SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Resumen 2do parcial de ARTICULACIÓN COMUNITARIA 3
Eje: abordaje integral de consumos problemáticos
Ley de salud mental 26.657
● de la incapacidad a la capacidad de las personas
● del aislamiento a la integración comunitaria
● del modelo médico hegemónico al abordaje integral e interdisciplinario
● del peligro al riesgo
● del ámbito penal al de salud
● del abstencionismo a la reducción de daños
Estrategia de prevención integral:
LEY N 26.934 PLAN INTEGRAL DE ABORDAJE DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS
Consumo problemático
aquellos consumos que –mediando o sin mediar sustancia alguna–afectan negativamente, en forma crónica, la salud física o psíquica del
sujeto, y/o las relaciones sociales. Los consumos problemáticos pueden manifestarse como adicciones o abusos al alcohol, tabaco, drogas
psicotrópicas –legales o ilegales– o producidos por ciertas conductas compulsivas de los sujetos hacia el juego, las nuevas tecnologías, la
alimentación, las compras o cualquier otro consumo que sea diagnosticado compulsivo por un profesional de la salud.
Principios rectores: que guían el abordaje territorial realizado por la Sedronar
1. universalidad de los derechos: se busca diseñar e implementar intervenciones que incluyan a todos los ciudadanos, con especial
consideración hacia aquellas personas que presenten dificultades en el acceso a servicios de calidad en salud y educación, al mundo
del trabajo, a la justicia y al pleno desarrollo de las capacidades personales y sociales.
2. integralidad: la mirada integral del problema supone comprenderlo desde una lógica compleja, no como resultado de una causa lineal
ni con una única resolución
3. reducción de vulnerabilidades: promover el desarrollo integral de las personas y sus potencialidades, a partir de generar condiciones
que propicien la reducción de las vulnerabilidades mediante el acceso y el ejercicio de los derechos.
4. Trabajo en red e intersectorialidad: trabajar desde la perspectiva de redes implica pensar una estrategia de intervención que no esté
centrada únicamente en el individuo sino más bien enfocada desde el equipo con las personas e instituciones que son o debe ser parte
de la respuesta integral frente a múltiples vulneraciones de derechos. La intersectorialidad hace referencia a la integración de los
esfuerzos de actores provenientes de distintos sectores (salud, educación, vivienda, cultura, entre otros) en un objetivo común: el
abordaje integral de los consumos problemáticos
5. accesibilidad y bajo umbral: el bajo umbral puede estar dado a partir de distintos criterios y es la clave para generar oportunidades
de accesibilidad: la proximidad geográfica, la amplitud horaria, la documentación necesaria para acceder, el trato brindado por las y los
profesionales y trabajadores, las actividades propuestas, las normas y requisitos para el ingreso y la participación, las representaciones
sociales asociadas al espacio, etcétera. El bajo umbral remite a la idea de exigir menos para acceder a un servicio.
6. participación social y comunitaria: partir de la construcción conjunta de estrategias de sensibilización y concientización que
favorezcan el involucramiento de la población en la problemática. La participación social y comunitaria se vuelve esencial a la hora de
establecer los diagnósticos y las estrategias en cada comunidad, ya que permite conocer el carácter singular y las particularidades que
cada contexto presenta. Fortalecimiento de los lazos sociales.
7. perspectiva de género: la ausencia de espacios que trabajen desde una perspectiva de género y contemplen las condiciones
particulares que asume el trabajo con mujeres (embarazos, hijas e hijos a cargo, situaciones de violencia de género, estigmatización,
etcétera). En este sentido, las situaciones de violencia de género impactan en las problemáticas de consumo, aumentando los riesgos
y daños asociados a las prácticas y agravando el padecimiento en ambos sentidos. Por otro lado, la adopción de una perspectiva de
género implica tener en consideración las consecuencias de las intervenciones realizadas con varones, ya que muchas veces se
delega en las mujeres (madres, esposas, hermanas) las tareas de acompañamiento y cuidado, reforzando así la sobrecarga laboral
que pesa sobre ellas.
8. enfoque intercultural: El enfoque intercultural implica diseñar estrategias que tomen en consideración la diversidad. En este sentido,
se diseñan acciones concretas que respetan y acompañan las diferencias culturales; de este modo, se recuperan y valorizan prácticas
y saberes de la vida cotidiana de la comunidad
DIMENSIONES DEL ABORDAJE TERRITORIAL INTEGRAL
● dimensión asistencial
● dimensión promocional
● dimensión educativa
● dimensión laboral
● dimensión legal
dispositivos de abordaje territorial
DIAT: DISPOSITIVO INTEGRAL DE ABORDAJE TERRITORIAL
DTC: DISPOSITIVO DE TRATAMIENTO COMUNITARIO
Desde estos dispositivos se privilegia facilitar la accesibilidad de las personas usuarias
al sistema de salud desde una perspectiva centrada en la promoción de derechos. Por
ello, una de las principales características de estos dispositivos ha sido su anclaje en el
territorio, no solo para llegar a la población que históricamente quedaba por fuera del
sistema de salud, sino también para que esa llegada sea acorde a las particularidades
de cada realidad local.
acciones que se llevan a cabo en dichos dispositivos propician
espacios con un umbral mínimo de exigencia y apuntan a reducir las múltiples vulnerabilidades a las que están expuestos los sujetos que allí
residen. Además, la perspectiva de trabajo en ambos dispositivos promueve una mayor accesibilidad y ejercicio de los derechos de cada
ciudadano favoreciendo la inclusión comunitaria. En este sentido,
Ambos apuntan a generar estrategias de prevención y abordaje del consumo problemático a partir de la conformación de redes que involucren
instituciones públicas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y referentes de la comunidad local, con el objetivo de fortalecer
la articulación entre los diferentes actores.
MODELOS DE ASISTENCIA:
● abstencionista
● reducción de riesgos y daños (ddhh)
NIVELES DE DISPOSITIVOS:
● Nivel 1: ambulatorio (centro de salud) El paciente es atendido por consultorios externos, con la frecuencia que evalúe el profesional.
También puede realizar otras interconsultas con el equipo de salud. Convencionalmente el consultante es recibido a través de este
dispositivo, se realiza un diagnóstico interdisciplinario y se orienta al sujeto al tratamiento que se considera más adecuado a su
situación. Se contemplan diferentes variables, entre ellas, su situación y patrón de consumo, midiendo grado de compulsión, situación
