SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
ESCUELA DE NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
TAREA:
RESUMEN
NOMBRE:
ZAMBRANO ZAMBRANO PEDRO
NIVEL:
SEXTO
PARALELO:
“A”
MATERIA:
NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA
DOCENTE:
Lcda. OLGA NOEMÍ TOALA BRIONES
El diagnóstico es la primera etapa del proceso de planeación, consiste en describir y
analizar, de manera cuantitativa y cualitativa, los problemas de una población con el fin
de identificar necesidades y demandas, localizar recursos, plantear soluciones, establecer
metas y llevar a cabo acciones para lograr un desarrollo comunitario sustentable y
sostenible, que permita mejorar los niveles de bienestar en materia de nutrición y
alimentación, y por consecuencia la calidad de vida. Las problemáticas y las necesidades
de una comunidad representan parte de su realidad. es deseable su identificación y
resolución para poder mejorar la calidad de vida individual y colectiva de la población.
Sólo a partir del conocimiento y de los saberes de los propios miembros pueden
reconocerse y, a partir de ello, plantear acciones viables y realizadas a la medida del grupo
para solventar sus necesidades.
El diagnóstico en su modalidad participativa añade un valor agregado sumamente
relevante, que es la iniciación de un proceso de construcción de un esce•nario donde
interactúan distintos actores sociales, un espacio de intercambio de información, de
articulación y de negociación, un ámbito para el aprendizaje social de todos los
participantes y una oportunidad para el protagonismo de los actores sociales que luego
serán involucrados en los proyectos, es en sí mismo una práctica democrática de relación
social. El diagnóstico participativo implica un proceso permanente y continuo de
reflexión y análisis de la comunidad en su conjunto acerca de su situación, a partir de la
colecta, la integración, la sistematización y el análisis de la información, este tipo de
diagnóstico confiere especial relevancia a la óptica de quienes viven esa realidad, que
pueden seleccionar áreas de intervención conforme a criterios comunes de priorización.
El diagnóstico participativo constituye también una valiosa experiencia educativa en sí
misma, en la cual se comparten experiencias, se intercambian conocimientos y se aprende
a utilizar técnicas para recoger información, para hacer del diagnóstico participativo un
proceso exitoso se requiere la elección de las estrategias más adecuadas, aquellas cuyas
características se adapten de mejor manera a la problemática estudiada y a los individuos
que conforman el grupo. Se define el concepto de diagnóstico comunitario y se describen
las estrategias a seguir en el proceso de diagnóstico participativo, la nutrición comunitaria
es un área de enorme interés para los profesionales sanitarios dedicados a la alimentación,
la nutrición y la salud, y posee gran importancia debido al conjunto de actividades
vinculadas a la salud pública que, dentro del marco de la nutrición y la promoción de la
salud se desarrollan en un hábitat determinado y con un enfoque participativo en la
comunidad. El concepto de diagnóstico comunitario implica un proceso permanente, y
continuo de reflexión y análisis sobre la realidad.
Prieto propone dos tipos de diagnóstico:
1. Pasivo, en el cual todo se hace desde fuera, con alguien externo donde se escoge
y evalúa los datos para obtener conclusiones sin la participación de los actores
comunitarios.
2. Participativo, que es aquello que la propia población reconoce la situación y se
organiza, busca los datos para llegar a conclusiones y hacer un trabajo en común.
La nutrición comunitaria se ocupa de la evaluación de los problemas nutricionales de la
población, así como del diseño y la ejecución de programas de intervención basados en
prácticas de alimentación saludables. Los proyectos participativos de nutri•ción tienen
como meta principal apoyar grupos específicos en la selección de alternativas que
aseguren un buen estado nutricional de todos los miembros de las familias, y permiten a
la gente decidir qué cambios, innovaciones o intervenciones serían más adecuadas para
mejorar sus condiciones alimentarias y nutricionales. El proceso de diagnóstico
participativo puede mencionarse en tomar conciencia por parte de la comunidad y los
agentes de desarrollo, de los aspectos relacionados con la alimentación y la nutrición.
Promover la participación de diferentes grupos comunitarios, en particular las mujeres,
los indigentes y los jóvenes, implementar un diagnóstico participativo hay que prestar
particular atención a aspectos como los hábitos alimentarios y los sistemas tradicionales
de producción, como cambian con el tiempo y si contribuyen a mejorar la situación
nutricional o no. El diagnóstico en su modalidad participativa añade un valor agregado
sumamente relevante que es la iniciación de un proceso de construcción de un escenario
donde interactúan distintos actores sociales, un espacio de intercambio de información,
