SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
                   FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
         LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
                                              Presentan: Luis Ángel Águila Tepato

                                                        Rosa Mariel Lozano Núñez

                                                         Eliana Alvarado Carrasco

                                   RESUMEN

        METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DEL
                          TELETRABAJO.

Para comenzar La implementación de un sistema de teletrabajo no sólo consiste
en la reubicación física de los empleados, requiere una serie de etapas, medidas
y, sobre todo, de cambios culturales, además de los meramente técnicos. De esta
manera se ha denominado “metodología secuencial para el desarrollo e
implantación del teletrabajo”
1º Realizar un estudio de viabilidad: se pretende proyectar un esquema general
del concepto de teletrabajo analizar si el entorno en el que se desenvuelven las
organizaciones cambia con frecuencia, es importante tener en cuenta la situación
actual y las posibles transformaciones que en el futuro afecten a empleados,
clientes, proveedores y fuerzas competitivas.
Objetivos del estudio de viabilidad
1. Identificar y cuantificar los problemas que pretendemos resolver.
2. Selección del ámbito de aplicación; áreas de la organización que son
susceptibles de aplicarles.
3. Implicar a todos los estamentos especialmente, al subsistema de dirección,
sobre todo si la iniciativa no surgió en éste.
4. Identificar las ventajas e inconvenientes, tratando de que el programa equilibre
las necesidades de toda la organización.
5. Conocer el interés general que despierta el teletrabajo en la organización.
6. Análisis de los sistemas informáticos y de comunicación de la organización.
Esto es, la evaluación de las necesidades de infraestructuras y equipamiento
tecnológico.

2º Designar un director del proyecto y comunicar la iniciativa al resto
organización: crear un grupo de trabajo y designar un coordinador general, juntos
analizarán la propuesta de forma más detallada. Para ello hay que identificar a los

Más contenido relacionado

Destacado

Qu
QuQu
Exploitation Launchpad - Introductory presentation to the workshop
Exploitation Launchpad - Introductory presentation to the workshopExploitation Launchpad - Introductory presentation to the workshop
Exploitation Launchpad - Introductory presentation to the workshop
gilbert.peffer
 
ThelineBtwn
ThelineBtwnThelineBtwn
ThelineBtwn
Álex Gargallo
 
Civil rights era
Civil rights eraCivil rights era
Civil rights era
kuhnb61
 
En sacred scrolls_40_hadeeth_nawawi_01 - copy
En sacred scrolls_40_hadeeth_nawawi_01 - copyEn sacred scrolls_40_hadeeth_nawawi_01 - copy
En sacred scrolls_40_hadeeth_nawawi_01 - copy
Mintah Godson Agyemang
 
English speakingcountries
English speakingcountriesEnglish speakingcountries
English speakingcountries
AFC_73
 
Map Reduce along with Amazon EMR
Map Reduce along with Amazon EMRMap Reduce along with Amazon EMR
Map Reduce along with Amazon EMR
ABC Talks
 
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Jorge Zelaya
 
The cold war
The cold warThe cold war
The cold war
kuhnb61
 
LA EXPRESION INSTRUMENTAL EN EL AMBITO ESCOLAR
LA EXPRESION INSTRUMENTAL EN EL AMBITO ESCOLARLA EXPRESION INSTRUMENTAL EN EL AMBITO ESCOLAR
LA EXPRESION INSTRUMENTAL EN EL AMBITO ESCOLAR
UTPL UTPL
 
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
jmanuelcl7
 
ResumeINCO 3006
ResumeINCO 3006ResumeINCO 3006
ResumeINCO 3006
gescobardiaz
 

Destacado (13)

Qu
QuQu
Qu
 
Exploitation Launchpad - Introductory presentation to the workshop
Exploitation Launchpad - Introductory presentation to the workshopExploitation Launchpad - Introductory presentation to the workshop
Exploitation Launchpad - Introductory presentation to the workshop
 
ThelineBtwn
ThelineBtwnThelineBtwn
ThelineBtwn
 
Civil rights era
Civil rights eraCivil rights era
Civil rights era
 
En sacred scrolls_40_hadeeth_nawawi_01 - copy
En sacred scrolls_40_hadeeth_nawawi_01 - copyEn sacred scrolls_40_hadeeth_nawawi_01 - copy
En sacred scrolls_40_hadeeth_nawawi_01 - copy
 
English speakingcountries
English speakingcountriesEnglish speakingcountries
English speakingcountries
 
Map Reduce along with Amazon EMR
Map Reduce along with Amazon EMRMap Reduce along with Amazon EMR
Map Reduce along with Amazon EMR
 