familiar, situación sociolaboral, adherencia a otros tratamientos, red personal de contención. Asimismo, se evalúa conciencia de
situación y de enfermedad, enfermedades orgánicas asociadas o no al consumo, etc.
● Nivel 2: centro de día. El paciente requiere una mayor contención y seguimiento. Puede mantener su condición de tratamiento
ambulatorio a través de un Centro de Día, asistiendo a una modalidad de tratamiento de jornada completa o medio tiempo, 20 o 40hs.
semanales, aproximadamente. En este nivel también se encuentran los Centros de Noche, utilizados en general para aquellas
personas que no tienen disponibilidad habitacional por diversos motivos
● Internación: hospital. Tratamiento en internación. Sus objetivos son desintoxicación, intervención en crisis y etapa de estabilización.
En este nivel, el abordaje se puede realizar en hospitales y/o clínicas de salud mental, donde se abordan situaciones de personas que
atraviesan situaciones de descompensación psíquica aguda, que no pueden ser temporariamente asistidas de manera ambulatoria, en
razón de que existe riesgo cierto e inminente para sí y/o para terceros. Una vez alcanzada la compensación de la persona, se
considerará la modalidad terapéutica a instrumentar en los distintos dispositivos ambulatorios:
✔ Acompañamiento terapéutico
✔ Comunidades terapéuticas religiosas
✔ Grupo de autoayuda (A.A y/o N.A)
✔ Servicios de abordaje comunitarios
✔ Casas de atención y acompañamiento comunitario
✔ Casas de medio camino: es un intermedio desde la internación a tto ambulatorio
✔ DIAT
TECNICAS DE ENTREVISTA
● Primera escucha
✔ Todas las personas tienen características y aspectos positivos que resaltar
✔ apostamos a que la escucha y el diálogo que se entabla con los sujetos estén enmarcados en resaltar esos elementos que
ayuden a mejorar la valoración que las personas construyen sobre sí mismas.
✔ prestar atención a las maneras en las cuales los sujetos (individuales y colectivos) son nombrados, cómo se llaman a sí
mismos,
✔ y cómo son vistos desde su familia, grupo, barrio y comunidad,
✔ para buscar estrategias que tiendan a des-estigmatizarlos y construir un nuevo vínculo que los reconozca como sujetos de
derechos, antes que los identifique por sus carencias y defectos. La escucha que proponemos implica ponerse en un lugar
receptivo, de búsqueda y valoración de los aspectos positivos
Desde el paradigma de derechos humanos pensamos que el Estado y la comunidad en su conjunto son los responsables de garantizar y
procurar el acceso a derechos. La co-responsabilidad es una categoría que viene a ampliar la intervención de las instituciones del Estado
hacia la familia y la comunidad en general, propone un vínculo con el contexto familiar y comunitario no ya como “recurso” donde incluir al
joven sino como sujeto que es protagonista de esa inclusión. De esta manera se tiene como objetivo no sólo la restitución de derechos sino
también la promoción y/o re-anudamiento de los lazos sociales.
● Entrevista motivacional La entrevista motivacional (en adelante, EM) es un tipo de entrevista clínica centrada en el paciente que,
fundamentalmente, le ayuda a explorar y resolver ambivalencias acerca de una conducta o hábito insano para promover cambios hacia
estilos de vida más saludables.
Facilita que el paciente se posicione hacia el deseo de cambio, tratando de ayudarle a reconocer y ocuparse de sus problemas
presentes y futuros y potenciando su percepción de eficacia. No pretende cambiar el estilo de trabajo de cada profesional sino aportar
herramientas que permitan afrontar situaciones que no han podido ser resueltas por las estrategias habituales empleadas en promover
cambios de conducta en los pacientes.
● Etapas de cambio:
✔ Precontemplacion: no ve problemas en su conducta
✔ Contemplación: dudas sobre su conducta. Empieza a ver pros y contras. “me gustaría hacer mas ejercicio” “tendría que dejar el
tabaco”
✔ Determinación: decide intentar cambios “el día de mi cumpleaños dejo de fumar”
✔ Cambios: se pone en práctica la decisión tomada
✔ Mantenimiento
✔ Recaída: se vuelve a la conducta y a estadíos anteriores Precontemplacion y contemplación
Eje: abordaje multidimensional del dolor
Herramientas para la comunicación
● Escucha activa
● Empatía
● Establecer relación de confianza
● No dudar de su padecimiento subjetivo (y de cuanto refiere que le duele)
● Plantear metas realistas
● Aclarar que el objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y no la cura
● Investigar el manejo familiar del dolor
● Investigar fantasías y creencias acerca del dolor
● Evitar focalizarse en el dolor en las siguientes entrevistas
● Comenzar con tratamiento lo antes posible
● Evitar estudios invasivos
● Explicar efectos adversos de los fármacos
● Disminuir la discapacidad que suele generar el dolor
Dolor agudo Dolor crónico
Duración Menos de 6 meses Más de 6 meses
Generador Unifactorial Plurifactorial
Estado emocional Ansiedad Depresión
Modelo Medico clásico Pluridimensional
Tratamiento Lógico y efectivo Empírico y variable
La evaluación del dolor
Pilares fundamentales:
● Anamnesis sobre la historia y evolución del dolor
● Exploración física
● Adecuada utilización e interpretación de los exámenes complementarios necesarias para llegar a un dx preciso y
● Poder diseñar un plan terapéutico individualizado para cada px
Historia del dolor
A: aparición (tiempo de aparición y forma de evolución, posibles causas)
L: localización (donde se localiza, estático, migratorio, localizado, irradiado)
I: irradiación
C: características (síntomas acompañantes
A: agravantes (con que se alivia o se exacerba, factores que lo modifican)
Medida del dolor
● Escala analógica del dolor: 0= sin dolor, 5= dolor moderado, 10= el peor dolor posible
● Escala grafica
● Escala visual analógica (EVA) combinación de ambas. Permite medir la intensidad del dolor que describe el px con la máxima
reproductibilidad entre los observadores
Plan terapéutico integral: tto farmacológico y no farmacológico
● Reducir la intensidad del dolor
● Mejorar los hábitos saludables
● Actividad física
● Mejorar estado de animo
● Preservar la actividad laboral, social, familiar
● Asegurar la participación, aprendizaje y automanejo por parte del px
● Garantizar uso correcto de los fármacos y otras medidas terapéuticas
Escala analgésica de la oms
1º escalón: EVA 1 a 3/4
2º escalón: EVA 4 a 7
3º escalón: EVA 7 a 10
Causas frecuentes de dolor en el adulto mayor:
las principales causas del dolor en las personas mayores son dolor nociceptivo (Enfermedad coronaria, Espondiloartrosis, Osteoporosis,
Enfermedad de Paget, Polimialgia reumática, Fracturas, Artritis reumatoide, Proceso oncológico), dolor neuropatico (ACVA, Neuropatías
nutricionales, Neuropatías periféricas, Neuralgia postherpética, Neuralgia del trigémino, Proceso oncológico o secundario a radio o