de articulación y de negociación, un ámbito para el aprendizaje social de todos los
participantes y una oportunidad con el protagonismo de los actores sociales que luego
serán involucrados en los proyectos.
Dos características relevantes del diagnóstico participativo local son:
1. La intersubjetividad, entendida como la integración de miradas y percepciones
diversas para la construcción conjunta de la situación problemática.
2. El aprendizaje colectivo y el empoderamiento institucional y comunitario.
Un actor social puede ser una organización formal pública o privada, una asociación de
la comunidad, un grupo comunitario, grupos particulares de interés, sectores
socioeconómicos, clase de individuos e incluso individuos que intervengan en la dinámica
comunitaria informa relevante, conocer la posición de los actores según su adhesión y su
grado de poder respecto de los problemas y las alternativas, pues permitirá implementar
estrategias adecuadas para involucrar actores indiferentes cuya participación es
indispensable para generar alianzas entre aquellos que se encuentran a favor, evitar la
influencia negativa de los opositores o considerar elementos de negociación en caso de
qué estos actores que se oponen manejen recursos fundamentales para llevar adelante la
intervención.
Previo a la identificación de los problemas es importante que los equipos de salud
recopilen toda la información relevante y la documentación existente sobre la situación
de la salud, los equipos deben revisar y discutir diagnósticos y análisis anteriores, así
como en cualquier documento y reportes relacionados con los contextos territorial.
Tipos de fuentes de información:
La primaria y la secundaria, se llama fuente de información primaria aquella que fue
diseñada y desarrollada específicamente para brindar la información deseada. Una fuente
secundaria es la que ya venía operando regularmente para cumplir múltiples funciones y
de la cual es posible conseguir la información deseada.
Información primaria puede obtenerse mediante las siguientes técnicas:
 Observación directa: en este contexto observar significa analizar una persona,
grupos de persona o un evento con el fin de describirlo. Se realiza mediante un
formulario de observación detallado para registrar lo que se ve y hoy, la
información puede referirse a actividades en curso, procesos, debates,
interacciones sociales y resultados observables.
 Entrevista: consiste en una conversación basada en un cuestionario que permite
conocer las motivaciones, percepciones y explicaciones que tienen las personas
acerca de la situación que se investiga.
 Grupos focales: Es un diseño moderado de ocho a 12 participantes con
antecedente semejantes, cuidadosamente seleccionados.
 Mini encuesta: es un cuestionario estructurado con un número limitado de
preguntas, con respuestas estructuradas que se aplican en un número determinado
de personas, la selección de los encuestados puede ser aleatoria o deliberada.
 Debate grupal: Permite el análisis de un tema o problema en común, facilitando
el intercambio de opiniones de los diversos puntos de vista de cada actor social.
La principal fuente de información secundaria de ámbito nacional en México son los
registros de estadísticas vitales, el Registro de los Servicios de Salud, el Sistema de
Vigilancia en Salud Pública, los Consensos de Población y las Encuestas Nacionales de
Salud y Nutrición. La información de un municipio o una localidad pueden obtenerse de
los censos realizados por la propia comunidad o por instituciones gubernamentales o no
ornamentales, mapas y estadísticas demográficas y vitales.
Una vez recolectada la información sobre la comunidad es necesario analizar, conversar
y reflexionar sobre ella, con el fin de identificar las situaciones problemáticas en temas
de salud y calidad de vida, lo que se hace mediante técnicas que ordenen y faciliten el
proceso a los participantes. Para este análisis es necesario plantearse las siguientes
preguntas:
¿Qué problemas y necesidades de salud pueden identificarse?
¿Cómo y cuánto afectan a la población?
¿A quiénes afecta mayoritariamente?
¿Desde cuándo ocurre?
¿Cuál o cuáles son las causas de este problema o esta situación?
¿Por qué sólo afecta alguno?
¿Qué caracteriza a ese grupo que tiene el problema de salud?
¿A qué se debe principalmente lo que sucede?
 La herramienta presentada debe verse como ayuda para concretizar un enfoque
participativo en el proceso de desarrollo.
 Están previstas para ser utilizadas en forma grupal.
 Se adaptan mejor aún enfoque interdisciplinario.
 Se aprende con y de la gente, enfocando en los conocimientos, las prácticas y las
experiencias locales.
 Usadas correctamente, permite un aprendizaje rápido, progresivo e interactivo.
 Pueden tener un papel determinante en desarrollar la auto estimación
sistematizando y revalorizando la experiencia y los conocimientos locales.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen.pdf