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
 
The cold war
The cold warThe cold war
The cold war
 
LA EXPRESION INSTRUMENTAL EN EL AMBITO ESCOLAR
LA EXPRESION INSTRUMENTAL EN EL AMBITO ESCOLARLA EXPRESION INSTRUMENTAL EN EL AMBITO ESCOLAR
LA EXPRESION INSTRUMENTAL EN EL AMBITO ESCOLAR
 
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
 
ResumeINCO 3006
ResumeINCO 3006ResumeINCO 3006
ResumeINCO 3006
 
Bermain AKPER PENKAB MUNA
Bermain AKPER PENKAB MUNABermain AKPER PENKAB MUNA
Bermain AKPER PENKAB MUNA
 

Similar a Resume de metodologia 1 6

Resumen metodologia
Resumen metodologiaResumen metodologia
Resumen metodologia
Alejandra Perez Corona
 
Metodología para el desarrollo e implantación del
Metodología para el desarrollo e implantación delMetodología para el desarrollo e implantación del
Metodología para el desarrollo e implantación del
Marce Mp
 
Resumen de teletrabajadores
Resumen de teletrabajadoresResumen de teletrabajadores
Resumen de teletrabajadores
Ansberto Alva Moreno
 
Resumen de teletrabajadores
Resumen de teletrabajadoresResumen de teletrabajadores
Resumen de teletrabajadores
Ansberto Alva Moreno
 
S9 y 10 metodologia teletrabajo
S9 y 10 metodologia teletrabajoS9 y 10 metodologia teletrabajo
S9 y 10 metodologia teletrabajo
USET
 
Integracion de las NNTT en entornos educativos
Integracion de las NNTT en entornos educativosIntegracion de las NNTT en entornos educativos
Integracion de las NNTT en entornos educativos
elimiguelito
 
Ensayo El teletrabajo
Ensayo El teletrabajoEnsayo El teletrabajo
Ensayo El teletrabajo
MoNii Wutiierreez Qharretto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Proyecto carled zurbaran
Proyecto carled zurbaranProyecto carled zurbaran
Proyecto carled zurbaran
zcarled
 
Intengracion didactica
Intengracion didacticaIntengracion didactica
Intengracion didactica
FavioParedes
 
Uniher.Equipo N° 1 Doctorado UNERMB.
Uniher.Equipo N° 1 Doctorado UNERMB.Uniher.Equipo N° 1 Doctorado UNERMB.
Uniher.Equipo N° 1 Doctorado UNERMB.
Luís Enrique Albarrán Jerez
 
Actividades de contextualización #5
Actividades de contextualización #5Actividades de contextualización #5
Actividades de contextualización #5
Kortizs
 
INTEGRACION DIDACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
INTEGRACION DIDACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASINTEGRACION DIDACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
INTEGRACION DIDACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
FERNANDO ALBAN - UTPL
 
Manual de buenas_practicas_uso_ de_ti_cs
Manual de buenas_practicas_uso_ de_ti_csManual de buenas_practicas_uso_ de_ti_cs
Manual de buenas_practicas_uso_ de_ti_cs
guba93
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
Lorena Torres
 
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educación
Ely Rojas
 
Integración nuevas tecnologías
Integración nuevas tecnologíasIntegración nuevas tecnologías
Integración nuevas tecnologías
Jose Angel Gonzalez
 
Solemne tics
Solemne ticsSolemne tics
Solemne tics
guestd3e95b
 
Anteproyecto de Residencia
Anteproyecto de ResidenciaAnteproyecto de Residencia
Anteproyecto de Residencia
Softtek
 
Integración de las nuevas tecnologías en entornos donde no cuentan con recurs...
Integración de las nuevas tecnologías en entornos donde no cuentan con recurs...Integración de las nuevas tecnologías en entornos donde no cuentan con recurs...
Integración de las nuevas tecnologías en entornos donde no cuentan con recurs...
andremaldonado11
 

Similar a Resume de metodologia 1 6 (20)

Resumen metodologia
Resumen metodologiaResumen metodologia
Resumen metodologia
 
Metodología para el desarrollo e implantación del
Metodología para el desarrollo e implantación delMetodología para el desarrollo e implantación del
Metodología para el desarrollo e implantación del
 
Resumen de teletrabajadores
Resumen de teletrabajadoresResumen de teletrabajadores
Resumen de teletrabajadores
 
Resumen de teletrabajadores
Resumen de teletrabajadoresResumen de teletrabajadores
Resumen de teletrabajadores
 