quimioterapia), dolor mixto (Fibromialgia Dolor miofascial, Espondiloartrosis, Proceso oncológico o secundario a radio o quimioterapia)
Eje: problemas frecuentes en salud mental
Deterioro cognitivo
Objetivos de las intervenciones psicosociales:
1. Favorecer y posibilitar la adquisición o recuperación del conjunto de destrezas, habilidades y competencias necesarias para el
funcionamiento en la comunidad, facilitando la mayor calidad de vida y de adecuación social.
2. Potenciar la integración social dentro de la comunidad, apoyando y fomentando el mayor nivel de autonomía, inclusión e
independencia en sus desempeños, y el sostenimiento de roles sociales valiosos
3. Ofrecer el seguimiento, apoyo y soporte social que cada persona requiera para asegurar su mantenimiento en la comunidad,
preservando el mayor grado de autonomía y ajuste
4. Prevenir o disminuir el riesgo de deterioro psicosocial, marginalidad y/o institucionalización.
5. Asesorar y apoyar a las familias de las personas afectadas para favorecer su competencia en el manejo de los problemas que se les
plantean e incidir positivamente en el proceso de rehabilitación y ajuste social de sus familiares
Intervenciones:
● la terapia de orientación a la realidad
● el trabajo biográfico
● la reminiscencia
● la estimulación cognitiva por dominios específicos
● la musicoterapia
● la terapia asistida con perros
● la psicomotricidad
● el entrenamiento en las AVD (actividades de la vida diaria)
● la terapia artística,
● la estimulación multisensorial,
● aromaterapia, etc.
Olvido benigno Olvido patológico
Dificultad para recordar datos poco
importantes (nombres, lugares, fechas)
Dificultad para recordar datos importantes
recientes
Conservación del recuerdo de la
experiencia en si
Olvidar situación reciente
Los datos no recordados, pueden ser
evocados en otra oportunidad (más tarde)
No recordar posteriormente
Los sujetos son conscientes de su déficit Los sujetos minimizan el problema
Tratan de compensarlo con rodeos o
disculparse por sus olvidos
Hay algún episodio de confusión en la calle
o desorientación
La función intelectual impresiona como
disminuida
Por lo general la consulta la realiza el px Por lo general la consulta es impulsada por
los familiares
Eje: vectores
Agente Transmisión Síntomas Diagnóstico Prevención
primaria
Secundaria Terciaria Carga de
enfermedad
Mosquito Aedes
aegypti/Dengue
NOTIFICACIÓN
OBLIGATORIA
Picadura de
persona
infectada en
etapa de viremia
(desde el día
Fiebre,
artralgias,
mialgias,
petequias,asteni
a, dolor
Antes de los 5
dias: PCR NS1
después de los
días: IgM
COMUNITARIO:
Taller con
participación
comunitaria,
mapeo conocer
Tratamiento de
los síntomas
Reducir daño de
dengue grave
Shock
hipovolemico y
leucopenia y
pancitopenia
cero hasta 6 dias
despues de
aparición de la
fiebre)
retroocular,
hemorragia,
cefalea
a la comunidad,
visita
domiciliaria,
entrega de
folleteria,
articulación con
escuelas,
compañas
barriales,
articulación con
medios de
comunicación
local
INDIVIDUAL:
prevenir
picadura de
mosquito con
repelente, tapas
recipientes con
agua, destruir
posibles
criaderos de
mosquitos, en
zonas de riesgo
poner mallas en
puertas y
ventanas,
tratamiento focal:
fumigación
química
Chagas/Parasito
trypanosoma
cruzi
NOTIFICACIÓN
OBLIGATORIA
-Por picazón de
vinchuca
infectada con
parásito (pica,
defeca cerca de
la picadura y por
prurito entra en
-Aguda: (de 15 a
60 días) suele
ser asintomática.
Síntomas: fiebre,
diarrea, cefalea,
cansancio,
irritabilidad,
Diagnóstico en
fase aguda: gota
fresca o strout.
Diagnóstico en
crónico: con o
sin síntomas:
serología. 2
Individual:
Acción de control
vectorial
Control en
embarazadas
Tratar
complicaciones
Cardiopatias,
meningoencefalit
is, megacolon,
mega esofago
nuestro
organismo)
-Vertical
-Transfusional
vómitos, falta de
apetito, signo de
romaña (ojo
hinchado)
-Crónica
asintomática:
(puede durar
varios años o
toda la vida)
-Cronica
sintomatica:( 20
y 30 años
despues de
contraer
parasito)
sintomas
cardiacos: falta
de aire, mareos,
desmayos,
palpitaciones,
hinchazon,
retencion de
liquidos, dolor en
el pecho.
Sintomas
digestivos: dolor
abdominal,
dificultad para
tragar,
regurgitación,
ardor en zona de
pecho,
constipación
persistente y
prolongada.
pruebas con
técnicas distintas
(ELISA,
hemaglutinación
indirecta,
inmunofluoresce
ncia indirecta)
En RN: cuando
nace se hace
micro strout si es
positivo inicio tto.
Si es negativo a
los 10 meses se
hace prueba con
2 técnicas.
Hantavirus
NOTIFICACIÓN
OBLIGATORIA
Inhalacion de
aerosoles con
particulas de
heces o salivas
de roedores
infectados,
contacto con
escremento,
orina, saliva o
mucosa o por
mordedura de
raton (endemico
en zona
noroeste, salta,
jujuy, formosa,
Buenos aires,
santa fe, entre
rios, misiones,
corrientes,
neuquen, rio
negro, chubut
santa cruz)
Síndrome cardio
pulmonar,
síndrome febril
inespecífico,
dolor muscular,
astenia,
escalofríos,
cefaleas,
náuseas y
vómitos,
mareos,
petequias, dolor
abdominal
agudo.
Más grave:
insuficiencia
respiratoria
grave y shock
cardiogénico. No
afecta vías
aéreas
superiores.
Trombocitopenia
caracteristico de
esta enfermedad
ELISA, PCR a
los 7 a 10 días
de comienzo de
síntomas.
Si van a trabajar
en zonas
endémicas, usar
barbijo N95,
antiparras, no
barrer (y si van a
barrer se moja
primero para no
levantar polvillo
de la rata).
Tratar
complicaciones
Síndrome
cardiopulmonar
Los signos de alarma de dengue son:
1. Dolor abdominal intenso y sostenido.
2. Vómitos persistentes.
3. Derrame seroso (en peritoneo, pleura o pericardio) detectado por clínica, por laboratorio
(hipoalbuminemia) o por imágenes (ecografía de abdomen o Rx de tórax).
4. Sangrado de mucosas.
5. Cambio en el estado mental del paciente: somnolencia o irritabilidad.
6. Hepatomegalia (> 2 cm). (la hepatomegalia brusca se observa sobre todo en niños)
7. Si está disponible: incremento brusco del hematocrito concomitante con rápida disminución
del recuento de plaquetas
Categoría de clasificación Lugar de tratamiento
Dengue sin signo de alarma ni comorbilidades Ambulatorio
Dengue con comorbilidades Ambulatorio con seguimiento estricto o internación en sala general
Dengue con signos de alarma Internación en sala general
Dengue grave Internación en cuidados intensivos
NO HACER:
• Mujeres embarazadas y durante la lactancia,
• Personas con insuficiencia renal o hepática graves,
• Personas con trastornos neurológicos graves.
Personas mayores de 50 años en fase crónica,
• Personas en fase crónica con cardiopatía avanzada.
HACER TRATAMIENTO:
• Personas en fase aguda,
• Niños/as y adolescentes menores a 19 años en fase crónica,
• Donante vivo reactivo en trasplante de órganos cuando el mismo
no es de urgencia,
• Accidente de laboratorio o quirúrgico con material contaminado
con T. cruzi.
-Tratamiento con Benznidasol y Nifurtimox
resumen 2do parcial arti 3.docx