(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.AlejandraAlamo2
 
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.segegobchile
 
diagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente públicodiagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente públicoAnaJuliaLpez
 
Psicologia comunitaria franchesca
Psicologia comunitaria  franchescaPsicologia comunitaria  franchesca
Psicologia comunitaria franchescafranchescasuarez1
 
Bitacora segundo lapso
Bitacora segundo lapsoBitacora segundo lapso
Bitacora segundo lapsoAndrea Mancini
 
Protocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissuProtocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissuLuis Lugo Romero
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981Catalina Garzon
 
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptxPARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptxEstefaniaSegura7
 
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...Victoria Panchi
 
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptxDiagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptxZAlbertoCeliseo
 
L bello niveles_determinantes_u2_a2
L bello niveles_determinantes_u2_a2L bello niveles_determinantes_u2_a2
L bello niveles_determinantes_u2_a2LuisBello54
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoFrancis Medina
 
políticas públicas saludables
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludablesKevin Rivera
 

Similar a Resumen.pdf (20)

(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
 
Capitulo13
Capitulo13Capitulo13
Capitulo13
 
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
 
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
 
diagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente públicodiagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente público
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Psicologia comunitaria franchesca
Psicologia comunitaria  franchescaPsicologia comunitaria  franchesca
Psicologia comunitaria franchesca
 
Bitacora segundo lapso
Bitacora segundo lapsoBitacora segundo lapso
Bitacora segundo lapso
 
Participación ciudadana aps
Participación ciudadana apsParticipación ciudadana aps
Participación ciudadana aps
 
Protocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissuProtocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissu
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
 
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptxPARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
 
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
 
Metodología Asis
Metodología AsisMetodología Asis
Metodología Asis
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Participación y salud
Participación y saludParticipación y salud
Participación y salud
 
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptxDiagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
 
L bello niveles_determinantes_u2_a2
L bello niveles_determinantes_u2_a2L bello niveles_determinantes_u2_a2
L bello niveles_determinantes_u2_a2
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
políticas públicas saludables
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludables
 