S9 y 10 metodologia teletrabajo
S9 y 10 metodologia teletrabajoS9 y 10 metodologia teletrabajo
S9 y 10 metodologia teletrabajo
 
Integracion de las NNTT en entornos educativos
Integracion de las NNTT en entornos educativosIntegracion de las NNTT en entornos educativos
Integracion de las NNTT en entornos educativos
 
Ensayo El teletrabajo
Ensayo El teletrabajoEnsayo El teletrabajo
Ensayo El teletrabajo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto carled zurbaran
Proyecto carled zurbaranProyecto carled zurbaran
Proyecto carled zurbaran
 
Intengracion didactica
Intengracion didacticaIntengracion didactica
Intengracion didactica
 
Uniher.Equipo N° 1 Doctorado UNERMB.
Uniher.Equipo N° 1 Doctorado UNERMB.Uniher.Equipo N° 1 Doctorado UNERMB.
Uniher.Equipo N° 1 Doctorado UNERMB.
 
Actividades de contextualización #5
Actividades de contextualización #5Actividades de contextualización #5
Actividades de contextualización #5
 
INTEGRACION DIDACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
INTEGRACION DIDACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASINTEGRACION DIDACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
INTEGRACION DIDACTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
 
Manual de buenas_practicas_uso_ de_ti_cs
Manual de buenas_practicas_uso_ de_ti_csManual de buenas_practicas_uso_ de_ti_cs
Manual de buenas_practicas_uso_ de_ti_cs
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
 
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educación
 
Integración nuevas tecnologías
Integración nuevas tecnologíasIntegración nuevas tecnologías
Integración nuevas tecnologías
 
Solemne tics
Solemne ticsSolemne tics
Solemne tics
 
Anteproyecto de Residencia
Anteproyecto de ResidenciaAnteproyecto de Residencia
Anteproyecto de Residencia
 
Integración de las nuevas tecnologías en entornos donde no cuentan con recurs...
Integración de las nuevas tecnologías en entornos donde no cuentan con recurs...Integración de las nuevas tecnologías en entornos donde no cuentan con recurs...
Integración de las nuevas tecnologías en entornos donde no cuentan con recurs...
 

Más de Eli Carrasquito

Descripción del negocio sof dep
Descripción del negocio sof depDescripción del negocio sof dep
Descripción del negocio sof dep
Eli Carrasquito
 
Descripción del negocio sof dep
Descripción del negocio sof depDescripción del negocio sof dep
Descripción del negocio sof dep
Eli Carrasquito
 
Evaluación sesión 31 32
Evaluación sesión 31 32Evaluación sesión 31 32
Evaluación sesión 31 32
Eli Carrasquito
 
Promedios generales tabla
Promedios generales  tablaPromedios generales  tabla
Promedios generales tabla
Eli Carrasquito
 
Evaluación sesión 30
Evaluación sesión 30Evaluación sesión 30
Evaluación sesión 30
Eli Carrasquito
 
Evaluación sesión 29
Evaluación sesión 29Evaluación sesión 29
Evaluación sesión 29
Eli Carrasquito
 
Evaluación sesión 28
Evaluación sesión 28Evaluación sesión 28
Evaluación sesión 28
Eli Carrasquito
 
Evaluación sesión 27
Evaluación sesión 27Evaluación sesión 27
Evaluación sesión 27
Eli Carrasquito
 
Evaluación sesión 25 26
Evaluación sesión 25 26Evaluación sesión 25 26
Evaluación sesión 25 26
Eli Carrasquito
 
Evaluación sesión 24
Evaluación sesión 24Evaluación sesión 24
Evaluación sesión 24
Eli Carrasquito
 
Formato de autoevaluacion sesión 20 21
Formato de autoevaluacion sesión  20 21Formato de autoevaluacion sesión  20 21
Formato de autoevaluacion sesión 20 21
Eli Carrasquito
 
Evaluación sesión 22 23
Evaluación sesión 22 23Evaluación sesión 22 23
Evaluación sesión 22 23
Eli Carrasquito
 
Go animate2
Go animate2Go animate2
Go animate2
Eli Carrasquito
 
Promedios generales tabla
Promedios generales  tablaPromedios generales  tabla
Promedios generales tabla
Eli Carrasquito
 
Formato de autoevaluacion sesión 18
Formato de autoevaluacion sesión 18Formato de autoevaluacion sesión 18
Formato de autoevaluacion sesión 18
Eli Carrasquito
 
Formato de autoevaluacion sesion 17
Formato de autoevaluacion sesion 17Formato de autoevaluacion sesion 17
Formato de autoevaluacion sesion 17
Eli Carrasquito
 