Más contenido relacionado

Similar a resumen 2do parcial arti 3.docx

Convocatoria TS en Salud Zona Norte
Convocatoria TS en Salud Zona NorteConvocatoria TS en Salud Zona Norte
Convocatoria TS en Salud Zona NorteIgui
 
Niveles determinantes en salud
Niveles determinantes en saludNiveles determinantes en salud
Niveles determinantes en saludszarate181692
 
Liberaddictus La ReinsercióN Social Y Las Adicciones
Liberaddictus La ReinsercióN Social Y Las AdiccionesLiberaddictus La ReinsercióN Social Y Las Adicciones
Liberaddictus La ReinsercióN Social Y Las Adiccionesliberaddictus
 
1 dnc manual preventor-comunitario
1 dnc manual preventor-comunitario1 dnc manual preventor-comunitario
1 dnc manual preventor-comunitarioClara Guzmán
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Documento TS y Salud 2013
Documento TS y Salud 2013Documento TS y Salud 2013
Documento TS y Salud 2013Igui
 
Manual aspirante enfermería
Manual aspirante enfermeríaManual aspirante enfermería
Manual aspirante enfermeríaFrancoTaramelli
 
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clasemanuis
 
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaLilyZednan
 
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaSilvana Star
 
Trabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfMeluS4
 
Psicologia comunitaria franchesca
Psicologia comunitaria  franchescaPsicologia comunitaria  franchesca
Psicologia comunitaria franchescafranchescasuarez1
 
Inclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitariaInclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitariaMariaCarreon6
 
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptxFUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptxMilenePolar2
 
ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA
ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVAENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA
ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVATammy Anabel Monteza Mera
 

Similar a resumen 2do parcial arti 3.docx (20)

Participación y salud
Participación y saludParticipación y salud
Participación y salud
 