Último

Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 

Resumen.pdf

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA TAREA: RESUMEN NOMBRE: ZAMBRANO ZAMBRANO PEDRO NIVEL: SEXTO PARALELO: “A” MATERIA: NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA DOCENTE: Lcda. OLGA NOEMÍ TOALA BRIONES
  • 2. El diagnóstico es la primera etapa del proceso de planeación, consiste en describir y analizar, de manera cuantitativa y cualitativa, los problemas de una población con el fin de identificar necesidades y demandas, localizar recursos, plantear soluciones, establecer metas y llevar a cabo acciones para lograr un desarrollo comunitario sustentable y sostenible, que permita mejorar los niveles de bienestar en materia de nutrición y alimentación, y por consecuencia la calidad de vida. Las problemáticas y las necesidades de una comunidad representan parte de su realidad. es deseable su identificación y resolución para poder mejorar la calidad de vida individual y colectiva de la población. Sólo a partir del conocimiento y de los saberes de los propios miembros pueden reconocerse y, a partir de ello, plantear acciones viables y realizadas a la medida del grupo para solventar sus necesidades. El diagnóstico en su modalidad participativa añade un valor agregado sumamente relevante, que es la iniciación de un proceso de construcción de un esce•nario donde interactúan distintos actores sociales, un espacio de intercambio de información, de articulación y de negociación, un ámbito para el aprendizaje social de todos los participantes y una oportunidad para el protagonismo de los actores sociales que luego serán involucrados en los proyectos, es en sí mismo una práctica democrática de relación social. El diagnóstico participativo implica un proceso permanente y continuo de reflexión y análisis de la comunidad en su conjunto acerca de su situación, a partir de la colecta, la integración, la sistematización y el análisis de la información, este tipo de diagnóstico confiere especial relevancia a la óptica de quienes viven esa realidad, que pueden seleccionar áreas de intervención conforme a criterios comunes de priorización. El diagnóstico participativo constituye también una valiosa experiencia educativa en sí misma, en la cual se comparten experiencias, se intercambian conocimientos y se aprende a utilizar técnicas para recoger información, para hacer del diagnóstico participativo un proceso exitoso se requiere la elección de las estrategias más adecuadas, aquellas cuyas características se adapten de mejor manera a la problemática estudiada y a los individuos que conforman el grupo. Se define el concepto de diagnóstico comunitario y se describen las estrategias a seguir en el proceso de diagnóstico participativo, la nutrición comunitaria es un área de enorme interés para los profesionales sanitarios dedicados a la alimentación, la nutrición y la salud, y posee gran importancia debido al conjunto de actividades vinculadas a la salud pública que, dentro del marco de la nutrición y la promoción de la salud se desarrollan en un hábitat determinado y con un enfoque participativo en la
  • 3. comunidad. El concepto de diagnóstico comunitario implica un proceso permanente, y continuo de reflexión y análisis sobre la realidad. Prieto propone dos tipos de diagnóstico: 1. Pasivo, en el cual todo se hace desde fuera, con alguien externo donde se escoge y evalúa los datos para obtener conclusiones sin la participación de los actores comunitarios. 2. Participativo, que es aquello que la propia población reconoce la situación y se organiza, busca los datos para llegar a conclusiones y hacer un trabajo en común. La nutrición comunitaria se ocupa de la evaluación de los problemas nutricionales de la población, así como del diseño y la ejecución de programas de intervención basados en prácticas de alimentación saludables. Los proyectos participativos de nutri•ción tienen como meta principal apoyar grupos específicos en la selección de alternativas que aseguren un buen estado nutricional de todos los miembros de las familias, y permiten a la gente decidir qué cambios, innovaciones o intervenciones serían más adecuadas para mejorar sus condiciones alimentarias y nutricionales. El proceso de diagnóstico participativo puede mencionarse en tomar conciencia por parte de la comunidad y los agentes de desarrollo, de los aspectos relacionados con la alimentación y la nutrición. Promover la participación de diferentes grupos comunitarios, en particular las mujeres, los indigentes y los jóvenes, implementar un diagnóstico participativo hay que prestar particular atención a aspectos como los hábitos alimentarios y los sistemas tradicionales de producción, como cambian con el tiempo y si contribuyen a mejorar la situación nutricional o no. El diagnóstico en su modalidad participativa añade un valor agregado sumamente relevante que es la iniciación de un proceso de construcción de un escenario donde interactúan distintos actores sociales, un espacio de intercambio de información, de articulación y de negociación, un ámbito para el aprendizaje social de todos los participantes y una oportunidad con el protagonismo de los actores sociales que luego serán involucrados en los proyectos. Dos características relevantes del diagnóstico participativo local son: 1. La intersubjetividad, entendida como la integración de miradas y percepciones diversas para la construcción conjunta de la situación problemática. 2. El aprendizaje colectivo y el empoderamiento institucional y comunitario.
