEJO DE MONTACARGAS Y ELEVADORES Código:SGSSO-P-MON-008 Fechade Elaboración: 01/04/2013 Ultimaaprobación: 01/04/2013 Revisión:0 Elaborado por: Paúl Manobanda Revisadopor: CrisólogoHaro Aprobado por: CrisólogoHaro  No opere el montacargas sin la cubierta respectiva, se deberá tener especial cuidado si alguna operación en particular impide que se utilice este resguardo.  No permita espectadores cerca, durante la carga y descarga.  No permita a nadie detenerse o pasar debajo de la carga o de las horquillas levantadas. 5.2.3.- Levantamientos de cargas  Verifique que el equipo pueda levantar la carga.  Revise la estabilidad de la carga, no levante cargas que sean inestables o flojas, tenga cuidado cuando movilice cargas que sean grandes o anchas.  Gradúe las horquillas al ancho de la carga de forma que quede centrada Cuando use las horquillas, sepárelos tanto como lo permita la carga, antes de levantar la carga asegúrese de que este centrada y que las horquillas este completamente debajo de la carga.  NUNCA sobrecargue el montacargas todo montacargas tiene una capacidad para levantar peso, nunca levante cantidades mayores a la capacidad indicada por el manual de la carga.  No suba ni baje el mástil con el equipo en movimiento.  Incline el mástil hacia atrás, manteniendo la carga contra el carro elevador.  Incline el mástil hacia delante sólo encima del lugar donde va a dejar la carga.  No movilice bultos grandes que sean más altos que el mástil en su altura normal o con el respaldo de extensión. Asegure la carga de manera que ninguna parte de la carga pueda caer.  Usted no debe elevar personas con el montacargas a menos que use una plataforma de trabajo diseñada y asegurada para el efecto. Use extremo cuidado cuando eleve personas con ayuda del montacargas, coloque el mástil en posición vertical mantenga los controles de montacargas en la posición neutro y aplique los frenos, suba y baje lentamente. Manténgase alerta mientras haya personal en la plataforma de trabajo 5.2.4.- Apilamiento de Cargas  Apile las cargas únicamente en las zonas destinadas para tal fin.  Respete las áreas de almacenamiento.  Respete la altura máxima de apilamiento para cada carga.  No deje arrumes mal estibados o inestables. 5.2.5.- Estacionamiento de un montacargas  Al estacionar el equipo, así sea por un corto tiempo, siga los siguientes pasos:  Estacione el equipo en un lugar alejado del tráfico vehicular y que no obstaculice el tránsito peatonal.  No obstaculice entradas o accesos a equipos de emergencia.  Nunca estacione el equipo en un plano inclinado.  Apague el motor y coloque el equipo en neutral.
  • 5. UTILIZACIÓN Y MANEJO DE MONTACARGAS Y ELEVADORES Código:SGSSO-P-MON-008 Fechade Elaboración: 01/04/2013 Ultimaaprobación: 01/04/2013 Revisión:0 Elaborado por: Paúl Manobanda Revisadopor: CrisólogoHaro Aprobado por: CrisólogoHaro  Baje las horquillas al piso hasta que estas queden planas sobre él.  Coloque el freno de parqueo.  Retire las llaves. 5.2.6.- Abastecimiento de combustible Al abastecer de combustible el montacargas siga los pasos:  Apague el motor.  No fume ni permita llamas descubiertas.  Mantenga un extintor a mano.  Limpie inmediatamente cualquier derrame. 5.3 CAPACITACIÓN 5.3.1 CAPACITACIÓN INICIAL 5.3.1.1 Todo operador de montacargas y elevadores debe recibir adiestramiento formal sobre los lineamientos detallados en este procedimiento. 5.3.1.2 El Departamento de RRHH una vez realizado el curso de montacargas debe evaluar a los operarios de montacargas y elevadores con un examen teórico-práctico. El operario debe recibir, una vez aprobada la prueba, un certificado otorgado por RRHH que lo autoriza como operador de montacargas. 5.3.2 CAPACITACIÓN CONTINUA El certificado de operador tiene un período de vigencia de un año. Una vez vencido este tiempo, el operador debe asistir nuevamente a una actualización de entrenamiento. El operador debe asistir a entrenamiento antes de este período si:  Ha estado envuelto en un accidente.  Se ha observado al operador manejando en forma insegura.  Cambian las condiciones originales de trabajo.  Si no ha operado el equipo en un periodo mayor a 3 meses. 6. ANEXOS No aplica 7. FORMATOS 7.1 Formulario de inspección diaria del montacargas (HM-CHLME-REG-001) 8. REFERENCIAS 8.1 Osha CFR 29 de la sección 1910.178.