Convocatoria TS en Salud Zona Norte
Convocatoria TS en Salud Zona NorteConvocatoria TS en Salud Zona Norte
Convocatoria TS en Salud Zona Norte
 
Resumen.pdf
Resumen.pdfResumen.pdf
Resumen.pdf
 
Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
 
Niveles determinantes en salud
Niveles determinantes en saludNiveles determinantes en salud
Niveles determinantes en salud
 
Liberaddictus La ReinsercióN Social Y Las Adicciones
Liberaddictus La ReinsercióN Social Y Las AdiccionesLiberaddictus La ReinsercióN Social Y Las Adicciones
Liberaddictus La ReinsercióN Social Y Las Adicciones
 
1 dnc manual preventor-comunitario
1 dnc manual preventor-comunitario1 dnc manual preventor-comunitario
1 dnc manual preventor-comunitario
 
Jovenes adictos ambiente de aprendizaje
Jovenes adictos ambiente de aprendizajeJovenes adictos ambiente de aprendizaje
Jovenes adictos ambiente de aprendizaje
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
 
Documento TS y Salud 2013
Documento TS y Salud 2013Documento TS y Salud 2013
Documento TS y Salud 2013
 
Manual aspirante enfermería
Manual aspirante enfermeríaManual aspirante enfermería
Manual aspirante enfermería
 
Programa de prevención para la comunidad
Programa de prevención para la comunidadPrograma de prevención para la comunidad
Programa de prevención para la comunidad
 
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
 
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
 
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
 
Trabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdf
 
Psicologia comunitaria franchesca
Psicologia comunitaria  franchescaPsicologia comunitaria  franchesca
Psicologia comunitaria franchesca
 
Inclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitariaInclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitaria
 
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptxFUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptx
 
ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA
ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVAENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA
ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA
 

Último

Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxbarbaracantuflr
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...MayerlyAscanioNavarr
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEgonzalezdfidelibus
 
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdfcnaomi195
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfasnsdt
 
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMNaza59
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOManuelBustamante49
 
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd WrightArquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wrightimariagsg
 
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura ModernaLe Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Modernasofpaolpz
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfBrbara57940
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfslaimenbarakat
 
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezArquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezNaza59
 
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Roheimariagsg
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoJorge Fernandez
 
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfguia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfcucciolosfabrica
 
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdfclase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdfFABIOANDRESPALLARESP
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoWilsonChambi4
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturajesusgrosales12
 

Último (20)

Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
 
1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño
 
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
 
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
 
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd WrightArquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
 
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura ModernaLe Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
 
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusaArte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
 
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezArquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
 
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
 
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfguia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
 
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdfclase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
 