  • 4. Un actor social puede ser una organización formal pública o privada, una asociación de la comunidad, un grupo comunitario, grupos particulares de interés, sectores socioeconómicos, clase de individuos e incluso individuos que intervengan en la dinámica comunitaria informa relevante, conocer la posición de los actores según su adhesión y su grado de poder respecto de los problemas y las alternativas, pues permitirá implementar estrategias adecuadas para involucrar actores indiferentes cuya participación es indispensable para generar alianzas entre aquellos que se encuentran a favor, evitar la influencia negativa de los opositores o considerar elementos de negociación en caso de qué estos actores que se oponen manejen recursos fundamentales para llevar adelante la intervención. Previo a la identificación de los problemas es importante que los equipos de salud recopilen toda la información relevante y la documentación existente sobre la situación de la salud, los equipos deben revisar y discutir diagnósticos y análisis anteriores, así como en cualquier documento y reportes relacionados con los contextos territorial. Tipos de fuentes de información: La primaria y la secundaria, se llama fuente de información primaria aquella que fue diseñada y desarrollada específicamente para brindar la información deseada. Una fuente secundaria es la que ya venía operando regularmente para cumplir múltiples funciones y de la cual es posible conseguir la información deseada. Información primaria puede obtenerse mediante las siguientes técnicas:  Observación directa: en este contexto observar significa analizar una persona, grupos de persona o un evento con el fin de describirlo. Se realiza mediante un formulario de observación detallado para registrar lo que se ve y hoy, la información puede referirse a actividades en curso, procesos, debates, interacciones sociales y resultados observables.  Entrevista: consiste en una conversación basada en un cuestionario que permite conocer las motivaciones, percepciones y explicaciones que tienen las personas acerca de la situación que se investiga.  Grupos focales: Es un diseño moderado de ocho a 12 participantes con antecedente semejantes, cuidadosamente seleccionados.
  • 5.  Mini encuesta: es un cuestionario estructurado con un número limitado de preguntas, con respuestas estructuradas que se aplican en un número determinado de personas, la selección de los encuestados puede ser aleatoria o deliberada.  Debate grupal: Permite el análisis de un tema o problema en común, facilitando el intercambio de opiniones de los diversos puntos de vista de cada actor social. La principal fuente de información secundaria de ámbito nacional en México son los registros de estadísticas vitales, el Registro de los Servicios de Salud, el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, los Consensos de Población y las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición. La información de un municipio o una localidad pueden obtenerse de los censos realizados por la propia comunidad o por instituciones gubernamentales o no ornamentales, mapas y estadísticas demográficas y vitales. Una vez recolectada la información sobre la comunidad es necesario analizar, conversar y reflexionar sobre ella, con el fin de identificar las situaciones problemáticas en temas de salud y calidad de vida, lo que se hace mediante técnicas que ordenen y faciliten el proceso a los participantes. Para este análisis es necesario plantearse las siguientes preguntas: ¿Qué problemas y necesidades de salud pueden identificarse? ¿Cómo y cuánto afectan a la población? ¿A quiénes afecta mayoritariamente? ¿Desde cuándo ocurre? ¿Cuál o cuáles son las causas de este problema o esta situación? ¿Por qué sólo afecta alguno? ¿Qué caracteriza a ese grupo que tiene el problema de salud? ¿A qué se debe principalmente lo que sucede?  La herramienta presentada debe verse como ayuda para concretizar un enfoque participativo en el proceso de desarrollo.  Están previstas para ser utilizadas en forma grupal.  Se adaptan mejor aún enfoque interdisciplinario.  Se aprende con y de la gente, enfocando en los conocimientos, las prácticas y las experiencias locales.  Usadas correctamente, permite un aprendizaje rápido, progresivo e interactivo.
  • 6.  Pueden tener un papel determinante en desarrollar la auto estimación sistematizando y revalorizando la experiencia y los conocimientos locales.