Cuadro evaluacion
Cuadro evaluacionCuadro evaluacion
Cuadro evaluacion
Eli Carrasquito
 
Evaluacion optativa
Evaluacion optativaEvaluacion optativa
Evaluacion optativa
Eli Carrasquito
 
Sof dep
Sof depSof dep
Resumen de correo
Resumen de correoResumen de correo
Resumen de correo
Eli Carrasquito
 

Más de Eli Carrasquito (20)

Descripción del negocio sof dep
Descripción del negocio sof depDescripción del negocio sof dep
Descripción del negocio sof dep
 
Descripción del negocio sof dep
Descripción del negocio sof depDescripción del negocio sof dep
Descripción del negocio sof dep
 
Evaluación sesión 31 32
Evaluación sesión 31 32Evaluación sesión 31 32
Evaluación sesión 31 32
 
Promedios generales tabla
Promedios generales  tablaPromedios generales  tabla
Promedios generales tabla
 
Evaluación sesión 30
Evaluación sesión 30Evaluación sesión 30
Evaluación sesión 30
 
Evaluación sesión 29
Evaluación sesión 29Evaluación sesión 29
Evaluación sesión 29
 
Evaluación sesión 28
Evaluación sesión 28Evaluación sesión 28
Evaluación sesión 28
 
Evaluación sesión 27
Evaluación sesión 27Evaluación sesión 27
Evaluación sesión 27
 
Evaluación sesión 25 26
Evaluación sesión 25 26Evaluación sesión 25 26
Evaluación sesión 25 26
 
Evaluación sesión 24
Evaluación sesión 24Evaluación sesión 24
Evaluación sesión 24
 
Formato de autoevaluacion sesión 20 21
Formato de autoevaluacion sesión  20 21Formato de autoevaluacion sesión  20 21
Formato de autoevaluacion sesión 20 21
 
Evaluación sesión 22 23
Evaluación sesión 22 23Evaluación sesión 22 23
Evaluación sesión 22 23
 
Go animate2
Go animate2Go animate2
Go animate2
 
Promedios generales tabla
Promedios generales  tablaPromedios generales  tabla
Promedios generales tabla
 
Formato de autoevaluacion sesión 18
Formato de autoevaluacion sesión 18Formato de autoevaluacion sesión 18
Formato de autoevaluacion sesión 18
 
Formato de autoevaluacion sesion 17
Formato de autoevaluacion sesion 17Formato de autoevaluacion sesion 17
Formato de autoevaluacion sesion 17
 
Cuadro evaluacion
Cuadro evaluacionCuadro evaluacion
Cuadro evaluacion
 
Evaluacion optativa
Evaluacion optativaEvaluacion optativa
Evaluacion optativa
 
Sof dep
Sof depSof dep
Sof dep
 
Resumen de correo
Resumen de correoResumen de correo
Resumen de correo
 

Resume de metodologia 1 6

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Presentan: Luis Ángel Águila Tepato Rosa Mariel Lozano Núñez Eliana Alvarado Carrasco RESUMEN METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DEL TELETRABAJO. Para comenzar La implementación de un sistema de teletrabajo no sólo consiste en la reubicación física de los empleados, requiere una serie de etapas, medidas y, sobre todo, de cambios culturales, además de los meramente técnicos. De esta manera se ha denominado “metodología secuencial para el desarrollo e implantación del teletrabajo” 1º Realizar un estudio de viabilidad: se pretende proyectar un esquema general del concepto de teletrabajo analizar si el entorno en el que se desenvuelven las organizaciones cambia con frecuencia, es importante tener en cuenta la situación actual y las posibles transformaciones que en el futuro afecten a empleados, clientes, proveedores y fuerzas competitivas. Objetivos del estudio de viabilidad 1. Identificar y cuantificar los problemas que pretendemos resolver. 2. Selección del ámbito de aplicación; áreas de la organización que son susceptibles de aplicarles. 3. Implicar a todos los estamentos especialmente, al subsistema de dirección, sobre todo si la iniciativa no surgió en éste. 4. Identificar las ventajas e inconvenientes, tratando de que el programa equilibre las necesidades de toda la organización. 5. Conocer el interés general que despierta el teletrabajo en la organización. 6. Análisis de los sistemas informáticos y de comunicación de la organización. Esto es, la evaluación de las necesidades de infraestructuras y equipamiento tecnológico. 2º Designar un director del proyecto y comunicar la iniciativa al resto organización: crear un grupo de trabajo y designar un coordinador general, juntos analizarán la propuesta de forma más detallada. Para ello hay que identificar a los