resumen 2do parcial arti 3.docx

  • 1. Resumen 2do parcial de ARTICULACIÓN COMUNITARIA 3 Eje: abordaje integral de consumos problemáticos Ley de salud mental 26.657 ● de la incapacidad a la capacidad de las personas ● del aislamiento a la integración comunitaria ● del modelo médico hegemónico al abordaje integral e interdisciplinario ● del peligro al riesgo ● del ámbito penal al de salud ● del abstencionismo a la reducción de daños Estrategia de prevención integral: LEY N 26.934 PLAN INTEGRAL DE ABORDAJE DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS Consumo problemático aquellos consumos que –mediando o sin mediar sustancia alguna–afectan negativamente, en forma crónica, la salud física o psíquica del sujeto, y/o las relaciones sociales. Los consumos problemáticos pueden manifestarse como adicciones o abusos al alcohol, tabaco, drogas psicotrópicas –legales o ilegales– o producidos por ciertas conductas compulsivas de los sujetos hacia el juego, las nuevas tecnologías, la alimentación, las compras o cualquier otro consumo que sea diagnosticado compulsivo por un profesional de la salud. Principios rectores: que guían el abordaje territorial realizado por la Sedronar 1. universalidad de los derechos: se busca diseñar e implementar intervenciones que incluyan a todos los ciudadanos, con especial consideración hacia aquellas personas que presenten dificultades en el acceso a servicios de calidad en salud y educación, al mundo del trabajo, a la justicia y al pleno desarrollo de las capacidades personales y sociales. 2. integralidad: la mirada integral del problema supone comprenderlo desde una lógica compleja, no como resultado de una causa lineal ni con una única resolución 3. reducción de vulnerabilidades: promover el desarrollo integral de las personas y sus potencialidades, a partir de generar condiciones que propicien la reducción de las vulnerabilidades mediante el acceso y el ejercicio de los derechos.
  • 2. 4. Trabajo en red e intersectorialidad: trabajar desde la perspectiva de redes implica pensar una estrategia de intervención que no esté centrada únicamente en el individuo sino más bien enfocada desde el equipo con las personas e instituciones que son o debe ser parte de la respuesta integral frente a múltiples vulneraciones de derechos. La intersectorialidad hace referencia a la integración de los esfuerzos de actores provenientes de distintos sectores (salud, educación, vivienda, cultura, entre otros) en un objetivo común: el abordaje integral de los consumos problemáticos 5. accesibilidad y bajo umbral: el bajo umbral puede estar dado a partir de distintos criterios y es la clave para generar oportunidades de accesibilidad: la proximidad geográfica, la amplitud horaria, la documentación necesaria para acceder, el trato brindado por las y los profesionales y trabajadores, las actividades propuestas, las normas y requisitos para el ingreso y la participación, las representaciones sociales asociadas al espacio, etcétera. El bajo umbral remite a la idea de exigir menos para acceder a un servicio. 6. participación social y comunitaria: partir de la construcción conjunta de estrategias de sensibilización y concientización que favorezcan el involucramiento de la población en la problemática. La participación social y comunitaria se vuelve esencial a la hora de establecer los diagnósticos y las estrategias en cada comunidad, ya que permite conocer el carácter singular y las particularidades que cada contexto presenta. Fortalecimiento de los lazos sociales. 7. perspectiva de género: la ausencia de espacios que trabajen desde una perspectiva de género y contemplen las condiciones particulares que asume el trabajo con mujeres (embarazos, hijas e hijos a cargo, situaciones de violencia de género, estigmatización, etcétera). En este sentido, las situaciones de violencia de género impactan en las problemáticas de consumo, aumentando los riesgos y daños asociados a las prácticas y agravando el padecimiento en ambos sentidos. Por otro lado, la adopción de una perspectiva de género implica tener en consideración las consecuencias de las intervenciones realizadas con varones, ya que muchas veces se delega en las mujeres (madres, esposas, hermanas) las tareas de acompañamiento y cuidado, reforzando así la sobrecarga laboral que pesa sobre ellas. 8. enfoque intercultural: El enfoque intercultural implica diseñar estrategias que tomen en consideración la diversidad. En este sentido, se diseñan acciones concretas que respetan y acompañan las diferencias culturales; de este modo, se recuperan y valorizan prácticas y saberes de la vida cotidiana de la comunidad DIMENSIONES DEL ABORDAJE TERRITORIAL INTEGRAL ● dimensión asistencial ● dimensión promocional ● dimensión educativa ● dimensión laboral ● dimensión legal
  • 3. dispositivos de abordaje territorial DIAT: DISPOSITIVO INTEGRAL DE ABORDAJE TERRITORIAL DTC: DISPOSITIVO DE TRATAMIENTO COMUNITARIO Desde estos dispositivos se privilegia facilitar la accesibilidad de las personas usuarias al sistema de salud desde una perspectiva centrada en la promoción de derechos. Por ello, una de las principales características de estos dispositivos ha sido su anclaje en el territorio, no solo para llegar a la población que históricamente quedaba por fuera del sistema de salud, sino también para que esa llegada sea acorde a las particularidades de cada realidad local. acciones que se llevan a cabo en dichos dispositivos propician espacios con un umbral mínimo de exigencia y apuntan a reducir las múltiples vulnerabilidades a las que están expuestos los sujetos que allí residen. Además, la perspectiva de trabajo en ambos dispositivos promueve una mayor accesibilidad y ejercicio de los derechos de cada ciudadano favoreciendo la inclusión comunitaria. En este sentido, Ambos apuntan a generar estrategias de prevención y abordaje del consumo problemático a partir de la conformación de redes que involucren instituciones públicas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y referentes de la comunidad local, con el objetivo de fortalecer la articulación entre los diferentes actores. MODELOS DE ASISTENCIA: ● abstencionista ● reducción de riesgos y daños (ddhh) NIVELES DE DISPOSITIVOS: ● Nivel 1: ambulatorio (centro de salud) El paciente es atendido por consultorios externos, con la frecuencia que evalúe el profesional. También puede realizar otras interconsultas con el equipo de salud. Convencionalmente el consultante es recibido a través de este dispositivo, se realiza un diagnóstico interdisciplinario y se orienta al sujeto al tratamiento que se considera más adecuado a su situación. Se contemplan diferentes variables, entre ellas, su situación y patrón de consumo, midiendo grado de compulsión, situación familiar, situación sociolaboral, adherencia a otros tratamientos, red personal de contención. Asimismo, se evalúa conciencia de situación y de enfermedad, enfermedades orgánicas asociadas o no al consumo, etc.
  • 4. ● Nivel 2: centro de día. El paciente requiere una mayor contención y seguimiento. Puede mantener su condición de tratamiento ambulatorio a través de un Centro de Día, asistiendo a una modalidad de tratamiento de jornada completa o medio tiempo, 20 o 40hs. semanales, aproximadamente. En este nivel también se encuentran los Centros de Noche, utilizados en general para aquellas personas que no tienen disponibilidad habitacional por diversos motivos ● Internación: hospital. Tratamiento en internación. Sus objetivos son desintoxicación, intervención en crisis y etapa de estabilización. En este nivel, el abordaje se puede realizar en hospitales y/o clínicas de salud mental, donde se abordan situaciones de personas que atraviesan situaciones de descompensación psíquica aguda, que no pueden ser temporariamente asistidas de manera ambulatoria, en razón de que existe riesgo cierto e inminente para sí y/o para terceros. Una vez alcanzada la compensación de la persona, se considerará la modalidad terapéutica a instrumentar en los distintos dispositivos ambulatorios: ✔ Acompañamiento terapéutico ✔ Comunidades terapéuticas religiosas ✔ Grupo de autoayuda (A.A y/o N.A) ✔ Servicios de abordaje comunitarios ✔ Casas de atención y acompañamiento comunitario ✔ Casas de medio camino: es un intermedio desde la internación a tto ambulatorio ✔ DIAT TECNICAS DE ENTREVISTA ● Primera escucha ✔ Todas las personas tienen características y aspectos positivos que resaltar ✔ apostamos a que la escucha y el diálogo que se entabla con los sujetos estén enmarcados en resaltar esos elementos que ayuden a mejorar la valoración que las personas construyen sobre sí mismas. ✔ prestar atención a las maneras en las cuales los sujetos (individuales y colectivos) son nombrados, cómo se llaman a sí mismos,
  • 5. ✔ y cómo son vistos desde su familia, grupo, barrio y comunidad, ✔ para buscar estrategias que tiendan a des-estigmatizarlos y construir un nuevo vínculo que los reconozca como sujetos de derechos, antes que los identifique por sus carencias y defectos. La escucha que proponemos implica ponerse en un lugar receptivo, de búsqueda y valoración de los aspectos positivos Desde el paradigma de derechos humanos pensamos que el Estado y la comunidad en su conjunto son los responsables de garantizar y procurar el acceso a derechos. La co-responsabilidad es una categoría que viene a ampliar la intervención de las instituciones del Estado hacia la familia y la comunidad en general, propone un vínculo con el contexto familiar y comunitario no ya como “recurso” donde incluir al joven sino como sujeto que es protagonista de esa inclusión. De esta manera se tiene como objetivo no sólo la restitución de derechos sino también la promoción y/o re-anudamiento de los lazos sociales. ● Entrevista motivacional La entrevista motivacional (en adelante, EM) es un tipo de entrevista clínica centrada en el paciente que, fundamentalmente, le ayuda a explorar y resolver ambivalencias acerca de una conducta o hábito insano para promover cambios hacia estilos de vida más saludables. Facilita que el paciente se posicione hacia el deseo de cambio, tratando de ayudarle a reconocer y ocuparse de sus problemas presentes y futuros y potenciando su percepción de eficacia. No pretende cambiar el estilo de trabajo de cada profesional sino aportar herramientas que permitan afrontar situaciones que no han podido ser resueltas por las estrategias habituales empleadas en promover cambios de conducta en los pacientes. ● Etapas de cambio: ✔ Precontemplacion: no ve problemas en su conducta ✔ Contemplación: dudas sobre su conducta. Empieza a ver pros y contras. “me gustaría hacer mas ejercicio” “tendría que dejar el tabaco” ✔ Determinación: decide intentar cambios “el día de mi cumpleaños dejo de fumar” ✔ Cambios: se pone en práctica la decisión tomada ✔ Mantenimiento ✔ Recaída: se vuelve a la conducta y a estadíos anteriores Precontemplacion y contemplación
  • 6. Eje: abordaje multidimensional del dolor Herramientas para la comunicación ● Escucha activa ● Empatía ● Establecer relación de confianza ● No dudar de su padecimiento subjetivo (y de cuanto refiere que le duele) ● Plantear metas realistas ● Aclarar que el objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y no la cura ● Investigar el manejo familiar del dolor ● Investigar fantasías y creencias acerca del dolor ● Evitar focalizarse en el dolor en las siguientes entrevistas ● Comenzar con tratamiento lo antes posible ● Evitar estudios invasivos ● Explicar efectos adversos de los fármacos ● Disminuir la discapacidad que suele generar el dolor Dolor agudo Dolor crónico Duración Menos de 6 meses Más de 6 meses Generador Unifactorial Plurifactorial Estado emocional Ansiedad Depresión Modelo Medico clásico Pluridimensional
  • 7. Tratamiento Lógico y efectivo Empírico y variable La evaluación del dolor Pilares fundamentales: ● Anamnesis sobre la historia y evolución del dolor ● Exploración física ● Adecuada utilización e interpretación de los exámenes complementarios necesarias para llegar a un dx preciso y ● Poder diseñar un plan terapéutico individualizado para cada px Historia del dolor A: aparición (tiempo de aparición y forma de evolución, posibles causas) L: localización (donde se localiza, estático, migratorio, localizado, irradiado) I: irradiación C: características (síntomas acompañantes A: agravantes (con que se alivia o se exacerba, factores que lo modifican) Medida del dolor ● Escala analógica del dolor: 0= sin dolor, 5= dolor moderado, 10= el peor dolor posible ● Escala grafica ● Escala visual analógica (EVA) combinación de ambas. Permite medir la intensidad del dolor que describe el px con la máxima reproductibilidad entre los observadores Plan terapéutico integral: tto farmacológico y no farmacológico ● Reducir la intensidad del dolor ● Mejorar los hábitos saludables
  • 8. ● Actividad física ● Mejorar estado de animo ● Preservar la actividad laboral, social, familiar ● Asegurar la participación, aprendizaje y automanejo por parte del px ● Garantizar uso correcto de los fármacos y otras medidas terapéuticas Escala analgésica de la oms
  • 9. 1º escalón: EVA 1 a 3/4 2º escalón: EVA 4 a 7 3º escalón: EVA 7 a 10 Causas frecuentes de dolor en el adulto mayor: las principales causas del dolor en las personas mayores son dolor nociceptivo (Enfermedad coronaria, Espondiloartrosis, Osteoporosis, Enfermedad de Paget, Polimialgia reumática, Fracturas, Artritis reumatoide, Proceso oncológico), dolor neuropatico (ACVA, Neuropatías nutricionales, Neuropatías periféricas, Neuralgia postherpética, Neuralgia del trigémino, Proceso oncológico o secundario a radio o quimioterapia), dolor mixto (Fibromialgia Dolor miofascial, Espondiloartrosis, Proceso oncológico o secundario a radio o quimioterapia)
  • 10. Eje: problemas frecuentes en salud mental Deterioro cognitivo Objetivos de las intervenciones psicosociales: 1. Favorecer y posibilitar la adquisición o recuperación del conjunto de destrezas, habilidades y competencias necesarias para el funcionamiento en la comunidad, facilitando la mayor calidad de vida y de adecuación social. 2. Potenciar la integración social dentro de la comunidad, apoyando y fomentando el mayor nivel de autonomía, inclusión e independencia en sus desempeños, y el sostenimiento de roles sociales valiosos 3. Ofrecer el seguimiento, apoyo y soporte social que cada persona requiera para asegurar su mantenimiento en la comunidad, preservando el mayor grado de autonomía y ajuste 4. Prevenir o disminuir el riesgo de deterioro psicosocial, marginalidad y/o institucionalización. 5. Asesorar y apoyar a las familias de las personas afectadas para favorecer su competencia en el manejo de los problemas que se les plantean e incidir positivamente en el proceso de rehabilitación y ajuste social de sus familiares Intervenciones: ● la terapia de orientación a la realidad ● el trabajo biográfico ● la reminiscencia ● la estimulación cognitiva por dominios específicos ● la musicoterapia ● la terapia asistida con perros ● la psicomotricidad ● el entrenamiento en las AVD (actividades de la vida diaria)
  • 11. ● la terapia artística, ● la estimulación multisensorial, ● aromaterapia, etc. Olvido benigno Olvido patológico Dificultad para recordar datos poco importantes (nombres, lugares, fechas) Dificultad para recordar datos importantes recientes Conservación del recuerdo de la experiencia en si Olvidar situación reciente Los datos no recordados, pueden ser evocados en otra oportunidad (más tarde) No recordar posteriormente Los sujetos son conscientes de su déficit Los sujetos minimizan el problema Tratan de compensarlo con rodeos o disculparse por sus olvidos Hay algún episodio de confusión en la calle o desorientación La función intelectual impresiona como disminuida Por lo general la consulta la realiza el px Por lo general la consulta es impulsada por los familiares Eje: vectores Agente Transmisión Síntomas Diagnóstico Prevención primaria Secundaria Terciaria Carga de enfermedad Mosquito Aedes aegypti/Dengue NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA Picadura de persona infectada en etapa de viremia (desde el día Fiebre, artralgias, mialgias, petequias,asteni a, dolor Antes de los 5 dias: PCR NS1 después de los días: IgM COMUNITARIO: Taller con participación comunitaria, mapeo conocer Tratamiento de los síntomas Reducir daño de dengue grave Shock hipovolemico y leucopenia y pancitopenia
  • 12. cero hasta 6 dias despues de aparición de la fiebre) retroocular, hemorragia, cefalea a la comunidad, visita domiciliaria, entrega de folleteria, articulación con escuelas, compañas barriales, articulación con medios de comunicación local INDIVIDUAL: prevenir picadura de mosquito con repelente, tapas recipientes con agua, destruir posibles criaderos de mosquitos, en zonas de riesgo poner mallas en puertas y ventanas, tratamiento focal: fumigación química Chagas/Parasito trypanosoma cruzi NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA -Por picazón de vinchuca infectada con parásito (pica, defeca cerca de la picadura y por prurito entra en -Aguda: (de 15 a 60 días) suele ser asintomática. Síntomas: fiebre, diarrea, cefalea, cansancio, irritabilidad, Diagnóstico en fase aguda: gota fresca o strout. Diagnóstico en crónico: con o sin síntomas: serología. 2 Individual: Acción de control vectorial Control en embarazadas Tratar complicaciones Cardiopatias, meningoencefalit is, megacolon, mega esofago
  • 13. nuestro organismo) -Vertical -Transfusional vómitos, falta de apetito, signo de romaña (ojo hinchado) -Crónica asintomática: (puede durar varios años o toda la vida) -Cronica sintomatica:( 20 y 30 años despues de contraer parasito) sintomas cardiacos: falta de aire, mareos, desmayos, palpitaciones, hinchazon, retencion de liquidos, dolor en el pecho. Sintomas digestivos: dolor abdominal, dificultad para tragar, regurgitación, ardor en zona de pecho, constipación persistente y prolongada. pruebas con técnicas distintas (ELISA, hemaglutinación indirecta, inmunofluoresce ncia indirecta) En RN: cuando nace se hace micro strout si es positivo inicio tto. Si es negativo a los 10 meses se hace prueba con 2 técnicas.
  • 14. Hantavirus NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA Inhalacion de aerosoles con particulas de heces o salivas de roedores infectados, contacto con escremento, orina, saliva o mucosa o por mordedura de raton (endemico en zona noroeste, salta, jujuy, formosa, Buenos aires, santa fe, entre rios, misiones, corrientes, neuquen, rio negro, chubut santa cruz) Síndrome cardio pulmonar, síndrome febril inespecífico, dolor muscular, astenia, escalofríos, cefaleas, náuseas y vómitos, mareos, petequias, dolor abdominal agudo. Más grave: insuficiencia respiratoria grave y shock cardiogénico. No afecta vías aéreas superiores. Trombocitopenia caracteristico de esta enfermedad ELISA, PCR a los 7 a 10 días de comienzo de síntomas. Si van a trabajar en zonas endémicas, usar barbijo N95, antiparras, no barrer (y si van a barrer se moja primero para no levantar polvillo de la rata). Tratar complicaciones Síndrome cardiopulmonar Los signos de alarma de dengue son: 1. Dolor abdominal intenso y sostenido. 2. Vómitos persistentes. 3. Derrame seroso (en peritoneo, pleura o pericardio) detectado por clínica, por laboratorio (hipoalbuminemia) o por imágenes (ecografía de abdomen o Rx de tórax). 4. Sangrado de mucosas.
  • 15. 5. Cambio en el estado mental del paciente: somnolencia o irritabilidad. 6. Hepatomegalia (> 2 cm). (la hepatomegalia brusca se observa sobre todo en niños) 7. Si está disponible: incremento brusco del hematocrito concomitante con rápida disminución del recuento de plaquetas Categoría de clasificación Lugar de tratamiento Dengue sin signo de alarma ni comorbilidades Ambulatorio Dengue con comorbilidades Ambulatorio con seguimiento estricto o internación en sala general Dengue con signos de alarma Internación en sala general Dengue grave Internación en cuidados intensivos NO HACER: • Mujeres embarazadas y durante la lactancia, • Personas con insuficiencia renal o hepática graves, • Personas con trastornos neurológicos graves. Personas mayores de 50 años en fase crónica, • Personas en fase crónica con cardiopatía avanzada. HACER TRATAMIENTO: • Personas en fase aguda, • Niños/as y adolescentes menores a 19 años en fase crónica, • Donante vivo reactivo en trasplante de órganos cuando el mismo
  • 16. no es de urgencia, • Accidente de laboratorio o quirúrgico con material contaminado con T. cruzi. -Tratamiento con Benznidasol y Nifurtimox